Escritura de diarios, atención y lenguaje: una aproximación fenomenológica

Autores
Hamelau, Santiago
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Hamelau, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El artículo inicia reflexionando sobre el lugar que comparten el fenomenólogo, el artista y el diarista, a saber, la omisión de una postura existencial frente a la realidad. El recorrido teórico continúa estableciendo algunas consideraciones de carácter general sobre el diario y la atención, entendida esta última a la luz de los planteos fenomenológicos de Edmund Husserl y sus precursores. Luego, vinculamos la facultad de la atención al quehacer del diarista en dos aspectos fundamentales. Por una parte, la focalización de la atención le ofrece al diarista temas sobre los cuales escribir. Por otro lado, la escritura representa un segundo momento atencional, donde la atención se posa reflexivamente sobre los actos atentos de la conciencia y sobre el acto de escritura. La simultaneidad de este volverse de la atención posibilita la escritura del diario, que representa una mirada estética sobre el mundo circundante e interior del sujeto. Los objetos intencionales son aprehendidos sobre la base de un placer que irradia de ellos. El interés considera a los objetos como algo más y algo diferente de lo que son, se vuelven objetos de sentimiento. Este mirar es equiparable a una forma de contemplación, es decir, a una consideración estética del mundo. Finalizamos comentando la función del mentar y sus vínculos lingüísticos. Esta reflexión nos permite desarrollar cómo el diarista nombra de nuevo aquello que menciona y concluir que este nombrar nuevo y segundo resulta un acto poético.
Fuente
Escritos. 32(69), 2024
Materia
FENOMENOLOGIA
DIARIOS
ATENCION
LENGUAJE
ANALISIS DEL DISCURSO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18892

id RIUCA_1d94fb4b406b8be77e4b63cec8490f90
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18892
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Escritura de diarios, atención y lenguaje: una aproximación fenomenológicaHamelau, SantiagoFENOMENOLOGIADIARIOSATENCIONLENGUAJEANALISIS DEL DISCURSOFil: Hamelau, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaEl artículo inicia reflexionando sobre el lugar que comparten el fenomenólogo, el artista y el diarista, a saber, la omisión de una postura existencial frente a la realidad. El recorrido teórico continúa estableciendo algunas consideraciones de carácter general sobre el diario y la atención, entendida esta última a la luz de los planteos fenomenológicos de Edmund Husserl y sus precursores. Luego, vinculamos la facultad de la atención al quehacer del diarista en dos aspectos fundamentales. Por una parte, la focalización de la atención le ofrece al diarista temas sobre los cuales escribir. Por otro lado, la escritura representa un segundo momento atencional, donde la atención se posa reflexivamente sobre los actos atentos de la conciencia y sobre el acto de escritura. La simultaneidad de este volverse de la atención posibilita la escritura del diario, que representa una mirada estética sobre el mundo circundante e interior del sujeto. Los objetos intencionales son aprehendidos sobre la base de un placer que irradia de ellos. El interés considera a los objetos como algo más y algo diferente de lo que son, se vuelven objetos de sentimiento. Este mirar es equiparable a una forma de contemplación, es decir, a una consideración estética del mundo. Finalizamos comentando la función del mentar y sus vínculos lingüísticos. Esta reflexión nos permite desarrollar cómo el diarista nombra de nuevo aquello que menciona y concluir que este nombrar nuevo y segundo resulta un acto poético.Universidad Pontificia Bolivariana2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/188922390-003210.18566/escr.v32n69.a03Escritos. 32(69), 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:00Zoai:ucacris:123456789/18892instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:00.344Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escritura de diarios, atención y lenguaje: una aproximación fenomenológica
title Escritura de diarios, atención y lenguaje: una aproximación fenomenológica
spellingShingle Escritura de diarios, atención y lenguaje: una aproximación fenomenológica
Hamelau, Santiago
FENOMENOLOGIA
DIARIOS
ATENCION
LENGUAJE
ANALISIS DEL DISCURSO
title_short Escritura de diarios, atención y lenguaje: una aproximación fenomenológica
title_full Escritura de diarios, atención y lenguaje: una aproximación fenomenológica
title_fullStr Escritura de diarios, atención y lenguaje: una aproximación fenomenológica
title_full_unstemmed Escritura de diarios, atención y lenguaje: una aproximación fenomenológica
title_sort Escritura de diarios, atención y lenguaje: una aproximación fenomenológica
dc.creator.none.fl_str_mv Hamelau, Santiago
author Hamelau, Santiago
author_facet Hamelau, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FENOMENOLOGIA
DIARIOS
ATENCION
LENGUAJE
ANALISIS DEL DISCURSO
topic FENOMENOLOGIA
DIARIOS
ATENCION
LENGUAJE
ANALISIS DEL DISCURSO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hamelau, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El artículo inicia reflexionando sobre el lugar que comparten el fenomenólogo, el artista y el diarista, a saber, la omisión de una postura existencial frente a la realidad. El recorrido teórico continúa estableciendo algunas consideraciones de carácter general sobre el diario y la atención, entendida esta última a la luz de los planteos fenomenológicos de Edmund Husserl y sus precursores. Luego, vinculamos la facultad de la atención al quehacer del diarista en dos aspectos fundamentales. Por una parte, la focalización de la atención le ofrece al diarista temas sobre los cuales escribir. Por otro lado, la escritura representa un segundo momento atencional, donde la atención se posa reflexivamente sobre los actos atentos de la conciencia y sobre el acto de escritura. La simultaneidad de este volverse de la atención posibilita la escritura del diario, que representa una mirada estética sobre el mundo circundante e interior del sujeto. Los objetos intencionales son aprehendidos sobre la base de un placer que irradia de ellos. El interés considera a los objetos como algo más y algo diferente de lo que son, se vuelven objetos de sentimiento. Este mirar es equiparable a una forma de contemplación, es decir, a una consideración estética del mundo. Finalizamos comentando la función del mentar y sus vínculos lingüísticos. Esta reflexión nos permite desarrollar cómo el diarista nombra de nuevo aquello que menciona y concluir que este nombrar nuevo y segundo resulta un acto poético.
description Fil: Hamelau, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18892
2390-0032
10.18566/escr.v32n69.a03
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18892
identifier_str_mv 2390-0032
10.18566/escr.v32n69.a03
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pontificia Bolivariana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pontificia Bolivariana
dc.source.none.fl_str_mv Escritos. 32(69), 2024
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638375224803328
score 13.22299