Palabras de Aparecida : nuevos acentos en América Latina

Autores
Fernández, Víctor Manuel
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Introducción: Un recurso para reconocer el tono novedoso, el estilo propio y los acentos del documento de Aparecida, es ver cuáles son las palabras que más aparecen, y también reconocer cuáles no se repiten tanto como uno supondría. En este documento aparecen palabras nuevas, y otras se destacan más que en documentos anteriores. Por otra parte, hay expresiones más bien negativas que aparecen poco. El documento de Aparecida es el resultado de mucho debate y de un trabajo intenso de varios días para lograr consensos entre muchas personas. Hubo un ambiente de viva y libre participación. Por eso este texto, más que el resultado del trabajo de algunos teólogos, es una obra común llena de imperfecciones, pero que recoge mucha vida. Los temas que están más destacados y repetidos son los que realmente interesaban a la gran mayoría. Expresan un “conciencia colectiva” y representan el pensamiento de la V Conferencia, no el de grupos particulares. Estas preocupaciones son verdaderos signos de los tiempos, que marcan nuevas tendencias en la Iglesia latinoamericana y caribeña actual. ¿Cuáles son?
Fuente
Criterio. 2007, 2331
Materia
TEOLOGIA PASTORAL
CULTURA
DIALOGO
Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (5a. : 2007 : Aparecida)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/7810

id RIUCA_4d17eddcd2a28de469cdabb2d50dad39
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/7810
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Palabras de Aparecida : nuevos acentos en América LatinaFernández, Víctor ManuelTEOLOGIA PASTORALCULTURADIALOGOConferencia General del Episcopado Latinoamericano (5a. : 2007 : Aparecida)Fil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaIntroducción: Un recurso para reconocer el tono novedoso, el estilo propio y los acentos del documento de Aparecida, es ver cuáles son las palabras que más aparecen, y también reconocer cuáles no se repiten tanto como uno supondría. En este documento aparecen palabras nuevas, y otras se destacan más que en documentos anteriores. Por otra parte, hay expresiones más bien negativas que aparecen poco. El documento de Aparecida es el resultado de mucho debate y de un trabajo intenso de varios días para lograr consensos entre muchas personas. Hubo un ambiente de viva y libre participación. Por eso este texto, más que el resultado del trabajo de algunos teólogos, es una obra común llena de imperfecciones, pero que recoge mucha vida. Los temas que están más destacados y repetidos son los que realmente interesaban a la gran mayoría. Expresan un “conciencia colectiva” y representan el pensamiento de la V Conferencia, no el de grupos particulares. Estas preocupaciones son verdaderos signos de los tiempos, que marcan nuevas tendencias en la Iglesia latinoamericana y caribeña actual. ¿Cuáles son?Fundación Criterio2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/78100011-1473Fernández, V.M. Palabras de Aparecida : nuevos acentos en América Latina [en línea]. Criterio. 2007, 2331 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7810Criterio. 2007, 2331reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaAMERICA LATINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:36Zoai:ucacris:123456789/7810instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:36.4Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Palabras de Aparecida : nuevos acentos en América Latina
title Palabras de Aparecida : nuevos acentos en América Latina
spellingShingle Palabras de Aparecida : nuevos acentos en América Latina
Fernández, Víctor Manuel
TEOLOGIA PASTORAL
CULTURA
DIALOGO
Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (5a. : 2007 : Aparecida)
title_short Palabras de Aparecida : nuevos acentos en América Latina
title_full Palabras de Aparecida : nuevos acentos en América Latina
title_fullStr Palabras de Aparecida : nuevos acentos en América Latina
title_full_unstemmed Palabras de Aparecida : nuevos acentos en América Latina
title_sort Palabras de Aparecida : nuevos acentos en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Víctor Manuel
author Fernández, Víctor Manuel
author_facet Fernández, Víctor Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEOLOGIA PASTORAL
CULTURA
DIALOGO
Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (5a. : 2007 : Aparecida)
topic TEOLOGIA PASTORAL
CULTURA
DIALOGO
Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (5a. : 2007 : Aparecida)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Introducción: Un recurso para reconocer el tono novedoso, el estilo propio y los acentos del documento de Aparecida, es ver cuáles son las palabras que más aparecen, y también reconocer cuáles no se repiten tanto como uno supondría. En este documento aparecen palabras nuevas, y otras se destacan más que en documentos anteriores. Por otra parte, hay expresiones más bien negativas que aparecen poco. El documento de Aparecida es el resultado de mucho debate y de un trabajo intenso de varios días para lograr consensos entre muchas personas. Hubo un ambiente de viva y libre participación. Por eso este texto, más que el resultado del trabajo de algunos teólogos, es una obra común llena de imperfecciones, pero que recoge mucha vida. Los temas que están más destacados y repetidos son los que realmente interesaban a la gran mayoría. Expresan un “conciencia colectiva” y representan el pensamiento de la V Conferencia, no el de grupos particulares. Estas preocupaciones son verdaderos signos de los tiempos, que marcan nuevas tendencias en la Iglesia latinoamericana y caribeña actual. ¿Cuáles son?
description Fil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7810
0011-1473
Fernández, V.M. Palabras de Aparecida : nuevos acentos en América Latina [en línea]. Criterio. 2007, 2331 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7810
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7810
identifier_str_mv 0011-1473
Fernández, V.M. Palabras de Aparecida : nuevos acentos en América Latina [en línea]. Criterio. 2007, 2331 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7810
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv AMERICA LATINA
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Criterio
publisher.none.fl_str_mv Fundación Criterio
dc.source.none.fl_str_mv Criterio. 2007, 2331
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638344998551552
score 13.221938