El deseo de un exceso : la antropología como anhelo de un plus ultra: Hadewijch de Amberes y Adolphe Gesché en diálogo

Autores
Quelas, Juan Alberto
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Quelas, Juan Alberto. Fundación Horizonte de Máxima; Argentina
Fil: Quelas, Juan Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Este artículo pone en diálogo a Hadewijch de Amberes con Adolphe Gesché, a través de una mediación antropológica. Ambos conciben al ser humano como constituido por un exceso, un plus ultra, una realidad que le viene de otro lado. Desde esta sintonía antropológico-teológico-mística, la opción de poner en juego a ambos quiere destacar la cercanía de pensamiento, de experiencia y de sentimiento que, como un puente, tensado sobre los siete siglos que los separan, los acercan de un modo sugestivo. Los extraordinarios y bellos poemas y escritos de Hadewijch, por un lado, y la sólida y atractiva teología de Gesché, por otro, se entrelazan con un objetivo común: asegurar la inefable dignidad del hombre pensante, sentiente, deseante, anhelante que sugiere a un “otro” que lo habita, que está más allá de toda realidad fáctica y al cual se intuye más que se define, se desea más que se posee, se apunta más que se nombra.
This article proposes a dialogue between Adolphe Gesché and Hadewijch of Antwerp through an anthropological mediation. Both conceive human beings as consisting of an excess, a reality that comes from elsewhere. From this mystical, theological and anthropological harmony, the author brings both authors into play in order to emphasize the closeness of thought, feeling and experience, as a bridge, stretched over the seven centuries that separates them. The extraordinary and beautiful poems and writings of Hadewijch one hand, and the solid and attractive Gesché’s theology, on the other, are intertwined with a common goal: ensuring the ineffable dignity of a thinking, desiring and longing human being that suggests an “other” who inhabits him, which is beyond any factual reality and which is more sensed than defined, more desired than possessed.
Fuente
Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Teología Tomo XLVII, Nº 103, (Dic.-2010) p.117-131
Materia
ANTROPOLOGIA TEOLOGICA
MISTICISMO
TEOLOGIA
LITERATURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/7099

id RIUCA_2aae97bb3ae5379a60a44bd31483bce6
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/7099
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El deseo de un exceso : la antropología como anhelo de un plus ultra: Hadewijch de Amberes y Adolphe Gesché en diálogoQuelas, Juan AlbertoANTROPOLOGIA TEOLOGICAMISTICISMOTEOLOGIALITERATURAFil: Quelas, Juan Alberto. Fundación Horizonte de Máxima; ArgentinaFil: Quelas, Juan Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaEste artículo pone en diálogo a Hadewijch de Amberes con Adolphe Gesché, a través de una mediación antropológica. Ambos conciben al ser humano como constituido por un exceso, un plus ultra, una realidad que le viene de otro lado. Desde esta sintonía antropológico-teológico-mística, la opción de poner en juego a ambos quiere destacar la cercanía de pensamiento, de experiencia y de sentimiento que, como un puente, tensado sobre los siete siglos que los separan, los acercan de un modo sugestivo. Los extraordinarios y bellos poemas y escritos de Hadewijch, por un lado, y la sólida y atractiva teología de Gesché, por otro, se entrelazan con un objetivo común: asegurar la inefable dignidad del hombre pensante, sentiente, deseante, anhelante que sugiere a un “otro” que lo habita, que está más allá de toda realidad fáctica y al cual se intuye más que se define, se desea más que se posee, se apunta más que se nombra.This article proposes a dialogue between Adolphe Gesché and Hadewijch of Antwerp through an anthropological mediation. Both conceive human beings as consisting of an excess, a reality that comes from elsewhere. From this mystical, theological and anthropological harmony, the author brings both authors into play in order to emphasize the closeness of thought, feeling and experience, as a bridge, stretched over the seven centuries that separates them. The extraordinary and beautiful poems and writings of Hadewijch one hand, and the solid and attractive Gesché’s theology, on the other, are intertwined with a common goal: ensuring the ineffable dignity of a thinking, desiring and longing human being that suggests an “other” who inhabits him, which is beyond any factual reality and which is more sensed than defined, more desired than possessed.Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7099Quelas, Juan, El deseo de un exceso: la antropología como anhelo de un plus ultra: Hadewijch de Amberes y Adolphe Gesché en diálogo [en línea]. Teología, 103 (2010) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7099Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Teología Tomo XLVII, Nº 103, (Dic.-2010) p.117-131reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:27Zoai:ucacris:123456789/7099instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:27.182Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El deseo de un exceso : la antropología como anhelo de un plus ultra: Hadewijch de Amberes y Adolphe Gesché en diálogo
