El mal y la esperanza cristiana

Autores
Albelda, Ricardo Ramón
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Albelda, Ricardo Ramón. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Prólogo: "La hendidura existencial provocada por la presencia del mal en el hombre, ha llevado a la acuciante pregunta sobre su sentido. La percepción de que la vida es un devenir en permanente búsqueda de plenitud, se enfrenta inevitablemente con la experiencia del mal que parece impedir –o al menos retrasar– esta aspiración. Si todo lo que uno es y hace se orienta hacia la consecución de la felicidad, ¿por qué el mal aparece en el camino? ¿O será que nuestro sentido está equivocado? De ser así conviene aliarse al dolor, resignarse a su padecimiento, y proclamar que el sin-sentido es hacia donde se orienta nuestra existencia. Luego, nuestro ánimo, firme o doblegado, hará el resto. Pero el hombre, se resiste a esta consideración. Cuando contemplamos asombrados el maravilloso orden y armonía del Universo, la complejidad de una vida que evoluciona desde las formas más minúsculas, las profundidades del espíritu humano y su capacidad de amar al amado hasta la renuncia de su propio ser, la belleza de las creaciones artísticas –naturales y artificiales– capaces de trascender tiempos y lugares, nos negamos a que el mal tenga la última palabra sobre todo cuánto existe. ¿Vale más acaso una guerra, un desastre ecológico, una herida absurda o la inexistencia final, que la simple risa de un niño? Porque nuestra respuesta es no, escribo estas palabras. Habrá que añadir, además, que para el creyente la experiencia del mal es una realidad mucho más acuciante. ¿Es posible mantener la esperanza en Dios frente a la diaria presencia de padecimientos? La innegable existencia del mal parece abonar lo absurdo de creer en Dios: de no mediar una respuesta consistente, ante un dios débil, ciego, loco o ruin, más vale eliminar esa misma creencia. Afirmar que “Dios es amor” (1Jn 4,8) parece absolutamente incompatible con el dolor humano. Porque nuestra confianza sigue puesta en Dios, también escribo estas palabras. La estructura de este texto es sencilla. Luego de unas breves palabras introductorias que fijan los límites de la reflexión, en un primer momento, partiendo de la reflexión bíblica, se mostrarán distintas respuestas que ha dado la historia del pensamiento en relación con el mal; la diversificación de respuestas es tal que se ha hecho una opción por dividirlas en tres grupos. Seguidamente, desde la filosofía cristiana, comenzaremos a desentrañar la problemática distinguiendo los tipos de mal que aquejan al hombre; aquí, además de exponer sus causas, esbozaremos algunos principios de respuesta. Finalmente, la tercera parte está absolutamente centrada en su resolución en el Misterio de Cristo que, como bien señala la Constitución Pastoral Gaudium et spes del Concilio Vatiano II, ilumina en profundidad el enigma del dolor humano que fuera del Evangelio nos envuelve en absoluta obscuridad (cf. GS 22). El trabajo está orientado hacia todos aquellos que buscan “dar razón de nuestra esperanza” (1Pe 3,15) o bien, comprender esa “nuestra esperanza” en relación con el escándalo del mal. En particular, el texto puede servir como auxilio para la enseñanza docente en teología o bien como bibliografía subsidiaria para el aprendizaje de los alumnos. Aspiro también, por gracia divina, que pueda brindar fortaleza y ayudar a mantener la confianza en Dios para quien esté transitando un momento delicado. Por último caben algunos agradecimientos. En primer lugar, al Pbro. Lic. Martín Ricur, por su lectura crítica, sus finos aportes y la presentación del escrito. También al Lic. Juan Pablo Roldán y al Lic. Leandro Verdini quienes me han hecho llegar sus observaciones. A mi padre, el Dr. José Ramón Albelda, quien a partir de la minuciosa lectura (no solo de éste sino de todos mis escritos) se presenta siempre como mi más crítico (y caritativo) observador. Por último, a mi familia (Lucía, Tomás y Verónica) que siempre, en las alegrías y las tristezas, me acompañan. Pido a Dios por todos aquellos que se acerquen a la lectura de este libro: que puedan hallar lo que buscan encontrar"
Fuente
ISBN 978-9-87640-425-9
Materia
FILOSOFIA CRISTIANA
MAL
ESPERANZA
TEOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/7015

id RIUCA_4f17c6c9c822d64c54f804a4c87bbbf4
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/7015
