Engagement y síndrome de burnout en trabajadores de taller de El Cóndor S.A. de la ciudad de Salta, en el año 2020
- Autores
- Dominguez Domenech, Pablo Tomás
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Manzewitsch, Vanesa Natalia
- Descripción
- La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre Engagement y el Síndrome de Burnout en los trabajadores del taller de la empresa El Cóndor S.A., de la ciudad de Salta, en el año 2020. Se trata de un estudio cuantitativo de diseño no experimental- transeccional de alcance correlacional. La muestra fue intencional no probabilística y estuvo compuesta por 51 trabajadores del taller a quienes se les administró la escala Utrecht Work Engagement Scale (UWES), desarrollado por Schaufeli y Bakker (2003) para evaluar Engagement, y la escala Maslach Burnout Inventory – General Survey (MBI-GS) adaptado al castellano por Moreno-Jiménez et al. (2001), para evaluar el Síndrome de Burnout. Entre los hallazgos obtenidos, se determinó que dichos trabajadores presentaron grados elevados en las dimensiones que conforman el Engagement: Vigor, Dedicación, y Absorción. Así también, se determinaron bajos grados para las dimensiones del Burnout: Desgaste Emocional y Cinismo, mientras que Eficacia Personal obtuvo grados elevados. Como conclusión se arribó a la afirmación de que existe una correlación entre ambas variables, y que la misma es significativa y negativa. A presente pesquisa tem como objetivo identificar a relação entre Engajamento e Síndrome de Burnout em trabalhadores da empresa El Cóndor SA, no município de Salta, no ano de 2020. Trata-se de um estudo de delineamento quantitativo na área experimental . escopo correlacional. O desafio foi intencional no estudo probabilístico e estético e consistiu em 51 trabalhadores que foram equacionados com a gestão da Utrecht Work Engagement Scale (UWES), desenvolvida por Schaufeli e Bakker (2003) para avaliar o Engagement, e o pesquisador Maslach Burnout Inventory - Pesquisa geral. (MBI-GS) adaptado para o espanhol por Moreno-Jiménez et al. (2001), para avaliar a Síndrome de Burnout. Dentre as conquistas obtidas, constatou-se que os dados de trabalho tiveram graus elevados nas dimensões que compõem o Engajamento: Vigor, Dedicação e Absorção. Além disso, se níveis baixos foram determinados para as dimensões de Burnout: exaustão emocional e cinismo, a eficácia pessoal atingiu níveis elevados. Conclui-se que existe a afirmação de que existe correlação entre as duas variáveis, sendo elas significativas e negativas.
Fil: Dominguez Domenech, Pablo Tomás. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Manzewitsch, Vanesa Natalia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Psicología
Síndrome de quemarse
Trabajador
Taller de reparación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69647
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_0b61b84f9d610bec1ef5a06f10247006 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69647 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Engagement y síndrome de burnout en trabajadores de taller de El Cóndor S.A. de la ciudad de Salta, en el año 2020Dominguez Domenech, Pablo TomásTesis de gradoPsicologíaSíndrome de quemarseTrabajadorTaller de reparaciónLa presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre Engagement y el Síndrome de Burnout en los trabajadores del taller de la empresa El Cóndor S.A., de la ciudad de Salta, en el año 2020. Se trata de un estudio cuantitativo de diseño no experimental- transeccional de alcance correlacional. La muestra fue intencional no probabilística y estuvo compuesta por 51 trabajadores del taller a quienes se les administró la escala Utrecht Work Engagement Scale (UWES), desarrollado por Schaufeli y Bakker (2003) para evaluar Engagement, y la escala Maslach Burnout Inventory – General Survey (MBI-GS) adaptado al castellano por Moreno-Jiménez et al. (2001), para evaluar el Síndrome de Burnout. Entre los hallazgos obtenidos, se determinó que dichos trabajadores presentaron grados elevados en las dimensiones que conforman el Engagement: Vigor, Dedicación, y Absorción. Así también, se determinaron bajos grados para las dimensiones del Burnout: