Juan Enrique Bolzán, Continuidad de la Materia. Ensayo de interpretación cósmica, Eudeba, Buenos Aires, 1973, 190 pp
- Autores
- López Salgado, Cesáreo
- Año de publicación
- 1973
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: López Salgado, Cesáreo. Universidad de Córdoba; Argentina
Resumen: Es difícil hacer una nota bibliográfica de un autor tan allegado a SAPIENTIA como el profesor Bolzán. Si decimos que su obra nos parece extraordinaria, puede que suene a mero compromiso. Y, sin embargo, nos atrevemos a decirlo. Y es una obra extraordinaria no sólo por lo poco frecuente que es encontrar investigaciones sobre temas a la vez estrictamente científicos y filosóficos, y por lo poco frecuente que es situarse en estos temas precisamente en el punto de vista en que se coloca el autor, sino sobre todo por las calidades intrínsecas del libro. Bolzán no es un científico con devaneos de filósofo, ni un filósofo que está más o menos al tanto de las cuestiones científicas: es la rara y extraordinaria conjunción de las dos cosas. Todas estas "consideraciones generales" sobre la personalidad del autor relucen, punto por punto, en esta obra. Entrando más particularmente en ella, constatamos antes que nada que es fruto del mejor y más equilibrado realismo. Un realismo que no cede a la tentación de dos posiciones tan á la mode: una que reduce toda la realidad física a un conjunto de ecuaciones y otra que la convierte en un molesto enjambre de palabras. Bolzán cree que tanto la ciencia como la filosofía pueden decir algo con verdad del ser corpóreo, que la capacidad cognoscitiva del hombre puede apoderarse de lo que en verdad la cosa es y traducirlo misteriosamente en el plano intencional, con todos los riesgos y limitaciones. No dudamos que el libro resultará escandaloso para más de uno. Y, no sólo por esto, porque el autor va más adelante todavía. Como Tales, Anaximandro . . . se pregunta qué es esta realidad de la que somos parte. Pero, este "qué es" se lo exprime y se lo exprime hasta lo último, hasta lo verdaderamente último. Parece que perseguidas las cosas hasta lo último llegan a un punto de encuentro común y último para todo. Y esto que ya les pasó a aquellos antiguos filósofos vuelve a suceder en la inquisición de Bolzán: empieza preguntándose por la "materia" y termina en la participación del Esse Subsistens, lo mismo que, por ejemplo Anaxágoras terminaba en el NOUS absoluto, o Aristóteles en el Acto puro. Pero, no confundamos las cosas: no se trata en forma alguna de un larvado discurso teológico, ni siquiera de la búsqueda de un fundamento divino para el cosmos. - Fuente
- Sapientia. 1973, 28 (110)
- Materia
-
CIENCIA
FILOSOFIA
COSMOLOGIA
RESEÑAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15995
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_268459d05763ff0b25886d134a2bfc74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15995 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Juan Enrique Bolzán, Continuidad de la Materia. Ensayo de interpretación cósmica, Eudeba, Buenos Aires, 1973, 190 ppLópez Salgado, CesáreoCIENCIAFILOSOFIACOSMOLOGIARESEÑASFil: López Salgado, Cesáreo. Universidad de Córdoba; ArgentinaResumen: Es difícil hacer una nota bibliográfica de un autor tan allegado a SAPIENTIA como el profesor Bolzán. Si decimos que su obra nos parece extraordinaria, puede que suene a mero compromiso. Y, sin embargo, nos atrevemos a decirlo. Y es una obra extraordinaria no sólo por lo poco frecuente que es encontrar investigaciones sobre temas a la vez estrictamente científicos y filosóficos, y por lo poco frecuente que es situarse en estos temas precisamente en el punto de vista en que se coloca el autor, sino sobre todo por las calidades intrínsecas del libro. Bolzán no es un científico con devaneos de filósofo, ni un filósofo que está más o menos al tanto de las cuestiones científicas: es la rara y extraordinaria conjunción de las dos cosas. Todas estas "consideraciones generales" sobre la personalidad del autor relucen, punto por punto, en esta obra. Entrando más particularmente en ella, constatamos antes que nada que es fruto del mejor y más equilibrado realismo. Un realismo que no cede a la tentación de dos posiciones tan á la mode: una que reduce toda la realidad física a un conjunto de ecuaciones y otra que la convierte en un molesto enjambre de palabras. Bolzán cree que tanto la ciencia como la filosofía pueden decir algo con verdad del ser corpóreo, que la capacidad cognoscitiva del hombre puede apoderarse de lo que en verdad la cosa es y traducirlo misteriosamente en el plano intencional, con todos los riesgos y limitaciones. No dudamos que el libro resultará escandaloso para más de uno. Y, no sólo por esto, porque el autor va más adelante todavía. Como Tales, Anaximandro . . . se pregunta qué es esta realidad de la que somos parte. Pero, este "qué es" se lo exprime y se lo exprime hasta lo último, hasta lo verdaderamente último. Parece que perseguidas las cosas hasta lo último llegan a un punto de encuentro común y último para todo. Y esto que ya les pasó a aquellos antiguos filósofos vuelve a suceder en la inquisición de Bolzán: empieza preguntándose por la "materia" y termina en la participación del Esse Subsistens, lo mismo que, por ejemplo Anaxágoras terminaba en el NOUS absoluto, o Aristóteles en el Acto puro. Pero, no confundamos las cosas: no se trata en forma alguna de un larvado discurso teológico, ni siquiera de la búsqueda de un fundamento divino para el cosmos.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1973info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/159950036-4703López Salgado, C. Juan Enrique Bolzán, Continuidad de la Materia. Ensayo de interpretación cósmica, Eudeba, Buenos Aires, 1973, 190 pp [en línea]. Sapientia. 1973, 28 (110). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15995Sapientia. 1973, 28 (110)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:08Zoai:ucacris:123456789/15995instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:09.105Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juan Enrique Bolzán, Continuidad de la Materia. Ensayo de interpretación cósmica, Eudeba, Buenos Aires, 1973, 190 pp |
