Estéreo-estructura para cubierta de pileta de natación en la UCASAL y tribunas

Autores
Correa, Pablo Matías; Orellana, Sergio Hernán; Yazlle, Esteban Daniel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bernad, Germán Claudio
Descripción
El presente Trabajo Final tendrá por objeto explicar el proceso de diseño y cálculo estructural, correspondientes a la cubierta para la pileta de natación, tribunas correspondientes y elementos que conforman la estructura en si (vigas, columnas, bases de fundación, elementos metálicos), para la Universidad Católica de Salta, en donde se buscara es darle un aspecto ingenieril como arquitectónico, en función del tipo de estructura a desarrollar. El tipo de estructura que se considerara para el diseño y cálculo de la cubierta de la pileta de natación, se tratara de una estéreo-estructura, en donde se brinda características que lo harán muy útil por las ventajas que presenta como ser, “una estructura espacial reticulada compuesta por barras y nudos que unidos entre sí forman un tejido sinérgico extremadamente resistente y liviano, que puede cubrir grandes luces”. La cubierta se dispondrá de aberturas con dimensiones consideradas para su cálculo, el cual brindaran iluminación y ventilación, teniendo en cuenta la rotación del sol y la dirección que tenga el viento en función de la ubicación de la misma. Constará de apertura y cierre de las aberturas para brindar ciertas comodidades, en función de las normas a considerar. Además de la estéreo-estructura, se hará uso para el recubrimiento de dicho elemento, un material denominado policarbonato compacto, el cual, es un material transparente que posee una elevada rigidez y una buena resistencia a impactos. También posee buena resistencia a la deformación por calor, mejor que la mayoría de los plásticos. Con respecto al cálculo de tribunas, mediante orientaciones, obtención de información y datos complementarios obtenidos por normas, lo que se buscara hacer es considerar el tamaño y dimensiones que sean acorde a la construcción del proyecto y que brinden comodidad para el espectador. Para el desarrollo del presente trabajo final, se ejecutará la aplicación de los conceptos adquiridos durante la carrera de Ingeniería Civil, además de las normas CIRSOC y reglamentos deportivos, en este caso sería en función de la natación, como así también el Código de Edificación de Salta Capital (lugar donde se emplaza el mencionado edificio). Se realizará una verificación con respecto al Código de Planeamiento Urbano Ambiental (CPUA), el cual en base a las dimensiones del campus de la UCASAL cumple satisfactoriamente. Para el diseño arquitectónico se emplea el software AutoCAD y para el cálculo estructural el software SAP- 2000. También se empleará el programa EXCEL para realizar cálculos de forma más eficiente.
Fil: Correa, Pablo Matías. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Orellana, Sergio Hernán. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Yazlle, Esteban Daniel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Trabajo final de grado
Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Piletas de natación
Cubiertas
Universidad Católica de Salta
Diseño estructural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:74422

id RIUCASAL_4ffd2de2122fb817f4f726be7701b783
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:74422
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Estéreo-estructura para cubierta de pileta de natación en la UCASAL y tribunasCorrea, Pablo MatíasOrellana, Sergio HernánYazlle, Esteban DanielTrabajo final de gradoIngeniería civilIngeniería de la construcciónPiletas de nataciónCubiertasUniversidad Católica de SaltaDiseño estructuralEl presente Trabajo Final tendrá por objeto explicar el proceso de diseño y cálculo estructural, correspondientes a la cubierta para la pileta de natación, tribunas correspondientes y elementos que conforman la estructura en si (vigas, columnas, bases de fundación, elementos metálicos), para la Universidad Católica de Salta, en donde se buscara es darle un aspecto ingenieril como arquitectónico, en función del tipo de estructura a desarrollar. El tipo de estructura que se considerara para el diseño y cálculo de la cubierta de la pileta de natación, se tratara de una estéreo-estructura, en donde se brinda características que lo harán muy útil por las ventajas que presenta como ser, “una estructura espacial reticulada compuesta por barras y nudos que unidos entre sí forman un tejido sinérgico extremadamente resistente y liviano, que puede cubrir grandes luces”. La cubierta se dispondrá de aberturas con dimensiones consideradas para su cálculo, el cual brindaran iluminación y ventilación, teniendo