Informe Final. Área de Reserva Nº 27. El Torno Azules. Departamento Santa Catalina. Jujuy

Autores
Daroca, Jorge A.
Año de publicación
1975
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Daroca, Jorge A. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico Minero; Argentina.
El Área de Torno-Azules abarcó un sector de la vasta región aurífera del noroeste argentino, donde se encuentran las mayores minas de oro de la Provincia de Jujuy. Los depósitos están relacionados a vetas de cuarzo aurífero con pirita, arsenopirita y ocasionalmente blenda y galena acompañadas por baritina, Existe una distribución de oro marcada en la roca de caja principalmente en lutitas. (valores de 8 a 12 gramos por tonelada) y un bajo contenido aurífero en la pirita, que permite descartarla como portadora de la mineralización como fué sostenida por varios autores. Las anomalías de cobre, plomo, zinc y arsénico encontradas, señalan un nivel de exposición de las vetas elevado y que las zonas expuestas por la erosión no alcanzan el primario. Se sugiere el empleo del arsénico como trazador de oro por las comprobaciones realizadas. Se concluye que la minería vetiforme podría interesar a inversiones medias teniendo en cuenta la dispersión hallada en la roca de caja. En cambio la expectativa minera de los aluviones del Río Santa Catalina son interesantes para desarrollos mineros de envergadura por la acumulación de oro fino en sus niveles, teniendo en cuenta un valor anómalo hallado de un gramo por metro cúbico en la prospección a la batea realizada de sus arenas y por la baja ley requerida (0.2 a 0.3 gramos por metro cúbico) para su explotación por medio de draglines. Se sugiere integrar un estudio de conjunto con el área de Rinconada con la cual la reserva guarda la misma relación distrital geológico-minera para la exploración en detalle de sus aluviones, en caso de obtener la maquinaria percusión “Hillman Prospector” por medio de las Naciones Unidas ya solicitada para la investigación de Rinconada.
Materia
Jujuy (Argentina)
pirita
cuarzo
Santa Catalina (Jujuy, Argentina)
arsénico
plomo
cobre
Plan NOA I
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4353

id RISEGEMAR_ffd98c8785925740cbf0678eb995433a
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4353
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Informe Final. Área de Reserva Nº 27. El Torno Azules. Departamento Santa Catalina. JujuyDaroca, Jorge A.Jujuy (Argentina)piritacuarzoSanta Catalina (Jujuy, Argentina)arsénicoplomocobrePlan NOA IFil: Daroca, Jorge A. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico Minero; Argentina.El Área de Torno-Azules abarcó un sector de la vasta región aurífera del noroeste argentino, donde se encuentran las mayores minas de oro de la Provincia de Jujuy. Los depósitos están relacionados a vetas de cuarzo aurífero con pirita, arsenopirita y ocasionalmente blenda y galena acompañadas por baritina, Existe una distribución de oro marcada en la roca de caja principalmente en lutitas. (valores de 8 a 12 gramos por tonelada) y un bajo contenido aurífero en la pirita, que permite descartarla como portadora de la mineralización como fué sostenida por varios autores. Las anomalías de cobre, plomo, zinc y arsénico encontradas, señalan un nivel de exposición de las vetas elevado y que las zonas expuestas por la erosión no alcanzan el primario. Se sugiere el empleo del arsénico como trazador de oro por las comprobaciones realizadas. Se concluye que la minería vetiforme podría interesar a inversiones medias teniendo en cuenta la dispersión hallada en la roca de caja. En cambio la expectativa minera de los aluviones del Río Santa Catalina son interesantes para desarrollos mineros de envergadura por la acumulación de oro fino en sus niveles, teniendo en cuenta un valor anómalo hallado de un gramo por metro cúbico en la prospección a la batea realizada de sus arenas y por la baja ley requerida (0.2 a 0.3 gramos por metro cúbico) para su explotación por medio de draglines. Se sugiere integrar un estudio de conjunto con el área de Rinconada con la cual la reserva guarda la misma relación distrital geológico-minera para la exploración en detalle de sus aluviones, en caso de obtener la maquinaria percusión “Hillman Prospector” por medio de las Naciones Unidas ya solicitada para la investigación de Rinconada.Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera.2023-12-12T12:50:09Z2023-12-12T12:50:09Z1975info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfimage/jpegDaroca, J. A. (1975). Informe Final Área de Reserva número 27. El Torno Azules. Departamento Santa Catalina. Jujuy. 25p. Buenos Aires. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II.https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4353spaARGJujuy .......... (province) (World, South America, Argentina)1001328info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:32:30Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4353instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:32:30.451Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe Final. Área de Reserva Nº 27. El Torno Azules. Departamento Santa Catalina. Jujuy
title Informe Final. Área de Reserva Nº 27. El Torno Azules. Departamento Santa Catalina. Jujuy
spellingShingle Informe Final. Área de Reserva Nº 27. El Torno Azules. Departamento Santa Catalina. Jujuy
Daroca, Jorge A.
