¿En que medida es el trabajo un medio para salir de la pobreza?
- Autores
- Macció, Jimena Marina; Bonahora, Carla Lucía
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Macció, Jimena Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Macció, Jimena Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bonahora, Carla Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Resumen: El reciente período de crecimiento económico experimentado por la economía argentina alentó el incremento de la demanda laboral, impulsando el correspondiente descenso de la tasa de desocupación, en paralelo con la disminución de los niveles de pobreza. Se ha discutido hasta que punto la disminución en la tasa de desempleo podría haber tenido un impacto mayor y más equitativo sobre la reducción de los niveles de privación de los diversos sectores de la población. En este sentido, el objetivo principal del presente estudio consiste en examinar cómo influyen el incremento de los niveles de ocupación y el contexto económico favorable sobre las transiciones de los hogares entre situaciones de pobreza y no pobreza, a través del impacto que estos generan sobre la situación de los hogares en relación al mercado de trabajo. En particular, se pone en consideración la influencia que ejercen las variaciones en la cantidad de miembros ocupados y en los ingresos que percibe el hogar según su fuente, controlando por factores sociodemográficos. Al mismo tiempo, se indaga acerca de la desigualdad con la que estos mismos factores operan a lo largo de la escala social.. La metodología utilizada consiste en la realización de un ejercicio de análisis estadístico multivariado a partir de la técnica de regresión logística multinomial, que permite determinar las probabilidades que tienen los hogares de transitar distintas situaciones de pobreza en función de la situación ocupacional de sus miembros, controlando por una serie de variables predictoras. Se realizan distintas estimaciones para cada estrato socioeconómico con el propósito de efectuar un análisis comparativo de los resultados. Los datos utilizados surgen de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) llevada a cabo por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) durante los meses de junio de 2005, junio de 2006 y junio de 2007 en los principales conglomerados urbanos del país (Capital Federal, Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Mendoza, Gran Salta, Gran Resistencia, Bahía Blanca y Neuquén). - Fuente
- IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina, Huerta Grande, Córdoba, 2007
- Materia
-
TRABAJO
POBREZA
DESIGUALDAD SOCIAL
EMPLEO
ECONOMIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18226
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_12dc2596e6b85d5018e61f4f298e9cba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18226 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
¿En que medida es el trabajo un medio para salir de la pobreza?Macció, Jimena MarinaBonahora, Carla LucíaTRABAJOPOBREZADESIGUALDAD SOCIALEMPLEOECONOMIAFil: Macció, Jimena Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Macció, Jimena Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bonahora, Carla Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaResumen: El reciente período de crecimiento económico experimentado por la economía argentina alentó el incremento de la demanda laboral, impulsando el correspondiente descenso de la tasa de desocupación, en paralelo con la disminución de los niveles de pobreza. Se ha discutido hasta que punto la disminución en la tasa de desempleo podría haber tenido un impacto mayor y más equitativo sobre la reducción de los niveles de privación de los diversos sectores de la población. En este sentido, el objetivo principal del presente estudio consiste en examinar cómo influyen el incremento de los niveles de ocupación y el contexto económico favorable sobre las transiciones de los hogares entre situaciones de pobreza y no pobreza, a través del impacto que estos generan sobre la situación de los hogares en relación al mercado de trabajo. En particular, se pone en consideración la influencia que ejercen las variaciones en la cantidad de miembros ocupados y en los ingresos que percibe el hogar según su fuente, controlando por factores sociodemográficos. Al mismo tiempo, se indaga acerca de la desigualdad con la que estos mismos factores operan a lo largo de la escala social.. La metodología utilizada consiste en la realización de un ejercicio de análisis estadístico multivariado a partir de la técnica de regresión logística multinomial, que permite determinar las probabilidades que tienen los hogares de transitar distintas situaciones de pobreza en función de la situación ocupacional de sus miembros, controlando por una serie de variables predictoras. Se realizan distintas estimaciones para cada estrato socioeconómico con el propósito de efectuar un análisis comparativo de los resultados. Los datos utilizados surgen de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) llevada a cabo por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) durante los meses de junio de 2005, junio de 2006 y junio de 2007 en los principales conglomerados urbanos del país (Capital Federal, Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Mendoza, Gran Salta, Gran Resistencia, Bahía Blanca y Neuquén).Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina (9° : Córdoba : 2007).2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18226Macció, J., Bonahora, C. ¿En que medida es el trabajo un medio para salir de la pobreza? : Estimación de las transiciones de empleo de los miembros del hogar como factor asociado a la salida de la pobreza según estrato socioeconómico [en línea]. IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina, Huerta Grande, Córdoba, 2007. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18226IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina, Huerta Grande, Córdoba, 2007reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:48Zoai:ucacris:123456789/18226instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:48.424Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿En que medida es el trabajo un medio para salir de la pobreza? |
