Análisis de rendimiento de los desplazamientos en futsal según la superficie de competencia : Influencia de las superficies de juego en los patrones de desplazamiento del plantel s...

Autores
Susco, Franco Nicolás
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Heitmann, John
Descripción
El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de diferentes superficies de juego en el rendimiento de los jugadores de futsal del Club Unión Americana. Metodología: se compararon tres tipos de superficies: parquet , cemento alisado y baldosa pintada , mediante pruebas prácticas (tiempos de aceleración y distancias de frenado) y por otro lado se encuestaron a jugadores de la liga rosarina. Los resultados mostraron diferencias en comparación con el parquet, los jugadores presentaron un aumento del 2,97% en el tiempo de aceleración y un 2,06% en la distancia de frenado al jugar sobre cemento alisado. Estas diferencias fueron aún mayores en la baldosa pintada, con incrementos del 8,05% y 10,31% , respectivamente. Las encuestas corroboraron estos hallazgos: el 99,3% de los jugadores percibió variaciones en sus desplazamientos; el 93.8% notó cambios en la aceleración, el 97.2% en el frenado y el 97.2% en el cambio de dirección. Además, el 98.6% indicó que estas variaciones afectan el desarrollo del juego, y el 70.1% señaló un impacto negativo en su rendimiento general. Conclusión: las superficies no reglamentarias, como el cemento alisado y la baldosa pintada, afectan el rendimiento y la seguridad de los jugadores, mientras que la adherencia y uniformidad del parquet reglamentario permiten un desempeño más óptimo. Se recomienda establecer normas mínimas para las superficies de juego en competiciones locales, priorizando materiales que aseguren buen agarre y menor riesgo de lesiones . La pintura deportiva es una solución viable y económica para mejorar las canchas no reglamentarias. The objective of this study was to evaluate the impact of different playing surfaces on the performance of futsal players at Club Unión Americana. Methodology: Three types of surfaces were compared: parquet, smooth concrete, and painted tile, through practical tests (acceleration times and braking distances). Additionally, a survey was conducted among players from the Rosario league. Results: Compared to parquet, players showed a 2.97% increase in acceleration time and a 2.06% increase in braking distance when playing on smooth concrete. These differences were even greater on painted tile, with increases of 8.05% and 10.31%, respectively. The surveys corroborated these findings: 99.3% of players perceived variations in their movements; 93.8% noticed changes in acceleration, 97.2% in braking, and 97.2% in changes of direction. Furthermore, 98.6% indicated that these variations affect the development of the game, and 70.1% reported a negative impact on their overall performance. Conclusion: Non-regulated surfaces, such as smooth concrete and painted tile, affect player performance and safety, while the adherence and uniformity of regulated parquet allow for more optimal performance. It is recommended to establish minimum standards for playing surfaces in local competitions, prioritizing materials that ensure good grip and a lower risk of injuries. Sports paint is a viable and economical solution to improve non-regulated courts.
Fil: Susco, Franco Nicolás. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
Fil: Heitmann, John. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
Materia
Entrenamiento deportivo
Educación física
Tesis de grado
Futsal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76782

id RIUCASAL_b79ebc7c0ce0ff55a820bdb1081eaf2c
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76782
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Análisis de rendimiento de los desplazamientos en futsal según la superficie de competencia : Influencia de las superficies de juego en los patrones de desplazamiento del plantel superior masculino del Club Social y Deportivo Unión Americana en la temporada 2024Susco, Franco NicolásEntrenamiento deportivoEducación físicaTesis de gradoFutsalEl objetivo del estudio fue evaluar el impacto de diferentes superficies de juego en el rendimiento de los jugadores de futsal del Club Unión Americana. Metodología: se compararon tres tipos de superficies: parquet , cemento alisado y baldosa pintada , mediante pruebas prácticas (tiempos de aceleración y distancias de frenado) y por otro lado se encuestaron a jugadores de la liga rosarina. Los resultados mostraron diferencias en comparación con el parquet, los jugadores presentaron un aumento del 2,97% en el tiempo de aceleración y un 2,06% en la distancia de frenado al jugar sobre cemento alisado. Estas diferencias fueron aún mayores en la baldosa pintada, con incrementos del 8,05% y 10,31% , respectivamente. Las encuestas corroboraron estos hallazgos: el 99,3% de los jugadores percibió variaciones en sus desplazamientos; el 93.8% notó cambios en la aceleración, el 97.2% en el frenado y el 97.2% en el cambio de dirección. Además, el 98.6% indicó que estas variaciones afectan el desarrollo del juego, y el 70.1% señaló un impacto negativo en su rendimiento general. Conclusión: las superficies no reglamentarias, como el cemento alisado y la baldosa pintada, afectan el rendimiento y la seguridad de los jugadores, mientras que la adherencia y uniformidad del parquet reglamentario permiten un desempeño más óptimo. Se recomienda establecer normas mínimas para las superficies de juego en competiciones locales, priorizando materiales que aseguren