Valeria Añón (Coord.). 500 años de la Conquista de México. Resistencia y apropiaciones (Buenos Aires: Clacso, 2022), 381 pp

Autores
Nápoli, Tomás Santiago
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Nápoli, Tomás Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Esta obra está compuesta por una recopilación de diferentes trabajos sobre la conquista de México-Tenochtitlán. La coordinadora de esta recopilación es Valeria Añón, Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires e investigadora independiente del CONICET. A pesar de no provenir de una formación histórica, sus investigaciones en literatura latinoamericana colonial, sobre todo de crónicas de la conquista de México y Perú, la convierten en una de las referentes sobre este tema. El presente libro, producido en conmemoración de los 500 años de la conquista de México-Tenochtitlán, tiene como objetivo presentar diferentes interpretaciones de este suceso y sus repercusiones en el presente mediante un trabajo interdisciplinar. Además, se realiza una recuperación de los aportes considerados como “clásicos” sobre este acontecimiento. A partir de esta propuesta, el trabajo se divide en tres partes diferentes compuestas por trabajos de investigación en forma de capítulos. La primera, titulada “La escritura de la conquista: resistencia y apropiaciones”, nos presenta a través de cinco capítulos enfoques novedosos y crónicas poco utilizadas para acercarse a este proceso de forma innovadora. La segunda, llamada “La reinvención de la conquista”, posee dos ejes. En el primero, compuesto por dos capítulos, se estudia como “otras conquistas” fueron articuladas y organizadas tomando como modelo la de México-Tenochtitlán. En el segundo eje, con otros dos artículos, se analizan diferentes interpretaciones historiográficas de este acontecimiento. Por último, la tercera parte “Textos críticos que inventaron un mundo” nos ofrece cuatro aportes de los años 80 y 90 considerados como “clásicos” y como hitos que marcaron la forma de estudiar este acontecimiento, además de un último artículo como forma de epílogo.
Fuente
Temas de Historia Argentina y Americana. 2023, 31(2)
Materia
CONQUISTA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICO
INTERPRETACION HISTORICA
HISTORIA AMERICANA
RESEÑAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17566

id RIUCA_3e0b1f02e024f11a9f3b5dcf3b144e9b
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17566
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Valeria Añón (Coord.). 500 años de la Conquista de México. Resistencia y apropiaciones (Buenos Aires: Clacso, 2022), 381 ppNápoli, Tomás SantiagoCONQUISTA DE MEXICOHISTORIA DE MEXICOINTERPRETACION HISTORICAHISTORIA AMERICANARESEÑASFil: Nápoli, Tomás Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: Esta obra está compuesta por una recopilación de diferentes trabajos sobre la conquista de México-Tenochtitlán. La coordinadora de esta recopilación es Valeria Añón, Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires e investigadora independiente del CONICET. A pesar de no provenir de una formación histórica, sus investigaciones en literatura latinoamericana colonial, sobre todo de crónicas de la conquista de México y Perú, la convierten en una de las referentes sobre este tema. El presente libro, producido en conmemoración de los 500 años de la conquista de México-Tenochtitlán, tiene como objetivo presentar diferentes interpretaciones de este suceso y sus repercusiones en el presente mediante un trabajo interdisciplinar. Además, se realiza una recuperación de los aportes considerados como “clásicos” sobre este acontecimiento. A partir de esta propuesta, el trabajo se divide en tres partes diferentes compuestas por trabajos de investigación en forma de capítulos. La primera, titulada “La escritura de la conquista: resistencia y apropiaciones”, nos presenta a través de cinco capítulos enfoques novedosos y crónicas poco utilizadas para acercarse a este proceso de forma innovadora. La segunda, llamada “La reinvención de la conquista”, posee dos ejes. En el primero, compuesto por dos capítulos, se estudia como “otras conquistas” fueron articuladas y organizadas tomando como modelo la de México-Tenochtitlán. En el segundo eje, con otros dos artículos, se analizan diferentes interpretaciones historiográficas de este acontecimiento. Por último, la tercera parte “Textos críticos que inventaron un mundo” nos ofrece cuatro aportes de los años 80 y 90 considerados como “clásicos” y como hitos que marcaron la forma de estudiar este acontecimiento, además de un último artículo como forma de epílogo.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana2023info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/175661666-8146 (impreso)2618-1924 (online)Nápoli, T. S. Valeria Añón (Coord.). 500 años de la Conquista de México. Resistencia y apropiaciones (Buenos Aires: Clacso, 2022), 381 pp [en línea]. Temas de Historia Argentina y Americana. 2023, 31(2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17566Temas de Historia Argentina y Americana. 2023, 31(2)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaMéxicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:37Zoai:ucacris:123456789/17566instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:37.772Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Valeria Añón (Coord.). 500 años de la Conquista de México. Resistencia y apropiaciones (Buenos Aires: Clacso, 2022), 381 pp
