Área de la Sierra de Umango - Sierra de la Punilla Provincia de la Rioja y San Juan Argentina / Interpretación integrada de datos geofísicos aéreos e imágenes Landsat TM
- Autores
- Nash, C.R.
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Nash, C.R. World Geoscience Corporation Limited; Australia.
El Instituto de Geología y Recursos Minerales del SEGEMAR, solicitó que se llevara a cabo un reconocimiento geofísico regional del área de las Sierra de Umango - Sierra de la Punilla durante abril y mayo de 1996. El área del reconocimiento cubre partes de las Provincias de la Rioja y San Juan (Figura 1). Se adquirieron datos aéreos magnéticos y radiométricos a lo largo de líneas N-S con espaciamiento de 1000m (con líneas de unión E-O y espaciadas cada 10.000m); se adquirieron un total de 15.920 kilómetros lineales de datos a una altura promedio sobre el terreno de 150m. El contratista (World Geoscience Corporation Limited) procesó y niveló los datos, y generó imágenes. De acuerdo con las especificaciones del contrato, el contratista debía proveer una interpretación de los datos geofísicos a escala de 1:250.000, con las hojas mapas subdivididas de acuerdo a las grillas del Método Geofísico Internacional. Sin embargo, el amplio espaciamiento de los datos geofísicos es inadecuado para una interpretación puramente geofísica debido a la naturaleza difusa de muchas anomalías, y a la contribución de las fuentes magnéticas profundas al total de los datos de terreno. Debido a esto se ha usado un nuevo enfoque para la interpretación. Para extraer la máxima información geológica de los datos del reconocimiento geofísico de la Precordillera, con líneas espaciadas a 1000m, se realizó una interpretación integrada con imágenes de alta resolución Landsat TM. La interpretación está respaldada por levantamientos de terreno, y por referencias al mapeo geológico regional vigente. Esta metodología permite determinar con exactitud la relación entre las anomalías geofísicas de fuentes someras y la estructura y el tipo de roca. Por consiguiente la primera etapa de la interpretación consistió en la adquisición de datos de alta resolución Landsat TM del área del estudio, y su procesamiento e interpretación litoestructural a una escala de 1:100.000. Los mapas resultantes de la interpretación preliminar se verificaron en terreno, y fueron integrados con los mapas geológicos en existencia durante el trabajo de terreno realizado de abril a mayo de 1997. Además, los mapas se compararon con mapas-imagénes geofísicos para determinar las fuentes de las anomalías, e investigar estas últimas en terreno en donde fuese apropiado. La etapa final de la interpretación consistió en editar y digitalizar el mapa interpretativo Landsat ( a escala 1:250.000), que se incluye como Mapa 1 en este informe, y la compilación de un mapa integrado de interpretación de Landsat y geofísica, a la misma escala, que se incluye como Mapa 2. Debido en gran parte a la calidad de los afloramientos y a la excelente discriminación de la litología y la estructura que permiten las imágenes Landsat, el proceso de interpretación de los datos Landsat y geofísica integrados fue particularmente ventajoso en el área de estudio. Se ha correlacionado un número de prominentes anomalías aeromagnéticas dipolares con cuerpos intrusivos intermedios [¿Terciarios?]. También se describe por primera vez zona importante de fallamiento transtensional de orientación NO y N-S, a lo largo de la cual se presenta magmatismo [¿Terciario?] asociado con alteración y mineralización de Au(Cu). La interpretación de Landsat y de los datos geofísicos aéreos fue realizada por el Dr Colin Nash, Jefe del Grupo Consultor de la World Geoscience Corporation Limited, en Perth, Australia Occidental. - Materia
-
geofísica
geofísica aérea
Sierra de Umango (La Rioja, Argentina)
La Rioja (Argentina)
Sierra de la Punilla (Argentina)
San Juan (Argentina)
dato
Landsat
SIG
mapa digital
interpretación
estructura
tectónica
geología económica
550.8 (825.3+825.2) (047)
escala 1:250.000 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2620
