Claves narrativas de Horacio Quiroga
- Autores
- Gardes de Fernández, Roxana
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gardes de Fernández, Roxana. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
"El universo narrativo. Horacio Quiroga es el iniciador de una narrativa de fascinación de lo real lograda en la expresión de notas vitales reiteradas. En efecto, Horacio Quiroga, que a la distancia puede parecer delineado en un perfil nítido, debió conquistar su equilibrio sobre ambivalencias: su nacionalidad entre uruguaya y argentina, su habitat entre ciudadano y selvático, su literatura entre posmodernista, decadentista o realista, sus influencias librescas entre la lección realista de Maupassant y el atractivo de las visiones alucinadas de Edgard Allan Poe. Su obra, sin embargo, en la articulación de todas las contradicciones, aparece como síntesis compleja y estéticamente acabada que inicia en la literatura una nueva forma narrativa, donde lo onírico y alucinante reemplazan la visión objetiva del realismo/ costumbrismo y los personajes planos por un mundo narrativo denso y personajes en profundidad. La crítica de la obra de Horacio Quiroga, ha coincidido en señalar aspectos de su biografía como fuente innegable de sus ficciones narrativas. Se insiste en la temprana y reiterada vivencia de la muerte (muerte del padre, del padrastro, del amigo Ferrando, de la joven esposa); se expone insistentemente la experiencia de la selva y su dualidad, como ámbito de vida plena y ámbito de soledad y desgarramiento, se indican sus vivencias en la emoción del amor; y, en fin, se lo distingue en la creación de personajes de ficción como síntesis de "tipos" ubicables en la realidad. El amor, la muerte, la soledad en la agresión del medio, caracterizan el relato de Historia de un amor turbio -1908, Cuentos de amor de locura y de muerte-1917, Cuentos de la selva -1918, Anaconda-1912, El desierto-1924, Los desterrado-1926, El más allá- 1935..." - Fuente
- Conferencia dictada en la Pen Club (sede Aergentina). Museo Casa de Ricardo Rojas, septiembre 2007
- Materia
-
Quiroga, Horacio, 1878-1937
CUENTO
LITERATURA ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/3757
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_3787406467f48213d00981266a7a4f3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/3757 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Claves narrativas de Horacio QuirogaGardes de Fernández, RoxanaQuiroga, Horacio, 1878-1937CUENTOLITERATURA ARGENTINAFil: Gardes de Fernández, Roxana. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina"El universo narrativo. Horacio Quiroga es el iniciador de una narrativa de fascinación de lo real lograda en la expresión de notas vitales reiteradas. En efecto, Horacio Quiroga, que a la distancia puede parecer delineado en un perfil nítido, debió conquistar su equilibrio sobre ambivalencias: su nacionalidad entre uruguaya y argentina, su habitat entre ciudadano y selvático, su literatura entre posmodernista, decadentista o realista, sus influencias librescas entre la lección realista de Maupassant y el atractivo de las visiones alucinadas de Edgard Allan Poe. Su obra, sin embargo, en la articulación de todas las contradicciones, aparece como síntesis compleja y estéticamente acabada que inicia en la literatura una nueva forma narrativa, donde lo onírico y alucinante reemplazan la visión objetiva del realismo/ costumbrismo y los personajes planos por un mundo narrativo denso y personajes en profundidad. La crítica de la obra de Horacio Quiroga, ha coincidido en señalar aspectos de su biografía como fuente innegable de sus ficciones narrativas. Se insiste en la temprana y reiterada vivencia de la muerte (muerte del padre, del padrastro, del amigo Ferrando, de la joven esposa); se expone insistentemente la experiencia de la selva y su dualidad, como ámbito de vida plena y ámbito de soledad y desgarramiento, se indican sus vivencias en la emoción del amor; y, en fin, se lo distingue en la creación de personajes de ficción como síntesis de "tipos" ubicables en la realidad. El amor, la muerte, la soledad en la agresión del medio, caracterizan el relato de Historia de un amor turbio -1908, Cuentos de amor de locura y de muerte-1917, Cuentos de la selva -1918, Anaconda-1912, El