Protesta social y libre circulación: su colisión y armonización

Autores
Dardanelli, Tomás Estanislao
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pato, Ricardo
Zyska, Magalí
Descripción
Fil: Dardanelli, Tomás Estanislao. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Pato, Ricardo. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Zyska, Magalí. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
La presente investigación tiene como propósito identificar los fundamentos que subyacen a que los derechos a la protesta social y a la libre circulación sean protegidos por nuestro ordenamiento jurídico, analizar el contexto nacional e internacional actual en el que su ejercicio se enmarca, y finalmente, en función de todo lo anterior, aportar conclusiones que sean útiles a la hora de armonizar en nuestro país ambos derechos, a partir de la teoría, pero con consecuencias prácticas. El diseño seleccionado para llevar adelante la investigación es de tipo descriptivo, complementado con un enfoque cualitativo. Ello como consecuencia de la naturaleza social de los conceptos y teorías relevantes a la hora de alcanzar los objetivos propuestos. Asimismo, resulta una novedad del presente trabajo el abordaje multidisciplinario de la problemática, explorándose las dimensiones política, jurídica, social e histórica, que inciden en ella. Para satisfacer el objetivo de armonizar el ejercicio de la protesta social y de la libre circulación, es necesario, primeramente, brindar el marco conceptual que guiará al trabajo en aquello relacionado al Derecho y a los derechos. Ello implica explorar algunas nociones relacionadas a la vigencia de los derechos subjetivos como elementos articuladores del ordenamiento jurídico, en el contexto de la presencia de un Estado constitucional, liberal y moderno. Posteriormente se analiza cada uno de los dos mencionados derechos subjetivos. Ello se realiza teniendo en consideración los aspectos más relevantes que hacen al origen, ejercicio y protección de los derechos a la protesta social y a la libre circulación: la dimensión conceptual, profundizándose en la precisión terminológica y aportándose fundamentos filosóficos; su evolución histórica, a nivel mundial en general y en Argentina concretamente; y su marco normativo, abordando sus tres esferas, la legislativa, la jurisprudencial, y la relativa al Poder Ejecutivo. Una vez establecidas las características de la protesta social y de la libre circulación en las mencionadas dimensiones, se procede a describir cómo hoy en día se resuelven los conflictos jurídicos, políticos y sociales que surgen como consecuencia de su colisión. En esta cuestión existe consenso en que las respuestas brindadas por el Estado son insatisfactorias, y en consecuencia distan de lo que podría considerarse strictu sensu armonización de los derechos. El contexto internacional es la siguiente cuestión bajo análisis, ya que brinda aportes enriquecedores para comparar la situación argentina con aquella de otros países. Existen allí diversas cuestiones positivas en las cuales inspirarnos, y otras negativas que nos demandan mantenernos alertas para que no se configuren también en el plano local. Finalmente, es imprescindible desarrollar cuál es el modo más recomendable en el cual, en nuestro país, en función de todo aquello explorado previamente, se deben armonizar los derechos a la protesta social y a la libre circulación. Se presentan así algunas medidas concretas a partir de las cuales la armonización puede alcanzarse en mayor medida en Argentina, las cuales son el resultado lógico del análisis de las variables previamente analizadas a lo largo de trabajo de investigación.
Fuente
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
Materia
PROTESTA SOCIAL
LIBRE CIRCULACION
DERECHO SUBJETIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19942

id RIUCA_2a83de970ecf2dde84360c1189a016d9
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19942
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Protesta social y libre circulación: su colisión y armonizaciónDardanelli, Tomás EstanislaoPROTESTA SOCIALLIBRE CIRCULACIONDERECHO SUBJETIVOFil: Dardanelli, Tomás Estanislao. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Pato, Ricardo. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Zyska, Magalí. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaLa presente investigación tiene como propósito identificar los fundamentos que subyacen a que los derechos a la protesta social y a la libre circulación sean protegidos por nuestro ordenamiento jurídico, analizar el contexto nacional e internacional actual en el que su ejercicio se enmarca, y finalmente, en función de todo lo anterior, aportar conclusiones que sean útiles a la hora de armonizar en nuestro país ambos derechos, a partir de la teoría, pero con consecuencias prácticas. El diseño seleccionado para llevar adelante la investigación es de tipo descriptivo, complementado con un enfoque cualitativo. Ello como consecuencia de la naturaleza social de los conceptos y teorías relevantes a la hora de alcanzar los objetivos propuestos. Asimismo, resulta una novedad del presente trabajo el abordaje multidisciplinario de la problemática, explorándose las dimensiones política, jurídica, social e histórica, que inciden en ella. Para satisfacer el objetivo de armonizar el ejercicio de la protesta social y de la libre circulación, es necesario, primeramente, brindar el marco conceptual que guiará al trabajo en aquello relacionado al Derecho y a los derechos. Ello implica explorar algunas nociones relacionadas a la vigencia de los derechos subjetivos como elementos articuladores del ordenamiento jurídico, en el contexto de la presencia de un Estado constitucional, liberal y moderno. Posteriormente se analiza cada uno de los dos mencionados derechos subjetivos. Ello se realiza teniendo en consideración los aspectos más relevantes que hacen al origen, ejercicio y protección de los derechos a la protesta social y a la libre circulación: la dimensión conceptual, profundizándose en la precisión terminológica y aportándose fundamentos filosóficos; su evolución histórica, a nivel mundial en general y en Argentina concretamente; y su marco normativo, abordando sus tres esferas, la legislativa, la jurisprudencial, y la relativa al Poder Ejecutivo. Una vez establecidas las