La metafísica cristiana en el desarrollo del pensamiento occidental
- Autores
- Caturelli, Alberto
- Año de publicación
- 1982
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Caturelli, Alberto. Investigador independiente
Ante todo, es menester aclarar el sentido según el cual he de utilizar el término gnosis a lo largo de la presente reflexión. Sin plantearnos todavía el tema del origen del gnosticismo, no resulta fácil proponer una suerte de definición de la gnosis ya que fue un fenómeno sumamente complicado y aunque, en rigor, para algunos sería preferible hablar de gnósticos y no de gnosis, es posible descubrir un común denominador que nos sea suficiente. Para ello es interesante, primero, una descripción y, luego, una determinación doctrinal sintética. En cuanto a lo primero, es útil lo que expone Quasten al describir los propósitos de los gnósticos : "Los gnósticos trataban de crear un cristianismo que, ajustándose a la cultura de su tiempo, absorbiera los mitos religiosos del Oriente y atribuyera a la filosofía religiosa de los griegos un papel predominante, de suerte que no quedara más que un espacio reducido para la revelación como fundamento de la ciencia teológica, para la fe y para el evangelio de Cristo".78 En esta descripción se expresan, aunque de modo vago, aspectos doctrinales esenciales : Ante todo, la absorción de mitos orientales, aunque también lo hizo con mitos griegos, lo cual permitía una adaptación a la cultura de la época. De los orientales recibió el dualismo radical Dios-mundo, bien-mal; de orientales y griegos, el dualismo alma-cuerpo y otros semejantes engarzados en elementos, ante todo, neoplatónicos y también neopitagóricos, estoicos y diversos conglomerados sincretistas… - Fuente
- Sapientia Vol.37, No.146, 1982
- Materia
-
METAFISICA
FILOSOFIA CRISTIANA
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
GNOSTICISMO
INDIVIDUALISMO
CRISIS
CRITICA FILOSOFICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14608
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_2c0c130a348a0fe18100dd7f49213bb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14608 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La metafísica cristiana en el desarrollo del pensamiento occidentalCaturelli, AlbertoMETAFISICAFILOSOFIA CRISTIANAFILOSOFIA CONTEMPORANEAGNOSTICISMOINDIVIDUALISMOCRISISCRITICA FILOSOFICAFil: Caturelli, Alberto. Investigador independienteAnte todo, es menester aclarar el sentido según el cual he de utilizar el término gnosis a lo largo de la presente reflexión. Sin plantearnos todavía el tema del origen del gnosticismo, no resulta fácil proponer una suerte de definición de la gnosis ya que fue un fenómeno sumamente complicado y aunque, en rigor, para algunos sería preferible hablar de gnósticos y no de gnosis, es posible descubrir un común denominador que nos sea suficiente. Para ello es interesante, primero, una descripción y, luego, una determinación doctrinal sintética. En cuanto a lo primero, es útil lo que expone Quasten al describir los propósitos de los gnósticos : "Los gnósticos trataban de crear un cristianismo que, ajustándose a la cultura de su tiempo, absorbiera los mitos religiosos del Oriente y atribuyera a la filosofía religiosa de los griegos un papel predominante, de suerte que no quedara más que un espacio reducido para la revelación como fundamento de la ciencia teológica, para la fe y para el evangelio de Cristo".78 En esta descripción se expresan, aunque de modo vago, aspectos doctrinales esenciales : Ante todo, la absorción de mitos orientales, aunque también lo hizo con mitos griegos, lo cual permitía una adaptación a la cultura de la época. De los orientales recibió el dualismo radical Dios-mundo, bien-mal; de orientales y griegos, el dualismo alma-cuerpo y otros semejantes engarzados en elementos, ante todo, neoplatónicos y también neopitagóricos, estoicos y diversos conglomerados sincretistas…Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1982info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/146080036-4703Caturelli, A. La metafísica cristiana en el desarrollo del pensamiento occidental [en línea]. Sapientia. 1982, 37 (146). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14608Sapientia Vol.37, No.146, 1982reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:43Zoai:ucacris:123456789/14608instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:43.801Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La metafísica cristiana en el desarrollo del pensamiento occidental |
title |
La metafísica cristiana en el desarrollo del pensamiento occidental |
spellingShingle |
La metafísica cristiana en el desarrollo del pensamiento occidental Caturelli, Alberto METAFISICA FILOSOFIA CRISTIANA FILOSOFIA CONTEMPORANEA GNOSTICISMO INDIVIDUALISMO CRISIS CRITICA FILOSOFICA |
title_short |
La metafísica cristiana en el desarrollo del pensamiento occidental |
title_full |
La metafísica cristiana en el desarrollo del pensamiento occidental |
title_fullStr |
La metafísica cristiana en el desarrollo del pensamiento occidental |
title_full_unstemmed |
La metafísica cristiana en el desarrollo del pensamiento occidental |
title_sort |
La metafísica cristiana en el desarrollo del pensamiento occidental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caturelli, Alberto |
author |
Caturelli, Alberto |
author_facet |
Caturelli, Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
METAFISICA FILOSOFIA CRISTIANA FILOSOFIA CONTEMPORANEA GNOSTICISMO INDIVIDUALISMO CRISIS CRITICA FILOSOFICA |
topic |
METAFISICA FILOSOFIA CRISTIANA FILOSOFIA CONTEMPORANEA GNOSTICISMO INDIVIDUALISMO CRISIS CRITICA FILOSOFICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Caturelli, Alberto. Investigador independiente Ante todo, es menester aclarar el sentido según el cual he de utilizar el término gnosis a lo largo de la presente reflexión. Sin plantearnos todavía el tema del origen del gnosticismo, no resulta fácil proponer una suerte de definición de la gnosis ya que fue un fenómeno sumamente complicado y aunque, en rigor, para algunos sería preferible hablar de gnósticos y no de gnosis, es posible descubrir un común denominador que nos sea suficiente. Para ello es interesante, primero, una descripción y, luego, una determinación doctrinal sintética. En cuanto a lo primero, es útil lo que expone Quasten al describir los propósitos de los gnósticos : "Los gnósticos trataban de crear un cristianismo que, ajustándose a la cultura de su tiempo, absorbiera los mitos religiosos del Oriente y atribuyera a la filosofía religiosa de los griegos un papel predominante, de suerte que no quedara más que un espacio reducido para la revelación como fundamento de la ciencia teológica, para la fe y para el evangelio de Cristo".78 En esta descripción se expresan, aunque de modo vago, aspectos doctrinales esenciales : Ante todo, la absorción de mitos orientales, aunque también lo hizo con mitos griegos, lo cual permitía una adaptación a la cultura de la época. De los orientales recibió el dualismo radical Dios-mundo, bien-mal; de orientales y griegos, el dualismo alma-cuerpo y otros semejantes engarzados en elementos, ante todo, neoplatónicos y también neopitagóricos, estoicos y diversos conglomerados sincretistas… |
description |
Fil: Caturelli, Alberto. Investigador independiente |
publishDate |
1982 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1982 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14608 0036-4703 Caturelli, A. La metafísica cristiana en el desarrollo del pensamiento occidental [en línea]. Sapientia. 1982, 37 (146). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14608 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14608 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Caturelli, A. La metafísica cristiana en el desarrollo del pensamiento occidental [en línea]. Sapientia. 1982, 37 (146). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14608 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol.37, No.146, 1982 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638363731361792 |
score |
13.13397 |