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El mal y la esperanza cristianaAlbelda, Ricardo RamónFILOSOFIA CRISTIANAMALESPERANZATEOLOGIAFil: Albelda, Ricardo Ramón. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaPrólogo: "La hendidura existencial provocada por la presencia del mal en el hombre, ha llevado a la acuciante pregunta sobre su sentido. La percepción de que la vida es un devenir en permanente búsqueda de plenitud, se enfrenta inevitablemente con la experiencia del mal que parece impedir –o al menos retrasar– esta aspiración. Si todo lo que uno es y hace se orienta hacia la consecución de la felicidad, ¿por qué el mal aparece en el camino? ¿O será que nuestro sentido está equivocado? De ser así conviene aliarse al dolor, resignarse a su padecimiento, y proclamar que el sin-sentido es hacia donde se orienta nuestra existencia. Luego, nuestro ánimo, firme o doblegado, hará el resto. Pero el hombre, se resiste a esta consideración. Cuando contemplamos asombrados el maravilloso orden y armonía del Universo, la complejidad de una vida que evoluciona desde las formas más minúsculas, las profundidades del espíritu humano y su capacidad de amar al amado hasta la renuncia de su propio ser, la belleza de las creaciones artísticas –naturales y artificiales– capaces de trascender tiempos y lugares, nos negamos a que el mal tenga la última palabra sobre todo cuánto existe. ¿Vale más acaso una guerra, un desastre ecológico, una herida absurda o la inexistencia final, que la simple risa de un niño? Porque nuestra respuesta es no, escribo estas palabras. Habrá que añadir, además, que para el creyente la experiencia del mal es una realidad mucho más acuciante. ¿Es posible mantener la esperanza en Dios frente a la diaria presencia de padecimientos? La innegable existencia del mal parece abonar lo absurdo de creer en Dios: de no mediar una respuesta consistente, ante un dios débil, ciego, loco o ruin, más vale eliminar esa misma creencia. Afirmar que “Dios es amor” (1Jn 4,8) parece absolutamente incompatible con el dolor humano. Porque nuestra confianza sigue puesta en Dios, también escribo estas palabras. La estructura de este texto es sencilla. Luego de unas breves palabras introductorias que fijan los límites de la reflexión, en un primer momento, partiendo de la reflexión bíblica, se mostrarán distintas respuestas que ha dado la historia del pensamiento en relación con el mal; la diversificación de respuestas es tal que se ha hecho una opción por dividirlas en tres grupos. Seguidamente, desde la filosofía cristiana, comenzaremos a desentrañar la problemática distinguiendo los tipos de mal que aquejan al hombre; aquí, además de exponer sus causas, esbozaremos algunos principios de respuesta. Finalmente, la tercera parte está absolutamente centrada en su resolución en el Misterio de Cristo que, como bien señala la Constitución Pastoral Gaudium et spes del Concilio Vatiano II, ilumina en profundidad el enigma del dolor humano que fuera del Evangelio nos envuelve en absoluta obscuridad (cf. GS 22). El trabajo está orientado hacia todos aquellos que buscan “dar razón de nuestra esperanza” (1Pe 3,15) o bien, comprender esa “nuestra esperanza” en relación con el escándalo del mal. En particular, el texto puede servir como auxilio para la enseñanza docente en teología o bien como bibliografía subsidiaria para el aprendizaje de los alumnos. Aspiro también, por gracia divina, que pueda brindar fortaleza y ayudar a mantener la confianza en Dios para quien esté transitando un momento delicado. Por último caben algunos agradecimientos. En primer lugar, al Pbro. Lic. Martín Ricur, por su lectura crítica, sus finos aportes y la presentación del escrito. También al Lic. Juan Pablo Roldán y al Lic. Leandro Verdini quienes me han hecho llegar sus observaciones. A mi padre, el Dr. José Ramón Albelda, quien a partir de la minuciosa lectura (no solo de éste sino de todos mis escritos) se presenta siempre como mi más crítico (y caritativo) observador. Por último, a mi familia (Lucía, Tomás y Verónica) que siempre, en las alegrías y las tristezas, me acompañan. Pido a Dios por todos aquellos que se acerquen a la lectura de este libro: que puedan hallar lo que buscan encontrar"Agape Libros2016info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7015978-9-87640-425-9Albelda, Ricardo R. El mal y la esperanza cristiana [en línea]. Buenos Aires : Agape libros, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7015ISBN 978-9-87640-425-9reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:25Zoai:ucacris:123456789/7015instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:25.62Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El mal y la esperanza cristiana
title El mal y la esperanza cristiana
spellingShingle El mal y la esperanza cristiana
Albelda, Ricardo Ramón
FILOSOFIA CRISTIANA
MAL
ESPERANZA
TEOLOGIA
title_short El mal y la esperanza cristiana
title_full El mal y la esperanza cristiana
title_fullStr El mal y la esperanza cristiana
title_full_unstemmed El mal y la esperanza cristiana
title_sort El mal y la esperanza cristiana
dc.creator.none.fl_str_mv Albelda, Ricardo Ramón
author Albelda, Ricardo Ramón
author_facet Albelda, Ricardo Ramón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFIA CRISTIANA
MAL
ESPERANZA
TEOLOGIA
topic FILOSOFIA CRISTIANA
MAL
