Hildegarda de Bingen : una mujer para el siglo XX

Autores
Fraboschi, Azucena Adelina
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fraboschi, Azucena Adelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fraboschi, Azucena Adelina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Un silencio de siglos ha acompañado a esta asombrosa, fascinante mujer, redescubierta en los últimos treinta años por nuestro siglo, que la reclama como propia. Y asombrada quedé yo cuando, buscando con gran escepticismo y casi a desgano alguna noticia sobre Hildegarda en INTERNET, encontré páginas y más páginas de diversas instituciones de todo el mundo, y noticias de actos celebratorios de los 900 años de su nacimiento -que se cumplieron el año pasado-: jornadas, seminarios, conciertos, publicaciones y hasta una película. Y en todas estas páginas aparecía, como un bajo continuo, la voz de ciencias, artes, movimientos que declaraban su actualidad, y que proponían temas de estudio vinculándola con lo que ya casi es el siglo XXI. Para citar apenas algunos casos, diré que los musicólogos tienen un gran interés en su música, y en 1979, a los 800 años de su muerte, se constituyó el grupo musical SEQUENTIA, dedicado a ejecutar la música de Hildegarda, de la que ya han aparecido unos cincuenta discos. Se ha hablado de esa música como de un beZ canto, algunos grt :pos de rock se han inspirado en ella, y la New Age la ha tomado para sí, al igual que se ha apropiado de las visiones de nuestra monja. A propósito de las visiones: los historiadores de la religión las estudian con gran interés, porque a lo largo de siglos no se ha dado otro caso de una mística que las tuviese en estado de vigilia, sin perder el conocimiento ni entrar en éxtasis, según lo explicara ella misma al monje Guiberto de Gembloux en una carta conocida como El modo de su visión. Los ecologistas, por su parte, la reclaman como una primera conciencia ecológica por el valor que otorgó al mundo natural en tanto manifestación esplendorosa de Dios, a la interacción de hombre y naturaleza y a la responsabilidad del hombre por ella, con el trasfondo de una justicia cósmica.
Fuente
Stylos. 1999, 8
Materia
Hildegarda von Bingen, Santa, 1098-1179
MISTICA
MUJERES
TEOLOGIA MISTICA
MUSICA
ECOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12063

id RIUCA_3eebaf36fed71ff566917347c4eb398f
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12063
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Hildegarda de Bingen : una mujer para el siglo XXFraboschi, Azucena AdelinaHildegarda von Bingen, Santa, 1098-1179MISTICAMUJERESTEOLOGIA MISTICAMUSICAECOLOGÍAFil: Fraboschi, Azucena Adelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fraboschi, Azucena Adelina. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: Un silencio de siglos ha acompañado a esta asombrosa, fascinante mujer, redescubierta en los últimos treinta años por nuestro siglo, que la reclama como propia. Y asombrada quedé yo cuando, buscando con gran escepticismo y casi a desgano alguna noticia sobre Hildegarda en INTERNET, encontré páginas y más páginas de diversas instituciones de todo el mundo, y noticias de actos celebratorios de los 900 años de su nacimiento -que se cumplieron el año pasado-: jornadas, seminarios, conciertos, publicaciones y hasta una película. Y en todas estas páginas aparecía, como un bajo continuo, la voz de ciencias, artes, movimientos que declaraban su actualidad, y que proponían temas de estudio vinculándola con lo que ya casi es el siglo XXI. Para citar apenas algunos casos, diré que los musicólogos tienen un gran interés en su música, y en 1979, a los 800 años de su muerte, se constituyó el grupo musical SEQUENTIA, dedicado a ejecutar la música de Hildegarda, de la que ya han aparecido unos cincuenta discos. Se ha hablado de esa música como de un beZ canto, algunos grt :pos de rock se han inspirado en ella, y la New Age la ha tomado para sí, al igual que se ha apropiado de las visiones de nuestra monja. A propósito de las visiones: los historiadores de la religión las estudian con gran interés, porque a lo largo de siglos no se ha dado otro caso de una mística que las tuviese en estado de vigilia, sin perder el conocimiento ni entrar en éxtasis, según lo explicara ella misma al monje Guiberto de Gembloux en una carta conocida como El modo de su visión. Los ecologistas, por su parte, la reclaman como una primera conciencia ecológica por el valor que otorgó al mundo natural en tanto manifestación esplendorosa de Dios, a la interacción de hombre y naturaleza y a la responsabilidad del hombre por ella, con el trasfondo de una justicia cósmica.