Los factores que priman en la elección de carrera en los ingresantes de la Escuela de Cadetes Martín Miguel de Güemes nº 6.045 en Salta Capital
- Autores
- Giménez, Lilian Anabel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Quintana, Pablo Rubén Darío
- Descripción
- El tema escogido para la realización de la presente investigación surge de mi interés por las elecciones vocacionales, más precisamente sobre los factores que determinan la elección de carreras o profesiones de riesgo. Puesto que desde el sentido común podría resultar para muchos algo cuestionado o incomprensible, el hecho de elegir una profesión que implique o atente contra la propia seguridad como es el caso de los que deciden ingresar a la policía. El tema de estudio propuesto es: “Los factores que priman en la elección de carrera en los ingresantes de la Escuela de Cadetes Martín Miguel de Güemes nº 6.045 en Salta Capital”. Esta investigación pretende indagar cuáles de todos los factores que pueden intervenir en el proceso de elegir una carrera, adquiere mayor relevancia o se destaca al momento que los cadetes deciden ingresar a la Institución. Ya que desde una perspectiva psicológica, enfrenta a la persona que realiza tal elección a la posibilidad de exponerse a situaciones de alto riesgo, para su salud física y mental como ya se ha mencionado. De allí, surge el siguiente interrogante: ¿Cuáles son los factores que priman al elegir la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana de la Policía de la Provincia de Salta Capital durante el año 2016?. Así, se investigará el tema propuesto en personas que ya ingresaron a la Escuela de Cadetes Martín Miguel de Güemes nº 6.045, para obtener el título de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana (oficiales sub ayudantes de policía) y que se encuentren cursando el primer año de su carrera. Ya que al ser el primer año de cursado, son sujetos que tomaron su decisión recientemente, con lo cual pueden surgir interrogantes o replanteos acerca de su elección de carrera. Se considera de importancia el presente estudio debido a que nos dará luz sobre un aspecto que se conoce poco, ya que en esta población y tipo de establecimiento es escaso el material bibliográfico, como así también estudios sistemáticos (Barreneche y Galeano, 2008). Por lo cual, sus alcances contribuirán en dos grandes esferas: una teórica y otra práctica. Desde la perspectiva teórica se apuntará a ampliar el conocimiento sobre la temática de la orientación vocacional referida a la elección de carreras o profesiones de riesgo. Por otra parte desde la perspectiva práctica, de acuerdo a los resultados obtenidos con la investigación, se podrían generar espacios o talleres de desarrollo personal para los cadetes, lo cual repercute en amplios beneficios personales y sociales para los futuros policías, como así también para los beneficiarios de los servicios que prestan, es decir la sociedad misma.
Fil: Quintana, Pablo Rubén Darío. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Giménez, Lilian Anabel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. - Materia
-
Psicología de la educación
Tesis de grado
Psicología
Elección profesional
Orientación vocacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62058
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCASAL_3798c337c2f52a2a33858289bdec026c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62058 |
| network_acronym_str |
RIUCASAL |
| repository_id_str |
3930 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
| spelling |
Los factores que priman en la elección de carrera en los ingresantes de la Escuela de Cadetes Martín Miguel de Güemes nº 6.045 en Salta CapitalGiménez, Lilian AnabelPsicología de la educaciónTesis de gradoPsicologíaElección profesionalOrientación vocacionalEl tema escogido para la realización de la presente investigación surge de mi interés por las elecciones vocacionales, más precisamente sobre los factores que determinan la elección de carreras o profesiones de riesgo. Puesto que desde el sentido común podría resultar para muchos algo cuestionado o incomprensible, el hecho de elegir una profesión que implique o atente contra la propia seguridad como es el caso de los que deciden ingresar a la policía. El tema de estudio propuesto es: “Los factores que priman en la elección de carrera en los ingresantes de la Escuela de Cadetes Martín Miguel de Güemes nº 6.045 en Salta Capital”. Esta investigación pretende indagar cuáles de todos los factores que pueden intervenir en el proceso de elegir una carrera, adquiere mayor relevancia o se destaca al momento que los cadetes deciden ingresar a la Institución. Ya que desde una perspectiva psicológica, enfrenta a la persona que realiza tal elección a la posibilidad de exponerse a situaciones de alto riesgo, para su salud física y mental como ya se ha mencionado. De allí, surge el siguiente interrogante: ¿Cuáles son los factores que priman al elegir la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana