Descripción Geológica de la Hoja 35c, Ramón M. Castro

Autores
Gentili, Carlos A.
Año de publicación
1950
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gentili, Carlos A. Ministerio de Industria y Comercio. Dirección General de Industria Minera; Argentina.
La zona que abarca la Hoja 35c de la Carta Geológico-Económica de la República Argentina, ha sido objeto de numerosos estudios geológicos, encarados principalmente desde el punto de vista económico, en relación con la búsqueda de estructuras favorables para la explotación del petróleo, que evidentemente contiene el subsuelo. --El presente relevamiento geológico fué efectuado en tres períodos de campaña: el primero durante los meses de septiembre y octubre de 1945, el segundo en abril de 1946, y el tercero en septiembre y octubre del ip..ismo año, habiéndose invertido un total de cinco meses. Se utilizó como base para el relevamiento geológico, la correspon­diente Hoja topográfica de la Dir. Gral. de Industria l\finera; este plano, de magní_fica calidad, fué uno de los factores de mayor utilidad en larealización de este trabajo. En todo momento se procuró adaptar el rele­vamiento a la escala de la Carta (1: 200.000), habiéndose descartado pe­queños afloramientos que no tenían mayor importancia para la exacta comprensión de la geología, y en otros casos, unido en un solo conjunto grupos dispersos de afloramientos, separados por depósitos aluvionales. En las tareas de relevarniento conté con el asesoramiento del entonces Subdirector de Geología, doctor Luis R. Lambert; debo además, dejar constancia de la cooperación del personal de la Repartición. Agradezco también la colaboración prestada por el Departamento de Exploración de la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, al facilitar la consulta de algunos trabajos pertenecientes a geólogos de es Repartición. La Hoja 35c se extiende entre los meridianos 69º15' y 70º y los· paralelos 38°30' y 39°. Abarca una superficie aproximada de 3.600 km2. El área que comprende la Hoja Ramón :M. Castro, corresponde a la Patagonia extrandina, _pudiéndose distinguir dos zonas perfectamente diferenciables: una zona ,mesetiforIQ.e, de origen ·construccional, y otra zona suavemente ondulada, de origen destruccional. La región mesetiforme no constituye una unidad continua, sino que se· presenta en forma de remanentes distribuídos irregularmente; algunos de éstos, sobre todo los ubicados en el borde occidental, están cubiertos por coladas de basalto.
Materia
escala 1:200.000
geografía
geografía económica
geología
estratigrafía
estructura
geología económica
agua superficie
agua
agua subterránea
estructura geológica
geología histórica
geomorfología
551.4 + 551.7 + 622 (828.1) (047) (084.3-14)
Ramón M. Castro (Neuquén, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/566

id RISEGEMAR_ea9c94e3186eea125e40622ed8464bb2
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/566
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Descripción Geológica de la Hoja 35c, Ramón M. CastroNeuquénCarta Geológico-Económica de la República ArgentinaEscala 1:200.000Gentili, Carlos A.escala 1:200.000geografíageografía económicageologíaestratigrafíaestructurageología económicaagua superficieaguaagua subterráneaestructura geológicageología históricageomorfología551.4 + 551.7 + 622 (828.1) (047) (084.3-14)Ramón M. Castro (Neuquén, Argentina)Fil: Gentili, Carlos A. Ministerio de Industria y Comercio. Dirección General de Industria Minera; Argentina.La zona que abarca la Hoja 35c de la Carta Geológico-Económica de la República Argentina, ha sido objeto de numerosos estudios geológicos, encarados principalmente desde el punto de vista económico, en relación con la búsqueda de estructuras favorables para la explotación del petróleo, que evidentemente contiene el subsuelo. --El presente relevamiento geológico fué efectuado en tres períodos de campaña: el primero durante los meses de septiembre y octubre de 1945, el segundo en abril de 1946, y el tercero en septiembre y octubre del ip..ismo año, habiéndose invertido un total de cinco meses. Se utilizó como base para el relevamiento geológico, la correspon­diente Hoja topográfica de la Dir. Gral. de Industria