Ley positiva y libertad religiosa en una sociedad pluralista en el pensamiento de Benedicto XVI
- Autores
- Cartabia, Marta
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cartabia, Marta. Corte Constitucional Italiana; Italia
Introducción: Constituye para mí un gran honor participar en este encuentro y compartir con este prestigioso auditorio algunas reflexiones sobre el concepto de laicidad en el valiosísimo pensamiento de Joseph Ratzinger/ Benedicto XVI, especialmente en relación con el tema de la tutela y el desarrollo de los derechos individuales. Su pensamiento y magisterio sobre la relación entre Fe y Razón, Estado y Religión, Ley y Religión, ha acompañado mi reflexión académica, dedicada durante algunos años al desarrollo de los “nuevos derechos”4, en un momento de gran auge y transformación de la relación entre ley positiva y fenómeno religioso, sobre todo en el continente europeo. Eran años –después de la segunda mitad de los noventa– en los cuales comenzaron a emerger tensiones inesperadas entre derechos individuales y libertad religiosa, especialmente en las controversias sobre los símbolos religiosos en los espacios públicos (en Italia basta con recordar el conocido caso Lautsi sobre el crucifijo en las escuelas5), controversias que marcaron bien la transformación del espacio público en el viejo continente y el rol del fenómeno religioso en su interior. Joseph Ratzinger había captado en Europa todo el sufrimiento cultural y espiritual, un sufrimiento con lejanas raíces, desarrollado en el curso de los siglos y que ha atravesado una significativa aceleración a partir de la segunda posguerra. Un sufrimiento signado por la “secularización”, antes de la transformación en sentido multicultural del tejido social, que ha ocasionado una crisis de la “Cristiandad” o de la civilización cristiana. El pensamiento de Joseph Ratzinger ofrece una contribución de claridad cristalina para distinguir los destinos de la Cristiandad de los del cristianismo, es decir, de la sociedad atravesada por los valores cristianos respecto de los destinos de la Iglesia y de la Fe. - Fuente
- Forum : revista del Centro de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina, 7, 2019
- Materia
-
Benedicto XVI, Papa
LAICIDAD
CRISTIANISMO
LIBERTAD RELIGIOSA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8627
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_0e2d0ef6e9ca30618cf925d584a7376c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8627 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Ley positiva y libertad religiosa en una sociedad pluralista en el pensamiento de Benedicto XVICartabia, MartaBenedicto XVI, PapaLAICIDADCRISTIANISMOLIBERTAD RELIGIOSAFil: Cartabia, Marta. Corte Constitucional Italiana; ItaliaIntroducción: Constituye para mí un gran honor participar en este encuentro y compartir con este prestigioso auditorio algunas reflexiones sobre el concepto de laicidad en el valiosísimo pensamiento de Joseph Ratzinger/ Benedicto XVI, especialmente en relación con el tema de la tutela y el desarrollo de los derechos individuales. Su pensamiento y magisterio sobre la relación entre Fe y Razón, Estado y Religión, Ley y Religión, ha acompañado mi reflexión académica, dedicada durante algunos años al desarrollo de los “nuevos derechos”4, en un momento de gran auge y transformación de la relación entre ley positiva y fenómeno religioso, sobre todo en el continente europeo. Eran años –después de la segunda mitad de los noventa– en los cuales comenzaron a emerger tensiones inesperadas entre derechos individuales y libertad religiosa, especialmente en las controversias sobre los símbolos religiosos en los espacios públicos (en Italia basta con recordar el conocido caso Lautsi sobre el crucifijo en las escuelas5), controversias que marcaron bien la transformación del espacio público en el viejo continente y el rol del fenómeno religioso en su interior. Joseph Ratzinger había captado en Europa todo el sufrimiento cultural y espiritual, un sufrimiento con lejanas raíces, desarrollado en el curso de los siglos y que ha atravesado una significativa aceleración a partir de la segunda posguerra. Un sufrimiento signado por la “secularización”, antes de la transformación en sentido multicultural del tejido social, que ha ocasionado una crisis de la “Cristiandad” o de la civilización cristiana. El pensamiento de Joseph Ratzinger ofrece una contribución de claridad cristalina para distinguir los destinos de la Cristiandad de los del cristianismo, es decir, de la sociedad atravesada por los valores cristianos respecto de los destinos de la Iglesia y de la Fe.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho. Centro de Derecho Constitucional2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/86272618-5121Cartabia, M. (2019). Ley positiva y libertad religiosa en una sociedad pluralista en el pensamiento de Benedicto XVI [en línea]. Forum : revista del Centro de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina, 7. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8627Forum : revista del Centro de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina, 7, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:52Zoai:ucacris:123456789/8627instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:52.536Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ley positiva y libertad religiosa en una sociedad pluralista en el pensamiento de Benedicto XVI |
