La gestión internacional de la ciudad de Rafaela por medio y en relación con la Secretaría de desarrollo económico, innovación y relaciones internacionales en el período 2015-2019...

Autores
Bernacchia, Mariano José
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cabrol, Cynthia
Mildenberger, Alejandro
Descripción
Fil: Bernacchia, Mariano José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Cabrol, Cynthia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Mildenberger, Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Resumen: desde principios de la década de 1990, se han precipitado una serie de acontecimientos que modificaron la realidad internacional y que contribuyeron a darle mayor protagonismo a los actores gubernamentales subnacionales. Estos, a nivel provincial y municipal, han comenzado a incrementar la actividad que llevan a cabo a nivel internacional, no siendo suficientemente estudiada por las Relaciones Internacionales sobre todo a nivel de los municipios de tamaño intermedio, es decir, aquellos que poseen entre 50 y 400 mil habitantes. En base a esta problemática, el trabajo de investigación tuvo como objetivo principal caracterizar la gestión internacional que llevó adelante la ciudad de Rafaela, Provincia de Santa Fe, por medio y en relación con la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Relaciones Internacionales (SDEIRRII) entre los años 2015 y 2019, período que coincide con la última gestión municipal. Esta ciudad fue seleccionada debido a que el autor es oriundo de allí, además porque es un municipio intermedio que ha presentado una intensa actividad internacional y ha establecido un Área de Internacionalización cuyas actividades comenzaron en el año 1994, en este contexto de cambios internacionales, nacionales y locales. Con respecto al marco teórico, la investigación se encuadró dentro del paradigma globalista de las Relaciones Internacionales y las principales categorías teóricas que se utilizaron fueron las de ‘actores internacionales’ y ‘gestión internacional’, esta última debido a que respondió de manera más satisfactoria a la situación de los actores subnacionales gubernamentales argentinos (provincias y municipios) en relación con sus competencias internacionales en el plano legal-constitucional. 6 Metodológicamente, se abordó la gestión internacional de la SDEIRRII mediante la realización de un estudio de caso descriptivo en el que se caracterizaron dos dimensiones construidas a priori: de relacionamiento internacional (compuesta por dos subdimensiones: relaciones bilaterales y multilaterales) y de posicionamiento internacional (en la cual se utilizaron dos subdimensiones: de promoción comercial y posicionamiento internacional propiamente dicho). Para analizar las actividades de gestión internacional de la ciudad de Rafaela en este periodo fueron utilizadas diversas fuentes de datos, entre los que se destacaron las entrevistas con funcionarios clave, el análisis de boletines oficiales y de artículos en medios de prensa. También, durante el transcurso de la investigación se participó en actividades organizadas por la SDEIRRII, formando parte el autor del comité organizador del V Congreso Internacional de Entidades de Comercio Exterior realizado en Rafaela en mayo de 2019. Entre los resultados encontrados, se registraron un total de 76 actividades relacionadas con la gestión internacional que llevó adelante la SDEIRRII en el periodo estudiado, de las cuales 48 formaron parte del posicionamiento internacional propiamente dicho. Del total, el 20% perteneció a la dimensión de relacionamiento internacional y el 80% a la de posicionamiento internacional. Se concluyó que el grado de descentralización de la gestión internacional de la Ciudad de Rafaela fue bajo. Además, se consideró que el grado de organización de esta gestión internacional fue medio (al no estar planificado institucionalmente) y se destacó la importancia estratégica de las relaciones bilaterales y la promoción comercial. Por último, se verificó la existencia de autonomía funcional del área de Relaciones Internacionales al colaborar con otras áreas tanto de la SDEIRRII como de otras Secretarías y Subsecretarías del municipio. Finalmente, se realizó una invitación a profundizar el tema en el futuro mediante la elaboración de tres propuestas de investigación: la primera, relacionada con el mejoramiento de las dimensiones y los indicadores referidos a lo “internacional”, la segunda respecto a la gestión internacional y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la tercera, respecto a la relación entre el enfoque del desarrollo territorial y las Relaciones Internacionales.
