Prohibición de la disposición del derecho a la intimidad familiar y libertad de expresión por aplicación del principio del interés superior del niño: comentario al caso “N., W. S....
- Autores
- Nieto, María Bibiana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Nieto, María Bibiana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: W. S. N. es una empresaria e influencer(1) que difunde los sucesos de su vida profesional y familiar, de manera habitual, en sus redes sociales públicas. En julio de 2023, a raíz de un problema de salud, fue internada en una clínica privada en CABA, para realizarse estudios. Los periodistas de espectáculos, al tomar conocimiento del hecho, contactaron a su padre, R. A. N., y a su novia, A. S. B., quienes hablaron de su salud con la prensa y en programas de televisión, sin conocimiento ni comunicación previa con la actora. Frente a esta situación, que impactó en la salud emocional de sus hijos, W. S. N. solicitó una medida autosatifactiva contra su padre y la novia de su padre, en los siguientes términos, a fin de que se abstuvieran de “efectuar cualquier referencia directa a mi persona y/o la de mis hijos, en especial a mi salud, con el objeto de salvaguardar mi dignidad e intimidad, y también la de mis cinco hijos menores que deben gozar de la debida privacidad, salud psicológica, emocional y física [...] bajo apercibimiento de aplicárseles astreintes por cada infracción e incurrir en el delito de desobediencia...” (Vistos, II). También pidió, en orden a dar cumplimiento a la medida, que la resolución por dictarse fuera notificada mediante oficio por secretaría al Ente Nacional de Control (ENACOM) a los efectos de que dicho organismo procediera a notificar y arbitrar los medios necesarios para velar por el cumplimiento de la medida (cfr. Vistos, II). En primera instancia, el juez del Juzgado Civil nº 54 rechazó la medida solicitada. W. S. N. y la Defensora de Menores apelaron la resolución por entender que la negativa del juez atentaba contra la dignidad e intimidad de la actora y también de la de sus cinco hijos menores de edad que deben gozar de la debida privacidad, salud psicológica, emocional y física, que han sido afectadas por la conducta de los accionados (cfr. Vistos, I). La Cámara Civil, sala F, consideró “prima facie” verificados los requisitos exigidos para el dictado de la medida requerida por W. S. N. (cfr. Vistos IV), y resolvió modificar la resolución recurrida, e hizo lugar a la medida autosatisfactiva. En este sentido, ordenó a los Sres. R. A. N. y A. S. B. que se abstuvieran de efectuar cualquier referencia directa a la persona de los hijos de la actora y/o de la actora, en relación con la salud de aquella, en ningún medio de comunicación o red social o plataforma virtual, imponiendo una multa de $100.000 en cada ocasión que se incumpla la medida. Además, determinó poner en conocimiento de su decisión al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
Sumario: I. Hechos y resolución del caso. – II. Análisis del fallo de Cámara. II.1. Requisitos para la procedencia de una medida autosatisfactiva. II.2. Derechos en conflicto: libertad de expresión de los accionados y derecho a la dignidad de la accionante. II.3. Normas jurídicas aplicables para la resolución de los derechos en pugna. II.4. Límites a la libertad de expresión en un Estado democrático y constitucional. II.5. La privacidad e intimidad de los menores de edad es un supuesto de excepción a la prohibición de tutela inhibitoria de expresión. – III. Valoración crítica del fallo de Cámara. – Bibliografía - Fuente
- El Derecho. Diario de Doctrina y Jurisprudencia,. 2023, Nº 15.655; ED 304
- Materia
-
INTERES SUPERIOR DEL NIÑO
JURISPRUDENCIA
MENORES
LIBERTAD DE EXPRESION
MEDIDAS CAUTELARES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17537
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_3f2d3e09c1c62812a2866bb4ce0e5f90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17537 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Prohibición de la disposición del derecho a la intimidad familiar y libertad de expresión por aplicación del principio del interés superior del niño: comentario al caso “N., W. S. c. N., A. R. y otro s/medidas precautorias”Nieto, María BibianaINTERES SUPERIOR DEL NIÑOJURISPRUDENCIAMENORESLIBERTAD DE EXPRESIONMEDIDAS CAUTELARESFil: Nieto, María Bibiana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaResumen: W. S. N. es una empresaria e influencer(1) que difunde los sucesos de su vida profesional y familiar, de manera habitual, en sus redes sociales públicas. En julio de 2023, a raíz de un problema de salud, fue internada en una clínica privada en CABA, para realizarse estudios. Los periodistas de espectáculos, al tomar conocimiento del hecho, contactaron a su padre, R. A. N., y a su novia, A. S. B., quienes hablaron de su salud con la prensa y en programas de televisión, sin conocimiento ni comunicación previa con la actora. Frente a esta situación, que impactó en la salud emocional de sus hijos, W. S. N. solicitó una medida autosatifactiva contra su padre y la novia de su padre, en los