Cesareo Lopez Salgado

Autores
Caturelli, Alberto
Año de publicación
1992
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Caturelli, Alberto. Investigador independiente
En setiembre de 1991, falleció en Córdoba, Argentina, Cesáreo López Salgado, cuando aún se esperaba mucho de su dedicación a la investigación y al estudio. Nació en Buenos Aires el 17 de octubre de 1925. Licenciad() y doctor en Filosofía por la Universidad de Córdoba donde era profesor titular de Historia de la Filosofía Antigua y profesor encargado de Metafísica. También había realizado estudios en el Angelicum de Roma donde obtuvo el grado de Licenciado en Teología (1959) , en la Universidad Católica de Lovaina y en diversos centros de estudios universitarios en Italia, Alemania y Bélgica. Actualmente ejercía una intensa actividad filosófica en la Argentina. López Salgado reunía dos líneas diversas de investigación aunque se unificaban a sus supuestos filosóficos últimos. Por un lado, es menester tener en cuenta sus estudios de filosofía antigua, especialmente los dedicados a demostrar que el mundo griego poseyó la idea de la nada, en desacuerdo crítico con otros importantes investigadores; en esta misma línea concebía a la filosofía antigua como un esfuerio hacia la trascendencia. Este esfuerzo reconoce ciertas etapas que López Salgado estudió desde los presocráticos hasta Platón y desde éste hasta Aristóteles demostrando grande erudición y riguroso método. Esta enorme tarea se fue concretando en una obra de la cual la mayor parte permanece inédita; solamente publicó la sección dedicada a Aristóteles: Sentido y alcance teológico de la filosofía de Aristóteles (124 pp., Dirección Generál de Publicaciones, Universidad de Córdoba, 1983). Habría que agregar los "apuntes" distribuidos entre sus alumnos y sus amigos sobre tres grandes temas: I. Nihilismo sofístico; II. Sócrates entre la tradición y el futuro; III. Platón en busca del centro divino (1 vol., 138 folios, Córdoba, 1991). Por otro lado, su reflexión estrictamente filosófica se abocó a develar el misterio del ser cuya captación objetiva y real sostenía; la presencia del ser es un hecho, pero el modo como se hace primeramente presente es un misterio. El Ser no sólo es lo primero entendido sino el Supertrascendental por excelencia. En esta actitud esencial, su anligua formacióil en el tomismo se enriqueció con la meditación de la metafísica de Rosmini de cuyo pensamiento era un estudioso y un entusiasta, particularmente del tema del ser como idea o de la idea del ser. ?ara López Salgado, la pregunta ¿qué es el ser? debe resolverse en la pregunta ¿Quién es el Ser?, y así "la metafísica, ontológica nos lleva a la metafísica teológica"...
Fuente
Sapientia Vol. 47, No 184, 1992
Materia
Lopez Salgado, Cesareo, 1925-1991
DATO BIOGRAFICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13106

id RIUCA_1f37d6913f24a46f72a6b7edc2a0f24d
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13106
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Cesareo Lopez SalgadoCaturelli, AlbertoLopez Salgado, Cesareo, 1925-1991DATO BIOGRAFICOFil: Caturelli, Alberto. Investigador independienteEn setiembre de 1991, falleció en Córdoba, Argentina, Cesáreo López Salgado, cuando aún se esperaba mucho de su dedicación a la investigación y al estudio. Nació en Buenos Aires el 17 de octubre de 1925. Licenciad() y doctor en Filosofía por la Universidad de Córdoba donde era profesor titular de Historia de la Filosofía Antigua y profesor encargado de Metafísica. También había realizado estudios en el Angelicum de Roma donde obtuvo el grado de Licenciado en Teología (1959) , en la Universidad Católica de Lovaina y en diversos centros de estudios universitarios en Italia, Alemania y Bélgica. Actualmente ejercía una intensa actividad filosófica en la Argentina. López Salgado reunía dos líneas diversas de investigación aunque se unificaban a sus supuestos filosóficos últimos. Por un lado, es menester tener en cuenta sus estudios de filosofía antigua, especialmente los dedicados a demostrar que el mundo griego poseyó la idea de la nada, en desacuerdo crítico con otros importantes investigadores; en esta misma línea concebía a la filosofía antigua como un esfuerio hacia la trascendencia. Este esfuerzo reconoce ciertas etapas que López Salgado estudió desde los presocráticos hasta Platón y desde éste hasta Aristóteles demostrando grande erudición y riguroso método. Esta enorme tarea se fue concretando en una obra de la cual la mayor parte permanece inédita; solamente publicó la sección dedicada a Aristóteles: Sentido y alcance teológico de la filosofía de Aristóteles (124 pp., Dirección Generál de Publicaciones, Universidad de Córdoba, 1983). Habría que agregar los "apuntes" distribuidos entre sus alumnos y sus amigos sobre tres grandes temas: I. Nihilismo sofístico; II. Sócrates entre la tradición y el futuro; III. Platón en busca del centro divino (1 vol., 138 folios, Córdoba, 1991). Por otro lado, su reflexión estrictamente filosófica se abocó a develar el misterio del ser cuya captación objetiva y real sostenía; la presencia del ser es un hecho, pero el modo como se hace primeramente presente es un misterio. El Ser no sólo es lo primero entendido sino el Supertrascendental por excelencia. En esta actitud esencial, su anligua formacióil en el tomismo se enriqueció con la meditación de la metafísica de Rosmini de cuyo pensamiento era un estudioso y un entusiasta, particularmente del tema del ser como idea o de la idea del ser. ?ara López Salgado, la pregunta ¿qué es el ser? debe resolverse en la pregunta ¿Quién es el Ser?, y así "la metafísica, ontológica nos lleva a la metafísica teológica"...