Límites a la intervención del Estado mediante ayudas públicas: Lecciones del principio de subsidiariedad
- Autores
- Riva, Ignacio M. de la
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Riva, Ignacio M. de la. Universidad de Valladolid; España
Fil: Riva, Ignacio M. de la. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
La promoción es, sin duda, una función propia de los Poderes públicos. La Constitución argentina atribuye expresamente al Congreso Nacional la tarea de “proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las provincias, (...) promoviendo la industria, (...) la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros, (...) por leyes protectoras de estos fines y por concesiones temporales de privilegios y recompensas de estímulo”2, así como también la de “proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia social, a la productividad de la economía nacional, a la generación de empleo (...) a la investigación y al desarrollo científico y tecnológico (...). Proveer al crecimiento armónico de la Nación (...), promover políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones”3. Por otra parte, la propia Constitución confiere idéntico cometido a los gobiernos provinciales, en tanto los autoriza a “promover su industria (...), la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros (...), por leyes protectoras de esos fines y con sus recursos propios” Los preceptos extractados ponen en evidencia la firme voluntad del constituyente de favorecer las políticas públicas de aliento y promoción de la economía, función que ha quedado configurada en nuestro país de una competencia concurrente de la Nación y de las Provincias5. Tales prerrogativas, sin embargo, como ocurre con todas aquellas que están referidas a la actuación pública en general, y a la intervención estatal en la economía en particular, más allá del margen de discrecionalidad que conllevan, están necesariamente sujetas a los límites que enmarcan el ejercicio del poder público en un Estado de Derecho, los cuales surgen de las normas vigentes, pero también de los principios que integran el orden jurídico, entre ellos el principio de subsidiariedad... - Fuente
- Lara, J. L., Riva, Ignacio M. de la. El principio de subsidiariedad y su impacto en el Derecho Administrativo. Valencia : Tirant Lo Blanch, 2023
- Materia
-
PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD
DERECHO ADMINISTRATIVO
ADMINISTRACION PUBLICA
ESTADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16518
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_53f47e5894f7743386079df7347eddfc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16518 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Límites a la intervención del Estado mediante ayudas públicas: Lecciones del principio de subsidiariedadRiva, Ignacio M. de laPRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDADDERECHO ADMINISTRATIVOADMINISTRACION PUBLICAESTADOFil: Riva, Ignacio M. de la. Universidad de Valladolid; EspañaFil: Riva, Ignacio M. de la. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaLa promoción es, sin duda, una función propia de los Poderes públicos. La Constitución argentina atribuye expresamente al Congreso Nacional la tarea de “proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las provincias, (...) promoviendo la industria, (...) la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros, (...) por leyes protectoras de estos fines y por concesiones temporales de privilegios y recompensas de estímulo”2, así como también la de “proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia social, a la productividad de la economía nacional, a la generación de empleo (...) a la investigación y al desarrollo científico y tecnológico (...). Proveer al crecimiento armónico de la Nación (...), promover políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones”3. Por otra parte, la propia Constitución confiere idéntico cometido a los gobiernos provinciales, en tanto los autoriza a “promover su industria (...), la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros (...), por leyes protectoras de esos fines y con sus recursos propios” Los preceptos extractados ponen en evidencia la firme voluntad del constituyente de favorecer las políticas públicas de aliento y promoción de la economía, función que ha quedado configurada en nuestro país de una competencia concurrente de la Nación y de las Provincias5. Tales prerrogativas, sin embargo, como ocurre con todas aquellas que están referidas a la actuación pública en general, y a la intervención estatal en la economía en particular, más allá del margen de discrecionalidad que conllevan, están necesariamente sujetas a los límites que enmarcan el ejercicio del poder público en un Estado de Derecho, los cuales surgen de las normas vigentes, pero también de los principios que integran el orden jurídico, entre ellos el principio de subsidiariedad...Tirant Lo Blanch2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/165189788411470414 (online)Riva, I. M. de la. Límites a la intervención del Estado mediante ayudas públicas: Lecciones del principio de subsidiariedad [en línea]. En: Lara, J. L., Riva, Ignacio M. de la. El principio de subsidiariedad y su impacto en el Derecho Administrativo. Valencia : Tirant Lo Blanch, 2023. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16518Lara, J. L., Riva, Ignacio M. de la. El principio de subsidiariedad y su impacto en el Derecho Administrativo. Valencia : Tirant Lo Blanch, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:20Zoai:ucacris:123456789/16518instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:20.5Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Límites a la intervención del Estado mediante ayudas públicas: Lecciones del principio de subsidiariedad |