l\finera; este plano, de magní_fica calidad, fué uno de los factores de mayor utilidad en larealización de este trabajo. En todo momento se procuró adaptar el rele­vamiento a la escala de la Carta (1: 200.000), habiéndose descartado pe­queños afloramientos que no tenían mayor importancia para la exacta comprensión de la geología, y en otros casos, unido en un solo conjunto grupos dispersos de afloramientos, separados por depósitos aluvionales. En las tareas de relevarniento conté con el asesoramiento del entonces Subdirector de Geología, doctor Luis R. Lambert; debo además, dejar constancia de la cooperación del personal de la Repartición. Agradezco también la colaboración prestada por el Departamento de Exploración de la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, al facilitar la consulta de algunos trabajos pertenecientes a geólogos de es Repartición. La Hoja 35c se extiende entre los meridianos 69º15' y 70º y los· paralelos 38°30' y 39°. Abarca una superficie aproximada de 3.600 km2. El área que comprende la Hoja Ramón :M. Castro, corresponde a la Patagonia extrandina, _pudiéndose distinguir dos zonas perfectamente diferenciables: una zona ,mesetiforIQ.e, de origen ·construccional, y otra zona suavemente ondulada, de origen destruccional. La región mesetiforme no constituye una unidad continua, sino que se· presenta en forma de remanentes distribuídos irregularmente; algunos de éstos, sobre todo los ubicados en el borde occidental, están cubiertos por coladas de basalto.Dirección General de Industria Minera2017-09-04T12:52:04Z2017-09-04T12:52:04Z1950MapTechnical Reportinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfimage/tiffimage/jpegapplication/pdfimage/tiffimage/tiffimage/tiffimage/tiffimage/tiffGENTILI, C.A., 1950. Descripción Geológica de la Hoja 35 c, Ramón M. Castro. Neuquén. Carta Geológico-Económica de la República Argentina. Escala 1:200.000. Boletín 72, M.I.C. 88, 52 p. Buenos Aires, Dirección General de Industria Minera.http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/566spaBoletín;72M.I.C.;88ARGNeuquén .......... (province) (World, South America, Argentina)1001450northlimit=-38.5; southlimit=-39.0; eastlimit=-69.25; westlimit=-70.0info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-10-16T10:10:19Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/566instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-10-16 10:10:19.908Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Descripción Geológica de la Hoja 35c, Ramón M. Castro
Neuquén
Carta Geológico-Económica de la República Argentina
Escala 1:200.000
title Descripción Geológica de la Hoja 35c, Ramón M. Castro
spellingShingle Descripción Geológica de la Hoja 35c, Ramón M. Castro
Gentili, Carlos A.
escala 1:200.000
geografía
geografía económica
geología
estratigrafía
estructura
geología económica
agua superficie
agua
agua subterránea
estructura geológica
geología histórica
geomorfología
551.4 + 551.7 + 622 (828.1) (047) (084.3-14)
Ramón M. Castro (Neuquén, Argentina)
title_short Descripción Geológica de la Hoja 35c, Ramón M. Castro
title_full Descripción Geológica de la Hoja 35c, Ramón M. Castro
title_fullStr Descripción Geológica de la Hoja 35c, Ramón M. Castro
title_full_unstemmed Descripción Geológica de la Hoja 35c, Ramón M. Castro
title_sort Descripción Geológica de la Hoja 35c, Ramón M. Castro
dc.creator.none.fl_str_mv Gentili, Carlos A.
author Gentili, Carlos A.
author_facet Gentili, Carlos A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv escala 1:200.000
geografía
geografía económica
geología
estratigrafía
estructura
geología económica
agua superficie
agua
agua subterránea
estructura geológica
geología histórica
geomorfología
551.4 + 551.7 + 622 (828.1) (047) (084.3-14)
Ramón M. Castro (Neuquén, Argentina)
topic escala 1:200.000
geografía
geografía económica
geología
estratigrafía
estructura
geología económica
agua superficie
agua
agua subterránea
estructura geológica
geología histórica
geomorfología
551.4 + 551.7 + 622 (828.1) (047) (084.3-14)
Ramón M. Castro (Neuquén, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gentili, Carlos A. Ministerio de Industria y Comercio. Dirección General de Industria Minera; Argentina.