en cuenta la rotación del sol y la dirección que tenga el viento en función de la ubicación de la misma. Constará de apertura y cierre de las aberturas para brindar ciertas comodidades, en función de las normas a considerar. Además de la estéreo-estructura, se hará uso para el recubrimiento de dicho elemento, un material denominado policarbonato compacto, el cual, es un material transparente que posee una elevada rigidez y una buena resistencia a impactos. También posee buena resistencia a la deformación por calor, mejor que la mayoría de los plásticos. Con respecto al cálculo de tribunas, mediante orientaciones, obtención de información y datos complementarios obtenidos por normas, lo que se buscara hacer es considerar el tamaño y dimensiones que sean acorde a la construcción del proyecto y que brinden comodidad para el espectador. Para el desarrollo del presente trabajo final, se ejecutará la aplicación de los conceptos adquiridos durante la carrera de Ingeniería Civil, además de las normas CIRSOC y reglamentos deportivos, en este caso sería en función de la natación, como así también el Código de Edificación de Salta Capital (lugar donde se emplaza el mencionado edificio). Se realizará una verificación con respecto al Código de Planeamiento Urbano Ambiental (CPUA), el cual en base a las dimensiones del campus de la UCASAL cumple satisfactoriamente. Para el diseño arquitectónico se emplea el software AutoCAD y para el cálculo estructural el software SAP- 2000. También se empleará el programa EXCEL para realizar cálculos de forma más eficiente. Fil: Correa, Pablo Matías. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Orellana, Sergio Hernán. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Yazlle, Esteban Daniel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Bernad, Germán Claudio2023-11-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=744227442220231220u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:31:41Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:74422Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:31:41.622Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estéreo-estructura para cubierta de pileta de natación en la UCASAL y tribunas
title Estéreo-estructura para cubierta de pileta de natación en la UCASAL y tribunas
spellingShingle Estéreo-estructura para cubierta de pileta de natación en la UCASAL y tribunas
Correa, Pablo Matías
Trabajo final de grado
Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Piletas de natación
Cubiertas
Universidad Católica de Salta
Diseño estructural
title_short Estéreo-estructura para cubierta de pileta de natación en la UCASAL y tribunas
title_full Estéreo-estructura para cubierta de pileta de natación en la UCASAL y tribunas
title_fullStr Estéreo-estructura para cubierta de pileta de natación en la UCASAL y tribunas
title_full_unstemmed Estéreo-estructura para cubierta de pileta de natación en la UCASAL y tribunas
title_sort Estéreo-estructura para cubierta de pileta de natación en la UCASAL y tribunas
dc.creator.none.fl_str_mv Correa, Pablo Matías
Orellana, Sergio Hernán
Yazlle, Esteban Daniel
author Correa, Pablo Matías
author_facet Correa, Pablo Matías
Orellana, Sergio Hernán
Yazlle, Esteban Daniel
author_role author
author2 Orellana, Sergio Hernán
Yazlle, Esteban Daniel
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bernad, Germán Claudio
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo final de grado
Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Piletas de natación
Cubiertas
Universidad Católica de Salta
Diseño estructural
topic Trabajo final de grado
Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Piletas de natación
Cubiertas
Universidad Católica de Salta
Diseño estructural
dc.description.none.fl_txt_mv El presente Trabajo Final tendrá por objeto explicar el proceso de diseño y cálculo estructural, correspondientes a la cubierta para la pileta de natación, tribunas correspondientes y elementos que conforman la estructura en si (vigas, columnas, bases de fundación, elementos metálicos), para la Universidad Católica de Salta, en donde se buscara es darle un aspecto ingenieril como arquitectónico, en función del tipo de estructura a desarrollar. El tipo de estructura que se considerara para el diseño y cálculo de la cubierta de la pileta de natación, se tratara de una estéreo-estructura, en donde se brinda características que lo harán muy útil por las ventajas que presenta como ser, “una estructura espacial reticulada compuesta por barras y nudos que unidos entre sí forman un tejido sinérgico extremadamente resistente y liviano, que puede cubrir grandes luces”. La cubierta se dispondrá de aberturas con dimensiones consideradas