La primera Roma : la formación de un mito político

Autores
Hubeñak, Florencio
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Hubeñak, Florencio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Cuando en el año 1533 de nuestra era, en una lejana ciudad de Rusia llamada Pskov, el igúmeno Filofey escribió su célebre carta al zar Iván IV, donde le manifestaba: "Desearía decir algunas palabras más sobre el Imperio ortodoxo existente de nuestro dominador, él es en la tierra el único zar de los cristianos, el caudillo de la Iglesia apostólica que, en lugar de estar en Roma y en Constantinopla, está en la bendita ciudad de Moscú. La Santa Iglesia Apostólica, la de la tercera Roma, la de tu reino, brilla bajo los cielos mucho más que el sol. Y que tu poder sepa, ¡oh zar bendito!, que todos los reinos de fe cristiana ortodoxa se han fundido en el tuyo; que tú eres bajo los cielos el único zar cristiano. Mira, escucha, ¡oh zar bendito!, esto: la Iglesia de la antigua Roma cayó a consecuencia de las supersticiones de la herejía apolinaria. Los nietos de Agar rompieron con su hacha y su maza las puertas de los santuarios de la segunda Roma, Constantinopla. Pero, ahora, la Santa Iglesia Universal y Apostólica es la tercera y la nueva Roma de tu Imperio. Brilla más que el sol, por encima de todo aquello que está bajo el cielo, para llevar a todos los lugares habitados de la tierra la verdadera fe de Cristo. Y advierte, ¡oh príncipe lleno de temor de Dios!, cómo todos los imperios cristianos se reunieron en el tuyo, ve cómo dos Romas cayeron ya, pero la tercera permanece en pie, y no habrá una cuarta [...]", probablemente desconocía el largo trayecto que habían recorrido las ideas que enunciaba e indudablemente no hubiera podido señalar la continuidad de las mismas...
Fuente
Stylos. 1996, 5
Materia
HISTORIA DE ROMA
MITO POLITICO
ROMA
HISTORIA POLITICA
HISTORIA RELIGIOSA
FILOSOFIA POLITICA
IMPERIO ROMANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/3092

id RIUCA_53b5a1c3285bef13f43448227d905ced
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/3092
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La primera Roma : la formación de un mito políticoHubeñak, FlorencioHISTORIA DE ROMAMITO POLITICOROMAHISTORIA POLITICAHISTORIA RELIGIOSAFILOSOFIA POLITICAIMPERIO ROMANOFil: Hubeñak, Florencio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaCuando en el año 1533 de nuestra era, en una lejana ciudad de Rusia llamada Pskov, el igúmeno Filofey escribió su célebre carta al zar Iván IV, donde le manifestaba: "Desearía decir algunas palabras más sobre el Imperio ortodoxo existente de nuestro dominador, él es en la tierra el único zar de los cristianos, el caudillo de la Iglesia apostólica que, en lugar de estar en Roma y en Constantinopla, está en la bendita ciudad de Moscú. La Santa Iglesia Apostólica, la de la tercera Roma, la de tu reino, brilla bajo los cielos mucho más que el sol. Y que tu poder sepa, ¡oh zar bendito!, que todos los reinos de fe cristiana ortodoxa se han fundido en el tuyo; que tú eres bajo los cielos el único zar cristiano. Mira, escucha, ¡oh zar bendito!, esto: la Iglesia de la antigua Roma cayó a consecuencia de las supersticiones de la herejía apolinaria. Los nietos de Agar rompieron con su hacha y su maza las puertas de los santuarios de la segunda Roma, Constantinopla. Pero, ahora, la Santa Iglesia Universal y Apostólica es la tercera y la nueva Roma de tu Imperio. Brilla más que el sol, por encima de todo aquello que está bajo el cielo, para llevar a todos los lugares habitados de la tierra la verdadera fe de Cristo. Y advierte, ¡oh príncipe lleno de temor de Dios!, cómo todos los imperios cristianos se reunieron en el tuyo, ve cómo dos Romas cayeron ya, pero la tercera permanece en pie, y no habrá una cuarta [...]", probablemente desconocía el largo trayecto que habían recorrido las ideas que enunciaba e indudablemente no hubiera podido señalar la continuidad de las mismas...