title |
Límites a la intervención del Estado mediante ayudas públicas: Lecciones del principio de subsidiariedad |
spellingShingle |
Límites a la intervención del Estado mediante ayudas públicas: Lecciones del principio de subsidiariedad Riva, Ignacio M. de la PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD DERECHO ADMINISTRATIVO ADMINISTRACION PUBLICA ESTADO |
title_short |
Límites a la intervención del Estado mediante ayudas públicas: Lecciones del principio de subsidiariedad |
title_full |
Límites a la intervención del Estado mediante ayudas públicas: Lecciones del principio de subsidiariedad |
title_fullStr |
Límites a la intervención del Estado mediante ayudas públicas: Lecciones del principio de subsidiariedad |
title_full_unstemmed |
Límites a la intervención del Estado mediante ayudas públicas: Lecciones del principio de subsidiariedad |
title_sort |
Límites a la intervención del Estado mediante ayudas públicas: Lecciones del principio de subsidiariedad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Riva, Ignacio M. de la |
author |
Riva, Ignacio M. de la |
author_facet |
Riva, Ignacio M. de la |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD DERECHO ADMINISTRATIVO ADMINISTRACION PUBLICA ESTADO |
topic |
PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD DERECHO ADMINISTRATIVO ADMINISTRACION PUBLICA ESTADO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Riva, Ignacio M. de la. Universidad de Valladolid; España Fil: Riva, Ignacio M. de la. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina La promoción es, sin duda, una función propia de los Poderes públicos. La Constitución argentina atribuye expresamente al Congreso Nacional la tarea de “proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las provincias, (...) promoviendo la industria, (...) la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros, (...) por leyes protectoras de estos fines y por concesiones temporales de privilegios y recompensas de estímulo”2, así como también la de “proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia social, a la productividad de la economía nacional, a la generación de empleo (...) a la investigación y al desarrollo científico y tecnológico (...). Proveer al crecimiento armónico de la Nación (...), promover políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones”3. Por otra parte, la propia Constitución confiere idéntico cometido a los gobiernos provinciales, en tanto los autoriza a “promover su industria (...), la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros (...), por leyes protectoras de esos fines y con sus recursos propios” Los preceptos extractados ponen en evidencia la firme voluntad del constituyente de favorecer las políticas públicas de aliento y promoción de la economía, función que ha quedado configurada en nuestro país de una competencia concurrente de la Nación y de las Provincias5. Tales prerrogativas, sin embargo, como ocurre con todas aquellas que están referidas a la actuación pública en general, y a la intervención estatal en la economía en particular, más allá del margen de discrecionalidad que conllevan, están necesariamente sujetas a los límites que enmarcan el ejercicio del poder público en un Estado de Derecho, los cuales surgen de las normas vigentes, pero también de los principios que integran el orden jurídico, entre ellos el principio de subsidiariedad... |
description |
Fil: Riva, Ignacio M. de la. Universidad de Valladolid; España |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16518 9788411470414 (online) Riva, I. M. de la. Límites a la intervención del Estado mediante ayudas públicas: Lecciones del principio de subsidiariedad [en línea]. En: Lara, J. L., Riva, Ignacio M. de la. El principio de subsidiariedad y su impacto en el Derecho Administrativo. Valencia : Tirant Lo Blanch, 2023. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16518 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16518 |
identifier_str_mv |
9788411470414 (online) Riva, I. M. de la. Límites a la intervención del Estado mediante ayudas públicas: Lecciones del principio de subsidiariedad [en línea]. En: Lara, J. L., Riva, Ignacio M. de la. El principio de subsidiariedad y su impacto en el Derecho Administrativo. Valencia : Tirant Lo Blanch, 2023. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16518 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Tirant Lo Blanch |
publisher.none.fl_str_mv |
Tirant Lo Blanch |
dc.source.none.fl_str_mv |
Lara, J. L., Riva, Ignacio M. de la. El principio de subsidiariedad y su impacto en el Derecho Administrativo. Valencia : Tirant Lo Blanch, 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638368933347328 |
score |
13.13397 |