En la "hora de la espada" y bajo el signo de la reconstrucción : liderazgo presidencial en tiempos de Agustín Justo, Roberto Ortiz y Ramón Castillo (1932-1943)
- Autores
- López, Ignacio Alejandro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: López, Ignacio A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: López, Ignacio A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Introducción: En un sugerente estudio de hace pocos años, Aníbal Pérez Liñán (2013) presentó algunas hipótesis sobre los liderazgos presidenciales en la Argentina post 1983 utilizando las categorías analíticas de Stephen Skowronek (1993, 2011) sobre los presidentes y ciclos de poder en la historia norteamericana. Si bien la producción académica en los últimos años se ha centrado en la institución presidencial, las capacidades de conducción y sus diferentes recursos, son escasos los trabajos que buscaron a través del análisis histórico examinar cómo funcionaron los liderazgos presidenciales en algunos momentos históricos cruciales y de acuerdo a determinadas épocas o periodizaciones, teniendo en cuenta una dinámica recursiva de la historia nacional. Este trabajo pretende explorar a la luz de los aportes de Skowronek sobre el presidencialismo norteamericano, el liderazgo ejecutivo y los ciclos de poder, algunas características de los presidentes argentinos de los años treinta y cuarenta, período denominado historiográficamente como “década infame” o “república conservadora”. Según Skowronek (1993), algunos presidentes son capaces de controlar su lugar en la historia porque controlan la interpretación de sus actos. Ello se debe a que la agencia presidencial está asociada a un problema de legitimidad y los titulares del Poder Ejecutivo están llamados siempre a mantener el control del significado de sus acciones que es naturalmente disruptivo con el statu quo anterior3. Pero si bien los presidentes del mismo período pueden compartir similares recursos e incentivos estratégicos ello no implica que su relación sea la misma con los conflictos ideológicos y programáticos que les toca enfrentar. En este sentido, el “tiempo político” es definido como el medio (o ambiente) en el cual los líderes se encuentran (con compromisos ideológicos y de intereses recibidos) y en el que intentan intervenir para modificar su desarrollo (Skowronek 2011)... - Fuente
- Postdata, 22(2), 2017
- Materia
-
PRESIDENCIALISMO
PRESIDENTES
ARGENTINA
DECADA INFAME
LIDERAZGO
Argentina. Presidente (1932-1938 : Justo)
Argentina. Presidente (1938-1940 : Ortiz)
Argentina. Presidente (1940-1943 : Castillo) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8337
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_057b95c1425abdafd7eff7d43f65c2e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8337 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
En la "hora de la espada" y bajo el signo de la reconstrucción : liderazgo presidencial en tiempos de Agustín Justo, Roberto Ortiz y Ramón Castillo (1932-1943)López, Ignacio AlejandroPRESIDENCIALISMOPRESIDENTESARGENTINADECADA INFAMELIDERAZGOArgentina. Presidente (1932-1938 : Justo)Argentina. Presidente (1938-1940 : Ortiz)Argentina. Presidente (1940-1943 : Castillo)Fil: López, Ignacio A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: López, Ignacio A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaIntroducción: En un sugerente estudio de hace pocos años, Aníbal Pérez Liñán (2013) presentó algunas hipótesis sobre los liderazgos presidenciales en la Argentina post 1983 utilizando las categorías analíticas de Stephen Skowronek (1993, 2011) sobre los presidentes y ciclos de poder en la historia norteamericana. Si bien la producción académica en los últimos años se ha centrado en la institución presidencial, las capacidades de conducción y sus diferentes recursos, son escasos los trabajos que buscaron a través del análisis histórico examinar cómo funcionaron los liderazgos presidenciales en algunos momentos históricos cruciales