Mapa Geológico de Suramérica a Escala 1:5.000.000

Autores
Gómez Tapias, Jorge; Montes Ramírez, Nohora Emma; Schobbenhaus, Carlos
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gómez Tapias, J. Servicio Geológico Colombiano; Colombia.
Fil: Montes Ramírez, Nohora Emma. Servicio Geológico Colombiano; Colombia.
Fil: Schobbenhaus, Carlos. Servicio Geológico de Brasil; Brasil.
Collaborators: The GIS map/database was developed by Nohora Emma MONTES RAMÍREZ and Helena Soares ZANETTI EYBEN. The shaded relief images and the style were prepared by Fernando Alirio ALCÁRCEL GUTIÉRREZ. ; Data were supplied, or critically evaluated, in collaboration with the following, listed in alphabetical order by country: ; Andes and Patagonia: Argentina: Gabriela ANSELMI, Juan Carlos CANDEANI, Silvia CHÁVEZ, Mariela ETCHEVERRÍA, Alicia FOLGUERA, Hugo MARENGO, Claudia NEGRO, María Fernanda RODRÍGUEZ, Raúl SEGGIARO, Ana TEDESCO, Carlos WILSON and Marcela YAMIN from the Geological and Mining Survey of Argentina (SegemAR). ; Bolivia: Neomecio CHOQUE from the Higher University of San Andres of Bolivia. ; Chile: Renate Margot WALL ZIEGLER, Rodrigo Patricio CARRASCO OLGUÍN and Luis LARA PULGAR from the Chilean Geological and Mining Survey (Sernageomin), and Francisco HERVE ALLAMAND from the University of Chile. ; Ecuador: Fabián Marcelo VILLARES JIBAJA from the National Polytechnic School of Ecuador. ; Peru: Agapito Wilfredo SÁNCHEZ FERNÁNDEZ and Dina Hilda HUANACUNI MAMANI from the Peruvian Geological and Mining Survey (Ingemmet). ; Venezuela: Alí Ricardo GÓMEZ RAMOS, Walter Vladimir REÁTEGUI PALOMINO and Franco URBANI from the Funvisis. ; South American Platform: Bolivia: Gerardo Ramiro MATOS SALINAS from the Higher University of San Andres of Bolivia. ; Brazil: Antônio Augusto SOARES FRASCA, Cleber Ladeira ALVES, Evandro Luiz KLEIN, Gilmar José RIZZOTTO, Jaime Estevão SCANDOLARA, Joffre Valmório de LACERDA FILHO, Lêda Maria BARRETO FRAGA, José Torres GUIMARÃES, Francisco Edson M. GOMES, Lucia Travassos da ROSA–COSTA, Márcio Antônio da SILVA, Mauricio Pavan SILVA, Nelson REIS, Valter Salino VIEIRA, Vladimir MEDEIROS, Wilson WILDNER and Marcelo VASQUEZ from the Geological Survey of Brazil; Benjamim Bley de BRITO NEVES from the University of São Paulo; Monica HEILBRON from the State University of Rio de Janeiro; Reinhard Adolfo FUCK from the University of Brasilia; Gil PIEKARZ from the Instituto de Terras, Cartografia e Geologia do Paraná (ITCG); Mário CAPUTO from the Federal University of Pará, and Johildo BARBOSA from the State University of Bahia. ; Suriname: Theo Edward WONG of Anton de Kom University of Surinam, Emond W.F. DE ROEVER from the Free University of Amsterdam and Salomon KROONENBERG from the Delft University of Technology. ; Uruguay: Jorge SPOTURNO and Javier TECHERA from the Dirección Nacional de Minería y Geología (MIEM–Dinamige). Leda SANCHEZ BETUCCI from the University of the Republic of Uruguay. ; Venezuela: Franco URBANI from the Central University of Venezuela and Funvisis.