de la Policía de la Provincia de Salta Capital durante el año 2016?. Así, se investigará el tema propuesto en personas que ya ingresaron a la Escuela de Cadetes Martín Miguel de Güemes nº 6.045, para obtener el título de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana (oficiales sub ayudantes de policía) y que se encuentren cursando el primer año de su carrera. Ya que al ser el primer año de cursado, son sujetos que tomaron su decisión recientemente, con lo cual pueden surgir interrogantes o replanteos acerca de su elección de carrera. Se considera de importancia el presente estudio debido a que nos dará luz sobre un aspecto que se conoce poco, ya que en esta población y tipo de establecimiento es escaso el material bibliográfico, como así también estudios sistemáticos (Barreneche y Galeano, 2008). Por lo cual, sus alcances contribuirán en dos grandes esferas: una teórica y otra práctica. Desde la perspectiva teórica se apuntará a ampliar el conocimiento sobre la temática de la orientación vocacional referida a la elección de carreras o profesiones de riesgo. Por otra parte desde la perspectiva práctica, de acuerdo a los resultados obtenidos con la investigación, se podrían generar espacios o talleres de desarrollo personal para los cadetes, lo cual repercute en amplios beneficios personales y sociales para los futuros policías, como así también para los beneficiarios de los servicios que prestan, es decir la sociedad misma. Fil: Quintana, Pablo Rubén Darío. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Giménez, Lilian Anabel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Quintana, Pablo Rubén Darío2016-12-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=620586205820170809u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-11-06T10:10:15Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62058Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-11-06 10:10:15.646Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los factores que priman en la elección de carrera en los ingresantes de la Escuela de Cadetes Martín Miguel de Güemes nº 6.045 en Salta Capital |
| title |
Los factores que priman en la elección de carrera en los ingresantes de la Escuela de Cadetes Martín Miguel de Güemes nº 6.045 en Salta Capital |
| spellingShingle |
Los factores que priman en la elección de carrera en los ingresantes de la Escuela de Cadetes Martín Miguel de Güemes nº 6.045 en Salta Capital Giménez, Lilian Anabel Psicología de la educación Tesis de grado Psicología Elección profesional Orientación vocacional |
| title_short |
Los factores que priman en la elección de carrera en los ingresantes de la Escuela de Cadetes Martín Miguel de Güemes nº 6.045 en Salta Capital |
| title_full |
Los factores que priman en la elección de carrera en los ingresantes de la Escuela de Cadetes Martín Miguel de Güemes nº 6.045 en Salta Capital |
| title_fullStr |
Los factores que priman en la elección de carrera en los ingresantes de la Escuela de Cadetes Martín Miguel de Güemes nº 6.045 en Salta Capital |
| title_full_unstemmed |
Los factores que priman en la elección de carrera en los ingresantes de la Escuela de Cadetes Martín Miguel de Güemes nº 6.045 en Salta Capital |
| title_sort |
Los factores que priman en la elección de carrera en los ingresantes de la Escuela de Cadetes Martín Miguel de Güemes nº 6.045 en Salta Capital |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Giménez, Lilian Anabel |
| author |
Giménez, Lilian Anabel |
| author_facet |
Giménez, Lilian Anabel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Quintana, Pablo Rubén Darío |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología de la educación Tesis de grado Psicología Elección profesional Orientación vocacional |
| topic |
Psicología de la educación Tesis de grado Psicología Elección profesional Orientación vocacional |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El tema escogido para la realización de la presente investigación surge de mi interés por las elecciones vocacionales, más precisamente sobre los factores que determinan la elección de carreras o profesiones de riesgo. Puesto que desde el sentido común podría resultar para muchos algo cuestionado o incomprensible, el hecho de elegir una profesión que implique o atente contra la propia seguridad como es el caso de los que deciden ingresar a la policía. El tema de estudio propuesto es: “Los factores que priman en la elección de carrera en los ingresantes de la Escuela de Cadetes Martín Miguel de Güemes nº 6.045 en Salta Capital”. Esta investigación pretende indagar cuáles de todos los factores que pueden intervenir en el proceso de elegir una carrera, adquiere mayor relevancia o se destaca al momento que los cadetes deciden ingresar a la Institución. Ya que desde una perspectiva psicológica, enfrenta a la persona que realiza tal elección a la posibilidad de exponerse a situaciones de alto riesgo, para su salud física y mental como ya se ha