Experiencia inmersiva utilizando mundos virtuales en la ingeniería en sistemas de información
- Autores
- Hadad Salomón, Rosana; Araujo, Rubén Fernando; Dufour, María Alexandra Elizabeth; Caporale, María Concepción; Paredi, Mario Alberto
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- En el marco del “PID 1778: “Proceso Instruccional aplicando Mundos Virtuales” se realizó una experiencia inmersiva. Esta fue implementada en una clase de la materia integradora “Sistemas y Organizaciones”, del primer nivel de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información en la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Tucumán. Para ello se diseñó una interfaz donde se implementó un Mundo Virtual con objetos lúdicos, especialmente preparados para la materia citada. Los estudiantes que participaron (entre 17 y 19 años), todos ingresantes en la carrera, pertenecían a una misma comisión. El objetivo de la experiencia fue probar los procesos de aprendizaje como parte de las actividades de una clase real, con su posterior evaluación. El equipo se preparó para la observación y el desarrollo de la experiencia “realidad virtual – estudiantes”. Se designaron roles a cada miembro (docente, auxiliares que asistieron a los estudiantes, administradores del Mundo Virtual que las dificultades técnicas, fotógrafo, entrevistador, observador) para contemplar lo que sucedería durante la interacción. También se plantearon indicadores que luego permitieron la discusión y reflexión de la práctica. Este artículo intenta describir dicha experiencia y dejar sentadas las bases para el uso de este tipo de tecnologías en la educación.
Fil: Hadad Salomón, Rosana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina.
Fil: Araujo, Rubén Fernando. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina.
Fil: Dufour, María Alexandra Elizabeth. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina.
Fil: Caporale, María Concepción. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina.
Fil: Paredi, Mario Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina. - Materia
-
Informática
Enseñanza de la tecnología
Educación
Tecnología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61494
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_0135de1061367de6b3a601c6243399e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61494 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Experiencia inmersiva utilizando mundos virtuales en la ingeniería en sistemas de informaciónHadad Salomón, RosanaAraujo, Rubén FernandoDufour, María Alexandra ElizabethCaporale, María ConcepciónParedi, Mario AlbertoInformáticaEnseñanza de la tecnologíaEducaciónTecnologíaEn el marco del “PID 1778: “Proceso Instruccional aplicando Mundos Virtuales” se realizó una experiencia inmersiva. Esta fue implementada en una clase de la materia integradora “Sistemas y Organizaciones”, del primer nivel de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información en la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Tucumán. Para ello se diseñó una interfaz donde se implementó un Mundo Virtual con objetos lúdicos, especialmente preparados para la materia citada. Los estudiantes que participaron (entre 17 y 19 años), todos ingresantes en la carrera, pertenecían a una misma comisión. El objetivo de la experiencia fue probar los procesos de aprendizaje como parte de las actividades de una clase real, con su posterior evaluación. El equipo se preparó para la observación y el desarrollo de la experiencia “realidad virtual – estudiantes”. Se designaron roles a cada miembro (docente, auxiliares que asistieron a los estudiantes, administradores del Mundo Virtual que las dificultades técnicas, fotógrafo, entrevistador, observador) para contemplar lo que sucedería durante la interacción. También se plantearon indicadores que luego permitieron la discusión y reflexión de la práctica. Este artículo intenta describir dicha experiencia y dejar sentadas las bases para el uso de este tipo de tecnologías en la educación.Fil: Hadad Salomón, Rosana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina.Fil: Araujo, Rubén Fernando. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina.Fil: Dufour, María Alexandra Elizabeth. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina.Fil: Caporale, María Concepción. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina.Fil: Paredi, Mario Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Congreso Nacional de Ingeniería en Informática / Sistemas de información (4° : 2016 nov. 17-18 : Salta)2016-12-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=614946149420170605u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:30:04Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61494Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:30:04.812Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencia inmersiva utilizando mundos virtuales en la ingeniería en sistemas de información |
title |
Experiencia inmersiva utilizando mundos virtuales en la ingeniería en sistemas de información |
