Cultura, sociedad, vida cotidiana y política durante el estalinismo : un ensayo historiográfico

Autores
Lida, Miranda
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Miranda, Lida. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: En los últimos años, se ha verificado una gran apertura y renovación en los estudios de la Rusia soviética. Presentamos en este trabajo un debate historiográfico acerca de una serie de estudios provenientes mayormente de la historiografía anglosajona de las últimas décadas que siguieron a la caída de la Unión Soviética con la intención de entender el sistema de valores, las prácticas culturales y la sociedad que se fue forjando en la Unión Soviética bajo los años de la revolución de Stalin. Se trata de una sociedad que estuvo signada por las profundas transformaciones económicas impuestas a través de los planes quinquenales, las persecuciones políticas y el intento -no sin contradicciones- de poner en marcha un hombre nuevo, imbuido de los valores soviéticos. El estalinismo supuso una enorme transformación para la Rusia todavía predominantemente campesina que había hecho la revolución de 1917. La profundidad de esta transformación revolucionaria no sólo se advierte en las formas de producción y de gobierno, sino en la vida cotidiana, la sociedad, la cultura, los valores y las costumbres de todo un pueblo. Son estas precisamente las aristas que más han contribuido a iluminar los estudios que aquí presentaremos.
Abstract: Last years, there were great progresses on the studies about the Sovietic era. We introduce on this article a historiographical approach on several studies developed on the last decades −since the collapse of Soviet Union− at the Anglo-Saxon historiography focused on the study of value systems, cultural and social practices at the time of the Stalin regime. The Sovietic society had to deal with deep economic transformations as the results of the first Five-Year Plans, the political purges and the utopia of a new Sovietic man. Stalinism supposed a great transformation for a country that still remained mostly rural on 1917. The depth of this revolutionary change can be observed not only on government and economy, but also on ordinary life, society, culture, values and costumes. These are the axes that more contributed to illuminate the new discussions on this issue.
Fuente
Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 21(2), 2017
Materia
STALINISMO
HISTORIOGRAFIA
SOCIEDAD
CULTURA
VIDA COTIDIANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/8338

id RIUCA_39c50bbee871e04458301b187130fa58
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/8338
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Cultura, sociedad, vida cotidiana y política durante el estalinismo : un ensayo historiográficoLida, MirandaSTALINISMOHISTORIOGRAFIASOCIEDADCULTURAVIDA COTIDIANAFil: Miranda, Lida. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: En los últimos años, se ha verificado una gran apertura y renovación en los estudios de la Rusia soviética. Presentamos en este trabajo un debate historiográfico acerca de una serie de estudios provenientes mayormente de la historiografía anglosajona de las últimas décadas que siguieron a la caída de la Unión Soviética con la intención de entender el sistema de valores, las prácticas culturales y la sociedad que se fue forjando en la Unión Soviética bajo los años de la revolución de Stalin. Se trata de una sociedad que estuvo signada por las profundas transformaciones económicas impuestas a través de los planes quinquenales, las persecuciones políticas y el intento -no sin contradicciones- de poner en marcha un hombre nuevo, imbuido de los valores soviéticos. El estalinismo supuso una enorme transformación para la Rusia todavía predominantemente campesina que había hecho la revolución de 1917. La profundidad de esta transformación revolucionaria no sólo se advierte en las formas de producción y de gobierno, sino en la vida cotidiana, la sociedad, la cultura, los valores y las costumbres de todo un pueblo. Son estas precisamente las aristas que más han contribuido a iluminar los estudios que aquí presentaremos.Abstract: Last years, there were great progresses on the studies about the Sovietic era. We introduce on this article a historiographical approach on several studies developed on the last decades −since the collapse of Soviet Union− at the Anglo-Saxon historiography focused on the study of value systems, cultural and social practices at the time of the Stalin regime. The Sovietic society had to deal with deep economic transformations as the results of the first Five-Year Plans, the political purges and the utopia of a new Sovietic man. Stalinism supposed a great transformation for a country that still remained mostly rural on 1917. The depth of this revolutionary change can be observed not only on government and economy, but also on ordinary life, society, culture, values and costumes. These are the axes that more contributed to illuminate the new discussions on this issue.Universidad de Santiago de Chile. Departamento de Historia2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8338http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/32040717-5248 (impreso)0719-4749 (online)Lida, M. Cultura, sociedad, vida cotidiana y política durante el estalinismo : un ensayo historiográfico [en línea]. Revista de Historia Social y de las Mentalidades. 2017, 21 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8338Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 21(2), 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:47Zoai:ucacris:123456789/8338instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:47.261Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultura, sociedad, vida cotidiana y política durante el estalinismo : un ensayo historiográfico
