El poder : homenaje a Romano Guardini a 40 años de su fallecimiento
- Autores
- Mosto, Marisa
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mosto, Marisa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Resumen: Romano Guardini afirmaba con razón ya en 1950 que: “El problema central, en torno al cual va a girar la tarea cultural del futuro y de cuya solución dependerá todo, no solamente el bienestar o la miseria, sino la vida o la muerte, es el problema del poder”1 . Creemos que la historia le sigue dando la razón. Nuestro poder de destrucción creció geométricamente. Decía un artículo del diario Perfil hace unos meses, que hoy se cuenta con “27 mil misiles y cabezas nucleares, cada uno de los cuales es 70 veces más poderoso que la bomba arrojada en Hiroshima”2 . Por otra parte nuestro poder de producción también creció trayéndonos problemas: en el medioambiente; en la biotecnología; en el empobrecimiento espiritual al que empuja a las sociedades de consumo, con su escolta de escandaloso derroche, que contrasta con el escandaloso empobrecimiento material del resto del planeta. La crisis de los mercados ha revelado al sistema económico su absoluto “estar fuera de foco” a muy alto costo. La preocupación por el futuro de la vida en el planeta engendró una disciplina nueva, la biopolítica. La pregunta pues por la esencia del poder y la posibilidad de trazar los límites reales a su ejercicio sigue siendo de enorme vigencia. Y quizás sea este uno de los temas donde la filosofía de los últimos tiempos se ha mostrado en mayor medida vulnerable. El principal problema teórico que plantea la posibilidad de definir los límites del poder es que la filosofía transita desde hace varios siglos por la senda de la racionalidad autónoma, de la formalización de la razón. Ha abandonado el referente que pudiera sacar de la arbitrariedad el ejercicio del poder, cuyas consecuencias nos cercan por todos lados. - Fuente
- Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Sapientia Vol. LXV, Nº 225-226, 2009
- Materia
-
Guardini, Romano, 1885-1968
PODER
FILOSOFIA
HOMENAJES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/3603
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_3d7bc4fc9e3f1058b48d280e6c907f67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/3603 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El poder : homenaje a Romano Guardini a 40 años de su fallecimientoMosto, MarisaGuardini, Romano, 1885-1968PODERFILOSOFIAHOMENAJESFil: Mosto, Marisa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaResumen: Romano Guardini afirmaba con razón ya en 1950 que: “El problema central, en torno al cual va a girar la tarea cultural del futuro y de cuya solución dependerá todo, no solamente el bienestar o la miseria, sino la vida o la muerte, es el problema del poder”1 . Creemos que la historia le sigue dando la razón. Nuestro poder de destrucción creció geométricamente. Decía un artículo del diario Perfil hace unos meses, que hoy se cuenta con “27 mil misiles y cabezas nucleares, cada uno de los cuales es 70 veces más poderoso que la bomba arrojada en Hiroshima”2 . Por otra parte nuestro poder de producción también creció trayéndonos problemas: en el medioambiente; en la biotecnología; en el empobrecimiento espiritual al que empuja a las sociedades de consumo, con su escolta de escandaloso derroche, que contrasta con el escandaloso empobrecimiento material del resto del planeta. La crisis de los mercados ha revelado al sistema económico su absoluto “estar fuera de foco” a muy alto costo. La preocupación por el futuro de la vida en el planeta engendró una disciplina nueva, la biopolítica. La pregunta pues por la esencia del poder y la posibilidad de trazar los límites reales a su ejercicio sigue siendo de enorme vigencia. Y quizás sea este uno de los temas donde la filosofía de los últimos tiempos se ha mostrado en mayor medida vulnerable. El principal problema teórico que plantea la posibilidad de definir los límites del poder es que la filosofía transita desde hace varios siglos por la senda de la racionalidad autónoma, de la formalización de la razón. Ha abandonado el referente que pudiera sacar de la arbitrariedad el ejercicio del poder, cuyas consecuencias nos cercan por todos lados.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/36030036-4703Mosto, M. El poder : homenaje a Romano Guardini a 40 años de su fallecimiento [en línea]. Sapientia. 2009, 65 (225- 226). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3603Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Sapientia Vol. LXV, Nº 225-226, 2009reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:40Zoai:ucacris:123456789/3603instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:40.934Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El poder : homenaje a Romano Guardini a 40 años de su fallecimiento |
title |
El poder : homenaje a Romano Guardini a 40 años de su fallecimiento |
spellingShingle |
El poder : homenaje a Romano Guardini a 40 años de su fallecimiento Mosto, Marisa Guardini, Romano, 1885-1968 PODER FILOSOFIA HOMENAJES |
title_short |
El poder : homenaje a Romano Guardini a 40 años de su fallecimiento |
title_full |
El poder : homenaje a Romano Guardini a 40 años de su fallecimiento |
title_fullStr |
El poder : homenaje a Romano Guardini a 40 años de su fallecimiento |
title_full_unstemmed |
El poder : homenaje a Romano Guardini a 40 años de su fallecimiento |
title_sort |
El poder : homenaje a Romano Guardini a 40 años de su fallecimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mosto, Marisa |
author |
Mosto, Marisa |
author_facet |
Mosto, Marisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Guardini, Romano, 1885-1968 PODER FILOSOFIA HOMENAJES |
topic |
Guardini, Romano, 1885-1968 PODER FILOSOFIA HOMENAJES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mosto, Marisa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Resumen: Romano Guardini afirmaba con razón ya en 1950 que: “El problema central, en torno al cual va a girar la tarea cultural del futuro y de cuya solución dependerá todo, no solamente el bienestar o la miseria, sino la vida o la muerte, es el problema del poder”1 . Creemos que la historia le sigue dando la razón. Nuestro poder de destrucción creció geométricamente. Decía un artículo del diario Perfil hace unos meses, que hoy se cuenta con “27 mil misiles y cabezas nucleares, cada uno de los cuales es 70 veces más poderoso que la bomba arrojada en Hiroshima”2 . Por otra parte nuestro poder de producción también creció trayéndonos problemas: en el medioambiente; en la biotecnología; en el empobrecimiento espiritual al que empuja a las sociedades de consumo, con su escolta de escandaloso derroche, que contrasta con el escandaloso empobrecimiento material del resto del planeta. La crisis de los mercados ha revelado al sistema económico su absoluto “estar fuera de foco” a muy alto costo. La preocupación por el futuro de la vida en el planeta engendró una disciplina nueva, la biopolítica. La pregunta pues por la esencia del poder y la posibilidad de trazar los límites reales a su ejercicio sigue siendo de enorme vigencia. Y quizás sea este uno de los temas donde la filosofía de los últimos tiempos se ha mostrado en mayor medida vulnerable. El principal problema teórico que plantea la posibilidad de definir los límites del poder es que la filosofía transita desde hace varios siglos por la senda de la racionalidad autónoma, de la formalización de la razón. Ha abandonado el referente que pudiera sacar de la arbitrariedad el ejercicio del poder, cuyas consecuencias nos cercan por todos lados. |
description |
Fil: Mosto, Marisa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3603 0036-4703 Mosto, M. El poder : homenaje a Romano Guardini a 40 años de su fallecimiento [en línea]. Sapientia. 2009, 65 (225- 226). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3603 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3603 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Mosto, M. El poder : homenaje a Romano Guardini a 40 años de su fallecimiento [en línea]. Sapientia. 2009, 65 (225- 226). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3603 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Sapientia Vol. LXV, Nº 225-226, 2009 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638334683709440 |
score |
12.993085 |