Fuente
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021
Materia
Rafaela (Argentina)
RELACIONES INTERNACIONALES
COMERCIO EXTERIOR
POLITICA EXTERIOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/11700

id RIUCA_2a4f79c5f7493ff0d5742f3b7edad082
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/11700
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La gestión internacional de la ciudad de Rafaela por medio y en relación con la Secretaría de desarrollo económico, innovación y relaciones internacionales en el período 2015-2019Bernacchia, Mariano JoséRafaela (Argentina)RELACIONES INTERNACIONALESCOMERCIO EXTERIORPOLITICA EXTERIORFil: Bernacchia, Mariano José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaFil: Cabrol, Cynthia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaFil: Mildenberger, Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaResumen: desde principios de la década de 1990, se han precipitado una serie de acontecimientos que modificaron la realidad internacional y que contribuyeron a darle mayor protagonismo a los actores gubernamentales subnacionales. Estos, a nivel provincial y municipal, han comenzado a incrementar la actividad que llevan a cabo a nivel internacional, no siendo suficientemente estudiada por las Relaciones Internacionales sobre todo a nivel de los municipios de tamaño intermedio, es decir, aquellos que poseen entre 50 y 400 mil habitantes. En base a esta problemática, el trabajo de investigación tuvo como objetivo principal caracterizar la gestión internacional que llevó adelante la ciudad de Rafaela, Provincia de Santa Fe, por medio y en relación con la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Relaciones Internacionales (SDEIRRII) entre los años 2015 y 2019, período que coincide con la última gestión municipal. Esta ciudad fue seleccionada debido a que el autor es oriundo de allí, además porque es un municipio intermedio que ha presentado una intensa actividad internacional y ha establecido un Área de Internacionalización cuyas actividades comenzaron en el año 1994, en este contexto de cambios internacionales, nacionales y locales. Con respecto al marco teórico, la investigación se encuadró dentro del paradigma globalista de las Relaciones Internacionales y las principales categorías teóricas que se utilizaron fueron las de ‘actores internacionales’ y ‘gestión internacional’, esta última debido a que respondió de manera más satisfactoria a la situación de los actores subnacionales gubernamentales argentinos (provincias y municipios) en relación con sus competencias internacionales en el plano legal-constitucional. 6 Metodológicamente, se abordó la gestión internacional de la SDEIRRII mediante la realización de un estudio de caso descriptivo en el que se caracterizaron dos dimensiones construidas a priori: de relacionamiento internacional (compuesta por dos subdimensiones: relaciones bilaterales y multilaterales) y de posicionamiento internacional (en la cual se utilizaron dos subdimensiones: de promoción comercial y posicionamiento internacional propiamente dicho). Para analizar las actividades de gestión internacional de la ciudad de Rafaela en este periodo fueron utilizadas diversas fuentes de datos, entre los que se destacaron las entrevistas con funcionarios clave, el análisis de boletines oficiales y de artículos en medios de prensa. También, durante el transcurso de la investigación se participó en actividades organizadas por la SDEIRRII, formando parte el autor del comité organizador del V Congreso Internacional de Entidades de Comercio Exterior realizado en Rafaela en mayo de 2019. Entre los resultados encontrados, se registraron un total de 76 actividades relacionadas con la gestión internacional que llevó adelante la SDEIRRII en el periodo estudiado, de las cuales 48 formaron parte del posicionamiento internacional propiamente dicho. Del total, el 20% perteneció a la dimensión de relacionamiento internacional y el 80% a la de posicionamiento internacional. Se concluyó que el grado de descentralización de la gestión internacional de la Ciudad de Rafaela fue bajo. Además, se consideró que el grado de organización de esta gestión internacional fue medio (al no estar planificado institucionalmente) y se destacó la importancia estratégica de las relaciones bilaterales y la promoción comercial. Por último, se verificó la existencia de autonomía funcional del área de Relaciones Internacionales al colaborar con otras áreas tanto de la SDEIRRII como de otras Secretarías y Subsecretarías del municipio. Finalmente, se realizó una invitación a profundizar el tema en el futuro mediante la elaboración de tres propuestas de investigación: la primera, relacionada con el mejoramiento de las dimensiones y los indicadores referidos a lo “internacional”, la segunda respecto a la gestión internacional y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la tercera, respecto a la relación entre el enfoque del desarrollo territorial y las Relaciones Internacionales.Cabrol, CynthiaMildenberger, Alejandro2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11700Bernacchia, M.J. La gestión internacional de la ciudad de Rafaela por medio y en relación con la Secretaría de desarrollo económico, innovación y relaciones internacionales en el período 2015-2019 [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11700Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:51Zoai:ucacris:123456789/11700instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:51.86Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La gestión internacional de la ciudad de Rafaela por medio y en relación con la Secretaría de desarrollo económico, innovación y relaciones internacionales en el período 2015-2019
title La gestión internacional de la ciudad de Rafaela por medio y en relación con la Secretaría de desarrollo económico, innovación y relaciones internacionales en el período 2015-2019
spellingShingle La gestión internacional de la ciudad de Rafaela por medio y en relación con la Secretaría de desarrollo económico, innovación y relaciones internacionales en el período 2015-2019
Bernacchia, Mariano José
Rafaela (Argentina)
RELACIONES INTERNACIONALES
COMERCIO EXTERIOR
POLITICA EXTERIOR
title_short La gestión internacional de la ciudad de Rafaela por medio y en relación con la Secretaría de desarrollo económico, innovación y relaciones internacionales en el período 2015-2019
