Análisis de la realidad de la adopción en Argentina desde una perspectiva sociológica: aportes teóricos de las ciencias jurídicas, la psicología, la antropología

Autores
Marramá, Patricia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Marramá, Patricia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones; Argentina
La adopción de niños, niñas y adolescentes es una institución cultural, social y legal que modifica de manera sustancial el status de todos los actores que intervienen en ella. Los que fueron padres dejan de serlo, los que no lo fueron pasan a serlo, y los que eran hijos de unos padres pasan a ser hijos de otros. Esta realidad es muy antigua. Desde las primeras civilizaciones como la griega, la hebrea y la romana entre otras se ha legitimado y regulado la práctica de la adopción ya sea por causas, políticas, sociales o económicas (como la herencia, por ejemplo). Sin embargo, la interpretación simbólica y significativa que ha tenido esta relación familiar no ha sido la misma a lo largo de la historia. Se pueden encontrar consideraciones legales, legítimas, como así también ilegales e ilegítimas. Las personas que viven estas realidades han sufrido discriminación negativa, descalificadora, frente a las familias no a las “familias por adopción” en particular. Esto nos lleva a preguntarnos ¿Todas las familias son iguales? ¿Cómo construyen su rol los padres adoptivos? ¿Cómo se construye el rol de hijo adoptivo? ¿Cuáles son las principales diferencias en el rol de ser padremadre de un hijo consanguíneo y uno adoptado? ¿A qué llamamos identidad social del niño adoptivo? Este trabajo propone un tipo de estudio analítico partiendo de una discriminación positiva del tipo “familia por adopción”, para de esta manera lograr comprender, analizar y caracterizar lo que llamamos el Mundo de la Vida de las familias adoptivas. Se presenta un estudio de tipo cualitativo interpretativo de las relaciones que se generan entre los miembros de las familias que tienen al menos un hijo(a) por adopción. Se intenta hacer un aporte a la Sociología pretendiendo abrir nuevos caminos de investigación en este segmento de familias con el propósito distinguir y comparar las formas de sociabilidad que se construyen dentro de estos Mundos. Este texto es producto de una ardua investigación realizada con
Fuente
Marramá, P. Análisis de la realidad de la adopción en Argentina desde una perspectiva sociológica: aportes teóricos de las ciencias jurídicas, la psicología, la antropología. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones, 2024
Materia
ADOPCION
Argentina
CIENCIAS JURIDICAS
ANTROPOLOGIA
PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19257

id RIUCA_0c1505f9cb240fabb0783b9e4804945c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19257
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Análisis de la realidad de la adopción en Argentina desde una perspectiva sociológica: aportes teóricos de las ciencias jurídicas, la psicología, la antropologíaMarramá, PatriciaADOPCIONArgentinaCIENCIAS JURIDICASANTROPOLOGIAPSICOLOGIASOCIOLOGIAFil: Marramá, Patricia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones; ArgentinaLa adopción de niños, niñas y adolescentes es una institución cultural, social y legal que modifica de manera sustancial el status de todos los actores que intervienen en ella. Los que fueron padres dejan de serlo, los que no lo fueron pasan a serlo, y los que eran hijos de unos padres pasan a ser hijos de otros. Esta realidad es muy antigua. Desde las primeras civilizaciones como la griega, la hebrea y la romana entre otras se ha legitimado y regulado la práctica de la adopción ya sea por causas, políticas, sociales o económicas (como la herencia, por ejemplo). Sin embargo, la interpretación simbólica y significativa que ha tenido esta relación familiar no ha sido la misma a lo largo de la historia. Se pueden encontrar consideraciones legales, legítimas, como así también ilegales e ilegítimas. Las personas que viven estas realidades han sufrido discriminación negativa, descalificadora, frente a las familias no a las “familias por adopción” en particular. Esto nos lleva a preguntarnos ¿Todas las familias son iguales? ¿Cómo construyen su rol los padres adoptivos? ¿Cómo se construye el rol de hijo adoptivo? ¿Cuáles son las principales diferencias en el rol de ser padremadre de un hijo consanguíneo y uno adoptado? ¿A qué llamamos identidad social del niño adoptivo? Este trabajo propone un tipo de estudio analítico partiendo de una discriminación positiva del tipo “familia por adopción”, para de esta manera lograr comprender, analizar y caracterizar lo que llamamos el Mundo de la Vida de las familias adoptivas. Se presenta un estudio de tipo cualitativo interpretativo de las relaciones que se generan entre los miembros de las familias que tienen al menos un hijo(a) por adopción. Se intenta hacer un aporte a la Sociología pretendiendo abrir nuevos caminos de investigación en este segmento de familias con el propósito distinguir y comparar las formas de sociabilidad que se construyen dentro de estos Mundos. Este texto es producto de una ardua investigación realizada conPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones2024info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19257978-950-44-0118-62718-6563Marramá, P. Análisis de la realidad de la adopción en Argentina desde una perspectiva sociológica: aportes teóricos de las ciencias jurídicas, la psicología, la antropología. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaLecturas Sociales; 5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:06Zoai:ucacris:123456789/19257instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:07.074Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la realidad de la adopción en Argentina desde una perspectiva sociológica: aportes teóricos de las ciencias jurídicas, la psicología, la antropología