siguientes términos, a fin de que se abstuvieran de “efectuar cualquier referencia directa a mi persona y/o la de mis hijos, en especial a mi salud, con el objeto de salvaguardar mi dignidad e intimidad, y también la de mis cinco hijos menores que deben gozar de la debida privacidad, salud psicológica, emocional y física [...] bajo apercibimiento de aplicárseles astreintes por cada infracción e incurrir en el delito de desobediencia...” (Vistos, II). También pidió, en orden a dar cumplimiento a la medida, que la resolución por dictarse fuera notificada mediante oficio por secretaría al Ente Nacional de Control (ENACOM) a los efectos de que dicho organismo procediera a notificar y arbitrar los medios necesarios para velar por el cumplimiento de la medida (cfr. Vistos, II). En primera instancia, el juez del Juzgado Civil nº 54 rechazó la medida solicitada. W. S. N. y la Defensora de Menores apelaron la resolución por entender que la negativa del juez atentaba contra la dignidad e intimidad de la actora y también de la de sus cinco hijos menores de edad que deben gozar de la debida privacidad, salud psicológica, emocional y física, que han sido afectadas por la conducta de los accionados (cfr. Vistos, I). La Cámara Civil, sala F, consideró “prima facie” verificados los requisitos exigidos para el dictado de la medida requerida por W. S. N. (cfr. Vistos IV), y resolvió modificar la resolución recurrida, e hizo lugar a la medida autosatisfactiva. En este sentido, ordenó a los Sres. R. A. N. y A. S. B. que se abstuvieran de efectuar cualquier referencia directa a la persona de los hijos de la actora y/o de la actora, en relación con la salud de aquella, en ningún medio de comunicación o red social o plataforma virtual, imponiendo una multa de $100.000 en cada ocasión que se incumpla la medida. Además, determinó poner en conocimiento de su decisión al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).Sumario: I. Hechos y resolución del caso. – II. Análisis del fallo de Cámara. II.1. Requisitos para la procedencia de una medida autosatisfactiva. II.2. Derechos en conflicto: libertad de expresión de los accionados y derecho a la dignidad de la accionante. II.3. Normas jurídicas aplicables para la resolución de los derechos en pugna. II.4. Límites a la libertad de expresión en un Estado democrático y constitucional. II.5. La privacidad e intimidad de los menores de edad es un supuesto de excepción a la prohibición de tutela inhibitoria de expresión. – III. Valoración crítica del fallo de Cámara. – BibliografíaEl Derecho2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/175371666-8987Cita Digital: ED-V-CIII-387Nieto, M.B. Prohibición de la disposición del derecho a la intimidad familiar y libertad de expresión por aplicación del principio del interés superior del niño: comentario al caso “N., W. S. c. N., A. R. y otro s/medidas precautorias” [en línea]. El Derecho. Diario de Doctrina y Jurisprudencia, miércoles 29 de noviembre de 2023 - Nº 15.655; ED 304. Disponible en:El Derecho. Diario de Doctrina y Jurisprudencia,. 2023, Nº 15.655; ED 304reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:37Zoai:ucacris:123456789/17537instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:37.712Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prohibición de la disposición del derecho a la intimidad familiar y libertad de expresión por aplicación del principio del interés superior del niño: comentario al caso “N., W. S. c. N., A. R. y otro s/medidas precautorias” |
title |
Prohibición de la disposición del derecho a la intimidad familiar y libertad de expresión por aplicación del principio del interés superior del niño: comentario al caso “N., W. S. c. N., A. R. y otro s/medidas precautorias” |
spellingShingle |
Prohibición de la disposición del derecho a la intimidad familiar y libertad de expresión por aplicación del principio del interés superior del niño: comentario al caso “N., W. S. c. N., A. R. y otro s/medidas precautorias” Nieto, María Bibiana INTERES SUPERIOR DEL NIÑO JURISPRUDENCIA MENORES LIBERTAD DE EXPRESION MEDIDAS CAUTELARES |
title_short |
Prohibición de la disposición del derecho a la intimidad familiar y libertad de expresión por aplicación del principio del interés superior del niño: comentario al caso “N., W. S. c. N., A. R. y otro s/medidas precautorias” |
title_full |
Prohibición de la disposición del derecho a la intimidad familiar y libertad de expresión por aplicación del principio del interés superior del niño: comentario al caso “N., W. S. c. N., A. R. y otro s/medidas precautorias” |
title_fullStr |
Prohibición de la disposición del derecho a la intimidad familiar y libertad de expresión por aplicación del principio del interés superior del niño: comentario al caso “N., W. S. c. N., A. R. y otro s/medidas precautorias” |
title_full_unstemmed |
Prohibición de la disposición del derecho a la intimidad familiar y libertad de expresión por aplicación del principio del interés superior del niño: comentario al caso “N., W. S. c. N., A. R. y otro s/medidas precautorias” |
title_sort |
