Un Whatsapp para el amor : Los efectos subjetivos del mantenimiento del diálogo a través de la aplicación Whatsapp en los jóvenes

Autores
Marongiu, José Francisco
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Calderon, Matías
Descripción
Este trabajo de investigación, enmarcado en el enfoque cualitativo de la investigación científica, se propuso conocer cuáles son los efectos subjetivos que tiene el mantenimiento del diálogo a través de la aplicación Whatsapp, que un grupo de jóvenes de Salta Capital establecen con quien mantienen una relación amorosa durante el año 2019. La investigación, se valió de entrevistas semiestructuradas a 8 jóvenes de entre 18 y 25 años de edad y de un registro de campo para llegar, a través del marco teórico del psicoanálisis de la orientación lacaniana, a conocer la modalidad en que se manifiesta este diálogo como así también los significados que los mismos jóvenes le otorgan a sus componentes. Por último, pudo inferirse que el diálogo establecido con el partenaire vía la aplicación Whatsapp funciona como un obstáculo en relación al encuentro con el Otro de la relación amorosa. Para llegar a esta conclusión, no obstante, se precisó un recorrido por las formas y funciones que los jóvenes le otorgan al diálogo con su pareja: ordenadas en unidades de análisis que surgieron de las entrevistas, las mismas describen y caracterizan aspectos tales como la relación del sujeto con la expresión y recepción de los mensajes, la inclusión de imágenes, notas de voz y emojis en los diálogos; como así también lo que para ellos significan estos elementos dentro del diálogo que establecen en sus relaciones amorosas. This research work, framed in the qualitative approach of scientific research, was proposed to know what the subjective effects of maintaining dialogue through the WhatsApp application are. This dialogue, is kept by a group of young people from Salta Capital with those who they maintain a love relationship with, during the year 2019. The research used semi-structured interviews with 8 young people between 18 and 25 years of age and a field record to get to know the modality in which this dialogue manifests itself, as well as the meanings that these young people themselves, give to their components, all this through the psychoanalysis of the Lacanian orientation. Finally, it could be inferred that the dialogue established with the partner via the WhatsApp application represents an obstacle regarding the encounter with the Other -part of the love relationship-. To reach this conclusion, however, an insight of the forms and functions that young people give to the dialogue with their partner was required; ordered in units of analysis that emerged from the interviews, they describe and characterize aspects such as the relationship of the subject with the expression and reception of the messages, the inclusion of images, voice messages and emojis in the dialogues; as well as what these elements mean for them within the dialogue they establish in their love relationships.
Fil: Marongiu, José Francisco. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Calderon, Matías. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Psicoanálisis
Amor
Subjetividad
Psicología
Joven
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66414

id RIUCASAL_e214fa96dd796d4c8a938d5b9b82428d
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66414
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Un Whatsapp para el amor : Los efectos subjetivos del mantenimiento del diálogo a través de la aplicación Whatsapp en los jóvenesMarongiu, José FranciscoTesis de gradoPsicoanálisisAmorSubjetividadPsicologíaJovenEste trabajo de investigación, enmarcado en el enfoque cualitativo de la investigación científica, se propuso conocer cuáles son los efectos subjetivos que tiene el mantenimiento del diálogo a través de la aplicación Whatsapp, que un grupo de jóvenes de Salta Capital establecen con quien mantienen una relación amorosa durante el año 2019. La investigación, se valió de entrevistas semiestructuradas a 8 jóvenes de entre 18 y 25 años de edad y de un registro de campo para llegar, a través del marco teórico del psicoanálisis de la orientación lacaniana, a conocer la modalidad en que se manifiesta este diálogo como así también los significados que los mismos jóvenes le otorgan a sus componentes. Por último, pudo inferirse que el diálogo establecido con el partenaire vía la aplicación Whatsapp funciona como un obstáculo en relación al encuentro con el Otro de la relación amorosa. Para llegar a esta conclusión, no obstante, se precisó un recorrido por las formas y funciones que los jóvenes le otorgan al diálogo con su pareja: ordenadas en unidades de análisis que surgieron de las entrevistas, las mismas describen y caracterizan aspectos tales como la relación del sujeto con