spellingShingle |
Experiencia inmersiva utilizando mundos virtuales en la ingeniería en sistemas de información Hadad Salomón, Rosana Informática Enseñanza de la tecnología Educación Tecnología |
title_short |
Experiencia inmersiva utilizando mundos virtuales en la ingeniería en sistemas de información |
title_full |
Experiencia inmersiva utilizando mundos virtuales en la ingeniería en sistemas de información |
title_fullStr |
Experiencia inmersiva utilizando mundos virtuales en la ingeniería en sistemas de información |
title_full_unstemmed |
Experiencia inmersiva utilizando mundos virtuales en la ingeniería en sistemas de información |
title_sort |
Experiencia inmersiva utilizando mundos virtuales en la ingeniería en sistemas de información |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hadad Salomón, Rosana Araujo, Rubén Fernando Dufour, María Alexandra Elizabeth Caporale, María Concepción Paredi, Mario Alberto |
author |
Hadad Salomón, Rosana |
author_facet |
Hadad Salomón, Rosana Araujo, Rubén Fernando Dufour, María Alexandra Elizabeth Caporale, María Concepción Paredi, Mario Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Araujo, Rubén Fernando Dufour, María Alexandra Elizabeth Caporale, María Concepción Paredi, Mario Alberto |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Congreso Nacional de Ingeniería en Informática / Sistemas de información (4° : 2016 nov. 17-18 : Salta) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Informática Enseñanza de la tecnología Educación Tecnología |
topic |
Informática Enseñanza de la tecnología Educación Tecnología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del “PID 1778: “Proceso Instruccional aplicando Mundos Virtuales” se realizó una experiencia inmersiva. Esta fue implementada en una clase de la materia integradora “Sistemas y Organizaciones”, del primer nivel de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información en la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Tucumán. Para ello se diseñó una interfaz donde se implementó un Mundo Virtual con objetos lúdicos, especialmente preparados para la materia citada. Los estudiantes que participaron (entre 17 y 19 años), todos ingresantes en la carrera, pertenecían a una misma comisión. El objetivo de la experiencia fue probar los procesos de aprendizaje como parte de las actividades de una clase real, con su posterior evaluación. El equipo se preparó para la observación y el desarrollo de la experiencia “realidad virtual – estudiantes”. Se designaron roles a cada miembro (docente, auxiliares que asistieron a los estudiantes, administradores del Mundo Virtual que las dificultades técnicas, fotógrafo, entrevistador, observador) para contemplar lo que sucedería durante la interacción. También se plantearon indicadores que luego permitieron la discusión y reflexión de la práctica. Este artículo intenta describir dicha experiencia y dejar sentadas las bases para el uso de este tipo de tecnologías en la educación. Fil: Hadad Salomón, Rosana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina. Fil: Araujo, Rubén Fernando. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina. Fil: Dufour, María Alexandra Elizabeth. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina. Fil: Caporale, María Concepción. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina. Fil: Paredi, Mario Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina. |
description |
En el marco del “PID 1778: “Proceso Instruccional aplicando Mundos Virtuales” se realizó una experiencia inmersiva. Esta fue implementada en una clase de la materia integradora “Sistemas y Organizaciones”, del primer nivel de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información en la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Tucumán. Para ello se diseñó una interfaz donde se implementó un Mundo Virtual con objetos lúdicos, especialmente preparados para la materia citada. Los estudiantes que participaron (entre 17 y 19 años), todos ingresantes en la carrera, pertenecían a una misma comisión. El objetivo de la experiencia fue probar los procesos de aprendizaje como parte de las actividades de una clase real, con su posterior evaluación. El equipo se preparó para la observación y el desarrollo de la experiencia “realidad virtual – estudiantes”. Se designaron roles a cada miembro (docente, auxiliares que asistieron a los estudiantes, administradores del Mundo Virtual que las dificultades técnicas, fotógrafo, entrevistador, observador) para contemplar lo que sucedería durante la interacción. También se plantearon indicadores que luego permitieron la discusión y reflexión de la práctica. Este artículo intenta describir dicha experiencia y dejar sentadas las bases para el uso de este tipo de tecnologías en la educación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61494 61494 20170605u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61494 |
identifier_str_mv |
61494 20170605u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621830273368064 |
score |
12.559606 |