para su cálculo, el cual brindaran iluminación y ventilación, teniendo en cuenta la rotación del sol y la dirección que tenga el viento en función de la ubicación de la misma. Constará de apertura y cierre de las aberturas para brindar ciertas comodidades, en función de las normas a considerar. Además de la estéreo-estructura, se hará uso para el recubrimiento de dicho elemento, un material denominado policarbonato compacto, el cual, es un material transparente que posee una elevada rigidez y una buena resistencia a impactos. También posee buena resistencia a la deformación por calor, mejor que la mayoría de los plásticos. Con respecto al cálculo de tribunas, mediante orientaciones, obtención de información y datos complementarios obtenidos por normas, lo que se buscara hacer es considerar el tamaño y dimensiones que sean acorde a la construcción del proyecto y que brinden comodidad para el espectador. Para el desarrollo del presente trabajo final, se ejecutará la aplicación de los conceptos adquiridos durante la carrera de Ingeniería Civil, además de las normas CIRSOC y reglamentos deportivos, en este caso sería en función de la natación, como así también el Código de Edificación de Salta Capital (lugar donde se emplaza el mencionado edificio). Se realizará una verificación con respecto al Código de Planeamiento Urbano Ambiental (CPUA), el cual en base a las dimensiones del campus de la UCASAL cumple satisfactoriamente. Para el diseño arquitectónico se emplea el software AutoCAD y para el cálculo estructural el software SAP- 2000. También se empleará el programa EXCEL para realizar cálculos de forma más eficiente.
Fil: Correa, Pablo Matías. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Orellana, Sergio Hernán. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Yazlle, Esteban Daniel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description El presente Trabajo Final tendrá por objeto explicar el proceso de diseño y cálculo estructural, correspondientes a la cubierta para la pileta de natación, tribunas correspondientes y elementos que conforman la estructura en si (vigas, columnas, bases de fundación, elementos metálicos), para la Universidad Católica de Salta, en donde se buscara es darle un aspecto ingenieril como arquitectónico, en función del tipo de estructura a desarrollar. El tipo de estructura que se considerara para el diseño y cálculo de la cubierta de la pileta de natación, se tratara de una estéreo-estructura, en donde se brinda características que lo harán muy útil por las ventajas que presenta como ser, “una estructura espacial reticulada compuesta por barras y nudos que unidos entre sí forman un tejido sinérgico extremadamente resistente y liviano, que puede cubrir grandes luces”. La cubierta se dispondrá de aberturas con dimensiones consideradas para su cálculo, el cual brindaran iluminación y ventilación, teniendo en cuenta la rotación del sol y la dirección que tenga el viento en función de la ubicación de la misma. Constará de apertura y cierre de las aberturas para brindar ciertas comodidades, en función de las normas a considerar. Además de la estéreo-estructura, se hará uso para el recubrimiento de dicho elemento, un material denominado policarbonato compacto, el cual, es un material transparente que posee una elevada rigidez y una buena resistencia a impactos. También posee buena resistencia a la deformación por calor, mejor que la mayoría de los plásticos. Con respecto al cálculo de tribunas, mediante orientaciones, obtención de información y datos complementarios obtenidos por normas, lo que se buscara hacer es considerar el tamaño y dimensiones que sean acorde a la construcción del proyecto y que brinden comodidad para el espectador. Para el desarrollo del presente trabajo final, se ejecutará la aplicación de los conceptos adquiridos durante la carrera de Ingeniería Civil, además de las normas CIRSOC y reglamentos deportivos, en este caso sería en función de la natación, como así también el Código de Edificación de Salta Capital (lugar donde se emplaza el mencionado edificio). Se realizará una verificación con respecto al Código de Planeamiento Urbano Ambiental (CPUA), el cual en base a las dimensiones del campus de la UCASAL cumple satisfactoriamente. Para el diseño arquitectónico se emplea el software AutoCAD y para el cálculo estructural el software SAP- 2000. También se empleará el programa EXCEL para realizar cálculos de forma más eficiente.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=74422
74422
20231220u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=74422
identifier_str_mv 74422
20231220u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621834862985216
score 12.559606