La Subcomisión para Suramérica de la Comisión del Mapa Geológico del Mundo (CGMW) realizó la nueva edición del Geological Map of South America (GMSA) at a scale of 1:5M, aprobada por la Asamblea General de la CGMW en Oslo, Noruega, durante el 33.° Congreso Internacional de Geología. Esta tercera edición ha sido realizada con la cooperación de la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI) y los servicios geológicos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay junto con varias universidades e institutos de investigación de Suramérica. Este mapa fue coordinado y patrocinado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y el Servicio Geológico del Brasil (CPRM). La Subcomisión siguió una metodología para integrar la información geológica de cada país de la siguiente manera: primero, se generó un nuevo código para cada unidad cronoestratigráfica de acuerdo con la leyenda propuesta para el GMSA, utilizando capas digitales proporcionadas por el servicio geológico de cada país; segundo, se creó la simbología con tramados que representan el tipo de roca y colores que representan las edades; y tercero, se preparó un mapa con unidades codificadas a escala 1:5M. Con el objetivo de generalizar y unir unidades a mano alzada, el GMSA se imprimió a escala 1:3M con la nueva codificación. Luego, el GMSA trabajado a escala 3M fue escaneado y georreferenciado para generalizar y digitalizar las unidades geológicas, fallas y pliegues a escala 1:5M. Una vez hecho esto, y a pesar de la pequeña escala del GMSA, las unidades cronoestratigráficas, fallas y pliegues en el mapa se ajustaron con la ayuda de imágenes de relieve sombreado (STRM de la NASA) para mejorar la correspondencia entre el relieve y las unidades geológicas mapeadas. Finalmente, se armonizó la geología entre países. Vale la pena señalar que la actualización de la GMSA se realizó mediante la consulta de publicaciones científicas internacionales indexadas. El mapa se muestra en una proyección policónica (latitud × longitud), centrada en el meridiano–59°, datum WGS–1984. Para las áreas marinas se utilizó la cobertura de la corteza oceánica del Mapa Tectónico de Suramérica a escala 1:5,9M (Cordani et al., 2016) y se creó la imagen de relieve sombreado de la misma manera que para el área continental usando el grid de GEBCO (2014).
Materia
mapa
escala 1:5.000.000
Commission for the Geological Map of the World (CGMW)
Sudamérica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/3420

id RISEGEMAR_c5c1c6da22f8b5537d01ae56978e10b4
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/3420
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Mapa Geológico de Suramérica a Escala 1:5.000.000Gómez Tapias, JorgeMontes Ramírez, Nohora EmmaSchobbenhaus, Carlosmapaescala 1:5.000.000Commission for the Geological Map of the World (CGMW)SudaméricaFil: Gómez Tapias, J. Servicio Geológico Colombiano; Colombia.Fil: Montes Ramírez, Nohora Emma. Servicio Geológico Colombiano; Colombia.Fil: Schobbenhaus, Carlos. Servicio Geológico de Brasil; Brasil.Collaborators: The GIS map/database was developed by Nohora Emma MONTES RAMÍREZ and Helena Soares ZANETTI EYBEN. The shaded relief images and the style were prepared by Fernando Alirio ALCÁRCEL GUTIÉRREZ. ; Data were supplied, or critically evaluated, in collaboration with the following, listed in alphabetical order by country: ; Andes and Patagonia: Argentina: Gabriela ANSELMI, Juan Carlos CANDEANI, Silvia CHÁVEZ, Mariela ETCHEVERRÍA, Alicia FOLGUERA, Hugo MARENGO, Claudia NEGRO, María Fernanda RODRÍGUEZ, Raúl SEGGIARO, Ana TEDESCO, Carlos WILSON and Marcela YAMIN from the Geological and Mining Survey of Argentina (SegemAR). ; Bolivia: Neomecio CHOQUE from the Higher University of San Andres of Bolivia. ; Chile: Renate Margot WALL ZIEGLER, Rodrigo Patricio CARRASCO OLGUÍN and Luis LARA PULGAR from the Chilean Geological and Mining Survey (Sernageomin), and Francisco HERVE ALLAMAND from the University of Chile. ; Ecuador: Fabián Marcelo VILLARES JIBAJA from the National Polytechnic School of Ecuador. ; Peru: Agapito Wilfredo SÁNCHEZ FERNÁNDEZ and Dina Hilda HUANACUNI MAMANI from the Peruvian Geological and Mining Survey (Ingemmet). ; Venezuela: Alí Ricardo GÓMEZ RAMOS, Walter Vladimir REÁTEGUI PALOMINO and Franco URBANI from the