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_ff0fa297e4f0e40d9a84a68c3d350065 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2620 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Área de la Sierra de Umango - Sierra de la Punilla Provincia de la Rioja y San Juan Argentina / Interpretación integrada de datos geofísicos aéreos e imágenes Landsat TMNash, C.R.geofísicageofísica aéreaSierra de Umango (La Rioja, Argentina)La Rioja (Argentina)Sierra de la Punilla (Argentina)San Juan (Argentina)datoLandsatSIGmapa digitalinterpretaciónestructuratectónicageología económica550.8 (825.3+825.2) (047)escala 1:250.000Fil: Nash, C.R. World Geoscience Corporation Limited; Australia.El Instituto de Geología y Recursos Minerales del SEGEMAR, solicitó que se llevara a cabo un reconocimiento geofísico regional del área de las Sierra de Umango - Sierra de la Punilla durante abril y mayo de 1996. El área del reconocimiento cubre partes de las Provincias de la Rioja y San Juan (Figura 1). Se adquirieron datos aéreos magnéticos y radiométricos a lo largo de líneas N-S con espaciamiento de 1000m (con líneas de unión E-O y espaciadas cada 10.000m); se adquirieron un total de 15.920 kilómetros lineales de datos a una altura promedio sobre el terreno de 150m. El contratista (World Geoscience Corporation Limited) procesó y niveló los datos, y generó imágenes. De acuerdo con las especificaciones del contrato, el contratista debía proveer una interpretación de los datos geofísicos a escala de 1:250.000, con las hojas mapas subdivididas de acuerdo a las grillas del Método Geofísico Internacional. Sin embargo, el amplio espaciamiento de los datos geofísicos es inadecuado para una interpretación puramente geofísica debido a la naturaleza difusa de muchas anomalías, y a la contribución de las fuentes magnéticas profundas al total de los datos de terreno. Debido a esto se ha usado un nuevo enfoque para la interpretación. Para extraer la máxima información geológica de los datos del reconocimiento geofísico de la Precordillera, con líneas espaciadas a 1000m, se realizó una interpretación integrada con imágenes de alta resolución Landsat TM. La interpretación está respaldada por levantamientos de terreno, y por referencias al mapeo geológico regional vigente. Esta metodología permite determinar con exactitud la relación entre las anomalías geofísicas de fuentes someras y la estructura y el tipo de roca. Por consiguiente la primera etapa de la interpretación consistió en la adquisición de datos de alta resolución Landsat TM del área del estudio, y su procesamiento e interpretación litoestructural a una escala de 1:100.000. Los mapas resultantes de la interpretación preliminar se verificaron en terreno, y fueron integrados con los mapas geológicos en existencia durante el trabajo de terreno realizado de abril a mayo de 1997. Además, los mapas se compararon con mapas-imagénes geofísicos para determinar las fuentes de las anomalías, e investigar estas últimas en terreno en donde fuese apropiado. La etapa final de la interpretación consistió en editar y digitalizar el mapa interpretativo Landsat ( a escala 1:250.000), que se incluye como Mapa 1 en este informe, y la compilación de un mapa integrado de interpretación de Landsat y geofísica, a la misma escala, que se incluye como Mapa 2. Debido en gran parte a la calidad de los afloramientos y a la excelente discriminación de la litología y la estructura que permiten las imágenes Landsat, el proceso de interpretación de los datos Landsat y geofísica integrados fue particularmente ventajoso en el área de estudio. Se ha correlacionado un número de prominentes anomalías aeromagnéticas dipolares con cuerpos intrusivos intermedios [¿Terciarios?]. También se describe por primera vez zona importante de fallamiento transtensional de orientación NO y N-S, a lo largo de la cual se presenta magmatismo [¿Terciario?] asociado con alteración y mineralización de Au(Cu). La interpretación de Landsat y de los datos geofísicos aéreos fue realizada por el Dr Colin Nash, Jefe del Grupo Consultor de la World Geoscience Corporation Limited, en Perth, Australia Occidental.