características de la protesta social y de la libre circulación en las mencionadas dimensiones, se procede a describir cómo hoy en día se resuelven los conflictos jurídicos, políticos y sociales que surgen como consecuencia de su colisión. En esta cuestión existe consenso en que las respuestas brindadas por el Estado son insatisfactorias, y en consecuencia distan de lo que podría considerarse strictu sensu armonización de los derechos. El contexto internacional es la siguiente cuestión bajo análisis, ya que brinda aportes enriquecedores para comparar la situación argentina con aquella de otros países. Existen allí diversas cuestiones positivas en las cuales inspirarnos, y otras negativas que nos demandan mantenernos alertas para que no se configuren también en el plano local. Finalmente, es imprescindible desarrollar cuál es el modo más recomendable en el cual, en nuestro país, en función de todo aquello explorado previamente, se deben armonizar los derechos a la protesta social y a la libre circulación. Se presentan así algunas medidas concretas a partir de las cuales la armonización puede alcanzarse en mayor medida en Argentina, las cuales son el resultado lógico del análisis de las variables previamente analizadas a lo largo de trabajo de investigación.Pato, RicardoZyska, Magalí2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19942Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:14Zoai:ucacris:123456789/19942instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:15.164Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Protesta social y libre circulación: su colisión y armonización
title Protesta social y libre circulación: su colisión y armonización
spellingShingle Protesta social y libre circulación: su colisión y armonización
Dardanelli, Tomás Estanislao
PROTESTA SOCIAL
LIBRE CIRCULACION
DERECHO SUBJETIVO
title_short Protesta social y libre circulación: su colisión y armonización
title_full Protesta social y libre circulación: su colisión y armonización
title_fullStr Protesta social y libre circulación: su colisión y armonización
title_full_unstemmed Protesta social y libre circulación: su colisión y armonización
title_sort Protesta social y libre circulación: su colisión y armonización
dc.creator.none.fl_str_mv Dardanelli, Tomás Estanislao
author Dardanelli, Tomás Estanislao
author_facet Dardanelli, Tomás Estanislao
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pato, Ricardo
Zyska, Magalí
dc.subject.none.fl_str_mv PROTESTA SOCIAL
LIBRE CIRCULACION
DERECHO SUBJETIVO
topic PROTESTA SOCIAL
LIBRE CIRCULACION
DERECHO SUBJETIVO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dardanelli, Tomás Estanislao. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Pato, Ricardo. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Zyska, Magalí. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
La presente investigación tiene como propósito identificar los fundamentos que subyacen a que los derechos a la protesta social y a la libre circulación sean protegidos por nuestro ordenamiento jurídico, analizar el contexto nacional e internacional actual en el que su ejercicio se enmarca, y finalmente, en función de todo lo anterior, aportar conclusiones que sean útiles a la hora de armonizar en nuestro país ambos derechos, a partir de la teoría, pero con consecuencias prácticas. El diseño seleccionado para llevar adelante la investigación es de tipo descriptivo, complementado con un enfoque cualitativo. Ello como consecuencia de la naturaleza social de los conceptos y teorías relevantes a la hora de alcanzar los objetivos propuestos. Asimismo, resulta una novedad del presente trabajo el abordaje multidisciplinario de la problemática, explorándose las dimensiones política, jurídica, social e histórica, que inciden en ella. Para satisfacer el objetivo de armonizar el ejercicio de la protesta social y de la libre circulación, es necesario, primeramente, brindar el marco conceptual que guiará al trabajo en aquello relacionado al Derecho y a los derechos. Ello implica explorar algunas nociones relacionadas a la vigencia de los derechos subjetivos como elementos articuladores del ordenamiento jurídico, en el contexto de la presencia de un Estado constitucional, liberal y moderno. Posteriormente se analiza cada uno de los dos mencionados derechos subjetivos. Ello se realiza teniendo en consideración los aspectos más relevantes que hacen al origen, ejercicio y protección de los derechos a la protesta social y a la libre circulación: la dimensión conceptual, profundizándose en la precisión terminológica y aportándose fundamentos filosóficos; su evolución histórica, a nivel mundial en general y en Argentina concretamente; y su marco normativo, abordando sus tres esferas, la legislativa, la jurisprudencial, y la relativa al Poder Ejecutivo. Una vez establecidas las características de la protesta social y de la libre circulación en las mencionadas dimensiones, se procede a describir cómo hoy en día se resuelven los conflictos jurídicos, políticos y sociales que surgen como consecuencia de su colisión. En esta cuestión existe consenso en que las respuestas brindadas por el Estado son insatisfactorias, y en consecuencia distan de lo que podría considerarse strictu sensu armonización de los derechos. El contexto internacional es la siguiente cuestión bajo análisis, ya que brinda aportes enriquecedores para comparar la situación argentina con aquella de otros países. Existen allí diversas cuestiones positivas en las cuales inspirarnos, y otras negativas que nos demandan mantenernos alertas para que no se configuren también en el plano local. Finalmente, es imprescindible desarrollar cuál es el modo más recomendable en el cual, en nuestro país, en función de todo aquello explorado previamente, se deben armonizar los derechos a la protesta social y a la libre circulación. Se presentan así algunas medidas concretas a partir de las cuales la armonización puede alcanzarse en mayor medida en Argentina, las cuales son el resultado lógico del análisis de las variables previamente analizadas a lo largo de trabajo de investigación.
description Fil: Dardanelli, Tomás Estanislao. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19942
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19942
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638377487630336
score 13.087074