Análisis del lenguaje y filosofía

Autores
Muñoz, Jesús
Año de publicación
1983
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Muñoz, Jesús; Argentina
Resumen: Estimar el análisis del lenguaje como medio de cumplir la actividad intelectual propia de la filosofía es corriente en la actualidad. Es verdad que nunca se descuidó ni en filosofía ni en ciencia alguna el recto empleo del lenguaje, como condición indispensable para expresar con exactitud lo que se decía de aquello a que el lenguaje se refiriese, para de este modo intercambiar información y con la mutua colaboración progesar todos en el conocimiento científico o filosófico de la realidad. Una aplicación a estos ámbitos de lo que, de un modo menos elaborado, se hace siempre en el lenguaje común. La ulterior perfección del conocer científico o filosófico sobre el común o vulgar es natural que tuviese su reflejo en el mayor cuidado de aquel lenguaje con respecto a éste. Y esto aún de modo que, si conviniese, se crease un lenguaje propio, con símbolos especialmente adecuados. La química y la matemática son claros casos de esto. En cuanto a la lógica suelen recordar los refinados elaboradores de su lenguaje actual que ya los cultivadores de ella en la Grecia clásica idearon sus signos y los emplearon, como aparece en sus obras.
Fuente
Sapientia. 1983, 38(149)
Materia
LENGUAJE
FILOSOFIA
ANALISIS DEL LENGUAJE
FILOSOFIA DEL LENGUAJE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14385

id RIUCA_3018870b683953dc77b656bb9a69a5fc
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14385
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Análisis del lenguaje y filosofíaMuñoz, JesúsLENGUAJEFILOSOFIAANALISIS DEL LENGUAJEFILOSOFIA DEL LENGUAJEFil: Muñoz, Jesús; ArgentinaResumen: Estimar el análisis del lenguaje como medio de cumplir la actividad intelectual propia de la filosofía es corriente en la actualidad. Es verdad que nunca se descuidó ni en filosofía ni en ciencia alguna el recto empleo del lenguaje, como condición indispensable para expresar con exactitud lo que se decía de aquello a que el lenguaje se refiriese, para de este modo intercambiar información y con la mutua colaboración progesar todos en el conocimiento científico o filosófico de la realidad. Una aplicación a estos ámbitos de lo que, de un modo menos elaborado, se hace siempre en el lenguaje común. La ulterior perfección del conocer científico o filosófico sobre el común o vulgar es natural que tuviese su reflejo en el mayor cuidado de aquel lenguaje con respecto a éste. Y esto aún de modo que, si conviniese, se crease un lenguaje propio, con símbolos especialmente adecuados. La química y la matemática son claros casos de esto. En cuanto a la lógica suelen recordar los refinados elaboradores de su lenguaje actual que ya los cultivadores de ella en la Grecia clásica idearon sus signos y los emplearon, como aparece en sus obras.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1983info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/143850036-4703Muñoz, J. Análisis del lenguaje y filosofía [en línea]. Sapientia. 1983, 38(149) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14385Sapientia. 1983, 38(149)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:39Zoai:ucacris:123456789/14385instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:40.078Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del lenguaje y filosofía
title Análisis del lenguaje y filosofía
spellingShingle Análisis del lenguaje y filosofía
Muñoz, Jesús
LENGUAJE
FILOSOFIA
ANALISIS DEL LENGUAJE
FILOSOFIA DEL LENGUAJE
title_short Análisis del lenguaje y filosofía
title_full Análisis del lenguaje y filosofía
title_fullStr Análisis del lenguaje y filosofía
title_full_unstemmed Análisis del lenguaje y filosofía
title_sort Análisis del lenguaje y filosofía
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz, Jesús
author Muñoz, Jesús
author_facet Muñoz, Jesús
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LENGUAJE
FILOSOFIA
ANALISIS DEL LENGUAJE
FILOSOFIA DEL LENGUAJE
topic LENGUAJE
FILOSOFIA
ANALISIS DEL LENGUAJE
FILOSOFIA DEL LENGUAJE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Muñoz, Jesús; Argentina
Resumen: Estimar el análisis del lenguaje como medio de cumplir la actividad intelectual propia de la filosofía es corriente en la actualidad. Es verdad que nunca se descuidó ni en filosofía ni en ciencia alguna el recto empleo del lenguaje, como condición indispensable para expresar con exactitud lo que se decía de aquello a que el lenguaje se refiriese, para de este modo intercambiar información y con la mutua colaboración progesar todos en el conocimiento científico o filosófico de la realidad. Una aplicación a estos ámbitos de lo que, de un modo menos elaborado, se hace siempre en el lenguaje común. La ulterior perfección del conocer científico o filosófico sobre el común o vulgar es natural que tuviese su reflejo en el mayor cuidado de aquel lenguaje con respecto a éste. Y esto aún de modo que, si conviniese, se crease un lenguaje propio, con símbolos especialmente adecuados. La química y la matemática son claros casos de esto. En cuanto a la lógica suelen recordar los refinados elaboradores de su lenguaje actual que ya los cultivadores de ella en la Grecia clásica idearon sus signos y los emplearon, como aparece en sus obras.
description Fil: Muñoz, Jesús; Argentina
publishDate 1983
dc.date.none.fl_str_mv 1983
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14385
0036-4703
Muñoz, J. Análisis del lenguaje y filosofía [en línea]. Sapientia. 1983, 38(149) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14385
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14385
identifier_str_mv 0036-4703
Muñoz, J. Análisis del lenguaje y filosofía [en línea]. Sapientia. 1983, 38(149) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14385
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1983, 38(149)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638363115847680
score 13.070432