title |
Juan Enrique Bolzán, Continuidad de la Materia. Ensayo de interpretación cósmica, Eudeba, Buenos Aires, 1973, 190 pp |
spellingShingle |
Juan Enrique Bolzán, Continuidad de la Materia. Ensayo de interpretación cósmica, Eudeba, Buenos Aires, 1973, 190 pp López Salgado, Cesáreo CIENCIA FILOSOFIA COSMOLOGIA RESEÑAS |
title_short |
Juan Enrique Bolzán, Continuidad de la Materia. Ensayo de interpretación cósmica, Eudeba, Buenos Aires, 1973, 190 pp |
title_full |
Juan Enrique Bolzán, Continuidad de la Materia. Ensayo de interpretación cósmica, Eudeba, Buenos Aires, 1973, 190 pp |
title_fullStr |
Juan Enrique Bolzán, Continuidad de la Materia. Ensayo de interpretación cósmica, Eudeba, Buenos Aires, 1973, 190 pp |
title_full_unstemmed |
Juan Enrique Bolzán, Continuidad de la Materia. Ensayo de interpretación cósmica, Eudeba, Buenos Aires, 1973, 190 pp |
title_sort |
Juan Enrique Bolzán, Continuidad de la Materia. Ensayo de interpretación cósmica, Eudeba, Buenos Aires, 1973, 190 pp |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Salgado, Cesáreo |
author |
López Salgado, Cesáreo |
author_facet |
López Salgado, Cesáreo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIENCIA FILOSOFIA COSMOLOGIA RESEÑAS |
topic |
CIENCIA FILOSOFIA COSMOLOGIA RESEÑAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: López Salgado, Cesáreo. Universidad de Córdoba; Argentina Resumen: Es difícil hacer una nota bibliográfica de un autor tan allegado a SAPIENTIA como el profesor Bolzán. Si decimos que su obra nos parece extraordinaria, puede que suene a mero compromiso. Y, sin embargo, nos atrevemos a decirlo. Y es una obra extraordinaria no sólo por lo poco frecuente que es encontrar investigaciones sobre temas a la vez estrictamente científicos y filosóficos, y por lo poco frecuente que es situarse en estos temas precisamente en el punto de vista en que se coloca el autor, sino sobre todo por las calidades intrínsecas del libro. Bolzán no es un científico con devaneos de filósofo, ni un filósofo que está más o menos al tanto de las cuestiones científicas: es la rara y extraordinaria conjunción de las dos cosas. Todas estas "consideraciones generales" sobre la personalidad del autor relucen, punto por punto, en esta obra. Entrando más particularmente en ella, constatamos antes que nada que es fruto del mejor y más equilibrado realismo. Un realismo que no cede a la tentación de dos posiciones tan á la mode: una que reduce toda la realidad física a un conjunto de ecuaciones y otra que la convierte en un molesto enjambre de palabras. Bolzán cree que tanto la ciencia como la filosofía pueden decir algo con verdad del ser corpóreo, que la capacidad cognoscitiva del hombre puede apoderarse de lo que en verdad la cosa es y traducirlo misteriosamente en el plano intencional, con todos los riesgos y limitaciones. No dudamos que el libro resultará escandaloso para más de uno. Y, no sólo por esto, porque el autor va más adelante todavía. Como Tales, Anaximandro . . . se pregunta qué es esta realidad de la que somos parte. Pero, este "qué es" se lo exprime y se lo exprime hasta lo último, hasta lo verdaderamente último. Parece que perseguidas las cosas hasta lo último llegan a un punto de encuentro común y último para todo. Y esto que ya les pasó a aquellos antiguos filósofos vuelve a suceder en la inquisición de Bolzán: empieza preguntándose por la "materia" y termina en la participación del Esse Subsistens, lo mismo que, por ejemplo Anaxágoras terminaba en el NOUS absoluto, o Aristóteles en el Acto puro. Pero, no confundamos las cosas: no se trata en forma alguna de un larvado discurso teológico, ni siquiera de la búsqueda de un fundamento divino para el cosmos. |
description |
Fil: López Salgado, Cesáreo. Universidad de Córdoba; Argentina |
publishDate |
1973 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1973 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15995 0036-4703 López Salgado, C. Juan Enrique Bolzán, Continuidad de la Materia. Ensayo de interpretación cósmica, Eudeba, Buenos Aires, 1973, 190 pp [en línea]. Sapientia. 1973, 28 (110). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15995 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15995 |
identifier_str_mv |
0036-4703 López Salgado, C. Juan Enrique Bolzán, Continuidad de la Materia. Ensayo de interpretación cósmica, Eudeba, Buenos Aires, 1973, 190 pp [en línea]. Sapientia. 1973, 28 (110). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15995 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1973, 28 (110) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638367506235392 |
score |
13.070432 |