Democracia y República : Cuando el fortalecimiento de una se obtiene a expensas de la otra
- Autores
- Toledo, Víctor Fabio
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En la actualidad se ha reavivado el debate en torno a los conceptos de Democracia y República. Desde el triunfo sobre el nazismo a mediados del siglo XX la democracia se ha constituido en un imperativo occidental y, a partir del derrumbe soviético, en uno cuasi universal. Sin embargo, en algunos casos —y no pocos por cierto— en el reclamo por la democratización se encontraron razones ideales para consagrar la concentración de los poderes del Estado, por paradójico que parezca. Es que, con el argumento de que la «mayoría» lo decide, se pretende legitimar cualquier medida. La República, que se caracteriza por la división de poderes, se ve amenazada por este discurso engañoso ya que la mayoría nunca gobierna; siempre lo hace una minoría en su representación. Y si esa minoría que gobierna no cuenta con los controles republicanos, la Democracia podría devenir en un régimen autoritario.
Fil: Toledo, Víctor Fabio. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. - Materia
-
Historia política
Democracia
República - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60249
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_66a37f2b4d7a55f547bc2929b0f52a10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60249 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Democracia y República : Cuando el fortalecimiento de una se obtiene a expensas de la otraToledo, Víctor FabioHistoria políticaDemocraciaRepúblicaEn la actualidad se ha reavivado el debate en torno a los conceptos de Democracia y República. Desde el triunfo sobre el nazismo a mediados del siglo XX la democracia se ha constituido en un imperativo occidental y, a partir del derrumbe soviético, en uno cuasi universal. Sin embargo, en algunos casos —y no pocos por cierto— en el reclamo por la democratización se encontraron razones ideales para consagrar la concentración de los poderes del Estado, por paradójico que parezca. Es que, con el argumento de que la «mayoría» lo decide, se pretende legitimar cualquier medida. La República, que se caracteriza por la división de poderes, se ve amenazada por este discurso engañoso ya que la mayoría nunca gobierna; siempre lo hace una minoría en su representación. Y si esa minoría que gobierna no cuenta con los controles republicanos, la Democracia podría devenir en un régimen autoritario.Fil: Toledo, Víctor Fabio. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta)2013-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=602496024920161027u u u0frey0103 baspaCuadernos Universitarios1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:29:43Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60249Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:29:43.83Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Democracia y República : Cuando el fortalecimiento de una se obtiene a expensas de la otra |
title |
Democracia y República : Cuando el fortalecimiento de una se obtiene a expensas de la otra |
spellingShingle |
Democracia y República : Cuando el fortalecimiento de una se obtiene a expensas de la otra Toledo, Víctor Fabio Historia política Democracia República |
title_short |
Democracia y República : Cuando el fortalecimiento de una se obtiene a expensas de la otra |
title_full |
Democracia y República : Cuando el fortalecimiento de una se obtiene a expensas de la otra |
title_fullStr |
Democracia y República : Cuando el fortalecimiento de una se obtiene a expensas de la otra |
title_full_unstemmed |
Democracia y República : Cuando el fortalecimiento de una se obtiene a expensas de la otra |
title_sort |
Democracia y República : Cuando el fortalecimiento de una se obtiene a expensas de la otra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Toledo, Víctor Fabio |
author |
Toledo, Víctor Fabio |
author_facet |
Toledo, Víctor Fabio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia política Democracia República |
topic |
Historia política Democracia República |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad se ha reavivado el debate en torno a los conceptos de Democracia y República. Desde el triunfo sobre el nazismo a mediados del siglo XX la democracia se ha constituido en un imperativo occidental y, a partir del derrumbe soviético, en uno cuasi universal. Sin embargo, en algunos casos —y no pocos por cierto— en el reclamo por la democratización se encontraron razones ideales para consagrar la concentración de los poderes del Estado, por paradójico que parezca. Es que, con el argumento de que la «mayoría» lo decide, se pretende legitimar cualquier medida. La República, que se caracteriza por la división de poderes, se ve amenazada por este discurso engañoso ya que la mayoría nunca gobierna; siempre lo hace una minoría en su representación. Y si esa minoría que gobierna no cuenta con los controles republicanos, la Democracia podría devenir en un régimen autoritario. Fil: Toledo, Víctor Fabio. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. |
description |
En la actualidad se ha reavivado el debate en torno a los conceptos de Democracia y República. Desde el triunfo sobre el nazismo a mediados del siglo XX la democracia se ha constituido en un imperativo occidental y, a partir del derrumbe soviético, en uno cuasi universal. Sin embargo, en algunos casos —y no pocos por cierto— en el reclamo por la democratización se encontraron razones ideales para consagrar la concentración de los poderes del Estado, por paradójico que parezca. Es que, con el argumento de que la «mayoría» lo decide, se pretende legitimar cualquier medida. La República, que se caracteriza por la división de poderes, se ve amenazada por este discurso engañoso ya que la mayoría nunca gobierna; siempre lo hace una minoría en su representación. Y si esa minoría que gobierna no cuenta con los controles republicanos, la Democracia podría devenir en un régimen autoritario. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60249 60249 20161027u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60249 |
identifier_str_mv |
60249 20161027u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Cuadernos Universitarios |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621828899733504 |
score |
12.559606 |