La zona que abarca la Hoja 35c de la Carta Geológico-Económica de la República Argentina, ha sido objeto de numerosos estudios geológicos, encarados principalmente desde el punto de vista económico, en relación con la búsqueda de estructuras favorables para la explotación del petróleo, que evidentemente contiene el subsuelo. --El presente relevamiento geológico fué efectuado en tres períodos de campaña: el primero durante los meses de septiembre y octubre de 1945, el segundo en abril de 1946, y el tercero en septiembre y octubre del ip..ismo año, habiéndose invertido un total de cinco meses. Se utilizó como base para el relevamiento geológico, la correspon­diente Hoja topográfica de la Dir. Gral. de Industria l\finera; este plano, de magní_fica calidad, fué uno de los factores de mayor utilidad en larealización de este trabajo. En todo momento se procuró adaptar el rele­vamiento a la escala de la Carta (1: 200.000), habiéndose descartado pe­queños afloramientos que no tenían mayor importancia para la exacta comprensión de la geología, y en otros casos, unido en un solo conjunto grupos dispersos de afloramientos, separados por depósitos aluvionales. En las tareas de relevarniento conté con el asesoramiento del entonces Subdirector de Geología, doctor Luis R. Lambert; debo además, dejar constancia de la cooperación del personal de la Repartición. Agradezco también la colaboración prestada por el Departamento de Exploración de la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, al facilitar la consulta de algunos trabajos pertenecientes a geólogos de es Repartición. La Hoja 35c se extiende entre los meridianos 69º15' y 70º y los· paralelos 38°30' y 39°. Abarca una superficie aproximada de 3.600 km2. El área que comprende la Hoja Ramón :M. Castro, corresponde a la Patagonia extrandina, _pudiéndose distinguir dos zonas perfectamente diferenciables: una zona ,mesetiforIQ.e, de origen ·construccional, y otra zona suavemente ondulada, de origen destruccional. La región mesetiforme no constituye una unidad continua, sino que se· presenta en forma de remanentes distribuídos irregularmente; algunos de éstos, sobre todo los ubicados en el borde occidental, están cubiertos por coladas de basalto.
description Fil: Gentili, Carlos A. Ministerio de Industria y Comercio. Dirección General de Industria Minera; Argentina.
publishDate 1950
dc.date.none.fl_str_mv 1950
2017-09-04T12:52:04Z
2017-09-04T12:52:04Z
dc.type.none.fl_str_mv Map
Technical Report
info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv GENTILI, C.A., 1950. Descripción Geológica de la Hoja 35 c, Ramón M. Castro. Neuquén. Carta Geológico-Económica de la República Argentina. Escala 1:200.000. Boletín 72, M.I.C. 88, 52 p. Buenos Aires, Dirección General de Industria Minera.
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/566
identifier_str_mv GENTILI, C.A., 1950. Descripción Geológica de la Hoja 35 c, Ramón M. Castro. Neuquén. Carta Geológico-Económica de la República Argentina. Escala 1:200.000. Boletín 72, M.I.C. 88, 52 p. Buenos Aires, Dirección General de Industria Minera.
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/566
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;72
M.I.C.;88
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/tiff
image/jpeg
application/pdf
image/tiff
image/tiff
image/tiff
image/tiff
image/tiff
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Neuquén .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001450
northlimit=-38.5; southlimit=-39.0; eastlimit=-69.25; westlimit=-70.0
dc.publisher.none.fl_str_mv Dirección General de Industria Minera
publisher.none.fl_str_mv Dirección General de Industria Minera
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1846146030620377088
score 12.712165