Ideas suicidas en la vejez : estudio de viñeta clínica

Autores
Copello, Gisela María Bettina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Torrent, María Jimena
Müller, Marisol Patricia
Descripción
Fil: Copello, Gisela María Bettina. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Resumen: La problemática elegida para nuestro trabajo de investigación final fueron “Las ideas suicidas en la vejez”. Realizamos para ello, un estudio sobre una viñeta clínica, desde la teoría Psicoanalítica con el método Inductivo. Cuando comenzamos este trabajo, nos propusimos acercarnos a esta trama conflictiva como lo son las ideas suicidas en la vejez. Por el equilibrio natural de la vida, la llegada de la muerte en la vejez, tal vez por tratarse de la última etapa del ciclo vital, se presenta como un hecho pensado, posible, del curso natural de la vida. Ahora bien, cuando es una persona mayor, quien por un acto subjetivo y voluntario, como lo es el suicidio, “decide” ponerle fin a su existencia este equilibrio natural se rompe. Las “ideas suicidas” son aquellos pensamientos, anhelos, son una expresión de la conducta suicida. Algo quieren comunicar. Van más allá de una simple expresión. Y es a través del despliegue de la palabra, donde las conocemos. Por su parte la vejez, compone el ciclo natural de la vida. Nos encontramos con estos adultos mayores, sujetos urgidos por el paso del tiempo, por los cambios, las pérdidas subjetivas, y por diferentes tipos de crisis. Las ideas suicidas y la pulsión de muerte se enlazan en pensamientos, ideas, fantasías que van desde, el hecho de no tener ganas de vivir y/o hasta haber planeado con todo detalle cómo quitarse la vida. Estas ideas que de pronto “aparecen” relatan cierto “gobierno” en la realidad intrapsíquica del sujeto, de aquel instinto thanático de (auto) destrucción, el cual amenaza contra la vida del mismo sujeto. Debemos poner nuestra escucha también el dolor que estas ideas nos dicen, nos hablan de un sufrimiento, un padecer del sujeto. Pudimos ratificar entonces positivamente la primer hipótesis abductiva, constatando a partir de indicios en la viñeta, que “las ideas suicidas son una manifestación del sufrimiento psíquico del sujeto”. Estas ideas se manifestaron en la entrevista con “Sarah” a través del discurso y en el despliegue de la palabra. Si bien su naturaleza continúa siendo incierta, pensamos que las ideas suicidas forman parte de un proceso complejo, el cual expresa una trama sintomática enlazada a un dolor, un sufrimiento psíquico profundo, el cual necesita tramitarse, salir.
Materia
VEJEZ
SUICIDIO
SUFRIMIENTO
PSICOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/584

id RIUCA_249fa772d29c886434442fd094065e9c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/584
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Ideas suicidas en la vejez : estudio de viñeta clínicaCopello, Gisela María BettinaVEJEZSUICIDIOSUFRIMIENTOPSICOLOGIAFil: Copello, Gisela María Bettina. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaResumen: La problemática elegida para nuestro trabajo de investigación final fueron “Las ideas suicidas en la vejez”. Realizamos para ello, un estudio sobre una viñeta clínica, desde la teoría Psicoanalítica con el método Inductivo. Cuando comenzamos este trabajo, nos propusimos acercarnos a esta trama conflictiva como lo son las ideas suicidas en la vejez. Por el equilibrio natural de la vida, la llegada de la muerte en la vejez, tal vez por tratarse de la última etapa del ciclo vital, se presenta como un hecho pensado, posible, del curso natural de la vida. Ahora bien, cuando es una persona mayor, quien por un acto subjetivo y voluntario, como lo es el suicidio, “decide” ponerle fin a su existencia este equilibrio natural se rompe. Las “ideas suicidas” son aquellos pensamientos, anhelos, son una expresión de la conducta suicida. Algo quieren comunicar. Van más allá de una simple expresión. Y es a través del despliegue de la palabra, donde las conocemos. Por su parte la vejez, compone el ciclo natural de la vida. Nos encontramos con estos adultos mayores, sujetos urgidos por el paso del tiempo, por los cambios, las pérdidas subjetivas, y por diferentes tipos de crisis. Las ideas suicidas y la pulsión de muerte se enlazan en pensamientos, ideas, fantasías que van desde, el hecho de no tener ganas de vivir y/o hasta haber planeado con todo detalle cómo quitarse la vida. Estas ideas que de pronto “aparecen” relatan cierto “gobierno” en la realidad intrapsíquica del sujeto, de aquel instinto thanático de (auto) destrucción, el cual amenaza contra la vida del mismo sujeto. Debemos poner nuestra escucha también el dolor que estas ideas nos dicen, nos hablan de un sufrimiento, un padecer del sujeto. Pudimos ratificar entonces positivamente la primer hipótesis abductiva, constatando a partir de indicios en la viñeta, que “las ideas suicidas son una manifestación del sufrimiento psíquico del sujeto”. Estas ideas se manifestaron en la entrevista con “Sarah” a través del discurso y en el despliegue de la palabra. Si bien su naturaleza continúa siendo incierta, pensamos que las ideas suicidas forman parte de un proceso complejo, el cual expresa una trama sintomática enlazada a un dolor, un sufrimiento psíquico profundo, el cual necesita tramitarse, salir.Torrent, María JimenaMüller, Marisol Patricia2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/584Copello, G. M. B. (2017). Ideas suicidas en la vejez : estudio de viñeta clínica [en línea]. Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Argentina, Facultad “Teresa de Ávila”. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/584spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:07Zoai:ucacris:123456789/584instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:08.107Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ideas suicidas en la vejez : estudio de viñeta clínica
title Ideas suicidas en la vejez : estudio de viñeta clínica
spellingShingle Ideas suicidas en la vejez : estudio de viñeta clínica
Copello, Gisela María Bettina
VEJEZ
SUICIDIO
SUFRIMIENTO
PSICOLOGIA
title_short Ideas suicidas en la vejez : estudio de viñeta clínica
title_full Ideas suicidas en la vejez : estudio de viñeta clínica
title_fullStr Ideas suicidas en la vejez : estudio de viñeta clínica
title_full_unstemmed Ideas suicidas en la vejez : estudio de viñeta clínica
title_sort Ideas suicidas en la vejez : estudio de viñeta clínica
dc.creator.none.fl_str_mv Copello, Gisela María Bettina
author Copello, Gisela María Bettina
author_facet Copello, Gisela María Bettina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torrent, María Jimena
Müller, Marisol Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv VEJEZ
SUICIDIO
SUFRIMIENTO
PSICOLOGIA
topic VEJEZ
SUICIDIO
SUFRIMIENTO
PSICOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Copello, Gisela María Bettina. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Resumen: La problemática elegida para nuestro trabajo de investigación final fueron “Las ideas suicidas en la vejez”. Realizamos para ello, un estudio sobre una viñeta clínica, desde la teoría Psicoanalítica con el método Inductivo. Cuando comenzamos este trabajo, nos propusimos acercarnos a esta trama conflictiva como lo son las ideas suicidas en la vejez. Por el equilibrio natural de la vida, la llegada de la muerte en la vejez, tal vez por tratarse de la última etapa del ciclo vital, se presenta como un hecho pensado, posible, del curso natural de la vida. Ahora bien, cuando es una persona mayor, quien por un acto subjetivo y voluntario, como lo es el suicidio, “decide” ponerle fin a su existencia este equilibrio natural se rompe. Las “ideas suicidas” son aquellos pensamientos, anhelos, son una expresión de la conducta suicida. Algo quieren comunicar. Van más allá de una simple expresión. Y es a través del despliegue de la palabra, donde las conocemos. Por su parte la vejez, compone el ciclo natural de la vida. Nos encontramos con estos adultos mayores, sujetos urgidos por el paso del tiempo, por los cambios, las pérdidas subjetivas, y por diferentes tipos de crisis. Las ideas suicidas y la pulsión de muerte se enlazan en pensamientos, ideas, fantasías que van desde, el hecho de no tener ganas de vivir y/o hasta haber planeado con todo detalle cómo quitarse la vida. Estas ideas que de pronto “aparecen” relatan cierto “gobierno” en la realidad intrapsíquica del sujeto, de aquel instinto thanático de (auto) destrucción, el cual amenaza contra la vida del mismo sujeto. Debemos poner nuestra escucha también el dolor que estas ideas nos dicen, nos hablan de un sufrimiento, un padecer del sujeto. Pudimos ratificar entonces positivamente la primer hipótesis abductiva, constatando a partir de indicios en la viñeta, que “las ideas suicidas son una manifestación del sufrimiento psíquico del sujeto”. Estas ideas se manifestaron en la entrevista con “Sarah” a través del discurso y en el despliegue de la palabra. Si bien su naturaleza continúa siendo incierta, pensamos que las ideas suicidas forman parte de un proceso complejo, el cual expresa una trama sintomática enlazada a un dolor, un sufrimiento psíquico profundo, el cual necesita tramitarse, salir.
description Fil: Copello, Gisela María Bettina. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/584
Copello, G. M. B. (2017). Ideas suicidas en la vejez : estudio de viñeta clínica [en línea]. Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Argentina, Facultad “Teresa de Ávila”. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/584
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/584
identifier_str_mv Copello, G. M. B. (2017). Ideas suicidas en la vejez : estudio de viñeta clínica [en línea]. Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Argentina, Facultad “Teresa de Ávila”. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/584
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638328216092672
score 13.13397