Desgaste Emocional y Cinismo, mientras que Eficacia Personal obtuvo grados elevados. Como conclusión se arribó a la afirmación de que existe una correlación entre ambas variables, y que la misma es significativa y negativa. A presente pesquisa tem como objetivo identificar a relação entre Engajamento e Síndrome de Burnout em trabalhadores da empresa El Cóndor SA, no município de Salta, no ano de 2020. Trata-se de um estudo de delineamento quantitativo na área experimental . escopo correlacional. O desafio foi intencional no estudo probabilístico e estético e consistiu em 51 trabalhadores que foram equacionados com a gestão da Utrecht Work Engagement Scale (UWES), desenvolvida por Schaufeli e Bakker (2003) para avaliar o Engagement, e o pesquisador Maslach Burnout Inventory - Pesquisa geral. (MBI-GS) adaptado para o espanhol por Moreno-Jiménez et al. (2001), para avaliar a Síndrome de Burnout. Dentre as conquistas obtidas, constatou-se que os dados de trabalho tiveram graus elevados nas dimensões que compõem o Engajamento: Vigor, Dedicação e Absorção. Além disso, se níveis baixos foram determinados para as dimensões de Burnout: exaustão emocional e cinismo, a eficácia pessoal atingiu níveis elevados. Conclui-se que existe a afirmação de que existe correlação entre as duas variáveis, sendo elas significativas e negativas.Fil: Dominguez Domenech, Pablo Tomás. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Manzewitsch, Vanesa Natalia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Manzewitsch, Vanesa Natalia2020-12-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=696476964720210830u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-16T10:12:11Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69647Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-16 10:12:11.519Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Engagement y síndrome de burnout en trabajadores de taller de El Cóndor S.A. de la ciudad de Salta, en el año 2020 |
title |
Engagement y síndrome de burnout en trabajadores de taller de El Cóndor S.A. de la ciudad de Salta, en el año 2020 |
spellingShingle |
Engagement y síndrome de burnout en trabajadores de taller de El Cóndor S.A. de la ciudad de Salta, en el año 2020 Dominguez Domenech, Pablo Tomás Tesis de grado Psicología Síndrome de quemarse Trabajador Taller de reparación |
title_short |
Engagement y síndrome de burnout en trabajadores de taller de El Cóndor S.A. de la ciudad de Salta, en el año 2020 |
title_full |
Engagement y síndrome de burnout en trabajadores de taller de El Cóndor S.A. de la ciudad de Salta, en el año 2020 |
title_fullStr |
Engagement y síndrome de burnout en trabajadores de taller de El Cóndor S.A. de la ciudad de Salta, en el año 2020 |
title_full_unstemmed |
Engagement y síndrome de burnout en trabajadores de taller de El Cóndor S.A. de la ciudad de Salta, en el año 2020 |
title_sort |
Engagement y síndrome de burnout en trabajadores de taller de El Cóndor S.A. de la ciudad de Salta, en el año 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dominguez Domenech, Pablo Tomás |
author |
Dominguez Domenech, Pablo Tomás |
author_facet |
Dominguez Domenech, Pablo Tomás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Manzewitsch, Vanesa Natalia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Psicología Síndrome de quemarse Trabajador Taller de reparación |
topic |
Tesis de grado Psicología Síndrome de quemarse Trabajador Taller de reparación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre Engagement y el Síndrome de Burnout en los trabajadores del taller de la empresa El Cóndor S.A., de la ciudad de Salta, en el año 2020. Se trata de un estudio cuantitativo de diseño no experimental- transeccional de alcance correlacional. La muestra fue intencional no probabilística y estuvo compuesta por 51 trabajadores del taller a quienes se les administró la escala Utrecht Work Engagement Scale (UWES), desarrollado por Schaufeli y Bakker (2003) para evaluar Engagement, y la escala Maslach Burnout Inventory – General Survey (MBI-GS) adaptado al castellano por Moreno-Jiménez et al. (2001), para evaluar el Síndrome de Burnout. Entre los hallazgos obtenidos, se determinó que