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/30920327-8859Hubeñak, F. La primera Roma : la formación de un mito político [en línea]. Stylos.1996, 5 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3092Stylos. 1996, 5reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:38Zoai:ucacris:123456789/3092instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:38.944Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La primera Roma : la formación de un mito político
title La primera Roma : la formación de un mito político
spellingShingle La primera Roma : la formación de un mito político
Hubeñak, Florencio
HISTORIA DE ROMA
MITO POLITICO
ROMA
HISTORIA POLITICA
HISTORIA RELIGIOSA
FILOSOFIA POLITICA
IMPERIO ROMANO
title_short La primera Roma : la formación de un mito político
title_full La primera Roma : la formación de un mito político
title_fullStr La primera Roma : la formación de un mito político
title_full_unstemmed La primera Roma : la formación de un mito político
title_sort La primera Roma : la formación de un mito político
dc.creator.none.fl_str_mv Hubeñak, Florencio
author Hubeñak, Florencio
author_facet Hubeñak, Florencio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA DE ROMA
MITO POLITICO
ROMA
HISTORIA POLITICA
HISTORIA RELIGIOSA
FILOSOFIA POLITICA
IMPERIO ROMANO
topic HISTORIA DE ROMA
MITO POLITICO
ROMA
HISTORIA POLITICA
HISTORIA RELIGIOSA
FILOSOFIA POLITICA
IMPERIO ROMANO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hubeñak, Florencio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Cuando en el año 1533 de nuestra era, en una lejana ciudad de Rusia llamada Pskov, el igúmeno Filofey escribió su célebre carta al zar Iván IV, donde le manifestaba: "Desearía decir algunas palabras más sobre el Imperio ortodoxo existente de nuestro dominador, él es en la tierra el único zar de los cristianos, el caudillo de la Iglesia apostólica que, en lugar de estar en Roma y en Constantinopla, está en la bendita ciudad de Moscú. La Santa Iglesia Apostólica, la de la tercera Roma, la de tu reino, brilla bajo los cielos mucho más que el sol. Y que tu poder sepa, ¡oh zar bendito!, que todos los reinos de fe cristiana ortodoxa se han fundido en el tuyo; que tú eres bajo los cielos el único zar cristiano. Mira, escucha, ¡oh zar bendito!, esto: la Iglesia de la antigua Roma cayó a consecuencia de las supersticiones de la herejía apolinaria. Los nietos de Agar rompieron con su hacha y su maza las puertas de los santuarios de la segunda Roma, Constantinopla. Pero, ahora, la Santa Iglesia Universal y Apostólica es la tercera y la nueva Roma de tu Imperio. Brilla más que el sol, por encima de todo aquello que está bajo el cielo, para llevar a todos los lugares habitados de la tierra la verdadera fe de Cristo. Y advierte, ¡oh príncipe lleno de temor de Dios!, cómo todos los imperios cristianos se reunieron en el tuyo, ve cómo dos Romas cayeron ya, pero la tercera permanece en pie, y no habrá una cuarta [...]", probablemente desconocía el largo trayecto que habían recorrido las ideas que enunciaba e indudablemente no hubiera podido señalar la continuidad de las mismas...
description Fil: Hubeñak, Florencio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3092
0327-8859
Hubeñak, F. La primera Roma : la formación de un mito político [en línea]. Stylos.1996, 5 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3092
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3092
identifier_str_mv 0327-8859
Hubeñak, F. La primera Roma : la formación de un mito político [en línea]. Stylos.1996, 5 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3092
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Stylos. 1996, 5
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638334278959104
score 13.13397