title_full La gestión internacional de la ciudad de Rafaela por medio y en relación con la Secretaría de desarrollo económico, innovación y relaciones internacionales en el período 2015-2019
title_fullStr La gestión internacional de la ciudad de Rafaela por medio y en relación con la Secretaría de desarrollo económico, innovación y relaciones internacionales en el período 2015-2019
title_full_unstemmed La gestión internacional de la ciudad de Rafaela por medio y en relación con la Secretaría de desarrollo económico, innovación y relaciones internacionales en el período 2015-2019
title_sort La gestión internacional de la ciudad de Rafaela por medio y en relación con la Secretaría de desarrollo económico, innovación y relaciones internacionales en el período 2015-2019
dc.creator.none.fl_str_mv Bernacchia, Mariano José
author Bernacchia, Mariano José
author_facet Bernacchia, Mariano José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cabrol, Cynthia
Mildenberger, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Rafaela (Argentina)
RELACIONES INTERNACIONALES
COMERCIO EXTERIOR
POLITICA EXTERIOR
topic Rafaela (Argentina)
RELACIONES INTERNACIONALES
COMERCIO EXTERIOR
POLITICA EXTERIOR
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bernacchia, Mariano José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Cabrol, Cynthia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Mildenberger, Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Resumen: desde principios de la década de 1990, se han precipitado una serie de acontecimientos que modificaron la realidad internacional y que contribuyeron a darle mayor protagonismo a los actores gubernamentales subnacionales. Estos, a nivel provincial y municipal, han comenzado a incrementar la actividad que llevan a cabo a nivel internacional, no siendo suficientemente estudiada por las Relaciones Internacionales sobre todo a nivel de los municipios de tamaño intermedio, es decir, aquellos que poseen entre 50 y 400 mil habitantes. En base a esta problemática, el trabajo de investigación tuvo como objetivo principal caracterizar la gestión internacional que llevó adelante la ciudad de Rafaela, Provincia de Santa Fe, por medio y en relación con la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Relaciones Internacionales (SDEIRRII) entre los años 2015 y 2019, período que coincide con la última gestión municipal. Esta ciudad fue seleccionada debido a que el autor es oriundo de allí, además porque es un municipio intermedio que ha presentado una intensa actividad internacional y ha establecido un Área de Internacionalización cuyas actividades comenzaron en el año 1994, en este contexto de cambios internacionales, nacionales y locales. Con respecto al marco teórico, la investigación se encuadró dentro del paradigma globalista de las Relaciones Internacionales y las principales categorías teóricas que se utilizaron fueron las de ‘actores internacionales’ y ‘gestión internacional’, esta última debido a que respondió de manera más satisfactoria a la situación de los actores subnacionales gubernamentales argentinos (provincias y municipios) en relación con sus competencias internacionales en el plano legal-constitucional. 6 Metodológicamente, se abordó la gestión internacional de la SDEIRRII mediante la realización de un estudio de caso descriptivo en el que se caracterizaron dos dimensiones construidas a priori: de relacionamiento internacional (compuesta por dos subdimensiones: relaciones bilaterales y multilaterales) y de posicionamiento internacional (en la cual se utilizaron dos subdimensiones: de promoción comercial y posicionamiento internacional propiamente dicho). Para analizar las actividades de gestión internacional de la ciudad de Rafaela en este periodo fueron utilizadas diversas fuentes de datos, entre los que se destacaron las entrevistas con funcionarios clave, el análisis de boletines oficiales y de artículos en medios de prensa. También, durante el transcurso de la investigación se participó en actividades organizadas por la SDEIRRII, formando parte el autor del comité organizador del V Congreso Internacional de Entidades de Comercio Exterior realizado en Rafaela en mayo de 2019. Entre los resultados encontrados, se registraron un total de 76 actividades relacionadas con la gestión internacional que llevó adelante la SDEIRRII en el periodo estudiado, de las cuales 48 formaron parte del posicionamiento internacional propiamente dicho. Del total, el 20% perteneció a la dimensión de relacionamiento internacional y el 80% a la de posicionamiento internacional. Se concluyó que el grado de descentralización de la gestión internacional de la Ciudad de Rafaela fue bajo. Además, se consideró que el grado de organización de esta gestión internacional fue medio (al no estar planificado institucionalmente) y se destacó la importancia estratégica de las relaciones bilaterales y la promoción comercial. Por último, se verificó la existencia de autonomía funcional del área de Relaciones Internacionales al colaborar con otras áreas tanto de la SDEIRRII como de otras Secretarías y Subsecretarías del municipio. Finalmente, se realizó una invitación a profundizar el tema en el futuro mediante la elaboración de tres propuestas de investigación: la primera, relacionada con el mejoramiento de las dimensiones y los indicadores referidos a lo “internacional”, la segunda respecto a la gestión internacional y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la tercera, respecto a la relación entre el enfoque del desarrollo territorial y las Relaciones Internacionales.
description Fil: Bernacchia, Mariano José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11700
Bernacchia, M.J. La gestión internacional de la ciudad de Rafaela por medio y en relación con la Secretaría de desarrollo económico, innovación y relaciones internacionales en el período 2015-2019 [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11700
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11700
identifier_str_mv Bernacchia, M.J. La gestión internacional de la ciudad de Rafaela por medio y en relación con la Secretaría de desarrollo económico, innovación y relaciones internacionales en el período 2015-2019 [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11700
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638355824050176
score 13.001348