Detección de zeolitas con ASTER en Piedra Parada-La Buitrera, Río Chubut medio, Provincia del Chubut

Autores
Castro Godoy, Silvia E.; Cozzi, Guillermo; Ubaldón, María Cecilia; Donnari, Eva I.; Wright, Eugenia Mariana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión enviada
Descripción
Fil: Castro Godoy, Silvia. Ministerio de Energía y Minería. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Cozzi, Guillermo. Ministerio de Energía y Minería. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Ubaldón, M. Cecilia. Ministerio de Energía y Minería. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Donnari, Eva. Ministerio de Energía y Minería. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Wright, Eugenia. Ministerio de Energía y Minería. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
El Servicio Geológico Minero Argentino, SEGEMAR, lleva adelante el proyecto “Prospección de Zeolitas Sedimentarias en la República Argentina” mediante la Dirección de Recursos Geológico Mineros con la participación de diversas áreas, entre ellas la Unidad Sensores Remotos y SIG. Como la detección satelital utilizando datos ASTER demostró ser una herramienta útil para la prospección de zeolitas en la Estancia la Tradición, Telsen, Chubut, área que fue tomada como piloto en una etapa anterior, se aplicó esta tecnología para la identificación de nuevas áreas. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en la zona de Piedra Parada, Río Chubut Medio, departamentos Cushamen y Languiñeo, al NO de la provincia del Chubut. En el año 2012 los profesionales a cargo del trabajo de campo seleccionaron áreas a partir de la mención bibliográfica de hallazgos de rocas zeolitizadas y se dio comienzo a la etapa de prospección en sectores de la provincia del Chubut. En el área de Piedra Parada se seleccionaron los afloramientos de tobas de caída retrabajadas y depositadas en una caldera volcánica que constituyen la unidad Tufolitas Laguna de Hunco de edad Paleoceno-Eoceno. Durante el primer viaje de campo realizado en el 2012 se colectaron en esa zona 5 muestras que fueron analizadas por difracción de rayos X (DRX) identificándose como componentes mayoritarios minerales del grupo de las zeolitas. Con la información obtenida, se recurrió al procesamiento de datos ASTER y se detectaron nuevas áreas potencialmente zeolíticas lo cual motivó una segunda campaña de prospección que incluyó la toma de muestras representativas de dichas áreas. Como metodología de clasificación se utilizó el algoritmo Spectral Angle Mapper, se seleccionaron patrones espectrales de la base de datos del USGS: clinoptilolita, heulandita, mordenita y analcima. Se obtuvo un mapa de probabilidad de ocurrencia lo que extendió la búsqueda a un área mayor que la inicial; se realizó un exhaustivo trabajo de campo y recolección de muestras con el objetivo de determinar la variabilidad en la distribución de las zeolitas, su composición y realizar la validación de la metodología del procesamiento de imágenes. Con posterioridad al segundo viaje de campo se aplicó DRX sobre 36 muestras recolectadas en las áreas antes mencionadas. De acuerdo a la interpretación de los difractogramas obtenidos las rocas zeolitizadas están compuestas principalmente por clinoptilolita y/o heulandita. La caracterización se complementó con la medición de la reflectancia con espectroradiómetro lo que permitió ajustar la clasificación espectral y el armado de la base espectral de zeolitas de Chubut. Los datos obtenidos en campo y laboratorio así como las mediciones espectrales fueron volcados en bases de datos y exportados a un SIG lo que permite integrar la información de diversas fuentes (datos geológicos, vectoriales y raster, DRX) para realizar el análisis espacial del contexto en el que se encuentran estos afloramientos de rocas zeolitizadas. Los resultados permiten validar la metodología de procesamiento digital y continuar utilizándola en la detección de rocas zeolíticas en otras regiones de Argentina con el objeto de contribuir y ampliar la prospección. Cabe destacar que existen otros componentes minerales tales como los carbonatos que dan una respuesta espectral similar a la obtenida para rocas zeolitizadas por lo cual se debe recurrir a otros tipos de procesamientos para diferenciarlas.