title Cultura, sociedad, vida cotidiana y política durante el estalinismo : un ensayo historiográfico
spellingShingle Cultura, sociedad, vida cotidiana y política durante el estalinismo : un ensayo historiográfico
Lida, Miranda
STALINISMO
HISTORIOGRAFIA
SOCIEDAD
CULTURA
VIDA COTIDIANA
title_short Cultura, sociedad, vida cotidiana y política durante el estalinismo : un ensayo historiográfico
title_full Cultura, sociedad, vida cotidiana y política durante el estalinismo : un ensayo historiográfico
title_fullStr Cultura, sociedad, vida cotidiana y política durante el estalinismo : un ensayo historiográfico
title_full_unstemmed Cultura, sociedad, vida cotidiana y política durante el estalinismo : un ensayo historiográfico
title_sort Cultura, sociedad, vida cotidiana y política durante el estalinismo : un ensayo historiográfico
dc.creator.none.fl_str_mv Lida, Miranda
author Lida, Miranda
author_facet Lida, Miranda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv STALINISMO
HISTORIOGRAFIA
SOCIEDAD
CULTURA
VIDA COTIDIANA
topic STALINISMO
HISTORIOGRAFIA
SOCIEDAD
CULTURA
VIDA COTIDIANA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Miranda, Lida. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: En los últimos años, se ha verificado una gran apertura y renovación en los estudios de la Rusia soviética. Presentamos en este trabajo un debate historiográfico acerca de una serie de estudios provenientes mayormente de la historiografía anglosajona de las últimas décadas que siguieron a la caída de la Unión Soviética con la intención de entender el sistema de valores, las prácticas culturales y la sociedad que se fue forjando en la Unión Soviética bajo los años de la revolución de Stalin. Se trata de una sociedad que estuvo signada por las profundas transformaciones económicas impuestas a través de los planes quinquenales, las persecuciones políticas y el intento -no sin contradicciones- de poner en marcha un hombre nuevo, imbuido de los valores soviéticos. El estalinismo supuso una enorme transformación para la Rusia todavía predominantemente campesina que había hecho la revolución de 1917. La profundidad de esta transformación revolucionaria no sólo se advierte en las formas de producción y de gobierno, sino en la vida cotidiana, la sociedad, la cultura, los valores y las costumbres de todo un pueblo. Son estas precisamente las aristas que más han contribuido a iluminar los estudios que aquí presentaremos.
Abstract: Last years, there were great progresses on the studies about the Sovietic era. We introduce on this article a historiographical approach on several studies developed on the last decades −since the collapse of Soviet Union− at the Anglo-Saxon historiography focused on the study of value systems, cultural and social practices at the time of the Stalin regime. The Sovietic society had to deal with deep economic transformations as the results of the first Five-Year Plans, the political purges and the utopia of a new Sovietic man. Stalinism supposed a great transformation for a country that still remained mostly rural on 1917. The depth of this revolutionary change can be observed not only on government and economy, but also on ordinary life, society, culture, values and costumes. These are the axes that more contributed to illuminate the new discussions on this issue.
description Fil: Miranda, Lida. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8338
http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/3204
0717-5248 (impreso)
0719-4749 (online)
Lida, M. Cultura, sociedad, vida cotidiana y política durante el estalinismo : un ensayo historiográfico [en línea]. Revista de Historia Social y de las Mentalidades. 2017, 21 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8338
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8338
http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/3204
identifier_str_mv 0717-5248 (impreso)
0719-4749 (online)
Lida, M. Cultura, sociedad, vida cotidiana y política durante el estalinismo : un ensayo historiográfico [en línea]. Revista de Historia Social y de las Mentalidades. 2017, 21 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8338
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile. Departamento de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile. Departamento de Historia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 21(2), 2017
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638346447683584
score 13.13397