title |
¿En que medida es el trabajo un medio para salir de la pobreza? |
spellingShingle |
¿En que medida es el trabajo un medio para salir de la pobreza? Macció, Jimena Marina TRABAJO POBREZA DESIGUALDAD SOCIAL EMPLEO ECONOMIA |
title_short |
¿En que medida es el trabajo un medio para salir de la pobreza? |
title_full |
¿En que medida es el trabajo un medio para salir de la pobreza? |
title_fullStr |
¿En que medida es el trabajo un medio para salir de la pobreza? |
title_full_unstemmed |
¿En que medida es el trabajo un medio para salir de la pobreza? |
title_sort |
¿En que medida es el trabajo un medio para salir de la pobreza? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Macció, Jimena Marina Bonahora, Carla Lucía |
author |
Macció, Jimena Marina |
author_facet |
Macció, Jimena Marina Bonahora, Carla Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Bonahora, Carla Lucía |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina (9° : Córdoba : 2007). |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJO POBREZA DESIGUALDAD SOCIAL EMPLEO ECONOMIA |
topic |
TRABAJO POBREZA DESIGUALDAD SOCIAL EMPLEO ECONOMIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Macció, Jimena Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Macció, Jimena Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Bonahora, Carla Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Resumen: El reciente período de crecimiento económico experimentado por la economía argentina alentó el incremento de la demanda laboral, impulsando el correspondiente descenso de la tasa de desocupación, en paralelo con la disminución de los niveles de pobreza. Se ha discutido hasta que punto la disminución en la tasa de desempleo podría haber tenido un impacto mayor y más equitativo sobre la reducción de los niveles de privación de los diversos sectores de la población. En este sentido, el objetivo principal del presente estudio consiste en examinar cómo influyen el incremento de los niveles de ocupación y el contexto económico favorable sobre las transiciones de los hogares entre situaciones de pobreza y no pobreza, a través del impacto que estos generan sobre la situación de los hogares en relación al mercado de trabajo. En particular, se pone en consideración la influencia que ejercen las variaciones en la cantidad de miembros ocupados y en los ingresos que percibe el hogar según su fuente, controlando por factores sociodemográficos. Al mismo tiempo, se indaga acerca de la desigualdad con la que estos mismos factores operan a lo largo de la escala social.. La metodología utilizada consiste en la realización de un ejercicio de análisis estadístico multivariado a partir de la técnica de regresión logística multinomial, que permite determinar las probabilidades que tienen los hogares de transitar distintas situaciones de pobreza en función de la situación ocupacional de sus miembros, controlando por una serie de variables predictoras. Se realizan distintas estimaciones para cada estrato socioeconómico con el propósito de efectuar un análisis comparativo de los resultados. Los datos utilizados surgen de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) llevada a cabo por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) durante los meses de junio de 2005, junio de 2006 y junio de 2007 en los principales conglomerados urbanos del país (Capital Federal, Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Mendoza, Gran Salta, Gran Resistencia, Bahía Blanca y Neuquén). |
description |
Fil: Macció, Jimena Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18226 Macció, J., Bonahora, C. ¿En que medida es el trabajo un medio para salir de la pobreza? : Estimación de las transiciones de empleo de los miembros del hogar como factor asociado a la salida de la pobreza según estrato socioeconómico [en línea]. IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina, Huerta Grande, Córdoba, 2007. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18226 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18226 |
identifier_str_mv |
Macció, J., Bonahora, C. ¿En que medida es el trabajo un medio para salir de la pobreza? : Estimación de las transiciones de empleo de los miembros del hogar como factor asociado a la salida de la pobreza según estrato socioeconómico [en línea]. IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina, Huerta Grande, Córdoba, 2007. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18226 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina, Huerta Grande, Córdoba, 2007 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638373524013056 |
score |
13.070432 |