dichos trabajadores presentaron grados elevados en las dimensiones que conforman el Engagement: Vigor, Dedicación, y Absorción. Así también, se determinaron bajos grados para las dimensiones del Burnout: Desgaste Emocional y Cinismo, mientras que Eficacia Personal obtuvo grados elevados. Como conclusión se arribó a la afirmación de que existe una correlación entre ambas variables, y que la misma es significativa y negativa. A presente pesquisa tem como objetivo identificar a relação entre Engajamento e Síndrome de Burnout em trabalhadores da empresa El Cóndor SA, no município de Salta, no ano de 2020. Trata-se de um estudo de delineamento quantitativo na área experimental . escopo correlacional. O desafio foi intencional no estudo probabilístico e estético e consistiu em 51 trabalhadores que foram equacionados com a gestão da Utrecht Work Engagement Scale (UWES), desenvolvida por Schaufeli e Bakker (2003) para avaliar o Engagement, e o pesquisador Maslach Burnout Inventory - Pesquisa geral. (MBI-GS) adaptado para o espanhol por Moreno-Jiménez et al. (2001), para avaliar a Síndrome de Burnout. Dentre as conquistas obtidas, constatou-se que os dados de trabalho tiveram graus elevados nas dimensões que compõem o Engajamento: Vigor, Dedicação e Absorção. Além disso, se níveis baixos foram determinados para as dimensões de Burnout: exaustão emocional e cinismo, a eficácia pessoal atingiu níveis elevados. Conclui-se que existe a afirmação de que existe correlação entre as duas variáveis, sendo elas significativas e negativas. Fil: Dominguez Domenech, Pablo Tomás. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Manzewitsch, Vanesa Natalia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre Engagement y el Síndrome de Burnout en los trabajadores del taller de la empresa El Cóndor S.A., de la ciudad de Salta, en el año 2020. Se trata de un estudio cuantitativo de diseño no experimental- transeccional de alcance correlacional. La muestra fue intencional no probabilística y estuvo compuesta por 51 trabajadores del taller a quienes se les administró la escala Utrecht Work Engagement Scale (UWES), desarrollado por Schaufeli y Bakker (2003) para evaluar Engagement, y la escala Maslach Burnout Inventory – General Survey (MBI-GS) adaptado al castellano por Moreno-Jiménez et al. (2001), para evaluar el Síndrome de Burnout. Entre los hallazgos obtenidos, se determinó que dichos trabajadores presentaron grados elevados en las dimensiones que conforman el Engagement: Vigor, Dedicación, y Absorción. Así también, se determinaron bajos grados para las dimensiones del Burnout: Desgaste Emocional y Cinismo, mientras que Eficacia Personal obtuvo grados elevados. Como conclusión se arribó a la afirmación de que existe una correlación entre ambas variables, y que la misma es significativa y negativa. A presente pesquisa tem como objetivo identificar a relação entre Engajamento e Síndrome de Burnout em trabalhadores da empresa El Cóndor SA, no município de Salta, no ano de 2020. Trata-se de um estudo de delineamento quantitativo na área experimental . escopo correlacional. O desafio foi intencional no estudo probabilístico e estético e consistiu em 51 trabalhadores que foram equacionados com a gestão da Utrecht Work Engagement Scale (UWES), desenvolvida por Schaufeli e Bakker (2003) para avaliar o Engagement, e o pesquisador Maslach Burnout Inventory - Pesquisa geral. (MBI-GS) adaptado para o espanhol por Moreno-Jiménez et al. (2001), para avaliar a Síndrome de Burnout. Dentre as conquistas obtidas, constatou-se que os dados de trabalho tiveram graus elevados nas dimensões que compõem o Engajamento: Vigor, Dedicação e Absorção. Além disso, se níveis baixos foram determinados para as dimensões de Burnout: exaustão emocional e cinismo, a eficácia pessoal atingiu níveis elevados. Conclui-se que existe a afirmação de que existe correlação entre as duas variáveis, sendo elas significativas e negativas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69647 69647 20210830u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69647 |
identifier_str_mv |
69647 20210830u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1846146126418280448 |
score |
12.711113 |