La construcción político-social del βάρβαρος en el mundo helénico : los símbolos y/o signos identitarios que condujeron a la construcción del “nosotros” helénico

Autores
Gómez Aso, Graciela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gómez Aso, Graciela. Universidad Católica Argentina. Programa de Estudios Históricos Grecorromanos; Argentina
Resumen: El tema de este trabajo nos pone en el camino, estudio y reflexión sobre la construcción del concepto de “bárbaro” como oponente, contrario o antagonista de “heleno”. Esta construcción requirió de los autores de la época la necesidad de darle forma sustantiva al concepto de “heleno”, que no solo fue una figura retórica, sino un “signo identitario” importante. La afirmación de la identidad de los triunfadores de las Guerras Médicas los puso en la necesidad ideológica y política de reforzar el concepto de “heleno” desde el discurso, tal como lo habían hecho en su momento por las armas. Heródoto mismo nos indica que helenos y bárbaros son, en principio, diferentes, incluso representan regiones o espacios diferentes dentro de la ecúmene. La diferencia de lenguaje en el siglo V a. C, evolucionó hacia una forma de espacio. Aquellos que no hablaban griego fueron considerados atrasados, rudos, rebeldes e intelectualmente inferiores.
Abstract: The issue of this work put us in the way, study and reflection of the construction of the concept “barbarian” as opponent, contrary and anthagonist of “hellene”. This construction demands from the autors of the time the necessity of giving sustentive form to the concept of “hellene”, that wasn’t only a rethoric figure, but an important “identification sign”. The identity affirmation of the Medical Wars winners put them in the ideological and political need of strengthen de concept of “hellene” since the discourse, such as has been done by force. Herodotus himself indicate us that “Hellenes” and “Barbarians” are, at first, different, even they represents regions or different spaces. In the Fifth Centruy BC, the difference language evolves to a form of space. Those who do not speak in Greek were considered out of time, rudes and intellectually inferiors.
Fuente
De Rebus Antiquis. 2015, 5
Materia
SEMANTICA
LINGÜISTICA
PALABRAS
HETEROFONIA
HISTORIA DE GRECIA
HELENISMO
SIGNIFICACION
LENGUAJE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/6720

id RIUCA_17d08997c702924ed5487420649da3f7
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/6720
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La construcción político-social del βάρβαρος en el mundo helénico : los símbolos y/o signos identitarios que condujeron a la construcción del “nosotros” helénicoThe socio-political construction of the βάρβαρος in the hellenic world : the identifyng symbols and/or signs that drove to the construction of the “ours” hellenicGómez Aso, GracielaSEMANTICALINGÜISTICAPALABRASHETEROFONIAHISTORIA DE GRECIAHELENISMOSIGNIFICACIONLENGUAJEFil: Gómez Aso, Graciela. Universidad Católica Argentina. Programa de Estudios Históricos Grecorromanos; ArgentinaResumen: El tema de este trabajo nos pone en el camino, estudio y reflexión sobre la construcción del concepto de “bárbaro” como oponente, contrario o antagonista de “heleno”. Esta construcción requirió de los autores de la época la necesidad de darle forma sustantiva al concepto de “heleno”, que no solo fue una figura retórica, sino un “signo identitario” importante. La afirmación de la identidad de los triunfadores de las Guerras Médicas los puso en la necesidad ideológica y política de reforzar el concepto de “heleno” desde el discurso, tal como lo habían hecho en su momento por las armas. Heródoto mismo nos indica que helenos y bárbaros son, en principio, diferentes, incluso representan regiones o espacios diferentes dentro de la ecúmene. La diferencia de lenguaje en el siglo V a. C, evolucionó hacia una forma de espacio. Aquellos que no hablaban griego fueron considerados atrasados, rudos, rebeldes e intelectualmente inferiores.Abstract: The issue of this work put us in the way, study and reflection of the construction of the concept “barbarian” as opponent, contrary and anthagonist of “hellene”. This construction demands from the autors of the time the necessity of giving sustentive form to the concept of “hellene”, that wasn’t only a rethoric figure, but an important “identification sign”. The identity affirmation of the Medical Wars winners put them in the ideological and political need of strengthen de concept of “hellene” since the discourse, such as has been done by force. Herodotus himself indicate us that “Hellenes” and “Barbarians” are, at first, different, even they represents regions or different spaces. In the Fifth Centruy BC, the difference language evolves to a form of space. Those who do not speak in Greek were considered out of time, rudes and intellectually inferiors.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/67202250-4923Gómez Aso, G. La construcción político-social del ΒΆΡΒΑΡΟΣ en el mundo helénico. Los símbolos y/o signos identitarios que condujeron a la construcción del “nosotros” helénico [en línea]. De Rebus Antiquis. 2015, 5 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6720De Rebus Antiquis. 2015, 5reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:22Zoai:ucacris:123456789/6720instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:22.248Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción político-social del βάρβαρος en el mundo helénico : los símbolos y/o signos identitarios que condujeron a la construcción del “nosotros” helénico