y de acuerdo a determinadas épocas o periodizaciones, teniendo en cuenta una dinámica recursiva de la historia nacional. Este trabajo pretende explorar a la luz de los aportes de Skowronek sobre el presidencialismo norteamericano, el liderazgo ejecutivo y los ciclos de poder, algunas características de los presidentes argentinos de los años treinta y cuarenta, período denominado historiográficamente como “década infame” o “república conservadora”. Según Skowronek (1993), algunos presidentes son capaces de controlar su lugar en la historia porque controlan la interpretación de sus actos. Ello se debe a que la agencia presidencial está asociada a un problema de legitimidad y los titulares del Poder Ejecutivo están llamados siempre a mantener el control del significado de sus acciones que es naturalmente disruptivo con el statu quo anterior3. Pero si bien los presidentes del mismo período pueden compartir similares recursos e incentivos estratégicos ello no implica que su relación sea la misma con los conflictos ideológicos y programáticos que les toca enfrentar. En este sentido, el “tiempo político” es definido como el medio (o ambiente) en el cual los líderes se encuentran (con compromisos ideológicos y de intereses recibidos) y en el que intentan intervenir para modificar su desarrollo (Skowronek 2011)...Grupo Interuniversitario Postdata2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8337http://www.revistapostdata.com.ar/2017/12/en-la-hora-de-la-hora-de-la-espalda-y-bajo-el-signo-de-la-reconstruccion-liderazgo-presidencial-en-tiempos-de-agustin-tosco-roberto-ortiz-y-ramon-castillo-1932-1943-ignacio-lopez1515-209XLópez, I. A. En la "hora de la espada" y bajo el signo de la reconstrucción : liderazgo presidencial en tiempos de Agustín Justo, Roberto Ortiz y Ramón Castillo (1932-1943) [en línea]. Postdata. 2018, 22 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8337Postdata, 22(2), 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:47Zoai:ucacris:123456789/8337instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:47.259Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En la "hora de la espada" y bajo el signo de la reconstrucción : liderazgo presidencial en tiempos de Agustín Justo, Roberto Ortiz y Ramón Castillo (1932-1943) |
title |
En la "hora de la espada" y bajo el signo de la reconstrucción : liderazgo presidencial en tiempos de Agustín Justo, Roberto Ortiz y Ramón Castillo (1932-1943) |
spellingShingle |
En la "hora de la espada" y bajo el signo de la reconstrucción : liderazgo presidencial en tiempos de Agustín Justo, Roberto Ortiz y Ramón Castillo (1932-1943) López, Ignacio Alejandro PRESIDENCIALISMO PRESIDENTES ARGENTINA DECADA INFAME LIDERAZGO Argentina. Presidente (1932-1938 : Justo) Argentina. Presidente (1938-1940 : Ortiz) Argentina. Presidente (1940-1943 : Castillo) |
title_short |
En la "hora de la espada" y bajo el signo de la reconstrucción : liderazgo presidencial en tiempos de Agustín Justo, Roberto Ortiz y Ramón Castillo (1932-1943) |
title_full |
En la "hora de la espada" y bajo el signo de la reconstrucción : liderazgo presidencial en tiempos de Agustín Justo, Roberto Ortiz y Ramón Castillo (1932-1943) |
title_fullStr |
En la "hora de la espada" y bajo el signo de la reconstrucción : liderazgo presidencial en tiempos de Agustín Justo, Roberto Ortiz y Ramón Castillo (1932-1943) |
title_full_unstemmed |
En la "hora de la espada" y bajo el signo de la reconstrucción : liderazgo presidencial en tiempos de Agustín Justo, Roberto Ortiz y Ramón Castillo (1932-1943) |
title_sort |
En la "hora de la espada" y bajo el signo de la reconstrucción : liderazgo presidencial en tiempos de Agustín Justo, Roberto Ortiz y Ramón Castillo (1932-1943) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Ignacio Alejandro |
author |
López, Ignacio Alejandro |
author_facet |