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2019-01-08T12:50:20Z2019-01-08T12:50:20Z1997info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfNash, C.R., 1997. Área de la Sierra de Umango - Sierra de la Punilla Provincia de la Rioja y San Juan Argentina / Interpretación integrada de datos geofísicos aéreos e imágenes Landsat TM. Serie Contribuciones Técnicas;Geofísica nro.5. 55 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2618-4990http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2620spaSerie Contribuciones Técnicas;Geofísica nro.5ARGLa Rioja .......... (province) (World, South America, Argentina)1001376Punilla, Sierra de la .......... (mountains) (World, South America, Argentina)1109502San Juan .......... (province) (World, South America, Argentina)1001519info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-04T11:13:36Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2620instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-04 11:13:37.098Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Área de la Sierra de Umango - Sierra de la Punilla Provincia de la Rioja y San Juan Argentina / Interpretación integrada de datos geofísicos aéreos e imágenes Landsat TM |
title |
Área de la Sierra de Umango - Sierra de la Punilla Provincia de la Rioja y San Juan Argentina / Interpretación integrada de datos geofísicos aéreos e imágenes Landsat TM |
spellingShingle |
Área de la Sierra de Umango - Sierra de la Punilla Provincia de la Rioja y San Juan Argentina / Interpretación integrada de datos geofísicos aéreos e imágenes Landsat TM Nash, C.R. geofísica geofísica aérea Sierra de Umango (La Rioja, Argentina) La Rioja (Argentina) Sierra de la Punilla (Argentina) San Juan (Argentina) dato Landsat SIG mapa digital interpretación estructura tectónica geología económica 550.8 (825.3+825.2) (047) escala 1:250.000 |
title_short |
Área de la Sierra de Umango - Sierra de la Punilla Provincia de la Rioja y San Juan Argentina / Interpretación integrada de datos geofísicos aéreos e imágenes Landsat TM |
title_full |
Área de la Sierra de Umango - Sierra de la Punilla Provincia de la Rioja y San Juan Argentina / Interpretación integrada de datos geofísicos aéreos e imágenes Landsat TM |
title_fullStr |
Área de la Sierra de Umango - Sierra de la Punilla Provincia de la Rioja y San Juan Argentina / Interpretación integrada de datos geofísicos aéreos e imágenes Landsat TM |
title_full_unstemmed |
Área de la Sierra de Umango - Sierra de la Punilla Provincia de la Rioja y San Juan Argentina / Interpretación integrada de datos geofísicos aéreos e imágenes Landsat TM |
title_sort |
Área de la Sierra de Umango - Sierra de la Punilla Provincia de la Rioja y San Juan Argentina / Interpretación integrada de datos geofísicos aéreos e imágenes Landsat TM |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nash, C.R. |
author |
Nash, C.R. |
author_facet |
Nash, C.R. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
geofísica geofísica aérea Sierra de Umango (La Rioja, Argentina) La Rioja (Argentina) Sierra de la Punilla (Argentina) San Juan (Argentina) dato Landsat SIG mapa digital interpretación estructura tectónica geología económica 550.8 (825.3+825.2) (047) escala 1:250.000 |
topic |
geofísica geofísica aérea Sierra de Umango (La Rioja, Argentina) La Rioja (Argentina) Sierra de la Punilla (Argentina) San Juan (Argentina) dato Landsat SIG mapa digital interpretación estructura tectónica geología económica 550.8 (825.3+825.2) (047) escala 1:250.000 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Nash, C.R. World Geoscience Corporation Limited; Australia. El Instituto de Geología y Recursos Minerales del SEGEMAR, solicitó que se llevara a cabo un reconocimiento geofísico regional del área de las Sierra de Umango - Sierra de la Punilla durante abril y mayo de 1996. El área del reconocimiento cubre partes de las Provincias de la Rioja y San Juan (Figura 1). Se adquirieron datos aéreos magnéticos y radiométricos a lo largo de líneas N-S con espaciamiento de 1000m (con líneas de unión E-O y espaciadas cada 10.000m); se adquirieron un total de 15.920 kilómetros lineales de datos a una altura promedio sobre el terreno de 150m. El contratista (World Geoscience Corporation Limited) procesó y niveló los datos, y generó imágenes. De acuerdo con las especificaciones del