La figura del fomento: necesidad de encarar una revisión conceptual
- Autores
- Riva, Ignacio M. de la
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Riva, Ignacio M. de la. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: La injerencia constante del Estado en la vida econ6mica y social es un fen6meno relativamente reciente. A partir del siglo XIX. se inicia un proceso de ampliaci6n de los fines del Estado: del Estado protector, abstencionista -el llamado Estado policía se pasó al Estado prestador, intervencionista, que dio origen. hacia fines del siglo XIX y principios del XX, al Estado de bienestar. EI primer ensayo de 10 que luego se conoció como Estado de bienestar tuvo lugar en la Alemania de Bismarck hacia 1880. Después, en los primeros años del siglo XX, se fue reeditando en otros países europeos. De la mano de este enfoque. surgi6 la idea de una intervenci6n publica mas sistemática en la economía. Este proceso se plasmó6 en la aparición de nuevas formas de actuaci6n publica. La doctrina administrativista que se acercó a estudiar el fen6meno se vía en la necesidad de clasificar esta nueva variedad de modalidades de intervenci6n. Se hicieron muchos intentos. Entre ellos, a mediados del siglo XX, Jordana de Pozas propuso su modele tripartito, que clasificó a la actividad administrativa en policía. servicio público y fomento. Hasta entonces. en Europa continental se distinguía únicamente entre actividad de ordenaci6n 0 limitaci6n. por un lado. y actividad de prestación directa de servicios de interés general, por otro, de modo que la formulación por parte de Jordana de la noción de fomento constituyó una verdadera novedad. - Fuente
- A.A.V.V. Servicio Público, Policía y Fomento. Buenos Aires: Ediciones Rap, 2005
- Materia
-
ESTADO
ROL DEL ESTADO
ESTADO DE BIENESTAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16122
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_26e824a287e114ace04025151a28b9b5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16122 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
La figura del fomento: necesidad de encarar una revisión conceptualRiva, Ignacio M. de laESTADOROL DEL ESTADOESTADO DE BIENESTARFil: Riva, Ignacio M. de la. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaResumen: La injerencia constante del Estado en la vida econ6mica y social es un fen6meno relativamente reciente. A partir del siglo XIX. se inicia un proceso de ampliaci6n de los fines del Estado: del Estado protector, abstencionista -el llamado Estado policía se pasó al Estado prestador, intervencionista, que dio origen. hacia fines del siglo XIX y principios del XX, al Estado de bienestar. EI primer ensayo de 10 que luego se conoció como Estado de bienestar tuvo lugar en la Alemania de Bismarck hacia 1880. Después, en los primeros años del siglo XX, se fue reeditando en otros países europeos. De la mano de este enfoque. surgi6 la idea de una intervenci6n publica mas sistemática en la economía. Este proceso se plasmó6 en la aparición de nuevas formas de actuaci6n publica. La doctrina administrativista que se acercó a estudiar el fen6meno se vía en la necesidad de clasificar esta nueva variedad de modalidades de intervenci6n. Se hicieron muchos intentos. Entre ellos, a mediados del siglo XX, Jordana de Pozas propuso su modele tripartito, que clasificó a la actividad administrativa en policía. servicio público y fomento. Hasta entonces. en Europa continental se distinguía únicamente entre actividad de ordenaci6n 0 limitaci6n. por un lado. y actividad de prestación directa de servicios de interés general, por otro, de modo que la formulación por parte de Jordana de la noción de fomento constituyó una verdadera novedad.Ediciones Rap2005info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16122987-20261-5-7Riva, I. M. de la. La figura del fomento: necesidad de encarar una revisión conceptual [en línea]. En: Servicio Público, Policía y Fomento. Buenos Aires: Ediciones Rap, 2005 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16122A.A.V.V. Servicio Público, Policía y Fomento. Buenos Aires: Ediciones Rap, 2005reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:11Zoai:ucacris:123456789/16122instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:11.36Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La figura del fomento: necesidad de encarar una revisión conceptual |
| title |
La figura del fomento: necesidad de encarar una revisión conceptual |
| spellingShingle |
La figura del fomento: necesidad de encarar una revisión conceptual Riva, Ignacio M. de la ESTADO ROL DEL ESTADO ESTADO DE BIENESTAR |
| title_short |
La figura del fomento: necesidad de encarar una revisión conceptual |
| title_full |
La figura del fomento: necesidad de encarar una revisión conceptual |
| title_fullStr |
La figura del fomento: necesidad de encarar una revisión conceptual |
| title_full_unstemmed |
La figura del fomento: necesidad de encarar una revisión conceptual |
| title_sort |
La figura del fomento: necesidad de encarar una revisión conceptual |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Riva, Ignacio M. de la |
| author |
Riva, Ignacio M. de la |
| author_facet |
Riva, Ignacio M. de la |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTADO ROL DEL ESTADO ESTADO DE BIENESTAR |
| topic |
ESTADO ROL DEL ESTADO ESTADO DE BIENESTAR |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Riva, Ignacio M. de la. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Resumen: La injerencia constante del Estado en la vida econ6mica y social es un fen6meno relativamente reciente. A partir del siglo XIX. se inicia un proceso de ampliaci6n de los fines del Estado: del Estado protector, abstencionista -el llamado Estado policía se pasó al Estado prestador, intervencionista, que dio origen. hacia fines del siglo XIX y principios del XX, al Estado de bienestar. EI primer ensayo de 10 que luego se conoció como Estado de bienestar tuvo lugar en la Alemania de Bismarck hacia 1880. Después, en los primeros años del siglo XX, se fue reeditando en otros países europeos. De la mano de este enfoque. surgi6 la idea de una intervenci6n publica mas sistemática en la economía. Este proceso se plasmó6 en la aparición de nuevas formas de actuaci6n publica. La doctrina administrativista que se acercó a estudiar el fen6meno se vía en la necesidad de clasificar esta nueva variedad de modalidades de intervenci6n. Se hicieron muchos intentos. Entre ellos, a mediados del siglo XX, Jordana de Pozas propuso su modele tripartito, que clasificó a la actividad administrativa en policía. servicio público y fomento. Hasta entonces. en Europa continental se distinguía únicamente entre actividad de ordenaci6n 0 limitaci6n. por un lado. y actividad de prestación directa de servicios de interés general, por otro, de modo que la formulación por parte de Jordana de la noción de fomento constituyó una verdadera novedad. |
| description |
Fil: Riva, Ignacio M. de la. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16122 987-20261-5-7 Riva, I. M. de la. La figura del fomento: necesidad de encarar una revisión conceptual [en línea]. En: Servicio Público, Policía y Fomento. Buenos Aires: Ediciones Rap, 2005 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16122 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16122 |
| identifier_str_mv |
987-20261-5-7 Riva, I. M. de la. La figura del fomento: necesidad de encarar una revisión conceptual [en línea]. En: Servicio Público, Policía y Fomento. Buenos Aires: Ediciones Rap, 2005 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16122 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Rap |
| publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Rap |
| dc.source.none.fl_str_mv |
A.A.V.V. Servicio Público, Policía y Fomento. Buenos Aires: Ediciones Rap, 2005 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638367948734464 |
| score |
12.982451 |