A cien años de la gripe : los barcos que la trajeron

Autores
Young, Pablo; Verbanaz, Sergio C.; González, Silvana; Garrido, Camila; Schiter, Ignacio G.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Young, Pablo. Hospital Británico de Buenos Aires. Servicio de Clínica Médica; Argentina
Fil: Young, Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Verbanaz, Sergio C. Hospital Británico de Buenos Aires. Servicio de Infectología
Fil: González, Silvana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Garrido, Camila. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Schiter, Ignacio G. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Hemos leído con interés el excelente trabajo de Isabel Lüthy y col. Quisimos aquí agregar algunos datos provenientes de dos publicaciones. Lüthy y col mencionan que el primer barco que trajo la gripe a Buenos Aires sería el Demerara, pero, de acuerdo a las publicaciones que hemos consultado, el Demerara sería el segundo barco en traer la enfermedad. Como menciona Bortz, el 17 de septiembre de 1918 arribó al dique 4 de Dársena Norte el vapor francés Liger, de 3531 toneladas de registro (Fig. 1). Transportaba pasajeros y carga general. Había zarpado de Burdeos el 7 de agosto, al mando del capitán A. Dubosq, y el médico de a bordo era el Dr. Gastón Roques. Este barco cumplió escalas en los puertos de Dakar, Bahía, Río de Janeiro, Santos y Montevideo. El 12 de septiembre, al zarpar de Santos, se embarcó un grupo de artistas franceses, y el 17 arribó a Buenos Aires con 171 pasajeros, 43 en primera clase, 88 en segunda y 40 en tercera. El mismo día se practicó la inspección sanitaria y se constató que se habían producido casos de gripe durante la travesía y que, al salir de Santos, había fallecido el pasajero François Labere, francés, de 57 años, debido a “pulmonía gripal”. También se comprobó la existencia de un enfermo de gripe llamado Paddy Fadre...
Fuente
Medicina (Buenos Aires). 2018, 78(5)
Materia
GRIPE
EPIDEMIAS
Buenos Aires (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9578

id RIUCA_081f7bd267332041fa25eef8bdff1d13
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9578
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling A cien años de la gripe : los barcos que la trajeronYoung, PabloVerbanaz, Sergio C.González, SilvanaGarrido, CamilaSchiter, Ignacio G.GRIPEEPIDEMIASBuenos Aires (Argentina)Fil: Young, Pablo. Hospital Británico de Buenos Aires. Servicio de Clínica Médica; ArgentinaFil: Young, Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Verbanaz, Sergio C. Hospital Británico de Buenos Aires. Servicio de InfectologíaFil: González, Silvana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Garrido, Camila. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Schiter, Ignacio G. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaHemos leído con interés el excelente trabajo de Isabel Lüthy y col. Quisimos aquí agregar algunos datos provenientes de dos publicaciones. Lüthy y col mencionan que el primer barco que trajo la gripe a Buenos Aires sería el Demerara, pero, de acuerdo a las publicaciones que hemos consultado, el Demerara sería el segundo barco en traer la enfermedad. Como menciona Bortz, el 17 de septiembre de 1918 arribó al dique 4 de Dársena Norte el vapor francés Liger, de 3531 toneladas de registro (Fig. 1). Transportaba pasajeros y carga general. Había zarpado de Burdeos el 7 de agosto, al mando del capitán A. Dubosq, y el médico de a bordo era el Dr. Gastón Roques. Este barco cumplió escalas en los puertos de Dakar, Bahía, Río de Janeiro, Santos y Montevideo. El 12 de septiembre, al zarpar de Santos, se embarcó un grupo de artistas franceses, y el 17 arribó a Buenos Aires con 171 pasajeros, 43 en primera clase, 88 en segunda y 40 en tercera. El mismo día se practicó la inspección sanitaria y se constató que se habían producido casos de gripe durante la travesía y que, al salir de Santos, había fallecido el pasajero François Labere, francés, de 57 años, debido a “pulmonía gripal”. También se comprobó la existencia de un enfermo de gripe llamado Paddy Fadre...Fundación Revista Medicina2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/95780025-7680 (Impreso)1669-9106 (online)Young, P. et al. A cien años de la gripe : los barcos que la trajeron [en línea]. Medicina (Buenos Aires). 2018, 78(5). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9578Medicina (Buenos Aires). 2018, 78(5)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:09Zoai:ucacris:123456789/9578instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:09.546Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv A cien años de la gripe : los barcos que la trajeron
title A cien años de la gripe : los barcos que la trajeron
spellingShingle A cien años de la gripe : los barcos que la trajeron
Young, Pablo
GRIPE
EPIDEMIAS
Buenos Aires (Argentina)
title_short A cien años de la gripe : los barcos que la trajeron
title_full A cien años de la gripe : los barcos que la trajeron
title_fullStr A cien años de la gripe : los barcos que la trajeron
title_full_unstemmed A cien años de la gripe : los barcos que la trajeron
title_sort A cien años de la gripe : los barcos que la trajeron
dc.creator.none.fl_str_mv Young, Pablo
Verbanaz, Sergio C.