la expresión y recepción de los mensajes, la inclusión de imágenes, notas de voz y emojis en los diálogos; como así también lo que para ellos significan estos elementos dentro del diálogo que establecen en sus relaciones amorosas. This research work, framed in the qualitative approach of scientific research, was proposed to know what the subjective effects of maintaining dialogue through the WhatsApp application are. This dialogue, is kept by a group of young people from Salta Capital with those who they maintain a love relationship with, during the year 2019. The research used semi-structured interviews with 8 young people between 18 and 25 years of age and a field record to get to know the modality in which this dialogue manifests itself, as well as the meanings that these young people themselves, give to their components, all this through the psychoanalysis of the Lacanian orientation. Finally, it could be inferred that the dialogue established with the partner via the WhatsApp application represents an obstacle regarding the encounter with the Other -part of the love relationship-. To reach this conclusion, however, an insight of the forms and functions that young people give to the dialogue with their partner was required; ordered in units of analysis that emerged from the interviews, they describe and characterize aspects such as the relationship of the subject with the expression and reception of the messages, the inclusion of images, voice messages and emojis in the dialogues; as well as what these elements mean for them within the dialogue they establish in their love relationships. Fil: Marongiu, José Francisco. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Calderon, Matías. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Calderon, Matías2019-08-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=664146641420190916u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:42Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66414Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:42.51Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un Whatsapp para el amor : Los efectos subjetivos del mantenimiento del diálogo a través de la aplicación Whatsapp en los jóvenes
title Un Whatsapp para el amor : Los efectos subjetivos del mantenimiento del diálogo a través de la aplicación Whatsapp en los jóvenes
spellingShingle Un Whatsapp para el amor : Los efectos subjetivos del mantenimiento del diálogo a través de la aplicación Whatsapp en los jóvenes
Marongiu, José Francisco
Tesis de grado
Psicoanálisis
Amor
Subjetividad
Psicología
Joven
title_short Un Whatsapp para el amor : Los efectos subjetivos del mantenimiento del diálogo a través de la aplicación Whatsapp en los jóvenes
title_full Un Whatsapp para el amor : Los efectos subjetivos del mantenimiento del diálogo a través de la aplicación Whatsapp en los jóvenes
title_fullStr Un Whatsapp para el amor : Los efectos subjetivos del mantenimiento del diálogo a través de la aplicación Whatsapp en los jóvenes
title_full_unstemmed Un Whatsapp para el amor : Los efectos subjetivos del mantenimiento del diálogo a través de la aplicación Whatsapp en los jóvenes
title_sort Un Whatsapp para el amor : Los efectos subjetivos del mantenimiento del diálogo a través de la aplicación Whatsapp en los jóvenes
dc.creator.none.fl_str_mv Marongiu, José Francisco
author Marongiu, José Francisco
author_facet Marongiu, José Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Calderon, Matías
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Psicoanálisis
Amor
Subjetividad
Psicología
Joven
topic Tesis de grado
Psicoanálisis
Amor
Subjetividad
Psicología
Joven
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo de investigación, enmarcado en el enfoque cualitativo de la investigación científica, se propuso conocer cuáles son los efectos subjetivos que tiene el mantenimiento del diálogo a través de la aplicación Whatsapp, que un grupo de jóvenes de Salta Capital establecen con quien mantienen una relación amorosa durante el año 2019. La investigación, se valió de entrevistas semiestructuradas a 8 jóvenes de entre 18 y 25 años de edad y de un registro de campo para llegar, a través del marco teórico del psicoanálisis de la orientación lacaniana, a conocer la modalidad en que se manifiesta este diálogo como así también los significados que los mismos jóvenes le otorgan a sus componentes. Por último, pudo inferirse que el diálogo establecido con el partenaire vía la aplicación Whatsapp funciona como un obstáculo en relación al encuentro con el Otro de la relación amorosa. Para llegar a esta conclusión, no obstante, se precisó un recorrido por las formas y funciones que los jóvenes le otorgan al diálogo con su pareja: ordenadas en unidades de análisis que surgieron de las entrevistas, las mismas describen y caracterizan aspectos tales como