La teopoética de la carne : deseo y sufrimiento en la teología latina
- Autores
- Casarella, Peter J.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Casarella, Peter J. University of Notre Dame; Estados Unidos
La teopoética de la carne es una expresión que une la teopoética latina de Roberto Goizueta con la poética de la carne de Mayra Rivera. En su libro The Poetics of the Flesh Rivera presenta un nuevo aporte fenomenológico (utilizando la tarde filosofía de la carne de Maurice Merleau-Ponty) y una hermenéutica poscolonial inspirada por el poeta mestizo de Martinica, Édouard Glissant. Según Glissant el proceso de construcción de las lenguas criollas (la llamada criollización) es el concepto que engloba la situación del mundo de hoy donde las culturas se encuentran y chocan entre sí. Entre los dos teólogos latinos, Goizueta y Rivera, existe una cierta tensión en torno a la figura poética de la carne. Para Goizueta la teopoética se encarna en la productividad cultural de la religiosidad popular. Para Rivera poética sugiere la inefabilidad de toda significación, la alteridad irreducible en todos cuerpos y la indeterminabilidad del acto de hacerse carne. En qué, podemos preguntarnos, consistirían el sufrimiento y la redención de la carne del pueblo latino de Dios? Por eso, mi aproximación al tema del amado en el amante, o sea, figuras, textos y estilos del amor hecho historia, vendrá en la articulación más precisa del deseo del pueblo de incorporarse en el cuerpo de Cristo. Esta articulación es concretizada en la historia del sufrimiento de un pueblo mestizo y fronterizo. Es un pueblo a la vez con heridas y vocación de grandeza. La historia del pueblo crucificado en los EE.UU. es una figura del amor en el contexto sociocultural latinoamericano porque la memoria cultural y religiosa de los latinos implica un imaginario latinoamericano. Nuestra realidad mestiza ni es de acá ni de allá y por eso ni puede ser identificada simplemente con la realidad latinoamericana ni puede ser vivida sin el reconocimiento de su rastro. Para acercarnos a realidad distinta la teopoética latina comenzaré mis reflexiones con un autor católico seguramente no latino que expresó su marginalidad a través de una teopoética de la carne. - Fuente
- Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
- Materia
-
TEOLOGIA
POETICA
LITERATURA
FILOSOFIA
AMOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/4347
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_22e2cd281f6a665eb29762fd016db876 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/4347 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La teopoética de la carne : deseo y sufrimiento en la teología latinaCasarella, Peter J.TEOLOGIAPOETICALITERATURAFILOSOFIAAMORFil: Casarella, Peter J. University of Notre Dame; Estados UnidosLa teopoética de la carne es una expresión que une la teopoética latina de Roberto Goizueta con la poética de la carne de Mayra Rivera. En su libro The Poetics of the Flesh Rivera presenta un nuevo aporte fenomenológico (utilizando la tarde filosofía de la carne de Maurice Merleau-Ponty) y una hermenéutica poscolonial inspirada por el poeta mestizo de Martinica, Édouard Glissant. Según Glissant el proceso de construcción de las lenguas criollas (la llamada criollización) es el concepto que engloba la situación del mundo de hoy donde las culturas se encuentran y chocan entre sí. Entre los dos teólogos latinos, Goizueta y Rivera, existe una cierta tensión en torno a la figura poética de la carne. Para Goizueta la teopoética se encarna en la productividad cultural de la religiosidad popular. Para Rivera poética sugiere la inefabilidad de toda significación, la alteridad irreducible en todos cuerpos y la indeterminabilidad del acto de hacerse carne. En qué, podemos preguntarnos, consistirían el sufrimiento y la redención de la carne del pueblo latino de Dios? Por eso, mi aproximación al tema del amado en el amante, o sea, figuras, textos y estilos del amor hecho historia, vendrá en la articulación más precisa del deseo del pueblo de incorporarse en el cuerpo de Cristo. Esta articulación es concretizada en la historia del sufrimiento de un pueblo mestizo y fronterizo. Es un pueblo a la vez con heridas y vocación de grandeza. La historia del pueblo crucificado en los EE.UU. es una figura del amor en el contexto sociocultural latinoamericano porque la memoria cultural y religiosa de los latinos implica un imaginario latinoamericano. Nuestra realidad mestiza ni es de acá ni de allá y por eso ni puede ser identificada simplemente con la realidad latinoamericana ni puede ser vivida sin el reconocimiento de su rastro. Para acercarnos a realidad distinta la teopoética latina comenzaré mis reflexiones con un autor católico seguramente no latino que expresó su marginalidad a través de una teopoética de la carne.Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4347Casarella, Peter J. “La teopoética de la carne : deseo y sufrimiento en la teología latina” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4347Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:51Zoai:ucacris:123456789/4347instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:51.993Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La teopoética de la carne : deseo y sufrimiento en la teología latina |
title |
La teopoética de la carne : deseo y sufrimiento en la teología latina |
spellingShingle |
La teopoética de la carne : deseo y sufrimiento en la teología latina Casarella, Peter J. TEOLOGIA POETICA LITERATURA FILOSOFIA AMOR |
title_short |
La teopoética de la carne : deseo y sufrimiento en la teología latina |
title_full |
La teopoética de la carne : deseo y sufrimiento en la teología latina |
title_fullStr |
La teopoética de la carne : deseo y sufrimiento en la teología latina |
title_full_unstemmed |
La teopoética de la carne : deseo y sufrimiento en la teología latina |
title_sort |
La teopoética de la carne : deseo y sufrimiento en la teología latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casarella, Peter J. |
author |
Casarella, Peter J. |
author_facet |
Casarella, Peter J. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEOLOGIA POETICA LITERATURA FILOSOFIA AMOR |
topic |
TEOLOGIA POETICA LITERATURA FILOSOFIA AMOR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Casarella, Peter J. University of Notre Dame; Estados Unidos La teopoética de la carne es una expresión que une la teopoética latina de Roberto Goizueta con la poética de la carne de Mayra Rivera. En su libro The Poetics of the Flesh Rivera presenta un nuevo aporte fenomenológico (utilizando la tarde filosofía de la carne de Maurice Merleau-Ponty) y una hermenéutica poscolonial inspirada por el poeta mestizo de Martinica, Édouard Glissant. Según Glissant el proceso de construcción de las lenguas criollas (la llamada criollización) es el concepto que engloba la situación del mundo de hoy donde las culturas se encuentran y chocan entre sí. Entre los dos teólogos latinos, Goizueta y Rivera, existe una cierta tensión en torno a la figura poética de la carne. Para Goizueta la teopoética se encarna en la productividad cultural de la religiosidad popular. Para Rivera poética sugiere la inefabilidad de toda significación, la alteridad irreducible en todos cuerpos y la indeterminabilidad del acto de hacerse carne. En qué, podemos preguntarnos, consistirían el sufrimiento y la redención de la carne del pueblo latino de Dios? Por eso, mi aproximación al tema del amado en el amante, o sea, figuras, textos y estilos del amor hecho historia, vendrá en la articulación más precisa del deseo del pueblo de incorporarse en el cuerpo de Cristo. Esta articulación es concretizada en la historia del sufrimiento de un pueblo mestizo y fronterizo. Es un pueblo a la vez con heridas y vocación de grandeza. La historia del pueblo crucificado en los EE.UU. es una figura del amor en el contexto sociocultural latinoamericano porque la memoria cultural y religiosa de los latinos implica un imaginario latinoamericano. Nuestra realidad mestiza ni es de acá ni de allá y por eso ni puede ser identificada simplemente con la realidad latinoamericana ni puede ser vivida sin el reconocimiento de su rastro. Para acercarnos a realidad distinta la teopoética latina comenzaré mis reflexiones con un autor católico seguramente no latino que expresó su marginalidad a través de una teopoética de la carne. |
description |
Fil: Casarella, Peter J. University of Notre Dame; Estados Unidos |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4347 Casarella, Peter J. “La teopoética de la carne : deseo y sufrimiento en la teología latina” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4347 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4347 |
identifier_str_mv |
Casarella, Peter J. “La teopoética de la carne : deseo y sufrimiento en la teología latina” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4347 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638336689635328 |
score |
13.13397 |