González, Silvana
Garrido, Camila
Schiter, Ignacio G.
author Young, Pablo
author_facet Young, Pablo
Verbanaz, Sergio C.
González, Silvana
Garrido, Camila
Schiter, Ignacio G.
author_role author
author2 Verbanaz, Sergio C.
González, Silvana
Garrido, Camila
Schiter, Ignacio G.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GRIPE
EPIDEMIAS
Buenos Aires (Argentina)
topic GRIPE
EPIDEMIAS
Buenos Aires (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Young, Pablo. Hospital Británico de Buenos Aires. Servicio de Clínica Médica; Argentina
Fil: Young, Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Verbanaz, Sergio C. Hospital Británico de Buenos Aires. Servicio de Infectología
Fil: González, Silvana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Garrido, Camila. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Schiter, Ignacio G. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Hemos leído con interés el excelente trabajo de Isabel Lüthy y col. Quisimos aquí agregar algunos datos provenientes de dos publicaciones. Lüthy y col mencionan que el primer barco que trajo la gripe a Buenos Aires sería el Demerara, pero, de acuerdo a las publicaciones que hemos consultado, el Demerara sería el segundo barco en traer la enfermedad. Como menciona Bortz, el 17 de septiembre de 1918 arribó al dique 4 de Dársena Norte el vapor francés Liger, de 3531 toneladas de registro (Fig. 1). Transportaba pasajeros y carga general. Había zarpado de Burdeos el 7 de agosto, al mando del capitán A. Dubosq, y el médico de a bordo era el Dr. Gastón Roques. Este barco cumplió escalas en los puertos de Dakar, Bahía, Río de Janeiro, Santos y Montevideo. El 12 de septiembre, al zarpar de Santos, se embarcó un grupo de artistas franceses, y el 17 arribó a Buenos Aires con 171 pasajeros, 43 en primera clase, 88 en segunda y 40 en tercera. El mismo día se practicó la inspección sanitaria y se constató que se habían producido casos de gripe durante la travesía y que, al salir de Santos, había fallecido el pasajero François Labere, francés, de 57 años, debido a “pulmonía gripal”. También se comprobó la existencia de un enfermo de gripe llamado Paddy Fadre...
description Fil: Young, Pablo. Hospital Británico de Buenos Aires. Servicio de Clínica Médica; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9578
0025-7680 (Impreso)
1669-9106 (online)
Young, P. et al. A cien años de la gripe : los barcos que la trajeron [en línea]. Medicina (Buenos Aires). 2018, 78(5). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9578
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9578
identifier_str_mv 0025-7680 (Impreso)
1669-9106 (online)
Young, P. et al. A cien años de la gripe : los barcos que la trajeron [en línea]. Medicina (Buenos Aires). 2018, 78(5). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9578
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Revista Medicina
publisher.none.fl_str_mv Fundación Revista Medicina
dc.source.none.fl_str_mv Medicina (Buenos Aires). 2018, 78(5)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638350118748160
score 12.982451