Prohibición de la disposición del derecho a la intimidad familiar y libertad de expresión por aplicación del principio del interés superior del niño: comentario al caso “N., W. S. c. N., A. R. y otro s/medidas precautorias” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nieto, María Bibiana |
author |
Nieto, María Bibiana |
author_facet |
Nieto, María Bibiana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTERES SUPERIOR DEL NIÑO JURISPRUDENCIA MENORES LIBERTAD DE EXPRESION MEDIDAS CAUTELARES |
topic |
INTERES SUPERIOR DEL NIÑO JURISPRUDENCIA MENORES LIBERTAD DE EXPRESION MEDIDAS CAUTELARES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Nieto, María Bibiana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Resumen: W. S. N. es una empresaria e influencer(1) que difunde los sucesos de su vida profesional y familiar, de manera habitual, en sus redes sociales públicas. En julio de 2023, a raíz de un problema de salud, fue internada en una clínica privada en CABA, para realizarse estudios. Los periodistas de espectáculos, al tomar conocimiento del hecho, contactaron a su padre, R. A. N., y a su novia, A. S. B., quienes hablaron de su salud con la prensa y en programas de televisión, sin conocimiento ni comunicación previa con la actora. Frente a esta situación, que impactó en la salud emocional de sus hijos, W. S. N. solicitó una medida autosatifactiva contra su padre y la novia de su padre, en los siguientes términos, a fin de que se abstuvieran de “efectuar cualquier referencia directa a mi persona y/o la de mis hijos, en especial a mi salud, con el objeto de salvaguardar mi dignidad e intimidad, y también la de mis cinco hijos menores que deben gozar de la debida privacidad, salud psicológica, emocional y física [...] bajo apercibimiento de aplicárseles astreintes por cada infracción e incurrir en el delito de desobediencia...” (Vistos, II). También pidió, en orden a dar cumplimiento a la medida, que la resolución por dictarse fuera notificada mediante oficio por secretaría al Ente Nacional de Control (ENACOM) a los efectos de que dicho organismo procediera a notificar y arbitrar los medios necesarios para velar por el cumplimiento de la medida (cfr. Vistos, II). En primera instancia, el juez del Juzgado Civil nº 54 rechazó la medida solicitada. W. S. N. y la Defensora de Menores apelaron la resolución por entender que la negativa del juez atentaba contra la dignidad e intimidad de la actora y también de la de sus cinco hijos menores de edad que deben gozar de la debida privacidad, salud psicológica, emocional y física, que han sido afectadas por la conducta de los accionados (cfr. Vistos, I). La Cámara Civil, sala F, consideró “prima facie” verificados los requisitos exigidos para el dictado de la medida requerida por W. S. N. (cfr. Vistos IV), y resolvió modificar la resolución recurrida, e hizo lugar a la medida autosatisfactiva. En este sentido, ordenó a los Sres. R. A. N. y A. S. B. que se abstuvieran de efectuar cualquier referencia directa a la persona de los hijos de la actora y/o de la actora, en relación con la salud de aquella, en ningún medio de comunicación o red social o plataforma virtual, imponiendo una multa de $100.000 en cada ocasión que se incumpla la medida. Además, determinó poner en conocimiento de su decisión al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). Sumario: I. Hechos y resolución del caso. – II. Análisis del fallo de Cámara. II.1. Requisitos para la procedencia de una medida autosatisfactiva. II.2. Derechos en conflicto: libertad de expresión de los accionados y derecho a la dignidad de la accionante. II.3. Normas jurídicas aplicables para la resolución de los derechos en pugna. II.4. Límites a la libertad de expresión en un Estado democrático y constitucional. II.5. La privacidad e intimidad de los menores de edad es un supuesto de excepción a la prohibición de tutela inhibitoria de expresión. – III. Valoración crítica del fallo de Cámara. – Bibliografía |
description |
Fil: Nieto, María Bibiana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17537 1666-8987 Cita Digital: ED-V-CIII-387 Nieto, M.B. Prohibición de la disposición del derecho a la intimidad familiar y libertad de expresión por aplicación del principio del interés superior del niño: comentario al caso “N., W. S. c. N., A. R. y otro s/medidas precautorias” [en línea]. El Derecho. Diario de Doctrina y Jurisprudencia, miércoles 29 de noviembre de 2023 - Nº 15.655; ED 304. Disponible en: |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17537 |
identifier_str_mv |
1666-8987 Cita Digital: ED-V-CIII-387 Nieto, M.B. Prohibición de la disposición del derecho a la intimidad familiar y libertad de expresión por aplicación del principio del interés superior del niño: comentario al caso “N., W. S. c. N., A. R. y otro s/medidas precautorias” [en línea]. El Derecho. Diario de Doctrina y Jurisprudencia, miércoles 29 de noviembre de 2023 - Nº 15.655; ED 304. Disponible en: |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
El Derecho. Diario de Doctrina y Jurisprudencia,. 2023, Nº 15.655; ED 304 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638371560030208 |
score |
13.22299 |