title |
Ley positiva y libertad religiosa en una sociedad pluralista en el pensamiento de Benedicto XVI |
spellingShingle |
Ley positiva y libertad religiosa en una sociedad pluralista en el pensamiento de Benedicto XVI Cartabia, Marta Benedicto XVI, Papa LAICIDAD CRISTIANISMO LIBERTAD RELIGIOSA |
title_short |
Ley positiva y libertad religiosa en una sociedad pluralista en el pensamiento de Benedicto XVI |
title_full |
Ley positiva y libertad religiosa en una sociedad pluralista en el pensamiento de Benedicto XVI |
title_fullStr |
Ley positiva y libertad religiosa en una sociedad pluralista en el pensamiento de Benedicto XVI |
title_full_unstemmed |
Ley positiva y libertad religiosa en una sociedad pluralista en el pensamiento de Benedicto XVI |
title_sort |
Ley positiva y libertad religiosa en una sociedad pluralista en el pensamiento de Benedicto XVI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cartabia, Marta |
author |
Cartabia, Marta |
author_facet |
Cartabia, Marta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Benedicto XVI, Papa LAICIDAD CRISTIANISMO LIBERTAD RELIGIOSA |
topic |
Benedicto XVI, Papa LAICIDAD CRISTIANISMO LIBERTAD RELIGIOSA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cartabia, Marta. Corte Constitucional Italiana; Italia Introducción: Constituye para mí un gran honor participar en este encuentro y compartir con este prestigioso auditorio algunas reflexiones sobre el concepto de laicidad en el valiosísimo pensamiento de Joseph Ratzinger/ Benedicto XVI, especialmente en relación con el tema de la tutela y el desarrollo de los derechos individuales. Su pensamiento y magisterio sobre la relación entre Fe y Razón, Estado y Religión, Ley y Religión, ha acompañado mi reflexión académica, dedicada durante algunos años al desarrollo de los “nuevos derechos”4, en un momento de gran auge y transformación de la relación entre ley positiva y fenómeno religioso, sobre todo en el continente europeo. Eran años –después de la segunda mitad de los noventa– en los cuales comenzaron a emerger tensiones inesperadas entre derechos individuales y libertad religiosa, especialmente en las controversias sobre los símbolos religiosos en los espacios públicos (en Italia basta con recordar el conocido caso Lautsi sobre el crucifijo en las escuelas5), controversias que marcaron bien la transformación del espacio público en el viejo continente y el rol del fenómeno religioso en su interior. Joseph Ratzinger había captado en Europa todo el sufrimiento cultural y espiritual, un sufrimiento con lejanas raíces, desarrollado en el curso de los siglos y que ha atravesado una significativa aceleración a partir de la segunda posguerra. Un sufrimiento signado por la “secularización”, antes de la transformación en sentido multicultural del tejido social, que ha ocasionado una crisis de la “Cristiandad” o de la civilización cristiana. El pensamiento de Joseph Ratzinger ofrece una contribución de claridad cristalina para distinguir los destinos de la Cristiandad de los del cristianismo, es decir, de la sociedad atravesada por los valores cristianos respecto de los destinos de la Iglesia y de la Fe. |
description |
Fil: Cartabia, Marta. Corte Constitucional Italiana; Italia |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8627 2618-5121 Cartabia, M. (2019). Ley positiva y libertad religiosa en una sociedad pluralista en el pensamiento de Benedicto XVI [en línea]. Forum : revista del Centro de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina, 7. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8627 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8627 |
identifier_str_mv |
2618-5121 Cartabia, M. (2019). Ley positiva y libertad religiosa en una sociedad pluralista en el pensamiento de Benedicto XVI [en línea]. Forum : revista del Centro de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina, 7. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8627 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho. Centro de Derecho Constitucional |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho. Centro de Derecho Constitucional |
dc.source.none.fl_str_mv |
Forum : revista del Centro de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina, 7, 2019 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638347407130624 |
score |
12.993085 |