buen agarre y menor riesgo de lesiones . La pintura deportiva es una solución viable y económica para mejorar las canchas no reglamentarias. The objective of this study was to evaluate the impact of different playing surfaces on the performance of futsal players at Club Unión Americana. Methodology: Three types of surfaces were compared: parquet, smooth concrete, and painted tile, through practical tests (acceleration times and braking distances). Additionally, a survey was conducted among players from the Rosario league. Results: Compared to parquet, players showed a 2.97% increase in acceleration time and a 2.06% increase in braking distance when playing on smooth concrete. These differences were even greater on painted tile, with increases of 8.05% and 10.31%, respectively. The surveys corroborated these findings: 99.3% of players perceived variations in their movements; 93.8% noticed changes in acceleration, 97.2% in braking, and 97.2% in changes of direction. Furthermore, 98.6% indicated that these variations affect the development of the game, and 70.1% reported a negative impact on their overall performance. Conclusion: Non-regulated surfaces, such as smooth concrete and painted tile, affect player performance and safety, while the adherence and uniformity of regulated parquet allow for more optimal performance. It is recommended to establish minimum standards for playing surfaces in local competitions, prioritizing materials that ensure good grip and a lower risk of injuries. Sports paint is a viable and economical solution to improve non-regulated courts.Fil: Susco, Franco Nicolás. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.Fil: Heitmann, John. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta)Heitmann, John2024-12-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=767827678220250206u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:16:59Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76782Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:17:00.17Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de rendimiento de los desplazamientos en futsal según la superficie de competencia : Influencia de las superficies de juego en los patrones de desplazamiento del plantel superior masculino del Club Social y Deportivo Unión Americana en la temporada 2024
title Análisis de rendimiento de los desplazamientos en futsal según la superficie de competencia : Influencia de las superficies de juego en los patrones de desplazamiento del plantel superior masculino del Club Social y Deportivo Unión Americana en la temporada 2024
spellingShingle Análisis de rendimiento de los desplazamientos en futsal según la superficie de competencia : Influencia de las superficies de juego en los patrones de desplazamiento del plantel superior masculino del Club Social y Deportivo Unión Americana en la temporada 2024
Susco, Franco Nicolás
Entrenamiento deportivo
Educación física
Tesis de grado
Futsal
title_short Análisis de rendimiento de los desplazamientos en futsal según la superficie de competencia : Influencia de las superficies de juego en los patrones de desplazamiento del plantel superior masculino del Club Social y Deportivo Unión Americana en la temporada 2024
title_full Análisis de rendimiento de los desplazamientos en futsal según la superficie de competencia : Influencia de las superficies de juego en los patrones de desplazamiento del plantel superior masculino del Club Social y Deportivo Unión Americana en la temporada 2024
title_fullStr Análisis de rendimiento de los desplazamientos en futsal según la superficie de competencia : Influencia de las superficies de juego en los patrones de desplazamiento del plantel superior masculino del Club Social y Deportivo Unión Americana en la temporada 2024
title_full_unstemmed Análisis de rendimiento de los desplazamientos en futsal según la superficie de competencia : Influencia de las superficies de juego en los patrones de desplazamiento del plantel superior masculino del Club Social y Deportivo Unión Americana en la temporada 2024
title_sort Análisis de rendimiento de los desplazamientos en futsal según la superficie de competencia : Influencia de las superficies de juego en los patrones de desplazamiento del plantel superior masculino del Club Social y Deportivo Unión Americana en la temporada 2024
dc.creator.none.fl_str_mv Susco, Franco Nicolás
author Susco, Franco Nicolás
author_facet Susco, Franco Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Heitmann, John
dc.subject.none.fl_str_mv Entrenamiento deportivo
Educación física
Tesis de grado
Futsal
topic Entrenamiento deportivo
Educación física
Tesis de grado
Futsal
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de diferentes superficies de juego en el rendimiento de los jugadores de futsal del Club Unión Americana. Metodología: se compararon tres tipos de superficies: parquet , cemento alisado y baldosa pintada , mediante pruebas prácticas (tiempos de aceleración y distancias de frenado) y por otro lado se encuestaron a jugadores de la liga rosarina. Los resultados mostraron diferencias en comparación con el parquet, los jugadores presentaron un aumento del 2,97% en el tiempo de aceleración y un 2,06% en la distancia de frenado al jugar sobre cemento alisado. Estas diferencias fueron aún mayores en la baldosa pintada, con incrementos del 8,05% y 10,31% , respectivamente. Las encuestas corroboraron estos hallazgos: el 99,3% de los jugadores percibió variaciones en sus desplazamientos; el 93.8% notó cambios en la aceleración, el 97.2% en el frenado y el 97.2% en el cambio de