Apóstrofe, deixis y referencialidad en La voz a ti debida (1933) de Pedro Salinas

Autores
Urli, Sebastián Daniel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Puppo, María Lucía
Descripción
Fil: Urli, Sebastián Daniel. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
"La voz a ti debida" es uno de los poemarios de tema amoroso más importantes de las letras hispánicas del siglo XX y ha suscitado numerosos estudios. Los aspectos principales en los que se ha centrado la crítica son la relación yo-tú lírico, la inclusión de dicha relación dentro de una tradición de poesía amorosa occidental (y los problemas de continuidad o ruptura con dicha tradición), y las dicotomías realidad concretarealidad metafísica y materialidad (cuerpo)-espiritualidad (alma).
Materia
Salinas, Pedro, 1891-1951
LITERATURA ESPAÑOLA
POESIA ESPAÑOLA
ANALISIS LITERARIO
ENUNCIACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/249

id RIUCA_39ed92ebdd4223b4586d0d7b3d6ccab8
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/249
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Apóstrofe, deixis y referencialidad en La voz a ti debida (1933) de Pedro SalinasUrli, Sebastián DanielSalinas, Pedro, 1891-1951LITERATURA ESPAÑOLAPOESIA ESPAÑOLAANALISIS LITERARIOENUNCIACIONFil: Urli, Sebastián Daniel. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina"La voz a ti debida" es uno de los poemarios de tema amoroso más importantes de las letras hispánicas del siglo XX y ha suscitado numerosos estudios. Los aspectos principales en los que se ha centrado la crítica son la relación yo-tú lírico, la inclusión de dicha relación dentro de una tradición de poesía amorosa occidental (y los problemas de continuidad o ruptura con dicha tradición), y las dicotomías realidad concretarealidad metafísica y materialidad (cuerpo)-espiritualidad (alma).Puppo, María Lucía2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/249Urli, Sebastián Daniel. “Apóstrofe, deixis y referencialidad en La voz a ti debida (1933) de Pedro Salinas” [en línea]. Tesis de Licenciatura. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras, 2011. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/249spaspaSiglo XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:54:59Zoai:ucacris:123456789/249instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:00.086Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Apóstrofe, deixis y referencialidad en La voz a ti debida (1933) de Pedro Salinas
title Apóstrofe, deixis y referencialidad en La voz a ti debida (1933) de Pedro Salinas
spellingShingle Apóstrofe, deixis y referencialidad en La voz a ti debida (1933) de Pedro Salinas
Urli, Sebastián Daniel
Salinas, Pedro, 1891-1951
LITERATURA ESPAÑOLA
POESIA ESPAÑOLA
ANALISIS LITERARIO
ENUNCIACION
title_short Apóstrofe, deixis y referencialidad en La voz a ti debida (1933) de Pedro Salinas
title_full Apóstrofe, deixis y referencialidad en La voz a ti debida (1933) de Pedro Salinas
title_fullStr Apóstrofe, deixis y referencialidad en La voz a ti debida (1933) de Pedro Salinas
title_full_unstemmed Apóstrofe, deixis y referencialidad en La voz a ti debida (1933) de Pedro Salinas
title_sort Apóstrofe, deixis y referencialidad en La voz a ti debida (1933) de Pedro Salinas
dc.creator.none.fl_str_mv Urli, Sebastián Daniel
author Urli, Sebastián Daniel
author_facet Urli, Sebastián Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Puppo, María Lucía
dc.subject.none.fl_str_mv Salinas, Pedro, 1891-1951
LITERATURA ESPAÑOLA
POESIA ESPAÑOLA
ANALISIS LITERARIO
ENUNCIACION
topic Salinas, Pedro, 1891-1951
LITERATURA ESPAÑOLA
POESIA ESPAÑOLA
ANALISIS LITERARIO
ENUNCIACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Urli, Sebastián Daniel. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
"La voz a ti debida" es uno de los poemarios de tema amoroso más importantes de las letras hispánicas del siglo XX y ha suscitado numerosos estudios. Los aspectos principales en los que se ha centrado la crítica son la relación yo-tú lírico, la inclusión de dicha relación dentro de una tradición de poesía amorosa occidental (y los problemas de continuidad o ruptura con dicha tradición), y las dicotomías realidad concretarealidad metafísica y materialidad (cuerpo)-espiritualidad (alma).
description Fil: Urli, Sebastián Daniel. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/249
Urli, Sebastián Daniel. “Apóstrofe, deixis y referencialidad en La voz a ti debida (1933) de Pedro Salinas” [en línea]. Tesis de Licenciatura. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras, 2011. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/249
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/249
identifier_str_mv Urli, Sebastián Daniel. “Apóstrofe, deixis y referencialidad en La voz a ti debida (1933) de Pedro Salinas” [en línea]. Tesis de Licenciatura. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras, 2011. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/249
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Siglo XX
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638326997647360
score 13.070432