title El deseo de un exceso : la antropología como anhelo de un plus ultra: Hadewijch de Amberes y Adolphe Gesché en diálogo
spellingShingle El deseo de un exceso : la antropología como anhelo de un plus ultra: Hadewijch de Amberes y Adolphe Gesché en diálogo
Quelas, Juan Alberto
ANTROPOLOGIA TEOLOGICA
MISTICISMO
TEOLOGIA
LITERATURA
title_short El deseo de un exceso : la antropología como anhelo de un plus ultra: Hadewijch de Amberes y Adolphe Gesché en diálogo
title_full El deseo de un exceso : la antropología como anhelo de un plus ultra: Hadewijch de Amberes y Adolphe Gesché en diálogo
title_fullStr El deseo de un exceso : la antropología como anhelo de un plus ultra: Hadewijch de Amberes y Adolphe Gesché en diálogo
title_full_unstemmed El deseo de un exceso : la antropología como anhelo de un plus ultra: Hadewijch de Amberes y Adolphe Gesché en diálogo
title_sort El deseo de un exceso : la antropología como anhelo de un plus ultra: Hadewijch de Amberes y Adolphe Gesché en diálogo
dc.creator.none.fl_str_mv Quelas, Juan Alberto
author Quelas, Juan Alberto
author_facet Quelas, Juan Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGIA TEOLOGICA
MISTICISMO
TEOLOGIA
LITERATURA
topic ANTROPOLOGIA TEOLOGICA
MISTICISMO
TEOLOGIA
LITERATURA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Quelas, Juan Alberto. Fundación Horizonte de Máxima; Argentina
Fil: Quelas, Juan Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Este artículo pone en diálogo a Hadewijch de Amberes con Adolphe Gesché, a través de una mediación antropológica. Ambos conciben al ser humano como constituido por un exceso, un plus ultra, una realidad que le viene de otro lado. Desde esta sintonía antropológico-teológico-mística, la opción de poner en juego a ambos quiere destacar la cercanía de pensamiento, de experiencia y de sentimiento que, como un puente, tensado sobre los siete siglos que los separan, los acercan de un modo sugestivo. Los extraordinarios y bellos poemas y escritos de Hadewijch, por un lado, y la sólida y atractiva teología de Gesché, por otro, se entrelazan con un objetivo común: asegurar la inefable dignidad del hombre pensante, sentiente, deseante, anhelante que sugiere a un “otro” que lo habita, que está más allá de toda realidad fáctica y al cual se intuye más que se define, se desea más que se posee, se apunta más que se nombra.
This article proposes a dialogue between Adolphe Gesché and Hadewijch of Antwerp through an anthropological mediation. Both conceive human beings as consisting of an excess, a reality that comes from elsewhere. From this mystical, theological and anthropological harmony, the author brings both authors into play in order to emphasize the closeness of thought, feeling and experience, as a bridge, stretched over the seven centuries that separates them. The extraordinary and beautiful poems and writings of Hadewijch one hand, and the solid and attractive Gesché’s theology, on the other, are intertwined with a common goal: ensuring the ineffable dignity of a thinking, desiring and longing human being that suggests an “other” who inhabits him, which is beyond any factual reality and which is more sensed than defined, more desired than possessed.
description Fil: Quelas, Juan Alberto. Fundación Horizonte de Máxima; Argentina
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7099
Quelas, Juan, El deseo de un exceso: la antropología como anhelo de un plus ultra: Hadewijch de Amberes y Adolphe Gesché en diálogo [en línea]. Teología, 103 (2010) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7099
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7099
identifier_str_mv Quelas, Juan, El deseo de un exceso: la antropología como anhelo de un plus ultra: Hadewijch de Amberes y Adolphe Gesché en diálogo [en línea]. Teología, 103 (2010) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7099
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología
dc.source.none.fl_str_mv Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Teología Tomo XLVII, Nº 103, (Dic.-2010) p.117-131
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638343258963968
score 13.070432