dirección. Además, el 98.6% indicó que estas variaciones afectan el desarrollo del juego, y el 70.1% señaló un impacto negativo en su rendimiento general. Conclusión: las superficies no reglamentarias, como el cemento alisado y la baldosa pintada, afectan el rendimiento y la seguridad de los jugadores, mientras que la adherencia y uniformidad del parquet reglamentario permiten un desempeño más óptimo. Se recomienda establecer normas mínimas para las superficies de juego en competiciones locales, priorizando materiales que aseguren buen agarre y menor riesgo de lesiones . La pintura deportiva es una solución viable y económica para mejorar las canchas no reglamentarias. The objective of this study was to evaluate the impact of different playing surfaces on the performance of futsal players at Club Unión Americana. Methodology: Three types of surfaces were compared: parquet, smooth concrete, and painted tile, through practical tests (acceleration times and braking distances). Additionally, a survey was conducted among players from the Rosario league. Results: Compared to parquet, players showed a 2.97% increase in acceleration time and a 2.06% increase in braking distance when playing on smooth concrete. These differences were even greater on painted tile, with increases of 8.05% and 10.31%, respectively. The surveys corroborated these findings: 99.3% of players perceived variations in their movements; 93.8% noticed changes in acceleration, 97.2% in braking, and 97.2% in changes of direction. Furthermore, 98.6% indicated that these variations affect the development of the game, and 70.1% reported a negative impact on their overall performance. Conclusion: Non-regulated surfaces, such as smooth concrete and painted tile, affect player performance and safety, while the adherence and uniformity of regulated parquet allow for more optimal performance. It is recommended to establish minimum standards for playing surfaces in local competitions, prioritizing materials that ensure good grip and a lower risk of injuries. Sports paint is a viable and economical solution to improve non-regulated courts.
Fil: Susco, Franco Nicolás. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
Fil: Heitmann, John. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
description El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de diferentes superficies de juego en el rendimiento de los jugadores de futsal del Club Unión Americana. Metodología: se compararon tres tipos de superficies: parquet , cemento alisado y baldosa pintada , mediante pruebas prácticas (tiempos de aceleración y distancias de frenado) y por otro lado se encuestaron a jugadores de la liga rosarina. Los resultados mostraron diferencias en comparación con el parquet, los jugadores presentaron un aumento del 2,97% en el tiempo de aceleración y un 2,06% en la distancia de frenado al jugar sobre cemento alisado. Estas diferencias fueron aún mayores en la baldosa pintada, con incrementos del 8,05% y 10,31% , respectivamente. Las encuestas corroboraron estos hallazgos: el 99,3% de los jugadores percibió variaciones en sus desplazamientos; el 93.8% notó cambios en la aceleración, el 97.2% en el frenado y el 97.2% en el cambio de dirección. Además, el 98.6% indicó que estas variaciones afectan el desarrollo del juego, y el 70.1% señaló un impacto negativo en su rendimiento general. Conclusión: las superficies no reglamentarias, como el cemento alisado y la baldosa pintada, afectan el rendimiento y la seguridad de los jugadores, mientras que la adherencia y uniformidad del parquet reglamentario permiten un desempeño más óptimo. Se recomienda establecer normas mínimas para las superficies de juego en competiciones locales, priorizando materiales que aseguren buen agarre y menor riesgo de lesiones . La pintura deportiva es una solución viable y económica para mejorar las canchas no reglamentarias. The objective of this study was to evaluate the impact of different playing surfaces on the performance of futsal players at Club Unión Americana. Methodology: Three types of surfaces were compared: parquet, smooth concrete, and painted tile, through practical tests (acceleration times and braking distances). Additionally, a survey was conducted among players from the Rosario league. Results: Compared to parquet, players showed a 2.97% increase in acceleration time and a 2.06% increase in braking distance when playing on smooth concrete. These differences were even greater on painted tile, with increases of 8.05% and 10.31%, respectively. The surveys corroborated these findings: 99.3% of players perceived variations in their movements; 93.8% noticed changes in acceleration, 97.2% in braking, and 97.2% in changes of direction. Furthermore, 98.6% indicated that these variations affect the development of the game, and 70.1% reported a negative impact on their overall performance. Conclusion: Non-regulated surfaces, such as smooth concrete and painted tile, affect player performance and safety, while the adherence and uniformity of regulated parquet allow for more optimal performance. It is recommended to establish minimum standards for playing surfaces in local competitions, prioritizing materials that ensure good grip and a lower risk of injuries. Sports paint is a viable and economical solution to improve non-regulated courts.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76782
76782
20250206u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76782
identifier_str_mv 76782
20250206u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344402440159232
score 12.623145