Michel Bertrand, Grandeur et misères de l’office. Les officiers de finances de Nouvelle-Espagne (XVIIe-XVIIIe siècles), Paris, Publications de la Sorbone, 1999.
- Autores
- Frías, Susana R.
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Frías, Susana R. Investigador independiente; Argentina
La técnica de la biografía colectiva –poco utilizada en nuestro país– constituye una herramienta de frecuente uso entre los historiadores europeos y estadounidenses. Son muchos los estudios que la utilizan para abordar, desde una perspectiva analítica, aspectos del mundo iberoamericano durante el Antiguo Régimen; los cuerpos administrativos constituyen un campo fecundo para estos estudios, y en ese marco se inscribe el libro que aquí se comenta y cuya originalidad consiste, precisamente, en encarar el estudio de los miembros de la Real Hacienda, a los que hasta ahora se les había prestado escasa atención. El objetivo de este trabajo, según lo señala el mismo Bertrand, es realizar “un estudio de antropología social e histórica sobre un grupo de individuos de la sociedad colonial española” buscando poner a la luz la trama de relaciones tanto dentro del grupo como hacia fuera de él. El período de estudio ha sido perfectamente delineado; el análisis comienza en 1660, año en que llega al trono Carlos II y se acentúa la sensación de una administración central en decadencia; es también el momento en que los efectos de la crisis del siglo XVII se hacen sentir en el virreinato de Nueva España. La investigación se cierra en 1780, año que marca la aparición de las Intendencias en Nueva España y constituye, por tanto, una ruptura con el sistema anterior... - Fuente
- Temas de historia argentina y americana. No.2, 2003
- Materia
-
RESEÑAS
ADMINISTRACION FINANCIERA
HISTORIA ECONOMICA
FINANZAS PUBLICAS
ANTROPOLOGIA SOCIAL
ANTROPOLOGIA HISTORICA
PERIODO HISPANICO
HISTORIA DE AMERICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16608
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_299ea2470a2688023819ec57a98c80f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16608 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Michel Bertrand, Grandeur et misères de l’office. Les officiers de finances de Nouvelle-Espagne (XVIIe-XVIIIe siècles), Paris, Publications de la Sorbone, 1999.Frías, Susana R.RESEÑASADMINISTRACION FINANCIERAHISTORIA ECONOMICAFINANZAS PUBLICASANTROPOLOGIA SOCIALANTROPOLOGIA HISTORICAPERIODO HISPANICOHISTORIA DE AMERICAFil: Frías, Susana R. Investigador independiente; ArgentinaLa técnica de la biografía colectiva –poco utilizada en nuestro país– constituye una herramienta de frecuente uso entre los historiadores europeos y estadounidenses. Son muchos los estudios que la utilizan para abordar, desde una perspectiva analítica, aspectos del mundo iberoamericano durante el Antiguo Régimen; los cuerpos administrativos constituyen un campo fecundo para estos estudios, y en ese marco se inscribe el libro que aquí se comenta y cuya originalidad consiste, precisamente, en encarar el estudio de los miembros de la Real Hacienda, a los que hasta ahora se les había prestado escasa atención. El objetivo de este trabajo, según lo señala el mismo Bertrand, es realizar “un estudio de antropología social e histórica sobre un grupo de individuos de la sociedad colonial española” buscando poner a la luz la trama de relaciones tanto dentro del grupo como hacia fuera de él. El período de estudio ha sido perfectamente delineado; el análisis comienza en 1660, año en que llega al trono Carlos II y se acentúa la sensación de una administración central en decadencia; es también el momento en que los efectos de la crisis del siglo XVII se hacen sentir en el virreinato de Nueva España. La investigación se cierra en 1780, año que marca la aparición de las Intendencias en Nueva España y constituye, por tanto, una ruptura con el sistema anterior...Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Historia Argentina y Americana2003info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/166081666-8146 (impreso)2618-1924 (online)Frías, S. R. Michel Bertrand, Grandeur et misères de l’office. Les officiers de finances de Nouvelle-Espagne (XVIIe-XVIIIe siècles), Paris, Publications de la Sorbone, 1999 [en línea].Temas de historia argentina y americana. 2003 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16608Temas de historia argentina y americana. No.2, 2003reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEspañaSiglo XVIISiglo XVIIIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:22Zoai:ucacris:123456789/16608instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:22.422Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Michel Bertrand, Grandeur et misères de l’office. Les officiers de finances de Nouvelle-Espagne (XVIIe-XVIIIe siècles), Paris, Publications de la Sorbone, 1999. |
