Procedimientos seguros para la correcta ejecución de excavaciones y submuraciones en edificios de altura

Autores
Daadin, Neif Shamir
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Molina, Alejandro Manuel
Descripción
El punto de partida de esta investigación es realizar los aportes académicos con el fin de focalizar la importancia de la seguridad e higiene en la realización de excavaciones y submuraciones en la construcción de edificios de altura en la provincia de Jujuy, comprobando la correcta ejecución de las tareas en sus diferentes etapas para la concreción de un proyecto previo diseñado a tal fin. La seguridad e higiene en el trabajo conforman un tema de gran actualidad en donde la gestión debe disminuir o evitar los accidentes de trabajo y/o enfermedades lo cual responde a las insuficiencias de un sistema de protección a los empleados además de una inadecuada aplicación de la responsabilidad social de la empresa. Esto llevó a un análisis de los sistemas de seguridad identificándose deficiencias que luego derivan en propuestas que mejoran el sistema, para lo cual se tuvo como sustento el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad, las instrucciones y elementos que reciben los trabajadores para su protección. Las indagaciones fueron un complemento en la claridad de conceptos, además de la observación y exploración de técnicas / procedimientos llevados a cabo en las obras, que forman parte de los conocimientos de los trabajadores de esta área. La implementación de un Procedimiento Seguro de Trabajo funciona como herramienta para que los operarios conozcan los riesgos de sus tareas diarias, describiendo de manera clara y concreta como realizarlas con su correspondiente prevención y protección. A su vez, un Permiso de Trabajo Seguro diario sirve como medio facilitador para detectar, riesgos y/o condiciones inseguras que se presentan durante la jornada laboral; esta información permitirá al personal de Seguridad e Higiene analizar, valorar y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.
Fil: Daadin, Neif Shamir. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Molina, Alejandro Manuel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Seguridad e higiene en el trabajo
Prevención de riesgos laborales
Edificios en altura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72222

id RIUCASAL_b591d9fef754bdd1c5b45bdb67bf1f2e
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72222
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Procedimientos seguros para la correcta ejecución de excavaciones y submuraciones en edificios de alturaDaadin, Neif ShamirTesis de gradoSeguridad e higiene en el trabajoPrevención de riesgos laboralesEdificios en alturaEl punto de partida de esta investigación es realizar los aportes académicos con el fin de focalizar la importancia de la seguridad e higiene en la realización de excavaciones y submuraciones en la construcción de edificios de altura en la provincia de Jujuy, comprobando la correcta ejecución de las tareas en sus diferentes etapas para la concreción de un proyecto previo diseñado a tal fin. La seguridad e higiene en el trabajo conforman un tema de gran actualidad en donde la gestión debe disminuir o evitar los accidentes de trabajo y/o enfermedades lo cual responde a las insuficiencias de un sistema de protección a los empleados además de una inadecuada aplicación de la responsabilidad social de la empresa. Esto llevó a un análisis de los sistemas de seguridad identificándose deficiencias que luego derivan en propuestas que mejoran el sistema, para lo cual se tuvo como sustento el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad, las instrucciones y elementos que reciben los trabajadores para su protección. Las indagaciones fueron un complemento en la claridad de conceptos, además de la observación y exploración de técnicas / procedimientos llevados a cabo en las obras, que forman parte de los conocimientos de los trabajadores de esta área. La implementación de un Procedimiento Seguro de Trabajo funciona como herramienta para que los operarios conozcan los riesgos de sus tareas diarias, describiendo de manera clara y concreta como realizarlas con su correspondiente prevención y protección. A su vez, un Permiso de Trabajo Seguro diario sirve como medio facilitador para detectar, riesgos y/o condiciones inseguras que se presentan durante la jornada laboral; esta información permitirá al personal de Seguridad e Higiene analizar, valorar y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Fil: Daadin, Neif Shamir. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Molina, Alejandro Manuel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Molina, Alejandro Manuel2021-12-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=722227222220221129u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-11T10:52:02Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72222Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-11 10:52:03.408Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procedimientos seguros para la correcta ejecución de excavaciones y submuraciones en edificios de altura
title Procedimientos seguros para la correcta ejecución de excavaciones y submuraciones en edificios de altura
