Análisis del comportamiento de un edificio con aislamiento de base

Autores
Aguirre, Ramiro Nicolás; López de Aparici, Sergio Mauricio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Quintana, María Virginia
Descripción
La ciudad de Salta se encuentra en una zona de peligrosidad sísmica elevada. Es por esto que el análisis sísmico es un tema de fundamental importancia a la hora de diseñar la estructura de un edificio. En este trabajo se estudia el uso de aisladores elastoméricos de base con núcleo de plomo (LRB) en un edificio de 32 metros de altura, un tamaño de construcción habitual en esta ciudad. Se analiza el edificio con y sin el sistema de aislación, buscando comparar el comportamiento de ambos y así evaluar los posibles beneficios de aplicar esta tecnología. En los análisis se contempla los desplazamientos de la estructura, sus períodos y esfuerzos. Además, se realiza una comparación de rigideces de las estructuras y un análisis del confort del edificio frente al accionar de un sismo, para los casos con y sin la aislación de base.
Fil: Aguirre, Ramiro Nicolás. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: López de Aparici, Sergio Mauricio. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Quintana, María Virginia. Universidad Nacional de Salta; Argentina.
Materia
Trabajo final de grado
Ingeniería civil
Ingeniería sísmica
Construcción antisísmica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72205

id RIUCASAL_b50f51e882d5836aec8a22c9cfc5c795
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72205
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Análisis del comportamiento de un edificio con aislamiento de baseAguirre, Ramiro NicolásLópez de Aparici, Sergio MauricioTrabajo final de gradoIngeniería civilIngeniería sísmicaConstrucción antisísmicaLa ciudad de Salta se encuentra en una zona de peligrosidad sísmica elevada. Es por esto que el análisis sísmico es un tema de fundamental importancia a la hora de diseñar la estructura de un edificio. En este trabajo se estudia el uso de aisladores elastoméricos de base con núcleo de plomo (LRB) en un edificio de 32 metros de altura, un tamaño de construcción habitual en esta ciudad. Se analiza el edificio con y sin el sistema de aislación, buscando comparar el comportamiento de ambos y así evaluar los posibles beneficios de aplicar esta tecnología. En los análisis se contempla los desplazamientos de la estructura, sus períodos y esfuerzos. Además, se realiza una comparación de rigideces de las estructuras y un análisis del confort del edificio frente al accionar de un sismo, para los casos con y sin la aislación de base.Fil: Aguirre, Ramiro Nicolás. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: López de Aparici, Sergio Mauricio. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Quintana, María Virginia. Universidad Nacional de Salta; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Quintana, María Virginia2022-07-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=722057220520221125u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-16T10:12:31Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72205Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-16 10:12:31.919Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del comportamiento de un edificio con aislamiento de base
title Análisis del comportamiento de un edificio con aislamiento de base
spellingShingle Análisis del comportamiento de un edificio con aislamiento de base
Aguirre, Ramiro Nicolás
Trabajo final de grado
Ingeniería civil
Ingeniería sísmica
Construcción antisísmica
title_short Análisis del comportamiento de un edificio con aislamiento de base
title_full Análisis del comportamiento de un edificio con aislamiento de base
title_fullStr Análisis del comportamiento de un edificio con aislamiento de base
title_full_unstemmed Análisis del comportamiento de un edificio con aislamiento de base
title_sort Análisis del comportamiento de un edificio con aislamiento de base
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre, Ramiro Nicolás
López de Aparici, Sergio Mauricio
author Aguirre, Ramiro Nicolás
author_facet Aguirre, Ramiro Nicolás
López de Aparici, Sergio Mauricio
author_role author
author2 López de Aparici, Sergio Mauricio
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Quintana, María Virginia
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo final de grado
Ingeniería civil
Ingeniería sísmica
Construcción antisísmica
topic Trabajo final de grado
Ingeniería civil
Ingeniería sísmica
Construcción antisísmica
dc.description.none.fl_txt_mv La ciudad de Salta se encuentra en una zona de peligrosidad sísmica elevada. Es por esto que el análisis sísmico es un tema de fundamental importancia a la hora de diseñar la estructura de un edificio. En este trabajo se estudia el uso de aisladores elastoméricos de base con núcleo de plomo (LRB) en un edificio de 32 metros de altura, un tamaño de construcción habitual en esta ciudad. Se analiza el edificio con y sin el sistema de aislación, buscando comparar el comportamiento de ambos y así evaluar los posibles beneficios de aplicar esta tecnología. En los análisis se contempla los desplazamientos de la estructura, sus períodos y esfuerzos. Además, se realiza una comparación de rigideces de las estructuras y un análisis del confort del edificio frente al accionar de un sismo, para los casos con y sin la aislación de base.
Fil: Aguirre, Ramiro Nicolás. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: López de Aparici, Sergio Mauricio. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Quintana, María Virginia. Universidad Nacional de Salta; Argentina.
description La ciudad de Salta se encuentra en una zona de peligrosidad sísmica elevada. Es por esto que el análisis sísmico es un tema de fundamental importancia a la hora de diseñar la estructura de un edificio. En este trabajo se estudia el uso de aisladores elastoméricos de base con núcleo de plomo (LRB) en un edificio de 32 metros de altura, un tamaño de construcción habitual en esta ciudad. Se analiza el edificio con y sin el sistema de aislación, buscando comparar el comportamiento de ambos y así evaluar los posibles beneficios de aplicar esta tecnología. En los análisis se contempla los desplazamientos de la estructura, sus períodos y esfuerzos. Además, se realiza una comparación de rigideces de las estructuras y un análisis del confort del edificio frente al accionar de un sismo, para los casos con y sin la aislación de base.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=72205
72205
20221125u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=72205
identifier_str_mv 72205
20221125u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1846146127390310400
score 12.712165