title |
Michel Bertrand, Grandeur et misères de l’office. Les officiers de finances de Nouvelle-Espagne (XVIIe-XVIIIe siècles), Paris, Publications de la Sorbone, 1999. |
spellingShingle |
Michel Bertrand, Grandeur et misères de l’office. Les officiers de finances de Nouvelle-Espagne (XVIIe-XVIIIe siècles), Paris, Publications de la Sorbone, 1999. Frías, Susana R. RESEÑAS ADMINISTRACION FINANCIERA HISTORIA ECONOMICA FINANZAS PUBLICAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ANTROPOLOGIA HISTORICA PERIODO HISPANICO HISTORIA DE AMERICA |
title_short |
Michel Bertrand, Grandeur et misères de l’office. Les officiers de finances de Nouvelle-Espagne (XVIIe-XVIIIe siècles), Paris, Publications de la Sorbone, 1999. |
title_full |
Michel Bertrand, Grandeur et misères de l’office. Les officiers de finances de Nouvelle-Espagne (XVIIe-XVIIIe siècles), Paris, Publications de la Sorbone, 1999. |
title_fullStr |
Michel Bertrand, Grandeur et misères de l’office. Les officiers de finances de Nouvelle-Espagne (XVIIe-XVIIIe siècles), Paris, Publications de la Sorbone, 1999. |
title_full_unstemmed |
Michel Bertrand, Grandeur et misères de l’office. Les officiers de finances de Nouvelle-Espagne (XVIIe-XVIIIe siècles), Paris, Publications de la Sorbone, 1999. |
title_sort |
Michel Bertrand, Grandeur et misères de l’office. Les officiers de finances de Nouvelle-Espagne (XVIIe-XVIIIe siècles), Paris, Publications de la Sorbone, 1999. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frías, Susana R. |
author |
Frías, Susana R. |
author_facet |
Frías, Susana R. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESEÑAS ADMINISTRACION FINANCIERA HISTORIA ECONOMICA FINANZAS PUBLICAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ANTROPOLOGIA HISTORICA PERIODO HISPANICO HISTORIA DE AMERICA |
topic |
RESEÑAS ADMINISTRACION FINANCIERA HISTORIA ECONOMICA FINANZAS PUBLICAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ANTROPOLOGIA HISTORICA PERIODO HISPANICO HISTORIA DE AMERICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Frías, Susana R. Investigador independiente; Argentina La técnica de la biografía colectiva –poco utilizada en nuestro país– constituye una herramienta de frecuente uso entre los historiadores europeos y estadounidenses. Son muchos los estudios que la utilizan para abordar, desde una perspectiva analítica, aspectos del mundo iberoamericano durante el Antiguo Régimen; los cuerpos administrativos constituyen un campo fecundo para estos estudios, y en ese marco se inscribe el libro que aquí se comenta y cuya originalidad consiste, precisamente, en encarar el estudio de los miembros de la Real Hacienda, a los que hasta ahora se les había prestado escasa atención. El objetivo de este trabajo, según lo señala el mismo Bertrand, es realizar “un estudio de antropología social e histórica sobre un grupo de individuos de la sociedad colonial española” buscando poner a la luz la trama de relaciones tanto dentro del grupo como hacia fuera de él. El período de estudio ha sido perfectamente delineado; el análisis comienza en 1660, año en que llega al trono Carlos II y se acentúa la sensación de una administración central en decadencia; es también el momento en que los efectos de la crisis del siglo XVII se hacen sentir en el virreinato de Nueva España. La investigación se cierra en 1780, año que marca la aparición de las Intendencias en Nueva España y constituye, por tanto, una ruptura con el sistema anterior... |
description |
Fil: Frías, Susana R. Investigador independiente; Argentina |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16608 1666-8146 (impreso) 2618-1924 (online) Frías, S. R. Michel Bertrand, Grandeur et misères de l’office. Les officiers de finances de Nouvelle-Espagne (XVIIe-XVIIIe siècles), Paris, Publications de la Sorbone, 1999 [en línea].Temas de historia argentina y americana. 2003 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16608 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16608 |
identifier_str_mv |
1666-8146 (impreso) 2618-1924 (online) Frías, S. R. Michel Bertrand, Grandeur et misères de l’office. Les officiers de finances de Nouvelle-Espagne (XVIIe-XVIIIe siècles), Paris, Publications de la Sorbone, 1999 [en línea].Temas de historia argentina y americana. 2003 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16608 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
España Siglo XVII Siglo XVIII |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Historia Argentina y Americana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Historia Argentina y Americana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Temas de historia argentina y americana. No.2, 2003 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638369197588480 |
score |
13.070432 |