ESPERANZA
TEOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Albelda, Ricardo Ramón. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Prólogo: "La hendidura existencial provocada por la presencia del mal en el hombre, ha llevado a la acuciante pregunta sobre su sentido. La percepción de que la vida es un devenir en permanente búsqueda de plenitud, se enfrenta inevitablemente con la experiencia del mal que parece impedir –o al menos retrasar– esta aspiración. Si todo lo que uno es y hace se orienta hacia la consecución de la felicidad, ¿por qué el mal aparece en el camino? ¿O será que nuestro sentido está equivocado? De ser así conviene aliarse al dolor, resignarse a su padecimiento, y proclamar que el sin-sentido es hacia donde se orienta nuestra existencia. Luego, nuestro ánimo, firme o doblegado, hará el resto. Pero el hombre, se resiste a esta consideración. Cuando contemplamos asombrados el maravilloso orden y armonía del Universo, la complejidad de una vida que evoluciona desde las formas más minúsculas, las profundidades del espíritu humano y su capacidad de amar al amado hasta la renuncia de su propio ser, la belleza de las creaciones artísticas –naturales y artificiales– capaces de trascender tiempos y lugares, nos negamos a que el mal tenga la última palabra sobre todo cuánto existe. ¿Vale más acaso una guerra, un desastre ecológico, una herida absurda o la inexistencia final, que la simple risa de un niño? Porque nuestra respuesta es no, escribo estas palabras. Habrá que añadir, además, que para el creyente la experiencia del mal es una realidad mucho más acuciante. ¿Es posible mantener la esperanza en Dios frente a la diaria presencia de padecimientos? La innegable existencia del mal parece abonar lo absurdo de creer en Dios: de no mediar una respuesta consistente, ante un dios débil, ciego, loco o ruin, más vale eliminar esa misma creencia. Afirmar que “Dios es amor” (1Jn 4,8) parece absolutamente incompatible con el dolor humano. Porque nuestra confianza sigue puesta en Dios, también escribo estas palabras. La estructura de este texto es sencilla. Luego de unas breves palabras introductorias que fijan los límites de la reflexión, en un primer momento, partiendo de la reflexión bíblica, se mostrarán distintas respuestas que ha dado la historia del pensamiento en relación con el mal; la diversificación de respuestas es tal que se ha hecho una opción por dividirlas en tres grupos. Seguidamente, desde la filosofía cristiana, comenzaremos a desentrañar la problemática distinguiendo los tipos de mal que aquejan al hombre; aquí, además de exponer sus causas, esbozaremos algunos principios de respuesta. Finalmente, la tercera parte está absolutamente centrada en su resolución en el Misterio de Cristo que, como bien señala la Constitución Pastoral Gaudium et spes del Concilio Vatiano II, ilumina en profundidad el enigma del dolor humano que fuera del Evangelio nos envuelve en absoluta obscuridad (cf. GS 22). El trabajo está orientado hacia todos aquellos que buscan “dar razón de nuestra esperanza” (1Pe 3,15) o bien, comprender esa “nuestra esperanza” en relación con el escándalo del mal. En particular, el texto puede servir como auxilio para la enseñanza docente en teología o bien como bibliografía subsidiaria para el aprendizaje de los alumnos. Aspiro también, por gracia divina, que pueda brindar fortaleza y ayudar a mantener la confianza en Dios para quien esté transitando un momento delicado. Por último caben algunos agradecimientos. En primer lugar, al Pbro. Lic. Martín Ricur, por su lectura crítica, sus finos aportes y la presentación del escrito. También al Lic. Juan Pablo Roldán y al Lic. Leandro Verdini quienes me han hecho llegar sus observaciones. A mi padre, el Dr. José Ramón Albelda, quien a partir de la minuciosa lectura (no solo de éste sino de todos mis escritos) se presenta siempre como mi más crítico (y caritativo) observador. Por último, a mi familia (Lucía, Tomás y Verónica) que siempre, en las alegrías y las tristezas, me acompañan. Pido a Dios por todos aquellos que se acerquen a la lectura de este libro: que puedan hallar lo que buscan encontrar"
description Fil: Albelda, Ricardo Ramón. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7015
978-9-87640-425-9
Albelda, Ricardo R. El mal y la esperanza cristiana [en línea]. Buenos Aires : Agape libros, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7015
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7015
identifier_str_mv 978-9-87640-425-9
Albelda, Ricardo R. El mal y la esperanza cristiana [en línea]. Buenos Aires : Agape libros, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7015
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Agape Libros
publisher.none.fl_str_mv Agape Libros
dc.source.none.fl_str_mv ISBN 978-9-87640-425-9
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638342971654144
score 12.982451