Materia
zeolita
ASTER
Chubut (Argentina)
622.3 : 528 (828.6)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/94

id RISEGEMAR_d367ec4f6383a9ff01ececc0068916e5
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/94
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Detección de zeolitas con ASTER en Piedra Parada-La Buitrera, Río Chubut medio, Provincia del ChubutInforme TécnicoCastro Godoy, Silvia E.Cozzi, GuillermoUbaldón, María CeciliaDonnari, Eva I.Wright, Eugenia MarianazeolitaASTERChubut (Argentina)622.3 : 528 (828.6)Fil: Castro Godoy, Silvia. Ministerio de Energía y Minería. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Cozzi, Guillermo. Ministerio de Energía y Minería. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Ubaldón, M. Cecilia. Ministerio de Energía y Minería. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Donnari, Eva. Ministerio de Energía y Minería. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Wright, Eugenia. Ministerio de Energía y Minería. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.El Servicio Geológico Minero Argentino, SEGEMAR, lleva adelante el proyecto “Prospección de Zeolitas Sedimentarias en la República Argentina” mediante la Dirección de Recursos Geológico Mineros con la participación de diversas áreas, entre ellas la Unidad Sensores Remotos y SIG. Como la detección satelital utilizando datos ASTER demostró ser una herramienta útil para la prospección de zeolitas en la Estancia la Tradición, Telsen, Chubut, área que fue tomada como piloto en una etapa anterior, se aplicó esta tecnología para la identificación de nuevas áreas. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en la zona de Piedra Parada, Río Chubut Medio, departamentos Cushamen y Languiñeo, al NO de la provincia del Chubut. En el año 2012 los profesionales a cargo del trabajo de campo seleccionaron áreas a partir de la mención bibliográfica de hallazgos de rocas zeolitizadas y se dio comienzo a la etapa de prospección en sectores de la provincia del Chubut. En el área de Piedra Parada se seleccionaron los afloramientos de tobas de caída retrabajadas y depositadas en una caldera volcánica que constituyen la unidad Tufolitas Laguna de Hunco de edad Paleoceno-Eoceno. Durante el primer viaje de campo realizado en el 2012 se colectaron en esa zona 5 muestras que fueron analizadas por difracción de rayos X (DRX) identificándose como componentes mayoritarios minerales del grupo de las zeolitas. Con la información obtenida, se recurrió al procesamiento de datos ASTER y se detectaron nuevas áreas potencialmente zeolíticas lo cual motivó una segunda campaña de prospección que incluyó la toma de muestras representativas de dichas áreas. Como metodología de clasificación se utilizó el algoritmo Spectral Angle Mapper, se seleccionaron patrones espectrales de la base de datos del USGS: clinoptilolita, heulandita, mordenita y analcima. Se obtuvo un mapa de probabilidad de ocurrencia lo que extendió la búsqueda a un área mayor que la inicial; se realizó un exhaustivo trabajo de campo y recolección de muestras con el objetivo de determinar la variabilidad en la distribución de las zeolitas, su composición y realizar la validación de la metodología del procesamiento de imágenes. Con posterioridad al segundo viaje de campo se aplicó DRX sobre 36 muestras recolectadas en las áreas antes mencionadas. De acuerdo a la interpretación de los difractogramas obtenidos las rocas zeolitizadas están compuestas principalmente por clinoptilolita y/o heulandita. La caracterización se complementó con la medición de la reflectancia con espectroradiómetro lo que permitió ajustar la clasificación espectral y el armado de la base espectral de zeolitas de Chubut. Los datos obtenidos en campo y laboratorio así como las mediciones espectrales fueron volcados en bases de datos y exportados a un SIG lo que permite integrar la información de diversas fuentes (datos geológicos, vectoriales y raster, DRX) para realizar el análisis espacial del contexto en el que se encuentran estos afloramientos de rocas zeolitizadas. Los resultados permiten validar la metodología de procesamiento digital y continuar utilizándola en la detección de rocas zeolíticas en otras regiones de Argentina con el objeto de contribuir y ampliar la prospección. Cabe destacar que existen otros componentes minerales tales como los carbonatos que dan una respuesta espectral similar a la obtenida para rocas zeolitizadas por lo cual se debe recurrir a otros tipos de procesamientos para diferenciarlas.2017-06-22T18:23:51Z2017-06-22T18:23:51Z2016-09Technical Reportinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfCASTRO GODOY, S., G. COZZI, M.C. UBALDON, E. DONNARI, E. WRIGHT. Informe Técnico : Detección de zeolitas con ASTER en Piedra Parada-La Buitrera, Río Chubut medio, Provincia del Chubut. 11 p.http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/94spaARGChubut, Río .......... (river) (World, South America, Argentina, Chubut)1122848info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:32:10Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/94instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:32:11.132Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección de zeolitas con ASTER en Piedra Parada-La Buitrera, Río Chubut medio, Provincia del Chubut
Informe Técnico
title Detección de zeolitas con ASTER en Piedra Parada-La Buitrera, Río Chubut medio, Provincia del Chubut
spellingShingle Detección de zeolitas con ASTER en Piedra Parada-La Buitrera, Río Chubut medio, Provincia del Chubut
Castro Godoy, Silvia E.
zeolita
ASTER
Chubut (Argentina)
622.3 : 528 (828.6)
title_short Detección de zeolitas con ASTER en Piedra Parada-La Buitrera, Río Chubut medio, Provincia del Chubut
title_full Detección de zeolitas con ASTER en Piedra Parada-La Buitrera, Río Chubut medio, Provincia del Chubut
title_fullStr Detección de zeolitas con ASTER en Piedra Parada-La Buitrera, Río Chubut medio, Provincia del Chubut
title_full_unstemmed Detección de zeolitas con ASTER en Piedra Parada-La Buitrera, Río Chubut medio, Provincia del Chubut
title_sort Detección de zeolitas con ASTER en Piedra Parada-La Buitrera, Río Chubut medio, Provincia del Chubut
dc.creator.none.fl_str_mv Castro Godoy, Silvia E.
Cozzi, Guillermo
Ubaldón, María Cecilia
Donnari, Eva I.
Wright, Eugenia Mariana
author Castro Godoy, Silvia E.
author_facet Castro Godoy, Silvia E.