López, Ignacio Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRESIDENCIALISMO PRESIDENTES ARGENTINA DECADA INFAME LIDERAZGO Argentina. Presidente (1932-1938 : Justo) Argentina. Presidente (1938-1940 : Ortiz) Argentina. Presidente (1940-1943 : Castillo) |
topic |
PRESIDENCIALISMO PRESIDENTES ARGENTINA DECADA INFAME LIDERAZGO Argentina. Presidente (1932-1938 : Justo) Argentina. Presidente (1938-1940 : Ortiz) Argentina. Presidente (1940-1943 : Castillo) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: López, Ignacio A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: López, Ignacio A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Introducción: En un sugerente estudio de hace pocos años, Aníbal Pérez Liñán (2013) presentó algunas hipótesis sobre los liderazgos presidenciales en la Argentina post 1983 utilizando las categorías analíticas de Stephen Skowronek (1993, 2011) sobre los presidentes y ciclos de poder en la historia norteamericana. Si bien la producción académica en los últimos años se ha centrado en la institución presidencial, las capacidades de conducción y sus diferentes recursos, son escasos los trabajos que buscaron a través del análisis histórico examinar cómo funcionaron los liderazgos presidenciales en algunos momentos históricos cruciales y de acuerdo a determinadas épocas o periodizaciones, teniendo en cuenta una dinámica recursiva de la historia nacional. Este trabajo pretende explorar a la luz de los aportes de Skowronek sobre el presidencialismo norteamericano, el liderazgo ejecutivo y los ciclos de poder, algunas características de los presidentes argentinos de los años treinta y cuarenta, período denominado historiográficamente como “década infame” o “república conservadora”. Según Skowronek (1993), algunos presidentes son capaces de controlar su lugar en la historia porque controlan la interpretación de sus actos. Ello se debe a que la agencia presidencial está asociada a un problema de legitimidad y los titulares del Poder Ejecutivo están llamados siempre a mantener el control del significado de sus acciones que es naturalmente disruptivo con el statu quo anterior3. Pero si bien los presidentes del mismo período pueden compartir similares recursos e incentivos estratégicos ello no implica que su relación sea la misma con los conflictos ideológicos y programáticos que les toca enfrentar. En este sentido, el “tiempo político” es definido como el medio (o ambiente) en el cual los líderes se encuentran (con compromisos ideológicos y de intereses recibidos) y en el que intentan intervenir para modificar su desarrollo (Skowronek 2011)... |
description |
Fil: López, Ignacio A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones; Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8337 http://www.revistapostdata.com.ar/2017/12/en-la-hora-de-la-hora-de-la-espalda-y-bajo-el-signo-de-la-reconstruccion-liderazgo-presidencial-en-tiempos-de-agustin-tosco-roberto-ortiz-y-ramon-castillo-1932-1943-ignacio-lopez 1515-209X López, I. A. En la "hora de la espada" y bajo el signo de la reconstrucción : liderazgo presidencial en tiempos de Agustín Justo, Roberto Ortiz y Ramón Castillo (1932-1943) [en línea]. Postdata. 2018, 22 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8337 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8337 http://www.revistapostdata.com.ar/2017/12/en-la-hora-de-la-hora-de-la-espalda-y-bajo-el-signo-de-la-reconstruccion-liderazgo-presidencial-en-tiempos-de-agustin-tosco-roberto-ortiz-y-ramon-castillo-1932-1943-ignacio-lopez |
identifier_str_mv |
1515-209X López, I. A. En la "hora de la espada" y bajo el signo de la reconstrucción : liderazgo presidencial en tiempos de Agustín Justo, Roberto Ortiz y Ramón Castillo (1932-1943) [en línea]. Postdata. 2018, 22 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8337 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo Interuniversitario Postdata |
publisher.none.fl_str_mv |
Grupo Interuniversitario Postdata |
dc.source.none.fl_str_mv |
Postdata, 22(2), 2017 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638346446635008 |
score |
13.13397 |