El principio de razonabilidad: trabajo en homenaje al Dr. Néstor Pedro Sagüés

Autores
Toricelli, Maximiliano
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Toricelli, Maximiliano. Universidad Nacional del Rosario; Argentina
Fil: Toricelli, Maximiliano. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Uno de los aspectos que genera grandes controversias es el alcance de la expresión principios. De qué hablamos cuando nos referimos a los principios constitucionales en materia de derechos humanos y cuáles son. Estos interrogantes encontrarán casi tantas respuestas como autores traten el tema. Atienza y Ruiz Manero entienden que los criterios sobre el alcance de esta expresión, en el ámbito jurídico, puede clasificarse en ocho sentidos diferentes. Si hacemos una simplificación y recurrimos a su significado más generalizado podemos decir que los principios son utilizados a partir de tres acepciones: como el fundamento u origen de un sistema, que condiciona el desenvolvimiento de las normas; como pauta supletoria que sirve para completar la interpretación o aplicación de una norma; y como norma vaga e imprecisa que, para su aplicación, requiere una técnica especial no sólo de interpretación, sino también de comparación con normas de similares características. Analizaremos cómo los autores se sitúan en alguna de estas posiciones.
Fuente
El Derecho. Edición Especial. Suplemento en homenaje a Néstor Pedro Sagüés. 2025.
Materia
DERECHO CONSTITUCIONAL
PRINCIPIOS JURIDICOS
PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/20409

id RIUCA_2c640e07338a24d651228353126486fb
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/20409
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El principio de razonabilidad: trabajo en homenaje al Dr. Néstor Pedro SagüésToricelli, MaximilianoDERECHO CONSTITUCIONALPRINCIPIOS JURIDICOSPRINCIPIO DE RAZONABILIDADFil: Toricelli, Maximiliano. Universidad Nacional del Rosario; ArgentinaFil: Toricelli, Maximiliano. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaUno de los aspectos que genera grandes controversias es el alcance de la expresión principios. De qué hablamos cuando nos referimos a los principios constitucionales en materia de derechos humanos y cuáles son. Estos interrogantes encontrarán casi tantas respuestas como autores traten el tema. Atienza y Ruiz Manero entienden que los criterios sobre el alcance de esta expresión, en el ámbito jurídico, puede clasificarse en ocho sentidos diferentes. Si hacemos una simplificación y recurrimos a su significado más generalizado podemos decir que los principios son utilizados a partir de tres acepciones: como el fundamento u origen de un sistema, que condiciona el desenvolvimiento de las normas; como pauta supletoria que sirve para completar la interpretación o aplicación de una norma; y como norma vaga e imprecisa que, para su aplicación, requiere una técnica especial no sólo de interpretación, sino también de comparación con normas de similares características. Analizaremos cómo los autores se sitúan en alguna de estas posiciones.El Derecho2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20409ED-VI-CCXXXVI-770El Derecho. Edición Especial. Suplemento en homenaje a Néstor Pedro Sagüés. 2025.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:18:56Zoai:ucacris:123456789/20409instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:18:56.743Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El principio de razonabilidad: trabajo en homenaje al Dr. Néstor Pedro Sagüés
title El principio de razonabilidad: trabajo en homenaje al Dr. Néstor Pedro Sagüés
spellingShingle El principio de razonabilidad: trabajo en homenaje al Dr. Néstor Pedro Sagüés
Toricelli, Maximiliano
DERECHO CONSTITUCIONAL
PRINCIPIOS JURIDICOS
PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD
title_short El principio de razonabilidad: trabajo en homenaje al Dr. Néstor Pedro Sagüés
title_full El principio de razonabilidad: trabajo en homenaje al Dr. Néstor Pedro Sagüés
title_fullStr El principio de razonabilidad: trabajo en homenaje al Dr. Néstor Pedro Sagüés
title_full_unstemmed El principio de razonabilidad: trabajo en homenaje al Dr. Néstor Pedro Sagüés
title_sort El principio de razonabilidad: trabajo en homenaje al Dr. Néstor Pedro Sagüés
dc.creator.none.fl_str_mv Toricelli, Maximiliano
author Toricelli, Maximiliano
author_facet Toricelli, Maximiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO CONSTITUCIONAL
PRINCIPIOS JURIDICOS
PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD
topic DERECHO CONSTITUCIONAL
PRINCIPIOS JURIDICOS
PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Toricelli, Maximiliano. Universidad Nacional del Rosario; Argentina
Fil: Toricelli, Maximiliano. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Uno de los aspectos que genera grandes controversias es el alcance de la expresión principios. De qué hablamos cuando nos referimos a los principios constitucionales en materia de derechos humanos y cuáles son. Estos interrogantes encontrarán casi tantas respuestas como autores traten el tema. Atienza y Ruiz Manero entienden que los criterios sobre el alcance de esta expresión, en el ámbito jurídico, puede clasificarse en ocho sentidos diferentes. Si hacemos una simplificación y recurrimos a su significado más generalizado podemos decir que los principios son utilizados a partir de tres acepciones: como el fundamento u origen de un sistema, que condiciona el desenvolvimiento de las normas; como pauta supletoria que sirve para completar la interpretación o aplicación de una norma; y como norma vaga e imprecisa que, para su aplicación, requiere una técnica especial no sólo de interpretación, sino también de comparación con normas de similares características. Analizaremos cómo los autores se sitúan en alguna de estas posiciones.
description Fil: Toricelli, Maximiliano. Universidad Nacional del Rosario; Argentina
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20409
ED-VI-CCXXXVI-770
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20409
identifier_str_mv ED-VI-CCXXXVI-770
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho. Edición Especial. Suplemento en homenaje a Néstor Pedro Sagüés. 2025.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1848683876246880256
score 13.24909