El control de la producción y del tráfico ilícito de armas livianas : la agenda global

Autores
Gamba, Virginia
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gamba, Virginia. Institute for Security Studies; Sudáfrica
Resumen: La producción masiva de armas durante la Guerra Fría merece poco crédito para el mantenimiento de la paz. Pero si merece una gran parte de la culpa, por basarse sobre los cimientos de la exaltación contemporánea de las armas. En el contexto internacional de los últimos cincuenta años, los debates sobre desarme y control de armamentos tuvieron sentido en tanto y en cuanto los principales actores de tales debates fueron los Estados nacionales, los que contaban con los medios y la voluntad para implementar una reducción o al menos una restricción en la producción y distribución de determinados tipos de armamentos. Más aún, los arsenales no empleados hacia el fin de la Segunda Guerra Mundial eran mínimos, lo cual significó que los Estados nacionales en la post Guerra pudieron haber tenido (al menos en teoría) el poder necesario para controlar aquello que decidieran producir y vender a partir de ese instante, sin tener que preocuparse sobre el destino que tendrían los stocks en existencia.
Fuente
Colección Año III, N° 6, 1997
Materia
ARMAMENTISMO
PAZ
INDUSTRIA MILITAR
GUERRA FRIA
RELACIONES INTERNACIONALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10334

id RIUCA_4f9e330afe719a962634038d6b648a13
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10334
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El control de la producción y del tráfico ilícito de armas livianas : la agenda globalGamba, VirginiaARMAMENTISMOPAZINDUSTRIA MILITARGUERRA FRIARELACIONES INTERNACIONALESFil: Gamba, Virginia. Institute for Security Studies; SudáfricaResumen: La producción masiva de armas durante la Guerra Fría merece poco crédito para el mantenimiento de la paz. Pero si merece una gran parte de la culpa, por basarse sobre los cimientos de la exaltación contemporánea de las armas. En el contexto internacional de los últimos cincuenta años, los debates sobre desarme y control de armamentos tuvieron sentido en tanto y en cuanto los principales actores de tales debates fueron los Estados nacionales, los que contaban con los medios y la voluntad para implementar una reducción o al menos una restricción en la producción y distribución de determinados tipos de armamentos. Más aún, los arsenales no empleados hacia el fin de la Segunda Guerra Mundial eran mínimos, lo cual significó que los Estados nacionales en la post Guerra pudieron haber tenido (al menos en teoría) el poder necesario para controlar aquello que decidieran producir y vender a partir de ese instante, sin tener que preocuparse sobre el destino que tendrían los stocks en existencia.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/103340328-7998 (impreso)1850-003X (en línea)Gamba, V. El control de la producción y del tráfico ilícito de armas livianas : la agenda global. [en línea]. Colección. 1997, 3 (6). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10334Colección Año III, N° 6, 1997reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:27Zoai:ucacris:123456789/10334instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:27.703Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El control de la producción y del tráfico ilícito de armas livianas : la agenda global
title El control de la producción y del tráfico ilícito de armas livianas : la agenda global
spellingShingle El control de la producción y del tráfico ilícito de armas livianas : la agenda global
Gamba, Virginia
ARMAMENTISMO
PAZ
INDUSTRIA MILITAR
GUERRA FRIA
RELACIONES INTERNACIONALES
title_short El control de la producción y del tráfico ilícito de armas livianas : la agenda global
title_full El control de la producción y del tráfico ilícito de armas livianas : la agenda global
title_fullStr El control de la producción y del tráfico ilícito de armas livianas : la agenda global
title_full_unstemmed El control de la producción y del tráfico ilícito de armas livianas : la agenda global
title_sort El control de la producción y del tráfico ilícito de armas livianas : la agenda global
dc.creator.none.fl_str_mv Gamba, Virginia
author Gamba, Virginia
author_facet Gamba, Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARMAMENTISMO
PAZ
INDUSTRIA MILITAR
GUERRA FRIA
RELACIONES INTERNACIONALES
topic ARMAMENTISMO
PAZ
INDUSTRIA MILITAR
GUERRA FRIA
RELACIONES INTERNACIONALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gamba, Virginia. Institute for Security Studies; Sudáfrica
Resumen: La producción masiva de armas durante la Guerra Fría merece poco crédito para el mantenimiento de la paz. Pero si merece una gran parte de la culpa, por basarse sobre los cimientos de la exaltación contemporánea de las armas. En el contexto internacional de los últimos cincuenta años, los debates sobre desarme y control de armamentos tuvieron sentido en tanto y en cuanto los principales actores de tales debates fueron los Estados nacionales, los que contaban con los medios y la voluntad para implementar una reducción o al menos una restricción en la producción y distribución de determinados tipos de armamentos. Más aún, los arsenales no empleados hacia el fin de la Segunda Guerra Mundial eran mínimos, lo cual significó que los Estados nacionales en la post Guerra pudieron haber tenido (al menos en teoría) el poder necesario para controlar aquello que decidieran producir y vender a partir de ese instante, sin tener que preocuparse sobre el destino que tendrían los stocks en existencia.
description Fil: Gamba, Virginia. Institute for Security Studies; Sudáfrica
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10334
0328-7998 (impreso)
1850-003X (en línea)
Gamba, V. El control de la producción y del tráfico ilícito de armas livianas : la agenda global. [en línea]. Colección. 1997, 3 (6). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10334
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10334
identifier_str_mv 0328-7998 (impreso)
1850-003X (en línea)
Gamba, V. El control de la producción y del tráfico ilícito de armas livianas : la agenda global. [en línea]. Colección. 1997, 3 (6). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10334
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv Colección Año III, N° 6, 1997
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638352122576896
score 13.070432