Jujuy (Argentina)
pirita
cuarzo
Santa Catalina (Jujuy, Argentina)
arsénico
plomo
cobre
Plan NOA I
title_short Informe Final. Área de Reserva Nº 27. El Torno Azules. Departamento Santa Catalina. Jujuy
title_full Informe Final. Área de Reserva Nº 27. El Torno Azules. Departamento Santa Catalina. Jujuy
title_fullStr Informe Final. Área de Reserva Nº 27. El Torno Azules. Departamento Santa Catalina. Jujuy
title_full_unstemmed Informe Final. Área de Reserva Nº 27. El Torno Azules. Departamento Santa Catalina. Jujuy
title_sort Informe Final. Área de Reserva Nº 27. El Torno Azules. Departamento Santa Catalina. Jujuy
dc.creator.none.fl_str_mv Daroca, Jorge A.
author Daroca, Jorge A.
author_facet Daroca, Jorge A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Jujuy (Argentina)
pirita
cuarzo
Santa Catalina (Jujuy, Argentina)
arsénico
plomo
cobre
Plan NOA I
topic Jujuy (Argentina)
pirita
cuarzo
Santa Catalina (Jujuy, Argentina)
arsénico
plomo
cobre
Plan NOA I
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Daroca, Jorge A. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico Minero; Argentina.
El Área de Torno-Azules abarcó un sector de la vasta región aurífera del noroeste argentino, donde se encuentran las mayores minas de oro de la Provincia de Jujuy. Los depósitos están relacionados a vetas de cuarzo aurífero con pirita, arsenopirita y ocasionalmente blenda y galena acompañadas por baritina, Existe una distribución de oro marcada en la roca de caja principalmente en lutitas. (valores de 8 a 12 gramos por tonelada) y un bajo contenido aurífero en la pirita, que permite descartarla como portadora de la mineralización como fué sostenida por varios autores. Las anomalías de cobre, plomo, zinc y arsénico encontradas, señalan un nivel de exposición de las vetas elevado y que las zonas expuestas por la erosión no alcanzan el primario. Se sugiere el empleo del arsénico como trazador de oro por las comprobaciones realizadas. Se concluye que la minería vetiforme podría interesar a inversiones medias teniendo en cuenta la dispersión hallada en la roca de caja. En cambio la expectativa minera de los aluviones del Río Santa Catalina son interesantes para desarrollos mineros de envergadura por la acumulación de oro fino en sus niveles, teniendo en cuenta un valor anómalo hallado de un gramo por metro cúbico en la prospección a la batea realizada de sus arenas y por la baja ley requerida (0.2 a 0.3 gramos por metro cúbico) para su explotación por medio de draglines. Se sugiere integrar un estudio de conjunto con el área de Rinconada con la cual la reserva guarda la misma relación distrital geológico-minera para la exploración en detalle de sus aluviones, en caso de obtener la maquinaria percusión “Hillman Prospector” por medio de las Naciones Unidas ya solicitada para la investigación de Rinconada.
description Fil: Daroca, Jorge A. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico Minero; Argentina.
publishDate 1975
dc.date.none.fl_str_mv 1975
2023-12-12T12:50:09Z
2023-12-12T12:50:09Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
status_str publishedVersion
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv Daroca, J. A. (1975). Informe Final Área de Reserva número 27. El Torno Azules. Departamento Santa Catalina. Jujuy. 25p. Buenos Aires. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II.
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4353
identifier_str_mv Daroca, J. A. (1975). Informe Final Área de Reserva número 27. El Torno Azules. Departamento Santa Catalina. Jujuy. 25p. Buenos Aires. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II.
url https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
image/jpeg
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Jujuy .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001328
dc.publisher.none.fl_str_mv Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera.
publisher.none.fl_str_mv Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621737704030208
score 12.559606