Funvisis. ; South American Platform: Bolivia: Gerardo Ramiro MATOS SALINAS from the Higher University of San Andres of Bolivia. ; Brazil: Antônio Augusto SOARES FRASCA, Cleber Ladeira ALVES, Evandro Luiz KLEIN, Gilmar José RIZZOTTO, Jaime Estevão SCANDOLARA, Joffre Valmório de LACERDA FILHO, Lêda Maria BARRETO FRAGA, José Torres GUIMARÃES, Francisco Edson M. GOMES, Lucia Travassos da ROSA–COSTA, Márcio Antônio da SILVA, Mauricio Pavan SILVA, Nelson REIS, Valter Salino VIEIRA, Vladimir MEDEIROS, Wilson WILDNER and Marcelo VASQUEZ from the Geological Survey of Brazil; Benjamim Bley de BRITO NEVES from the University of São Paulo; Monica HEILBRON from the State University of Rio de Janeiro; Reinhard Adolfo FUCK from the University of Brasilia; Gil PIEKARZ from the Instituto de Terras, Cartografia e Geologia do Paraná (ITCG); Mário CAPUTO from the Federal University of Pará, and Johildo BARBOSA from the State University of Bahia. ; Suriname: Theo Edward WONG of Anton de Kom University of Surinam, Emond W.F. DE ROEVER from the Free University of Amsterdam and Salomon KROONENBERG from the Delft University of Technology. ; Uruguay: Jorge SPOTURNO and Javier TECHERA from the Dirección Nacional de Minería y Geología (MIEM–Dinamige). Leda SANCHEZ BETUCCI from the University of the Republic of Uruguay. ; Venezuela: Franco URBANI from the Central University of Venezuela and Funvisis.La Subcomisión para Suramérica de la Comisión del Mapa Geológico del Mundo (CGMW) realizó la nueva edición del Geological Map of South America (GMSA) at a scale of 1:5M, aprobada por la Asamblea General de la CGMW en Oslo, Noruega, durante el 33.° Congreso Internacional de Geología. Esta tercera edición ha sido realizada con la cooperación de la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI) y los servicios geológicos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay junto con varias universidades e institutos de investigación de Suramérica. Este mapa fue coordinado y patrocinado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y el Servicio Geológico del Brasil (CPRM). La Subcomisión siguió una metodología para integrar la información geológica de cada país de la siguiente manera: primero, se generó un nuevo código para cada unidad cronoestratigráfica de acuerdo con la leyenda propuesta para el GMSA, utilizando capas digitales proporcionadas por el servicio geológico de cada país; segundo, se creó la simbología con tramados que representan el tipo de roca y colores que representan las edades; y tercero, se preparó un mapa con unidades codificadas a escala 1:5M. Con el objetivo de generalizar y unir unidades a mano alzada, el GMSA se imprimió a escala 1:3M con la nueva codificación. Luego, el GMSA trabajado a escala 3M fue escaneado y georreferenciado para generalizar y digitalizar las unidades geológicas, fallas y pliegues a escala 1:5M. Una vez hecho esto, y a pesar de la pequeña escala del GMSA, las unidades cronoestratigráficas, fallas y pliegues en el mapa se ajustaron con la ayuda de imágenes de relieve sombreado (STRM de la NASA) para mejorar la correspondencia entre el relieve y las unidades geológicas mapeadas. Finalmente, se armonizó la geología entre países. Vale la pena señalar que la actualización de la GMSA se realizó mediante la consulta de publicaciones científicas internacionales indexadas. El mapa se muestra en una proyección policónica (latitud × longitud), centrada en el meridiano–59°, datum WGS–1984. Para las áreas marinas se utilizó la cobertura de la corteza oceánica del Mapa Tectónico de Suramérica a escala 1:5,9M (Cordani et al., 2016) y se creó la imagen de relieve sombreado de la misma manera que para el área continental usando el grid de GEBCO (2014).Commission for the Geological Map of the World (CGMW), Servicio Geológico Colombiano y Servicio Geológico de Brasil2019-12-09T17:58:02Z2019-12-09T17:58:02Z2019info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfGómez, J., Schobbenhaus, C. & Montes, N.E., compiladores. 2019. Geological Map of South America 2019. Escala 1:5 000 000. Commission for the Geological Map of the World (CGMW), Servicio Geológico Colombiano y Servicio Geológico de Brasil. París.https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/3420spaSouth America .......... (continent) (World)1000002info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-04T11:13:39Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/3420instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-04 11:13:40.038Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Mapa Geológico de Suramérica a Escala 1:5.000.000