title Valeria Añón (Coord.). 500 años de la Conquista de México. Resistencia y apropiaciones (Buenos Aires: Clacso, 2022), 381 pp
spellingShingle Valeria Añón (Coord.). 500 años de la Conquista de México. Resistencia y apropiaciones (Buenos Aires: Clacso, 2022), 381 pp
Nápoli, Tomás Santiago
CONQUISTA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICO
INTERPRETACION HISTORICA
HISTORIA AMERICANA
RESEÑAS
title_short Valeria Añón (Coord.). 500 años de la Conquista de México. Resistencia y apropiaciones (Buenos Aires: Clacso, 2022), 381 pp
title_full Valeria Añón (Coord.). 500 años de la Conquista de México. Resistencia y apropiaciones (Buenos Aires: Clacso, 2022), 381 pp
title_fullStr Valeria Añón (Coord.). 500 años de la Conquista de México. Resistencia y apropiaciones (Buenos Aires: Clacso, 2022), 381 pp
title_full_unstemmed Valeria Añón (Coord.). 500 años de la Conquista de México. Resistencia y apropiaciones (Buenos Aires: Clacso, 2022), 381 pp
title_sort Valeria Añón (Coord.). 500 años de la Conquista de México. Resistencia y apropiaciones (Buenos Aires: Clacso, 2022), 381 pp
dc.creator.none.fl_str_mv Nápoli, Tomás Santiago
author Nápoli, Tomás Santiago
author_facet Nápoli, Tomás Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONQUISTA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICO
INTERPRETACION HISTORICA
HISTORIA AMERICANA
RESEÑAS
topic CONQUISTA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICO
INTERPRETACION HISTORICA
HISTORIA AMERICANA
RESEÑAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Nápoli, Tomás Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Esta obra está compuesta por una recopilación de diferentes trabajos sobre la conquista de México-Tenochtitlán. La coordinadora de esta recopilación es Valeria Añón, Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires e investigadora independiente del CONICET. A pesar de no provenir de una formación histórica, sus investigaciones en literatura latinoamericana colonial, sobre todo de crónicas de la conquista de México y Perú, la convierten en una de las referentes sobre este tema. El presente libro, producido en conmemoración de los 500 años de la conquista de México-Tenochtitlán, tiene como objetivo presentar diferentes interpretaciones de este suceso y sus repercusiones en el presente mediante un trabajo interdisciplinar. Además, se realiza una recuperación de los aportes considerados como “clásicos” sobre este acontecimiento. A partir de esta propuesta, el trabajo se divide en tres partes diferentes compuestas por trabajos de investigación en forma de capítulos. La primera, titulada “La escritura de la conquista: resistencia y apropiaciones”, nos presenta a través de cinco capítulos enfoques novedosos y crónicas poco utilizadas para acercarse a este proceso de forma innovadora. La segunda, llamada “La reinvención de la conquista”, posee dos ejes. En el primero, compuesto por dos capítulos, se estudia como “otras conquistas” fueron articuladas y organizadas tomando como modelo la de México-Tenochtitlán. En el segundo eje, con otros dos artículos, se analizan diferentes interpretaciones historiográficas de este acontecimiento. Por último, la tercera parte “Textos críticos que inventaron un mundo” nos ofrece cuatro aportes de los años 80 y 90 considerados como “clásicos” y como hitos que marcaron la forma de estudiar este acontecimiento, además de un último artículo como forma de epílogo.
description Fil: Nápoli, Tomás Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17566
1666-8146 (impreso)
2618-1924 (online)
Nápoli, T. S. Valeria Añón (Coord.). 500 años de la Conquista de México. Resistencia y apropiaciones (Buenos Aires: Clacso, 2022), 381 pp [en línea]. Temas de Historia Argentina y Americana. 2023, 31(2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17566
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17566
identifier_str_mv 1666-8146 (impreso)
2618-1924 (online)
Nápoli, T. S. Valeria Añón (Coord.). 500 años de la Conquista de México. Resistencia y apropiaciones (Buenos Aires: Clacso, 2022), 381 pp [en línea]. Temas de Historia Argentina y Americana. 2023, 31(2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17566
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv México
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana
dc.source.none.fl_str_mv Temas de Historia Argentina y Americana. 2023, 31(2)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638371742482432
score 13.070432