la relación del sujeto con la expresión y recepción de los mensajes, la inclusión de imágenes, notas de voz y emojis en los diálogos; como así también lo que para ellos significan estos elementos dentro del diálogo que establecen en sus relaciones amorosas. This research work, framed in the qualitative approach of scientific research, was proposed to know what the subjective effects of maintaining dialogue through the WhatsApp application are. This dialogue, is kept by a group of young people from Salta Capital with those who they maintain a love relationship with, during the year 2019. The research used semi-structured interviews with 8 young people between 18 and 25 years of age and a field record to get to know the modality in which this dialogue manifests itself, as well as the meanings that these young people themselves, give to their components, all this through the psychoanalysis of the Lacanian orientation. Finally, it could be inferred that the dialogue established with the partner via the WhatsApp application represents an obstacle regarding the encounter with the Other -part of the love relationship-. To reach this conclusion, however, an insight of the forms and functions that young people give to the dialogue with their partner was required; ordered in units of analysis that emerged from the interviews, they describe and characterize aspects such as the relationship of the subject with the expression and reception of the messages, the inclusion of images, voice messages and emojis in the dialogues; as well as what these elements mean for them within the dialogue they establish in their love relationships.
Fil: Marongiu, José Francisco. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Calderon, Matías. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
description Este trabajo de investigación, enmarcado en el enfoque cualitativo de la investigación científica, se propuso conocer cuáles son los efectos subjetivos que tiene el mantenimiento del diálogo a través de la aplicación Whatsapp, que un grupo de jóvenes de Salta Capital establecen con quien mantienen una relación amorosa durante el año 2019. La investigación, se valió de entrevistas semiestructuradas a 8 jóvenes de entre 18 y 25 años de edad y de un registro de campo para llegar, a través del marco teórico del psicoanálisis de la orientación lacaniana, a conocer la modalidad en que se manifiesta este diálogo como así también los significados que los mismos jóvenes le otorgan a sus componentes. Por último, pudo inferirse que el diálogo establecido con el partenaire vía la aplicación Whatsapp funciona como un obstáculo en relación al encuentro con el Otro de la relación amorosa. Para llegar a esta conclusión, no obstante, se precisó un recorrido por las formas y funciones que los jóvenes le otorgan al diálogo con su pareja: ordenadas en unidades de análisis que surgieron de las entrevistas, las mismas describen y caracterizan aspectos tales como la relación del sujeto con la expresión y recepción de los mensajes, la inclusión de imágenes, notas de voz y emojis en los diálogos; como así también lo que para ellos significan estos elementos dentro del diálogo que establecen en sus relaciones amorosas. This research work, framed in the qualitative approach of scientific research, was proposed to know what the subjective effects of maintaining dialogue through the WhatsApp application are. This dialogue, is kept by a group of young people from Salta Capital with those who they maintain a love relationship with, during the year 2019. The research used semi-structured interviews with 8 young people between 18 and 25 years of age and a field record to get to know the modality in which this dialogue manifests itself, as well as the meanings that these young people themselves, give to their components, all this through the psychoanalysis of the Lacanian orientation. Finally, it could be inferred that the dialogue established with the partner via the WhatsApp application represents an obstacle regarding the encounter with the Other -part of the love relationship-. To reach this conclusion, however, an insight of the forms and functions that young people give to the dialogue with their partner was required; ordered in units of analysis that emerged from the interviews, they describe and characterize aspects such as the relationship of the subject with the expression and reception of the messages, the inclusion of images, voice messages and emojis in the dialogues; as well as what these elements mean for them within the dialogue they establish in their love relationships.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=66414
66414
20190916u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=66414
identifier_str_mv 66414
20190916u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344398608662528
score 12.623145