contrato, el contratista debía proveer una interpretación de los datos geofísicos a escala de 1:250.000, con las hojas mapas subdivididas de acuerdo a las grillas del Método Geofísico Internacional. Sin embargo, el amplio espaciamiento de los datos geofísicos es inadecuado para una interpretación puramente geofísica debido a la naturaleza difusa de muchas anomalías, y a la contribución de las fuentes magnéticas profundas al total de los datos de terreno. Debido a esto se ha usado un nuevo enfoque para la interpretación. Para extraer la máxima información geológica de los datos del reconocimiento geofísico de la Precordillera, con líneas espaciadas a 1000m, se realizó una interpretación integrada con imágenes de alta resolución Landsat TM. La interpretación está respaldada por levantamientos de terreno, y por referencias al mapeo geológico regional vigente. Esta metodología permite determinar con exactitud la relación entre las anomalías geofísicas de fuentes someras y la estructura y el tipo de roca. Por consiguiente la primera etapa de la interpretación consistió en la adquisición de datos de alta resolución Landsat TM del área del estudio, y su procesamiento e interpretación litoestructural a una escala de 1:100.000. Los mapas resultantes de la interpretación preliminar se verificaron en terreno, y fueron integrados con los mapas geológicos en existencia durante el trabajo de terreno realizado de abril a mayo de 1997. Además, los mapas se compararon con mapas-imagénes geofísicos para determinar las fuentes de las anomalías, e investigar estas últimas en terreno en donde fuese apropiado. La etapa final de la interpretación consistió en editar y digitalizar el mapa interpretativo Landsat ( a escala 1:250.000), que se incluye como Mapa 1 en este informe, y la compilación de un mapa integrado de interpretación de Landsat y geofísica, a la misma escala, que se incluye como Mapa 2. Debido en gran parte a la calidad de los afloramientos y a la excelente discriminación de la litología y la estructura que permiten las imágenes Landsat, el proceso de interpretación de los datos Landsat y geofísica integrados fue particularmente ventajoso en el área de estudio. Se ha correlacionado un número de prominentes anomalías aeromagnéticas dipolares con cuerpos intrusivos intermedios [¿Terciarios?]. También se describe por primera vez zona importante de fallamiento transtensional de orientación NO y N-S, a lo largo de la cual se presenta magmatismo [¿Terciario?] asociado con alteración y mineralización de Au(Cu). La interpretación de Landsat y de los datos geofísicos aéreos fue realizada por el Dr Colin Nash, Jefe del Grupo Consultor de la World Geoscience Corporation Limited, en Perth, Australia Occidental. |
description |
Fil: Nash, C.R. World Geoscience Corporation Limited; Australia. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 2019-01-08T12:50:20Z 2019-01-08T12:50:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Nash, C.R., 1997. Área de la Sierra de Umango - Sierra de la Punilla Provincia de la Rioja y San Juan Argentina / Interpretación integrada de datos geofísicos aéreos e imágenes Landsat TM. Serie Contribuciones Técnicas;Geofísica nro.5. 55 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales 2618-4990 http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2620 |
identifier_str_mv |
Nash, C.R., 1997. Área de la Sierra de Umango - Sierra de la Punilla Provincia de la Rioja y San Juan Argentina / Interpretación integrada de datos geofísicos aéreos e imágenes Landsat TM. Serie Contribuciones Técnicas;Geofísica nro.5. 55 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales 2618-4990 |
url |
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2620 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Serie Contribuciones Técnicas;Geofísica nro.5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG La Rioja .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001376 Punilla, Sierra de la .......... (mountains) (World, South America, Argentina) 1109502 San Juan .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001519 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1842344277285273600 |
score |
12.885934 |