Criptorquidia inducida en bovinos

Autores
Eddy, Juan
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Antenao, Juan
Descripción
Fil: Eddy, Juan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Antenao, Juan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
La criptorquidia inducida significa el ascenso manual de los testículos a la cavidad abdominal. La técnica debe realizarse en las primeras semanas de vida previo al cierre del canal inguinal, por donde se fuerza el ascenso de los testículos hacia la cavidad abdominal. Este trabajo se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro. El objetivo del trabajo fue evaluar la ganancia de peso en terneros Criptórquidos en comparación con animales castrados y con un grupo de terneros sin castrar (macho entero joven). El ensayo se desarrolló sobre un grupo de 18 terneros que se dividieron entonces en tres grupos, con 6 animales de cada categoría, estos 6 animales se subdividieron en corrales con dos animales por brete. Todos los animales recibieron el mismo tratatamiento durante el ensayo, comenzando con una dieta de adaptación al principio y que gradualmente fue incrementando el % de maíz hasta llegar una dieta de terminación propiamente dicha. Los terneros fueron pesados en distintos momentos durante el ensayo, con el objetivo de llevar un seguimiento de la ganancia de peso. Los animales fueron faenados en el frigorífico FRIDEVI, ubicado en la ciudad de Viedma.
Fuente
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
Materia
MANEJO DE GANADO
CRIPTORQUIDIA
GANANCIA DE PESO
CASTRACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19555

id RIUCA_14f2f78d61345c209e4805d06ce46893
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19555
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Criptorquidia inducida en bovinosEddy, JuanMANEJO DE GANADOCRIPTORQUIDIAGANANCIA DE PESOCASTRACIONFil: Eddy, Juan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Antenao, Juan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaLa criptorquidia inducida significa el ascenso manual de los testículos a la cavidad abdominal. La técnica debe realizarse en las primeras semanas de vida previo al cierre del canal inguinal, por donde se fuerza el ascenso de los testículos hacia la cavidad abdominal. Este trabajo se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro. El objetivo del trabajo fue evaluar la ganancia de peso en terneros Criptórquidos en comparación con animales castrados y con un grupo de terneros sin castrar (macho entero joven). El ensayo se desarrolló sobre un grupo de 18 terneros que se dividieron entonces en tres grupos, con 6 animales de cada categoría, estos 6 animales se subdividieron en corrales con dos animales por brete. Todos los animales recibieron el mismo tratatamiento durante el ensayo, comenzando con una dieta de adaptación al principio y que gradualmente fue incrementando el % de maíz hasta llegar una dieta de terminación propiamente dicha. Los terneros fueron pesados en distintos momentos durante el ensayo, con el objetivo de llevar un seguimiento de la ganancia de peso. Los animales fueron faenados en el frigorífico FRIDEVI, ubicado en la ciudad de Viedma.Pontificia Universidad Católica ArgentinaAntenao, Juan2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19555Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:10Zoai:ucacris:123456789/19555instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:10.354Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Criptorquidia inducida en bovinos
title Criptorquidia inducida en bovinos
spellingShingle Criptorquidia inducida en bovinos
Eddy, Juan
MANEJO DE GANADO
CRIPTORQUIDIA
GANANCIA DE PESO
CASTRACION
title_short Criptorquidia inducida en bovinos
title_full Criptorquidia inducida en bovinos
title_fullStr Criptorquidia inducida en bovinos
title_full_unstemmed Criptorquidia inducida en bovinos
title_sort Criptorquidia inducida en bovinos
dc.creator.none.fl_str_mv Eddy, Juan
author Eddy, Juan
author_facet Eddy, Juan
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Antenao, Juan
dc.subject.none.fl_str_mv MANEJO DE GANADO
CRIPTORQUIDIA
GANANCIA DE PESO
CASTRACION
topic MANEJO DE GANADO
CRIPTORQUIDIA
GANANCIA DE PESO
CASTRACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Eddy, Juan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Antenao, Juan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
La criptorquidia inducida significa el ascenso manual de los testículos a la cavidad abdominal. La técnica debe realizarse en las primeras semanas de vida previo al cierre del canal inguinal, por donde se fuerza el ascenso de los testículos hacia la cavidad abdominal. Este trabajo se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro. El objetivo del trabajo fue evaluar la ganancia de peso en terneros Criptórquidos en comparación con animales castrados y con un grupo de terneros sin castrar (macho entero joven). El ensayo se desarrolló sobre un grupo de 18 terneros que se dividieron entonces en tres grupos, con 6 animales de cada categoría, estos 6 animales se subdividieron en corrales con dos animales por brete. Todos los animales recibieron el mismo tratatamiento durante el ensayo, comenzando con una dieta de adaptación al principio y que gradualmente fue incrementando el % de maíz hasta llegar una dieta de terminación propiamente dicha. Los terneros fueron pesados en distintos momentos durante el ensayo, con el objetivo de llevar un seguimiento de la ganancia de peso. Los animales fueron faenados en el frigorífico FRIDEVI, ubicado en la ciudad de Viedma.
description Fil: Eddy, Juan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19555
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19555
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376681275392
score 13.070432