spellingShingle Procedimientos seguros para la correcta ejecución de excavaciones y submuraciones en edificios de altura
Daadin, Neif Shamir
Tesis de grado
Seguridad e higiene en el trabajo
Prevención de riesgos laborales
Edificios en altura
title_short Procedimientos seguros para la correcta ejecución de excavaciones y submuraciones en edificios de altura
title_full Procedimientos seguros para la correcta ejecución de excavaciones y submuraciones en edificios de altura
title_fullStr Procedimientos seguros para la correcta ejecución de excavaciones y submuraciones en edificios de altura
title_full_unstemmed Procedimientos seguros para la correcta ejecución de excavaciones y submuraciones en edificios de altura
title_sort Procedimientos seguros para la correcta ejecución de excavaciones y submuraciones en edificios de altura
dc.creator.none.fl_str_mv Daadin, Neif Shamir
author Daadin, Neif Shamir
author_facet Daadin, Neif Shamir
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Molina, Alejandro Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Seguridad e higiene en el trabajo
Prevención de riesgos laborales
Edificios en altura
topic Tesis de grado
Seguridad e higiene en el trabajo
Prevención de riesgos laborales
Edificios en altura
dc.description.none.fl_txt_mv El punto de partida de esta investigación es realizar los aportes académicos con el fin de focalizar la importancia de la seguridad e higiene en la realización de excavaciones y submuraciones en la construcción de edificios de altura en la provincia de Jujuy, comprobando la correcta ejecución de las tareas en sus diferentes etapas para la concreción de un proyecto previo diseñado a tal fin. La seguridad e higiene en el trabajo conforman un tema de gran actualidad en donde la gestión debe disminuir o evitar los accidentes de trabajo y/o enfermedades lo cual responde a las insuficiencias de un sistema de protección a los empleados además de una inadecuada aplicación de la responsabilidad social de la empresa. Esto llevó a un análisis de los sistemas de seguridad identificándose deficiencias que luego derivan en propuestas que mejoran el sistema, para lo cual se tuvo como sustento el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad, las instrucciones y elementos que reciben los trabajadores para su protección. Las indagaciones fueron un complemento en la claridad de conceptos, además de la observación y exploración de técnicas / procedimientos llevados a cabo en las obras, que forman parte de los conocimientos de los trabajadores de esta área. La implementación de un Procedimiento Seguro de Trabajo funciona como herramienta para que los operarios conozcan los riesgos de sus tareas diarias, describiendo de manera clara y concreta como realizarlas con su correspondiente prevención y protección. A su vez, un Permiso de Trabajo Seguro diario sirve como medio facilitador para detectar, riesgos y/o condiciones inseguras que se presentan durante la jornada laboral; esta información permitirá al personal de Seguridad e Higiene analizar, valorar y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.
Fil: Daadin, Neif Shamir. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Molina, Alejandro Manuel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description El punto de partida de esta investigación es realizar los aportes académicos con el fin de focalizar la importancia de la seguridad e higiene en la realización de excavaciones y submuraciones en la construcción de edificios de altura en la provincia de Jujuy, comprobando la correcta ejecución de las tareas en sus diferentes etapas para la concreción de un proyecto previo diseñado a tal fin. La seguridad e higiene en el trabajo conforman un tema de gran actualidad en donde la gestión debe disminuir o evitar los accidentes de trabajo y/o enfermedades lo cual responde a las insuficiencias de un sistema de protección a los empleados además de una inadecuada aplicación de la responsabilidad social de la empresa. Esto llevó a un análisis de los sistemas de seguridad identificándose deficiencias que luego derivan en propuestas que mejoran el sistema, para lo cual se tuvo como sustento el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad, las instrucciones y elementos que reciben los trabajadores para su protección. Las indagaciones fueron un complemento en la claridad de conceptos, además de la observación y exploración de técnicas / procedimientos llevados a cabo en las obras, que forman parte de los conocimientos de los trabajadores de esta área. La implementación de un Procedimiento Seguro de Trabajo funciona como herramienta para que los operarios conozcan los riesgos de sus tareas diarias, describiendo de manera clara y concreta como realizarlas con su correspondiente prevención y protección. A su vez, un Permiso de Trabajo Seguro diario sirve como medio facilitador para detectar, riesgos y/o condiciones inseguras que se presentan durante la jornada laboral; esta información permitirá al personal de Seguridad e Higiene analizar, valorar y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=72222
72222
20221129u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=72222
identifier_str_mv 72222
20221129u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842976701490921472
score 12.993085