desierto-1924, Los desterrado-1926, El más allá- 1935..."2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3757Gardes de Fernández, Roxana. “Claves narrativas de Horacio Quiroga” [en línea]. Conferencia dictada en el ciclo del Pen Club (sede Argentina). Museo Casa de Ricardo Rojas, septiembre 2007, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3757Conferencia dictada en la Pen Club (sede Aergentina). Museo Casa de Ricardo Rojas, septiembre 2007reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:43Zoai:ucacris:123456789/3757instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:44.388Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Claves narrativas de Horacio Quiroga |
title |
Claves narrativas de Horacio Quiroga |
spellingShingle |
Claves narrativas de Horacio Quiroga Gardes de Fernández, Roxana Quiroga, Horacio, 1878-1937 CUENTO LITERATURA ARGENTINA |
title_short |
Claves narrativas de Horacio Quiroga |
title_full |
Claves narrativas de Horacio Quiroga |
title_fullStr |
Claves narrativas de Horacio Quiroga |
title_full_unstemmed |
Claves narrativas de Horacio Quiroga |
title_sort |
Claves narrativas de Horacio Quiroga |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gardes de Fernández, Roxana |
author |
Gardes de Fernández, Roxana |
author_facet |
Gardes de Fernández, Roxana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Quiroga, Horacio, 1878-1937 CUENTO LITERATURA ARGENTINA |
topic |
Quiroga, Horacio, 1878-1937 CUENTO LITERATURA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gardes de Fernández, Roxana. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina "El universo narrativo. Horacio Quiroga es el iniciador de una narrativa de fascinación de lo real lograda en la expresión de notas vitales reiteradas. En efecto, Horacio Quiroga, que a la distancia puede parecer delineado en un perfil nítido, debió conquistar su equilibrio sobre ambivalencias: su nacionalidad entre uruguaya y argentina, su habitat entre ciudadano y selvático, su literatura entre posmodernista, decadentista o realista, sus influencias librescas entre la lección realista de Maupassant y el atractivo de las visiones alucinadas de Edgard Allan Poe. Su obra, sin embargo, en la articulación de todas las contradicciones, aparece como síntesis compleja y estéticamente acabada que inicia en la literatura una nueva forma narrativa, donde lo onírico y alucinante reemplazan la visión objetiva del realismo/ costumbrismo y los personajes planos por un mundo narrativo denso y personajes en profundidad. La crítica de la obra de Horacio Quiroga, ha coincidido en señalar aspectos de su biografía como fuente innegable de sus ficciones narrativas. Se insiste en la temprana y reiterada vivencia de la muerte (muerte del padre, del padrastro, del amigo Ferrando, de la joven esposa); se expone insistentemente la experiencia de la selva y su dualidad, como ámbito de vida plena y ámbito de soledad y desgarramiento, se indican sus vivencias en la emoción del amor; y, en fin, se lo distingue en la creación de personajes de ficción como síntesis de "tipos" ubicables en la realidad. El amor, la muerte, la soledad en la agresión del medio, caracterizan el relato de Historia de un amor turbio -1908, Cuentos de amor de locura y de muerte-1917, Cuentos de la selva -1918, Anaconda-1912, El desierto-1924, Los desterrado-1926, El más allá- 1935..." |
description |
Fil: Gardes de Fernández, Roxana. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3757 Gardes de Fernández, Roxana. “Claves narrativas de Horacio Quiroga” [en línea]. Conferencia dictada en el ciclo del Pen Club (sede Argentina). Museo Casa de Ricardo Rojas, septiembre 2007, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3757 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3757 |
identifier_str_mv |
Gardes de Fernández, Roxana. “Claves narrativas de Horacio Quiroga” [en línea]. Conferencia dictada en el ciclo del Pen Club (sede Argentina). Museo Casa de Ricardo Rojas, septiembre 2007, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3757 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Conferencia dictada en la Pen Club (sede Aergentina). Museo Casa de Ricardo Rojas, septiembre 2007 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638335278252032 |
score |
13.22299 |