Proyecto de inversión para instalación de estación de carga de GNC en la localidad de La Viña, Salta

Autores
Tomás, Lorena Viviana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nadir, Eduardo
Descripción
El empleo de gas natural comprimido (GNC) en Argentina comenzó en la década del 80 y la industria está organizada en tres segmentos diferenciados: producción, transporte y distribución. La producción de gas natural es una actividad desregulada: los productores exploran, extraen y comercializan libremente el gas; la autoridad de aplicación es la Secretaría de Energía de la Nación. Por otra parte, el transporte y la distribución por redes constituyen servicios públicos regulados y las empresas licenciatarias que los prestan están sujetas a la jurisdicción de contralor del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Finalmente, el despacho para el reaprovisionamiento de los vehículos lo realizan las Estaciones de Carga que también se encuentran reglamentadas por el ENARGAS. En la actualidad nuestro país ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en el uso de GNC, alcanzando una población de 1.695.243 vehículos (diciembre 2014, fuente ENARGAS). El parque automotor inicio la implementación de uso de GNC en taxis y remises extendiéndose a vehículos comerciales y al automóvil de uso particular. La provincia de Salta ocupa el octavo lugar en cantidad de vehículos habilitados. Asimismo, existe una red de 1.974 estaciones de carga que permiten circular en 18 provincias del país con reabastecimiento asegurado. A dicha red la provincia de Salta aporta 49 estaciones de carga de GNC...
Fil: Tomás, Lorena Viviana. Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios; Argentina.
Fil: Nadir, Eduardo. Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios; Argentina.
Materia
Tesis de postgrado
Recursos de gas
Instalaciones de gas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68697

id RIUCASAL_47e8c72f8e6252141c06866d7c7ee2e3
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68697
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Proyecto de inversión para instalación de estación de carga de GNC en la localidad de La Viña, SaltaTomás, Lorena VivianaTesis de postgradoRecursos de gasInstalaciones de gasEl empleo de gas natural comprimido (GNC) en Argentina comenzó en la década del 80 y la industria está organizada en tres segmentos diferenciados: producción, transporte y distribución. La producción de gas natural es una actividad desregulada: los productores exploran, extraen y comercializan libremente el gas; la autoridad de aplicación es la Secretaría de Energía de la Nación. Por otra parte, el transporte y la distribución por redes constituyen servicios públicos regulados y las empresas licenciatarias que los prestan están sujetas a la jurisdicción de contralor del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Finalmente, el despacho para el reaprovisionamiento de los vehículos lo realizan las Estaciones de Carga que también se encuentran reglamentadas por el ENARGAS. En la actualidad nuestro país ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en el uso de GNC, alcanzando una población de 1.695.243 vehículos (diciembre 2014, fuente ENARGAS). El parque automotor inicio la implementación de uso de GNC en taxis y remises extendiéndose a vehículos comerciales y al automóvil de uso particular. La provincia de Salta ocupa el octavo lugar en cantidad de vehículos habilitados. Asimismo, existe una red de 1.974 estaciones de carga que permiten circular en 18 provincias del país con reabastecimiento asegurado. A dicha red la provincia de Salta aporta 49 estaciones de carga de GNC... Fil: Tomás, Lorena Viviana. Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios; Argentina.Fil: Nadir, Eduardo. Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios (Salta)Nadir, Eduardo2016-12-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=686976869720210329u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:30:46Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68697Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:30:47.271Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de inversión para instalación de estación de carga de GNC en la localidad de La Viña, Salta
title Proyecto de inversión para instalación de estación de carga de GNC en la localidad de La Viña, Salta
spellingShingle Proyecto de inversión para instalación de estación de carga de GNC en la localidad de La Viña, Salta
Tomás, Lorena Viviana
Tesis de postgrado
Recursos de gas
Instalaciones de gas
title_short Proyecto de inversión para instalación de estación de carga de GNC en la localidad de La Viña, Salta
title_full Proyecto de inversión para instalación de estación de carga de GNC en la localidad de La Viña, Salta
title_fullStr Proyecto de inversión para instalación de estación de carga de GNC en la localidad de La Viña, Salta
title_full_unstemmed Proyecto de inversión para instalación de estación de carga de GNC en la localidad de La Viña, Salta
title_sort Proyecto de inversión para instalación de estación de carga de GNC en la localidad de La Viña, Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Tomás, Lorena Viviana
author Tomás, Lorena Viviana
author_facet Tomás, Lorena Viviana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nadir, Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de postgrado
Recursos de gas
Instalaciones de gas
topic Tesis de postgrado
Recursos de gas
Instalaciones de gas
dc.description.none.fl_txt_mv El empleo de gas natural comprimido (GNC) en Argentina comenzó en la década del 80 y la industria está organizada en tres segmentos diferenciados: producción, transporte y distribución. La producción de gas natural es una actividad desregulada: los productores exploran, extraen y comercializan libremente el gas; la autoridad de aplicación es la Secretaría de Energía de la Nación. Por otra parte, el transporte y la distribución por redes constituyen servicios públicos regulados y las empresas licenciatarias que los prestan están sujetas a la jurisdicción de contralor del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Finalmente, el despacho para el reaprovisionamiento de los vehículos lo realizan las Estaciones de Carga que también se encuentran reglamentadas por el ENARGAS. En la actualidad nuestro país ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en el uso de GNC, alcanzando una población de 1.695.243 vehículos (diciembre 2014, fuente ENARGAS). El parque automotor inicio la implementación de uso de GNC en taxis y remises extendiéndose a vehículos comerciales y al automóvil de uso particular. La provincia de Salta ocupa el octavo lugar en cantidad de vehículos habilitados. Asimismo, existe una red de 1.974 estaciones de carga que permiten circular en 18 provincias del país con reabastecimiento asegurado. A dicha red la provincia de Salta aporta 49 estaciones de carga de GNC...
Fil: Tomás, Lorena Viviana. Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios; Argentina.
Fil: Nadir, Eduardo. Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios; Argentina.
description El empleo de gas natural comprimido (GNC) en Argentina comenzó en la década del 80 y la industria está organizada en tres segmentos diferenciados: producción, transporte y distribución. La producción de gas natural es una actividad desregulada: los productores exploran, extraen y comercializan libremente el gas; la autoridad de aplicación es la Secretaría de Energía de la Nación. Por otra parte, el transporte y la distribución por redes constituyen servicios públicos regulados y las empresas licenciatarias que los prestan están sujetas a la jurisdicción de contralor del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Finalmente, el despacho para el reaprovisionamiento de los vehículos lo realizan las Estaciones de Carga que también se encuentran reglamentadas por el ENARGAS. En la actualidad nuestro país ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en el uso de GNC, alcanzando una población de 1.695.243 vehículos (diciembre 2014, fuente ENARGAS). El parque automotor inicio la implementación de uso de GNC en taxis y remises extendiéndose a vehículos comerciales y al automóvil de uso particular. La provincia de Salta ocupa el octavo lugar en cantidad de vehículos habilitados. Asimismo, existe una red de 1.974 estaciones de carga que permiten circular en 18 provincias del país con reabastecimiento asegurado. A dicha red la provincia de Salta aporta 49 estaciones de carga de GNC...
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68697
68697
20210329u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68697
identifier_str_mv 68697
20210329u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621832737521664
score 12.559606