Las personas mayores en la Argentina actual : ¿vivir solo es un factor de riesgo para la integración social?
- Autores
- Amadasi, Enrique; Tinoboras, Cecilia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Amadasi, Enrique. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Tinoboras, Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Introducción: El proceso de envejecimiento poblacional, por el cual el grupo etario de personas mayores aumenta por sobre el crecimiento de la población total, ha adquirido a lo largo del tiempo características y dinámicas bien delineadas. Son ejemplo de ello la feminización de la vejez, que consiste en la creciente proporción de mujeres mayores producida por la sobremortalidad masculina, así como el envejecimiento de la población mayor, es decir, el aumento del porcentaje de personas de 75 años y más por sobre las más jóvenes dentro de este grupo etario, proceso dado en la actualidad por la ampliación de la expectativa de vida. Ahora bien, en las sociedades más desarrolladas, que son también las más envejecidas, empieza a cristalizar una tercera tendencia: la de aquellas personas mayores que viven solas. Al respecto, sobresalen en la bibliografía los estudios gerontológicos (López Doblas, 2005; López Doblas y Díaz Conde, 2013; Díaz et al., 2006) que abordan el caso de la sociedad española, donde el auge de la soledad residencial para este grupo poblacional –un rasgo más que distingue a la familia moderna de la familia tradicional– a menudo obedece al reclamo de autonomía de las personas mayores... - Fuente
- Boletín del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores. 2016, 3. Serie del Bicentenario 2010-2016
- Materia
-
ENVEJECIMIENTO
VEJEZ
INTEGRACION SOCIAL
SOCIOLOGIA
VIVIENDA
SALUD
ESTADO
FAMILIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8178
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_2a443588ad28ba31a89dff5422b15b92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8178 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Las personas mayores en la Argentina actual : ¿vivir solo es un factor de riesgo para la integración social?Amadasi, EnriqueTinoboras, CeciliaENVEJECIMIENTOVEJEZINTEGRACION SOCIALSOCIOLOGIAVIVIENDASALUDESTADOFAMILIAFil: Amadasi, Enrique. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Tinoboras, Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaIntroducción: El proceso de envejecimiento poblacional, por el cual el grupo etario de personas mayores aumenta por sobre el crecimiento de la población total, ha adquirido a lo largo del tiempo características y dinámicas bien delineadas. Son ejemplo de ello la feminización de la vejez, que consiste en la creciente proporción de mujeres mayores producida por la sobremortalidad masculina, así como el envejecimiento de la población mayor, es decir, el aumento del porcentaje de personas de 75 años y más por sobre las más jóvenes dentro de este grupo etario, proceso dado en la actualidad por la ampliación de la expectativa de vida. Ahora bien, en las sociedades más desarrolladas, que son también las más envejecidas, empieza a cristalizar una tercera tendencia: la de aquellas personas mayores que viven solas. Al respecto, sobresalen en la bibliografía los estudios gerontológicos (López Doblas, 2005; López Doblas y Díaz Conde, 2013; Díaz et al., 2006) que abordan el caso de la sociedad española, donde el auge de la soledad residencial para este grupo poblacional –un rasgo más que distingue a la familia moderna de la familia tradicional– a menudo obedece al reclamo de autonomía de las personas mayores...Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores2016info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8178978-987-620-322-7Amadasi, E., Tinoboras, C. Las personas mayores en la Argentina actual : ¿vivir solo es un factor de riesgo para la integración social? [en línea]. Boletín del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores. 2016, 3. Serie del Bicentenario 2010-2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8178Boletín del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores. 2016, 3. Serie del Bicentenario 2010-2016reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:40Zoai:ucacris:123456789/8178instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:41.114Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las personas mayores en la Argentina actual : ¿vivir solo es un factor de riesgo para la integración social? |
title |
Las personas mayores en la Argentina actual : ¿vivir solo es un factor de riesgo para la integración social? |
spellingShingle |
Las personas mayores en la Argentina actual : ¿vivir solo es un factor de riesgo para la integración social? Amadasi, Enrique ENVEJECIMIENTO VEJEZ INTEGRACION SOCIAL SOCIOLOGIA VIVIENDA SALUD ESTADO FAMILIA |
title_short |
Las personas mayores en la Argentina actual : ¿vivir solo es un factor de riesgo para la integración social? |
title_full |
Las personas mayores en la Argentina actual : ¿vivir solo es un factor de riesgo para la integración social? |
title_fullStr |
Las personas mayores en la Argentina actual : ¿vivir solo es un factor de riesgo para la integración social? |
title_full_unstemmed |
Las personas mayores en la Argentina actual : ¿vivir solo es un factor de riesgo para la integración social? |
title_sort |
Las personas mayores en la Argentina actual : ¿vivir solo es un factor de riesgo para la integración social? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amadasi, Enrique Tinoboras, Cecilia |
author |
Amadasi, Enrique |
author_facet |
Amadasi, Enrique Tinoboras, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Tinoboras, Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENVEJECIMIENTO VEJEZ INTEGRACION SOCIAL SOCIOLOGIA VIVIENDA SALUD ESTADO FAMILIA |
topic |
ENVEJECIMIENTO VEJEZ INTEGRACION SOCIAL SOCIOLOGIA VIVIENDA SALUD ESTADO FAMILIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Amadasi, Enrique. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Tinoboras, Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina Introducción: El proceso de envejecimiento poblacional, por el cual el grupo etario de personas mayores aumenta por sobre el crecimiento de la población total, ha adquirido a lo largo del tiempo características y dinámicas bien delineadas. Son ejemplo de ello la feminización de la vejez, que consiste en la creciente proporción de mujeres mayores producida por la sobremortalidad masculina, así como el envejecimiento de la población mayor, es decir, el aumento del porcentaje de personas de 75 años y más por sobre las más jóvenes dentro de este grupo etario, proceso dado en la actualidad por la ampliación de la expectativa de vida. Ahora bien, en las sociedades más desarrolladas, que son también las más envejecidas, empieza a cristalizar una tercera tendencia: la de aquellas personas mayores que viven solas. Al respecto, sobresalen en la bibliografía los estudios gerontológicos (López Doblas, 2005; López Doblas y Díaz Conde, 2013; Díaz et al., 2006) que abordan el caso de la sociedad española, donde el auge de la soledad residencial para este grupo poblacional –un rasgo más que distingue a la familia moderna de la familia tradicional– a menudo obedece al reclamo de autonomía de las personas mayores... |
description |
Fil: Amadasi, Enrique. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8178 978-987-620-322-7 Amadasi, E., Tinoboras, C. Las personas mayores en la Argentina actual : ¿vivir solo es un factor de riesgo para la integración social? [en línea]. Boletín del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores. 2016, 3. Serie del Bicentenario 2010-2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8178 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8178 |
identifier_str_mv |
978-987-620-322-7 Amadasi, E., Tinoboras, C. Las personas mayores en la Argentina actual : ¿vivir solo es un factor de riesgo para la integración social? [en línea]. Boletín del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores. 2016, 3. Serie del Bicentenario 2010-2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8178 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Barómetro de la Deuda Social Argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores. 2016, 3. Serie del Bicentenario 2010-2016 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638346005184512 |
score |
13.13397 |