Cozzi, Guillermo
Ubaldón, María Cecilia
Donnari, Eva I.
Wright, Eugenia Mariana
author_role author
author2 Cozzi, Guillermo
Ubaldón, María Cecilia
Donnari, Eva I.
Wright, Eugenia Mariana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv zeolita
ASTER
Chubut (Argentina)
622.3 : 528 (828.6)
topic zeolita
ASTER
Chubut (Argentina)
622.3 : 528 (828.6)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castro Godoy, Silvia. Ministerio de Energía y Minería. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Cozzi, Guillermo. Ministerio de Energía y Minería. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Ubaldón, M. Cecilia. Ministerio de Energía y Minería. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Donnari, Eva. Ministerio de Energía y Minería. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Wright, Eugenia. Ministerio de Energía y Minería. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
El Servicio Geológico Minero Argentino, SEGEMAR, lleva adelante el proyecto “Prospección de Zeolitas Sedimentarias en la República Argentina” mediante la Dirección de Recursos Geológico Mineros con la participación de diversas áreas, entre ellas la Unidad Sensores Remotos y SIG. Como la detección satelital utilizando datos ASTER demostró ser una herramienta útil para la prospección de zeolitas en la Estancia la Tradición, Telsen, Chubut, área que fue tomada como piloto en una etapa anterior, se aplicó esta tecnología para la identificación de nuevas áreas. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en la zona de Piedra Parada, Río Chubut Medio, departamentos Cushamen y Languiñeo, al NO de la provincia del Chubut. En el año 2012 los profesionales a cargo del trabajo de campo seleccionaron áreas a partir de la mención bibliográfica de hallazgos de rocas zeolitizadas y se dio comienzo a la etapa de prospección en sectores de la provincia del Chubut. En el área de Piedra Parada se seleccionaron los afloramientos de tobas de caída retrabajadas y depositadas en una caldera volcánica que constituyen la unidad Tufolitas Laguna de Hunco de edad Paleoceno-Eoceno. Durante el primer viaje de campo realizado en el 2012 se colectaron en esa zona 5 muestras que fueron analizadas por difracción de rayos X (DRX) identificándose como componentes mayoritarios minerales del grupo de las zeolitas. Con la información obtenida, se recurrió al procesamiento de datos ASTER y se detectaron nuevas áreas potencialmente zeolíticas lo cual motivó una segunda campaña de prospección que incluyó la toma de muestras representativas de dichas áreas. Como metodología de clasificación se utilizó el algoritmo Spectral Angle Mapper, se seleccionaron patrones espectrales de la base de datos del USGS: clinoptilolita, heulandita, mordenita y analcima. Se obtuvo un mapa de probabilidad de ocurrencia lo que extendió la búsqueda a un área mayor que la inicial; se realizó un exhaustivo trabajo de campo y recolección de muestras con el objetivo de determinar la variabilidad en la distribución de las zeolitas, su composición y realizar la validación de la metodología del procesamiento de imágenes. Con posterioridad al segundo viaje de campo se aplicó DRX sobre 36 muestras recolectadas en las áreas antes mencionadas. De acuerdo a la interpretación de los difractogramas obtenidos las rocas zeolitizadas están compuestas principalmente por clinoptilolita y/o heulandita. La caracterización se complementó con la medición de la reflectancia con espectroradiómetro lo que permitió ajustar la clasificación espectral y el armado de la base espectral de zeolitas de Chubut. Los datos obtenidos en campo y laboratorio así como las mediciones espectrales fueron volcados en bases de datos y exportados a un SIG lo que permite integrar la información de diversas fuentes (datos geológicos, vectoriales y raster, DRX) para realizar el análisis espacial del contexto en el que se encuentran estos afloramientos de rocas zeolitizadas. Los resultados permiten validar la metodología de procesamiento digital y continuar utilizándola en la detección de rocas zeolíticas en otras regiones de Argentina con el objeto de contribuir y ampliar la prospección. Cabe destacar que existen otros componentes minerales tales como los carbonatos que dan una respuesta espectral similar a la obtenida para rocas zeolitizadas por lo cual se debe recurrir a otros tipos de procesamientos para diferenciarlas.
description Fil: Castro Godoy, Silvia. Ministerio de Energía y Minería. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
2017-06-22T18:23:51Z
2017-06-22T18:23:51Z
dc.type.none.fl_str_mv Technical Report
info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv CASTRO GODOY, S., G. COZZI, M.C. UBALDON, E. DONNARI, E. WRIGHT. Informe Técnico : Detección de zeolitas con ASTER en Piedra Parada-La Buitrera, Río Chubut medio, Provincia del Chubut. 11 p.
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/94
identifier_str_mv CASTRO GODOY, S., G. COZZI, M.C. UBALDON, E. DONNARI, E. WRIGHT. Informe Técnico : Detección de zeolitas con ASTER en Piedra Parada-La Buitrera, Río Chubut medio, Provincia del Chubut. 11 p.
url http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/94
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Chubut, Río .......... (river) (World, South America, Argentina, Chubut)
1122848
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621735351025664
score 12.558318