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/120630327-8859 (impreso)2683-7900 (online)Fraboschi, A. A. Hildegarda de Bingen : una mujer para el siglo XX [en línea]. Stylos. 1999, 8. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12063Stylos. 1999, 8reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:58Zoai:ucacris:123456789/12063instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:59.039Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hildegarda de Bingen : una mujer para el siglo XX
title Hildegarda de Bingen : una mujer para el siglo XX
spellingShingle Hildegarda de Bingen : una mujer para el siglo XX
Fraboschi, Azucena Adelina
Hildegarda von Bingen, Santa, 1098-1179
MISTICA
MUJERES
TEOLOGIA MISTICA
MUSICA
ECOLOGÍA
title_short Hildegarda de Bingen : una mujer para el siglo XX
title_full Hildegarda de Bingen : una mujer para el siglo XX
title_fullStr Hildegarda de Bingen : una mujer para el siglo XX
title_full_unstemmed Hildegarda de Bingen : una mujer para el siglo XX
title_sort Hildegarda de Bingen : una mujer para el siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Fraboschi, Azucena Adelina
author Fraboschi, Azucena Adelina
author_facet Fraboschi, Azucena Adelina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hildegarda von Bingen, Santa, 1098-1179
MISTICA
MUJERES
TEOLOGIA MISTICA
MUSICA
ECOLOGÍA
topic Hildegarda von Bingen, Santa, 1098-1179
MISTICA
MUJERES
TEOLOGIA MISTICA
MUSICA
ECOLOGÍA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fraboschi, Azucena Adelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fraboschi, Azucena Adelina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Un silencio de siglos ha acompañado a esta asombrosa, fascinante mujer, redescubierta en los últimos treinta años por nuestro siglo, que la reclama como propia. Y asombrada quedé yo cuando, buscando con gran escepticismo y casi a desgano alguna noticia sobre Hildegarda en INTERNET, encontré páginas y más páginas de diversas instituciones de todo el mundo, y noticias de actos celebratorios de los 900 años de su nacimiento -que se cumplieron el año pasado-: jornadas, seminarios, conciertos, publicaciones y hasta una película. Y en todas estas páginas aparecía, como un bajo continuo, la voz de ciencias, artes, movimientos que declaraban su actualidad, y que proponían temas de estudio vinculándola con lo que ya casi es el siglo XXI. Para citar apenas algunos casos, diré que los musicólogos tienen un gran interés en su música, y en 1979, a los 800 años de su muerte, se constituyó el grupo musical SEQUENTIA, dedicado a ejecutar la música de Hildegarda, de la que ya han aparecido unos cincuenta discos. Se ha hablado de esa música como de un beZ canto, algunos grt :pos de rock se han inspirado en ella, y la New Age la ha tomado para sí, al igual que se ha apropiado de las visiones de nuestra monja. A propósito de las visiones: los historiadores de la religión las estudian con gran interés, porque a lo largo de siglos no se ha dado otro caso de una mística que las tuviese en estado de vigilia, sin perder el conocimiento ni entrar en éxtasis, según lo explicara ella misma al monje Guiberto de Gembloux en una carta conocida como El modo de su visión. Los ecologistas, por su parte, la reclaman como una primera conciencia ecológica por el valor que otorgó al mundo natural en tanto manifestación esplendorosa de Dios, a la interacción de hombre y naturaleza y a la responsabilidad del hombre por ella, con el trasfondo de una justicia cósmica.
description Fil: Fraboschi, Azucena Adelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12063
0327-8859 (impreso)
2683-7900 (online)
Fraboschi, A. A. Hildegarda de Bingen : una mujer para el siglo XX [en línea]. Stylos. 1999, 8. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12063
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12063
identifier_str_mv 0327-8859 (impreso)
2683-7900 (online)
Fraboschi, A. A. Hildegarda de Bingen : una mujer para el siglo XX [en línea]. Stylos. 1999, 8. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12063
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
dc.source.none.fl_str_mv Stylos. 1999, 8
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638356731068416
score 13.13397