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1992info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/131060036-4703Caturelli, A. Cesareo Lopez Salgado [en línea]. Sapientia.1992, 47 (184). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13106Sapientia Vol. 47, No 184, 1992reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:20Zoai:ucacris:123456789/13106instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:20.556Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cesareo Lopez Salgado
title Cesareo Lopez Salgado
spellingShingle Cesareo Lopez Salgado
Caturelli, Alberto
Lopez Salgado, Cesareo, 1925-1991
DATO BIOGRAFICO
title_short Cesareo Lopez Salgado
title_full Cesareo Lopez Salgado
title_fullStr Cesareo Lopez Salgado
title_full_unstemmed Cesareo Lopez Salgado
title_sort Cesareo Lopez Salgado
dc.creator.none.fl_str_mv Caturelli, Alberto
author Caturelli, Alberto
author_facet Caturelli, Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lopez Salgado, Cesareo, 1925-1991
DATO BIOGRAFICO
topic Lopez Salgado, Cesareo, 1925-1991
DATO BIOGRAFICO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Caturelli, Alberto. Investigador independiente
En setiembre de 1991, falleció en Córdoba, Argentina, Cesáreo López Salgado, cuando aún se esperaba mucho de su dedicación a la investigación y al estudio. Nació en Buenos Aires el 17 de octubre de 1925. Licenciad() y doctor en Filosofía por la Universidad de Córdoba donde era profesor titular de Historia de la Filosofía Antigua y profesor encargado de Metafísica. También había realizado estudios en el Angelicum de Roma donde obtuvo el grado de Licenciado en Teología (1959) , en la Universidad Católica de Lovaina y en diversos centros de estudios universitarios en Italia, Alemania y Bélgica. Actualmente ejercía una intensa actividad filosófica en la Argentina. López Salgado reunía dos líneas diversas de investigación aunque se unificaban a sus supuestos filosóficos últimos. Por un lado, es menester tener en cuenta sus estudios de filosofía antigua, especialmente los dedicados a demostrar que el mundo griego poseyó la idea de la nada, en desacuerdo crítico con otros importantes investigadores; en esta misma línea concebía a la filosofía antigua como un esfuerio hacia la trascendencia. Este esfuerzo reconoce ciertas etapas que López Salgado estudió desde los presocráticos hasta Platón y desde éste hasta Aristóteles demostrando grande erudición y riguroso método. Esta enorme tarea se fue concretando en una obra de la cual la mayor parte permanece inédita; solamente publicó la sección dedicada a Aristóteles: Sentido y alcance teológico de la filosofía de Aristóteles (124 pp., Dirección Generál de Publicaciones, Universidad de Córdoba, 1983). Habría que agregar los "apuntes" distribuidos entre sus alumnos y sus amigos sobre tres grandes temas: I. Nihilismo sofístico; II. Sócrates entre la tradición y el futuro; III. Platón en busca del centro divino (1 vol., 138 folios, Córdoba, 1991). Por otro lado, su reflexión estrictamente filosófica se abocó a develar el misterio del ser cuya captación objetiva y real sostenía; la presencia del ser es un hecho, pero el modo como se hace primeramente presente es un misterio. El Ser no sólo es lo primero entendido sino el Supertrascendental por excelencia. En esta actitud esencial, su anligua formacióil en el tomismo se enriqueció con la meditación de la metafísica de Rosmini de cuyo pensamiento era un estudioso y un entusiasta, particularmente del tema del ser como idea o de la idea del ser. ?ara López Salgado, la pregunta ¿qué es el ser? debe resolverse en la pregunta ¿Quién es el Ser?, y así "la metafísica, ontológica nos lleva a la metafísica teológica"...
description Fil: Caturelli, Alberto. Investigador independiente
publishDate 1992
dc.date.none.fl_str_mv 1992
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13106
0036-4703
Caturelli, A. Cesareo Lopez Salgado [en línea]. Sapientia.1992, 47 (184). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13106
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13106
identifier_str_mv 0036-4703
Caturelli, A. Cesareo Lopez Salgado [en línea]. Sapientia.1992, 47 (184). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13106
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol. 47, No 184, 1992
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638359599972352
score 13.13397