mencionado. De allí, surge el siguiente interrogante: ¿Cuáles son los factores que priman al elegir la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana de la Policía de la Provincia de Salta Capital durante el año 2016?. Así, se investigará el tema propuesto en personas que ya ingresaron a la Escuela de Cadetes Martín Miguel de Güemes nº 6.045, para obtener el título de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana (oficiales sub ayudantes de policía) y que se encuentren cursando el primer año de su carrera. Ya que al ser el primer año de cursado, son sujetos que tomaron su decisión recientemente, con lo cual pueden surgir interrogantes o replanteos acerca de su elección de carrera. Se considera de importancia el presente estudio debido a que nos dará luz sobre un aspecto que se conoce poco, ya que en esta población y tipo de establecimiento es escaso el material bibliográfico, como así también estudios sistemáticos (Barreneche y Galeano, 2008). Por lo cual, sus alcances contribuirán en dos grandes esferas: una teórica y otra práctica. Desde la perspectiva teórica se apuntará a ampliar el conocimiento sobre la temática de la orientación vocacional referida a la elección de carreras o profesiones de riesgo. Por otra parte desde la perspectiva práctica, de acuerdo a los resultados obtenidos con la investigación, se podrían generar espacios o talleres de desarrollo personal para los cadetes, lo cual repercute en amplios beneficios personales y sociales para los futuros policías, como así también para los beneficiarios de los servicios que prestan, es decir la sociedad misma. Fil: Quintana, Pablo Rubén Darío. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Giménez, Lilian Anabel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. |
| description |
El tema escogido para la realización de la presente investigación surge de mi interés por las elecciones vocacionales, más precisamente sobre los factores que determinan la elección de carreras o profesiones de riesgo. Puesto que desde el sentido común podría resultar para muchos algo cuestionado o incomprensible, el hecho de elegir una profesión que implique o atente contra la propia seguridad como es el caso de los que deciden ingresar a la policía. El tema de estudio propuesto es: “Los factores que priman en la elección de carrera en los ingresantes de la Escuela de Cadetes Martín Miguel de Güemes nº 6.045 en Salta Capital”. Esta investigación pretende indagar cuáles de todos los factores que pueden intervenir en el proceso de elegir una carrera, adquiere mayor relevancia o se destaca al momento que los cadetes deciden ingresar a la Institución. Ya que desde una perspectiva psicológica, enfrenta a la persona que realiza tal elección a la posibilidad de exponerse a situaciones de alto riesgo, para su salud física y mental como ya se ha mencionado. De allí, surge el siguiente interrogante: ¿Cuáles son los factores que priman al elegir la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana de la Policía de la Provincia de Salta Capital durante el año 2016?. Así, se investigará el tema propuesto en personas que ya ingresaron a la Escuela de Cadetes Martín Miguel de Güemes nº 6.045, para obtener el título de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana (oficiales sub ayudantes de policía) y que se encuentren cursando el primer año de su carrera. Ya que al ser el primer año de cursado, son sujetos que tomaron su decisión recientemente, con lo cual pueden surgir interrogantes o replanteos acerca de su elección de carrera. Se considera de importancia el presente estudio debido a que nos dará luz sobre un aspecto que se conoce poco, ya que en esta población y tipo de establecimiento es escaso el material bibliográfico, como así también estudios sistemáticos (Barreneche y Galeano, 2008). Por lo cual, sus alcances contribuirán en dos grandes esferas: una teórica y otra práctica. Desde la perspectiva teórica se apuntará a ampliar el conocimiento sobre la temática de la orientación vocacional referida a la elección de carreras o profesiones de riesgo. Por otra parte desde la perspectiva práctica, de acuerdo a los resultados obtenidos con la investigación, se podrían generar espacios o talleres de desarrollo personal para los cadetes, lo cual repercute en amplios beneficios personales y sociales para los futuros policías, como así también para los beneficiarios de los servicios que prestan, es decir la sociedad misma. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62058 62058 20170809u u u0frey0103 ba |
| url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62058 |
| identifier_str_mv |
62058 20170809u u u0frey0103 ba |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
| instname_str |
Universidad Católica de Salta |
| instacron_str |
UCaSal |
| institution |
UCaSal |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
| repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
| _version_ |
1848048293967298560 |
| score |
12.6313505 |