title Análisis de la realidad de la adopción en Argentina desde una perspectiva sociológica: aportes teóricos de las ciencias jurídicas, la psicología, la antropología
spellingShingle Análisis de la realidad de la adopción en Argentina desde una perspectiva sociológica: aportes teóricos de las ciencias jurídicas, la psicología, la antropología
Marramá, Patricia
ADOPCION
Argentina
CIENCIAS JURIDICAS
ANTROPOLOGIA
PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA
title_short Análisis de la realidad de la adopción en Argentina desde una perspectiva sociológica: aportes teóricos de las ciencias jurídicas, la psicología, la antropología
title_full Análisis de la realidad de la adopción en Argentina desde una perspectiva sociológica: aportes teóricos de las ciencias jurídicas, la psicología, la antropología
title_fullStr Análisis de la realidad de la adopción en Argentina desde una perspectiva sociológica: aportes teóricos de las ciencias jurídicas, la psicología, la antropología
title_full_unstemmed Análisis de la realidad de la adopción en Argentina desde una perspectiva sociológica: aportes teóricos de las ciencias jurídicas, la psicología, la antropología
title_sort Análisis de la realidad de la adopción en Argentina desde una perspectiva sociológica: aportes teóricos de las ciencias jurídicas, la psicología, la antropología
dc.creator.none.fl_str_mv Marramá, Patricia
author Marramá, Patricia
author_facet Marramá, Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ADOPCION
Argentina
CIENCIAS JURIDICAS
ANTROPOLOGIA
PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA
topic ADOPCION
Argentina
CIENCIAS JURIDICAS
ANTROPOLOGIA
PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Marramá, Patricia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones; Argentina
La adopción de niños, niñas y adolescentes es una institución cultural, social y legal que modifica de manera sustancial el status de todos los actores que intervienen en ella. Los que fueron padres dejan de serlo, los que no lo fueron pasan a serlo, y los que eran hijos de unos padres pasan a ser hijos de otros. Esta realidad es muy antigua. Desde las primeras civilizaciones como la griega, la hebrea y la romana entre otras se ha legitimado y regulado la práctica de la adopción ya sea por causas, políticas, sociales o económicas (como la herencia, por ejemplo). Sin embargo, la interpretación simbólica y significativa que ha tenido esta relación familiar no ha sido la misma a lo largo de la historia. Se pueden encontrar consideraciones legales, legítimas, como así también ilegales e ilegítimas. Las personas que viven estas realidades han sufrido discriminación negativa, descalificadora, frente a las familias no a las “familias por adopción” en particular. Esto nos lleva a preguntarnos ¿Todas las familias son iguales? ¿Cómo construyen su rol los padres adoptivos? ¿Cómo se construye el rol de hijo adoptivo? ¿Cuáles son las principales diferencias en el rol de ser padremadre de un hijo consanguíneo y uno adoptado? ¿A qué llamamos identidad social del niño adoptivo? Este trabajo propone un tipo de estudio analítico partiendo de una discriminación positiva del tipo “familia por adopción”, para de esta manera lograr comprender, analizar y caracterizar lo que llamamos el Mundo de la Vida de las familias adoptivas. Se presenta un estudio de tipo cualitativo interpretativo de las relaciones que se generan entre los miembros de las familias que tienen al menos un hijo(a) por adopción. Se intenta hacer un aporte a la Sociología pretendiendo abrir nuevos caminos de investigación en este segmento de familias con el propósito distinguir y comparar las formas de sociabilidad que se construyen dentro de estos Mundos. Este texto es producto de una ardua investigación realizada con
description Fil: Marramá, Patricia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19257
978-950-44-0118-6
2718-6563
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19257
identifier_str_mv 978-950-44-0118-6
2718-6563
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Lecturas Sociales; 5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones
dc.source.none.fl_str_mv Marramá, P. Análisis de la realidad de la adopción en Argentina desde una perspectiva sociológica: aportes teóricos de las ciencias jurídicas, la psicología, la antropología. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones, 2024
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376118190080
score 13.22299