The socio-political construction of the βάρβαρος in the hellenic world : the identifyng symbols and/or signs that drove to the construction of the “ours” hellenic
title La construcción político-social del βάρβαρος en el mundo helénico : los símbolos y/o signos identitarios que condujeron a la construcción del “nosotros” helénico
spellingShingle La construcción político-social del βάρβαρος en el mundo helénico : los símbolos y/o signos identitarios que condujeron a la construcción del “nosotros” helénico
Gómez Aso, Graciela
SEMANTICA
LINGÜISTICA
PALABRAS
HETEROFONIA
HISTORIA DE GRECIA
HELENISMO
SIGNIFICACION
LENGUAJE
title_short La construcción político-social del βάρβαρος en el mundo helénico : los símbolos y/o signos identitarios que condujeron a la construcción del “nosotros” helénico
title_full La construcción político-social del βάρβαρος en el mundo helénico : los símbolos y/o signos identitarios que condujeron a la construcción del “nosotros” helénico
title_fullStr La construcción político-social del βάρβαρος en el mundo helénico : los símbolos y/o signos identitarios que condujeron a la construcción del “nosotros” helénico
title_full_unstemmed La construcción político-social del βάρβαρος en el mundo helénico : los símbolos y/o signos identitarios que condujeron a la construcción del “nosotros” helénico
title_sort La construcción político-social del βάρβαρος en el mundo helénico : los símbolos y/o signos identitarios que condujeron a la construcción del “nosotros” helénico
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Aso, Graciela
author Gómez Aso, Graciela
author_facet Gómez Aso, Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SEMANTICA
LINGÜISTICA
PALABRAS
HETEROFONIA
HISTORIA DE GRECIA
HELENISMO
SIGNIFICACION
LENGUAJE
topic SEMANTICA
LINGÜISTICA
PALABRAS
HETEROFONIA
HISTORIA DE GRECIA
HELENISMO
SIGNIFICACION
LENGUAJE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gómez Aso, Graciela. Universidad Católica Argentina. Programa de Estudios Históricos Grecorromanos; Argentina
Resumen: El tema de este trabajo nos pone en el camino, estudio y reflexión sobre la construcción del concepto de “bárbaro” como oponente, contrario o antagonista de “heleno”. Esta construcción requirió de los autores de la época la necesidad de darle forma sustantiva al concepto de “heleno”, que no solo fue una figura retórica, sino un “signo identitario” importante. La afirmación de la identidad de los triunfadores de las Guerras Médicas los puso en la necesidad ideológica y política de reforzar el concepto de “heleno” desde el discurso, tal como lo habían hecho en su momento por las armas. Heródoto mismo nos indica que helenos y bárbaros son, en principio, diferentes, incluso representan regiones o espacios diferentes dentro de la ecúmene. La diferencia de lenguaje en el siglo V a. C, evolucionó hacia una forma de espacio. Aquellos que no hablaban griego fueron considerados atrasados, rudos, rebeldes e intelectualmente inferiores.
Abstract: The issue of this work put us in the way, study and reflection of the construction of the concept “barbarian” as opponent, contrary and anthagonist of “hellene”. This construction demands from the autors of the time the necessity of giving sustentive form to the concept of “hellene”, that wasn’t only a rethoric figure, but an important “identification sign”. The identity affirmation of the Medical Wars winners put them in the ideological and political need of strengthen de concept of “hellene” since the discourse, such as has been done by force. Herodotus himself indicate us that “Hellenes” and “Barbarians” are, at first, different, even they represents regions or different spaces. In the Fifth Centruy BC, the difference language evolves to a form of space. Those who do not speak in Greek were considered out of time, rudes and intellectually inferiors.
description Fil: Gómez Aso, Graciela. Universidad Católica Argentina. Programa de Estudios Históricos Grecorromanos; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6720
2250-4923
Gómez Aso, G. La construcción político-social del ΒΆΡΒΑΡΟΣ en el mundo helénico. Los símbolos y/o signos identitarios que condujeron a la construcción del “nosotros” helénico [en línea]. De Rebus Antiquis. 2015, 5 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6720
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6720
identifier_str_mv 2250-4923
Gómez Aso, G. La construcción político-social del ΒΆΡΒΑΡΟΣ en el mundo helénico. Los símbolos y/o signos identitarios que condujeron a la construcción del “nosotros” helénico [en línea]. De Rebus Antiquis. 2015, 5 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6720
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia
dc.source.none.fl_str_mv De Rebus Antiquis. 2015, 5
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638342247088128
score 12.982451