¿Es posible enseñar a pensar? Los hábitos del pensamiento en Theodore Roszak desde las enseñanzas de San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino
- Autores
- Fóthy, Estela
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Jonte, José Carlos
- Descripción
- Fil: Fóthy, Estela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Deseo comenzar el trabajo con la reflexión arriba citada porque nos abre las puertas para indagar y experimentar la verdadera magnitud de la mente humana, abarcando no solo la potencia intelectiva, sino también la facultad volitiva y la habilidad creativa que posee. Pensar proviene del latín pensare, que quiere decir pesar, calcular, sopesar. Involucra por lo tanto imaginar, considerar y discurrir. Reflexionar, examinar con cuidado una cosa para formar un dictamen. Aprender a pensar consiste justamente en situarnos en la atmósfera del pensamiento, para mostrar o des-cubrir todas las cosas. Nos hemos propuesto abordar el tema de si es posible enseñar a pensar, estudiando las reflexiones que hace Theodore Roszak (TR) en su obra “El culto a la Información: el folclore de los ordenadores y el verdadero arte de pensar”, comparando y analizando desde las enseñanzas de San Agustín de Hipona (SAH) y Santo Tomás de Aquino (STA) en las obras “Del Maestro” de cada uno de ellos. Descripción del recorrido Estudiaremos primero “que es pensar” para Theodore Roszak, ponderando el papel que cumplen la experiencia, los sentimientos, la memoria, el razonamiento, la percepción íntima y las ideas maestras que confluyen en el proceso de pensamiento.2 Identificaremos cuales son los obstáculos que, según el autor, se presentan para enseñar a pensar en la sociedad actual. Analizaremos la incursión de los ordenadores en las escuelas y universidades, destacando el currículum oculto que llevan consigo, y buscaremos algunas soluciones frente a esta problemática. Describiremos que quiere decir San Agustín cuando habla de enseñar y de evocar, estableciendo analogías con la concepción de pensamiento de Roszak, especialmente con la incidencia de las emociones, las experiencias y la memoria en este proceso... - Fuente
- Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2005
- Materia
-
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
Agustín de Hipona, Santo, 354-430
ENSEÑANZA
SISTEMA EDUCATIVO
DOCENTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14216
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_23f4097b8d0569d96ee8b203aef21d5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14216 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
¿Es posible enseñar a pensar? Los hábitos del pensamiento en Theodore Roszak desde las enseñanzas de San Agustín de Hipona y Santo Tomás de AquinoFóthy, EstelaTomás de Aquino, Santo, 1225?-1274Agustín de Hipona, Santo, 354-430ENSEÑANZASISTEMA EDUCATIVODOCENTESFil: Fóthy, Estela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaDeseo comenzar el trabajo con la reflexión arriba citada porque nos abre las puertas para indagar y experimentar la verdadera magnitud de la mente humana, abarcando no solo la potencia intelectiva, sino también la facultad volitiva y la habilidad creativa que posee. Pensar proviene del latín pensare, que quiere decir pesar, calcular, sopesar. Involucra por lo tanto imaginar, considerar y discurrir. Reflexionar, examinar con cuidado una cosa para formar un dictamen. Aprender a pensar consiste justamente en situarnos en la atmósfera del pensamiento, para mostrar o des-cubrir todas las cosas. Nos hemos propuesto abordar el tema de si es posible enseñar a pensar, estudiando las reflexiones que hace Theodore Roszak (TR) en su obra “El culto a la Información: el folclore de los ordenadores y el verdadero arte de pensar”, comparando y analizando desde las enseñanzas de San Agustín de Hipona (SAH) y Santo Tomás de Aquino (STA) en las obras “Del Maestro” de cada uno de ellos. Descripción del recorrido Estudiaremos primero “que es pensar” para Theodore Roszak, ponderando el papel que cumplen la experiencia, los sentimientos, la memoria, el razonamiento, la percepción íntima y las ideas maestras que confluyen en el proceso de pensamiento.2 Identificaremos cuales son los obstáculos que, según el autor, se presentan para enseñar a pensar en la sociedad actual. Analizaremos la incursión de los ordenadores en las escuelas y universidades, destacando el currículum oculto que llevan consigo, y buscaremos algunas soluciones frente a esta problemática. Describiremos que quiere decir San Agustín cuando habla de enseñar y de evocar, estableciendo analogías con la concepción de pensamiento de Roszak, especialmente con la incidencia de las emociones, las experiencias y la memoria en este proceso...Jonte, José Carlos2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14216Fóthy, E. ¿Es posible enseñar a pensar? Los hábitos del pensamiento en Theodore Roszak desde las enseñanzas de San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2005. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14216Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2005reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:38Zoai:ucacris:123456789/14216instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:38.309Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Es posible enseñar a pensar? Los hábitos del pensamiento en Theodore Roszak desde las enseñanzas de San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino |
title |
¿Es posible enseñar a pensar? Los hábitos del pensamiento en Theodore Roszak desde las enseñanzas de San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino |
spellingShingle |
¿Es posible enseñar a pensar? Los hábitos del pensamiento en Theodore Roszak desde las enseñanzas de San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino Fóthy, Estela Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 Agustín de Hipona, Santo, 354-430 ENSEÑANZA SISTEMA EDUCATIVO DOCENTES |
title_short |
¿Es posible enseñar a pensar? Los hábitos del pensamiento en Theodore Roszak desde las enseñanzas de San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino |
title_full |
¿Es posible enseñar a pensar? Los hábitos del pensamiento en Theodore Roszak desde las enseñanzas de San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino |
title_fullStr |
¿Es posible enseñar a pensar? Los hábitos del pensamiento en Theodore Roszak desde las enseñanzas de San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino |
title_full_unstemmed |
¿Es posible enseñar a pensar? Los hábitos del pensamiento en Theodore Roszak desde las enseñanzas de San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino |
title_sort |
¿Es posible enseñar a pensar? Los hábitos del pensamiento en Theodore Roszak desde las enseñanzas de San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fóthy, Estela |
author |
Fóthy, Estela |
author_facet |
Fóthy, Estela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jonte, José Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 Agustín de Hipona, Santo, 354-430 ENSEÑANZA SISTEMA EDUCATIVO DOCENTES |
topic |
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 Agustín de Hipona, Santo, 354-430 ENSEÑANZA SISTEMA EDUCATIVO DOCENTES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fóthy, Estela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Deseo comenzar el trabajo con la reflexión arriba citada porque nos abre las puertas para indagar y experimentar la verdadera magnitud de la mente humana, abarcando no solo la potencia intelectiva, sino también la facultad volitiva y la habilidad creativa que posee. Pensar proviene del latín pensare, que quiere decir pesar, calcular, sopesar. Involucra por lo tanto imaginar, considerar y discurrir. Reflexionar, examinar con cuidado una cosa para formar un dictamen. Aprender a pensar consiste justamente en situarnos en la atmósfera del pensamiento, para mostrar o des-cubrir todas las cosas. Nos hemos propuesto abordar el tema de si es posible enseñar a pensar, estudiando las reflexiones que hace Theodore Roszak (TR) en su obra “El culto a la Información: el folclore de los ordenadores y el verdadero arte de pensar”, comparando y analizando desde las enseñanzas de San Agustín de Hipona (SAH) y Santo Tomás de Aquino (STA) en las obras “Del Maestro” de cada uno de ellos. Descripción del recorrido Estudiaremos primero “que es pensar” para Theodore Roszak, ponderando el papel que cumplen la experiencia, los sentimientos, la memoria, el razonamiento, la percepción íntima y las ideas maestras que confluyen en el proceso de pensamiento.2 Identificaremos cuales son los obstáculos que, según el autor, se presentan para enseñar a pensar en la sociedad actual. Analizaremos la incursión de los ordenadores en las escuelas y universidades, destacando el currículum oculto que llevan consigo, y buscaremos algunas soluciones frente a esta problemática. Describiremos que quiere decir San Agustín cuando habla de enseñar y de evocar, estableciendo analogías con la concepción de pensamiento de Roszak, especialmente con la incidencia de las emociones, las experiencias y la memoria en este proceso... |
description |
Fil: Fóthy, Estela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14216 Fóthy, E. ¿Es posible enseñar a pensar? Los hábitos del pensamiento en Theodore Roszak desde las enseñanzas de San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2005. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14216 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14216 |
identifier_str_mv |
Fóthy, E. ¿Es posible enseñar a pensar? Los hábitos del pensamiento en Theodore Roszak desde las enseñanzas de San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2005. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14216 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2005 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638362534936576 |
score |
13.22299 |