title Mapa Geológico de Suramérica a Escala 1:5.000.000
spellingShingle Mapa Geológico de Suramérica a Escala 1:5.000.000
Gómez Tapias, Jorge
mapa
escala 1:5.000.000
Commission for the Geological Map of the World (CGMW)
Sudamérica
title_short Mapa Geológico de Suramérica a Escala 1:5.000.000
title_full Mapa Geológico de Suramérica a Escala 1:5.000.000
title_fullStr Mapa Geológico de Suramérica a Escala 1:5.000.000
title_full_unstemmed Mapa Geológico de Suramérica a Escala 1:5.000.000
title_sort Mapa Geológico de Suramérica a Escala 1:5.000.000
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Tapias, Jorge
Montes Ramírez, Nohora Emma
Schobbenhaus, Carlos
author Gómez Tapias, Jorge
author_facet Gómez Tapias, Jorge
Montes Ramírez, Nohora Emma
Schobbenhaus, Carlos
author_role author
author2 Montes Ramírez, Nohora Emma
Schobbenhaus, Carlos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv mapa
escala 1:5.000.000
Commission for the Geological Map of the World (CGMW)
Sudamérica
topic mapa
escala 1:5.000.000
Commission for the Geological Map of the World (CGMW)
Sudamérica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gómez Tapias, J. Servicio Geológico Colombiano; Colombia.
Fil: Montes Ramírez, Nohora Emma. Servicio Geológico Colombiano; Colombia.
Fil: Schobbenhaus, Carlos. Servicio Geológico de Brasil; Brasil.
Collaborators: The GIS map/database was developed by Nohora Emma MONTES RAMÍREZ and Helena Soares ZANETTI EYBEN. The shaded relief images and the style were prepared by Fernando Alirio ALCÁRCEL GUTIÉRREZ. ; Data were supplied, or critically evaluated, in collaboration with the following, listed in alphabetical order by country: ; Andes and Patagonia: Argentina: Gabriela ANSELMI, Juan Carlos CANDEANI, Silvia CHÁVEZ, Mariela ETCHEVERRÍA, Alicia FOLGUERA, Hugo MARENGO, Claudia NEGRO, María Fernanda RODRÍGUEZ, Raúl SEGGIARO, Ana TEDESCO, Carlos WILSON and Marcela YAMIN from the Geological and Mining Survey of Argentina (SegemAR). ; Bolivia: Neomecio CHOQUE from the Higher University of San Andres of Bolivia. ; Chile: Renate Margot WALL ZIEGLER, Rodrigo Patricio CARRASCO OLGUÍN and Luis LARA PULGAR from the Chilean Geological and Mining Survey (Sernageomin), and Francisco HERVE ALLAMAND from the University of Chile. ; Ecuador: Fabián Marcelo VILLARES JIBAJA from the National Polytechnic School of Ecuador. ; Peru: Agapito Wilfredo SÁNCHEZ FERNÁNDEZ and Dina Hilda HUANACUNI MAMANI from the Peruvian Geological and Mining Survey (Ingemmet). ; Venezuela: Alí Ricardo GÓMEZ RAMOS, Walter Vladimir REÁTEGUI PALOMINO and Franco URBANI from the Funvisis. ; South American Platform: Bolivia: Gerardo Ramiro MATOS SALINAS from the Higher University of San Andres of Bolivia. ; Brazil: Antônio Augusto SOARES FRASCA, Cleber Ladeira ALVES, Evandro Luiz KLEIN, Gilmar José RIZZOTTO, Jaime Estevão SCANDOLARA, Joffre Valmório de LACERDA FILHO, Lêda Maria BARRETO FRAGA, José Torres GUIMARÃES, Francisco Edson M. GOMES, Lucia Travassos da ROSA–COSTA, Márcio Antônio da SILVA, Mauricio Pavan SILVA, Nelson REIS, Valter Salino VIEIRA, Vladimir MEDEIROS, Wilson WILDNER and Marcelo VASQUEZ from the Geological Survey of Brazil; Benjamim Bley de BRITO NEVES from the University of São Paulo; Monica HEILBRON from the State University of Rio de Janeiro; Reinhard Adolfo FUCK from the University of Brasilia; Gil PIEKARZ from the Instituto de Terras, Cartografia e Geologia do Paraná (ITCG); Mário CAPUTO from the Federal University of Pará, and Johildo BARBOSA from the State University of Bahia. ; Suriname: Theo Edward WONG of Anton de Kom University of Surinam, Emond W.F. DE ROEVER from the Free University of Amsterdam and Salomon KROONENBERG from the Delft University of Technology. ; Uruguay: Jorge SPOTURNO and Javier TECHERA from the Dirección Nacional de Minería y Geología (MIEM–Dinamige). Leda SANCHEZ BETUCCI from the University of the Republic of Uruguay. ; Venezuela: Franco URBANI from the Central University of Venezuela and Funvisis.
La Subcomisión para Suramérica de la Comisión del Mapa Geológico del Mundo (CGMW) realizó la nueva edición del Geological Map of South America (GMSA) at a scale of 1:5M, aprobada por la Asamblea General de la CGMW en Oslo, Noruega, durante el 33.° Congreso Internacional de Geología. Esta tercera edición ha sido realizada con la cooperación de la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI) y los servicios geológicos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay junto con varias universidades e institutos de investigación de Suramérica. Este mapa fue coordinado y patrocinado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y el Servicio Geológico del Brasil (CPRM). La Subcomisión siguió una metodología para integrar la información geológica de cada país de la siguiente manera: primero, se generó un nuevo código para cada unidad cronoestratigráfica de acuerdo con la leyenda propuesta para el GMSA, utilizando capas digitales proporcionadas por el servicio geológico de cada país; segundo, se creó la simbología con tramados que representan el tipo de roca y colores que representan las edades; y tercero, se preparó un mapa con unidades codificadas a escala 1:5M. Con el objetivo de generalizar y unir unidades a mano alzada, el GMSA se imprimió a escala 1:3M con la nueva codificación. Luego, el GMSA trabajado a escala 3M fue escaneado y georreferenciado para generalizar y digitalizar las unidades geológicas, fallas y pliegues a escala 1:5M. Una vez hecho esto, y a pesar de la pequeña escala del GMSA, las unidades cronoestratigráficas, fallas y pliegues en el mapa se ajustaron con la ayuda de imágenes de relieve sombreado (STRM de la NASA) para mejorar la correspondencia entre el relieve y las unidades geológicas mapeadas. Finalmente, se armonizó la geología entre países. Vale la pena señalar que la actualización de la GMSA se realizó mediante la consulta de publicaciones científicas internacionales indexadas. El mapa se muestra en una proyección policónica (latitud × longitud), centrada en el meridiano–59°, datum WGS–1984. Para las áreas marinas se utilizó la cobertura de la corteza oceánica del Mapa Tectónico de Suramérica a escala 1:5,9M (Cordani et al., 2016) y se creó la imagen de relieve sombreado de la misma manera que para el área continental usando el grid de GEBCO (2014).
description Fil: Gómez Tapias, J. Servicio Geológico Colombiano; Colombia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-09T17:58:02Z
2019-12-09T17:58:02Z
2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gómez, J., Schobbenhaus, C. & Montes, N.E., compiladores. 2019. Geological Map of South America 2019. Escala 1:5 000 000. Commission for the Geological Map of the World (CGMW), Servicio Geológico Colombiano y Servicio Geológico de Brasil. París.
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/3420
identifier_str_mv Gómez, J., Schobbenhaus, C. & Montes, N.E., compiladores. 2019. Geological Map of South America 2019. Escala 1:5 000 000. Commission for the Geological Map of the World (CGMW), Servicio Geológico Colombiano y Servicio Geológico de Brasil. París.
url https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/3420
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv South America .......... (continent) (World)
1000002
dc.publisher.none.fl_str_mv Commission for the Geological Map of the World (CGMW), Servicio Geológico Colombiano y Servicio Geológico de Brasil
publisher.none.fl_str_mv Commission for the Geological Map of the World (CGMW), Servicio Geológico Colombiano y Servicio Geológico de Brasil
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1842344279068901376
score 12.623145