Geología de la Región del Aconcagua. Provincias de San Juan y Mendoza
- Autores
- Ramos, Víctor Alberto; Aguirre-Urreta, María Beatriz; Álvarez, P. Pamela; Cegarra, Marcelo I.; Cristallini, Ernesto O.; Kay, Suzanne M.; Lo Forte, Gabriela L.; Pereyra, Fernando Xavier; Pérez, Daniel J.
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ramos, Víctor A. Laboratorio de Tectónica Andina. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Aguirre-Urreta, María Beatriz. Departamento de Ciencias Geológicas, Universidad de Buenos Aires , CONICET; Argentina.
Fil: Álvarez, P. Pamela. Laboratorio de Tectónica Andina. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Cegarra, Marcelo I. Subsecretaría de Minería de la Nación. Dirección Nacional del Servicio Geológico; Argentina.
Fil: Cristallini, Ernesto O. Laboratorio de Tectónica Andina. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Kay, Suzanne M. Department of Geological Sciences, Cornell University; Argentina.
Fil: Lo Forte, Gabriela L. Laboratorio de Tectónica Andina. Universidad de Buenos Aires - CONICET; Argentina.
Fil: Pereyra, Fernando X. Subsecretaría de Minería de la Nación. Dirección Nacional del Servicio Geológico; Argentina.
Fil: Pérez, Daniel J. Laboratorio de Tectónica Andina, Universidad de Buenos Aires; Argentina.
La región del Aconcagua comprende uno de los sectores más representativos de la Alta Cordillera de Los Andes de Argentina y Chile. Las características únicas del Aconcagua (figura 1), el cerro más alto del hemisferio occidental, y segundo cordón montañoso en el mundo luego de los Himalayas, despertó la atención de numerosos naturalistas y exploradores desde el siglo pasado. Sus rasgos geológicos fueron pioneramente observados hace más de 150 años por Charles Darwin, al que se le debe la primer descripción de sus características geológicas. Varias generaciones de geólogos realizaron posteriormente sucesivos estudios que permitieron alcanzar el presente conocimiento de la región. No obstante, después de un siglo y medio de observaciones geológicas en la comarca, la misma permanecía sin un levantamiento regular que permitiera aprehender sus características básicas. A partir del mapa geológico levantado, primero como parte de los relevamientos del Servicio Geológico Nacional (Ramos, 1984) y posteriormente a través de una serie de investigaciones llevadas a cabo por el Laboratorio de Tectónica Andina de la Universidad de Buenos Aires, surgieron interesantes evidencias que han permitido caracterizar su estilo estructural, calcular el acortamiento orogénico de la corteza de la Cordillera de los Andes a estas la - titudes, reconstruir las facies de los depósitos mesozoicos, las características de los diferentes episodios volcánicos y las sucesivas deformaciones terciarias a través del análisis de sus depósitos sinorogénicos. El análisis de estos procesos, así como la descripción de sus características básicas constituyen el objeto del presente trabajo. El interés del área estudiada que comprende una de las localidades clásicas para el análisis de las secuencias mesozoicas, el volcanismo cenozoico y las estructuras de la Cordillera Principal de los Andes suscitó el apoyo de diversas instituciones para estos estudios. En especial deben destacarse el Servicio Geológico Nacional, el CONICET y la Universidad de Buenos Aires, a través de sus programas PID y UBACyT, la National Geographic Society y la Fundación ANTORCHAS. Asimismo numerosos trabajos finales de licenciatura y tesis doctorales de la Universidad de Buenos Aires realizadas bajo la dirección de los autores, han contribuido con trabajos específicos al mejor conocimiento de la región. - Materia
-
Cerro Aconcagua (Mendoza, Argentina)
San Juan (Argentina)
Mendoza (Argentina)
La Ramada (San Juan, Argentina)
55 (825.1 + 825.2) (047)
geología
Macizo de La Ramada (San Juan, Argentina)
estratigrafía
tectónica
recurso mineral
Cordillera de los Andes (Argentina)
cordillera principal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2902
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_c06dcd61d366f8ca5e1664f3a2dbb3d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2902 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Geología de la Región del Aconcagua. Provincias de San Juan y MendozaRamos, Víctor AlbertoAguirre-Urreta, María BeatrizÁlvarez, P. PamelaCegarra, Marcelo I.Cristallini, Ernesto O.Kay, Suzanne M.Lo Forte, Gabriela L.Pereyra, Fernando XavierPérez, Daniel J.Cerro Aconcagua (Mendoza, Argentina)San Juan (Argentina)Mendoza (Argentina)La Ramada (San Juan, Argentina)55 (825.1 + 825.2) (047)geologíaMacizo de La Ramada (San Juan, Argentina)estratigrafíatectónicarecurso mineralCordillera de los Andes (Argentina)cordillera principalFil: Ramos, Víctor A. Laboratorio de Tectónica Andina. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Aguirre-Urreta, María Beatriz. Departamento de Ciencias Geológicas, Universidad de Buenos Aires , CONICET; Argentina.Fil: Álvarez, P. Pamela. Laboratorio de Tectónica Andina. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Cegarra, Marcelo I. Subsecretaría de Minería de la Nación. Dirección Nacional del Servicio Geológico; Argentina.Fil: Cristallini, Ernesto O. Laboratorio de Tectónica Andina. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Kay, Suzanne M. Department of Geological Sciences, Cornell University; Argentina.Fil: Lo Forte, Gabriela L. Laboratorio de Tectónica Andina. Universidad de Buenos Aires - CONICET; Argentina.Fil: Pereyra, Fernando X. Subsecretaría de Minería de la Nación. Dirección Nacional del Servicio Geológico; Argentina.Fil: Pérez, Daniel J. Laboratorio de Tectónica Andina, Universidad de Buenos Aires; Argentina.La región del Aconcagua comprende uno de los sectores más representativos de la Alta Cordillera de Los Andes de Argentina y Chile. Las características únicas del Aconcagua (figura 1), el cerro más alto del hemisferio occidental, y segundo cordón montañoso en el mundo luego de los Himalayas, despertó la atención de numerosos naturalistas y exploradores desde el siglo pasado. Sus rasgos geológicos fueron pioneramente observados hace más de 150 años por Charles Darwin, al que se le debe la primer descripción de sus características geológicas. Varias generaciones de geólogos realizaron posteriormente sucesivos estudios que permitieron alcanzar el presente conocimiento de la región. No obstante, después de un siglo y medio de observaciones geológicas en la comarca, la misma permanecía sin un levantamiento regular que permitiera aprehender sus características básicas. A partir del mapa geológico levantado, primero como parte de los relevamientos del Servicio Geológico Nacional (Ramos, 1984) y posteriormente a través de una serie de investigaciones llevadas a cabo por el Laboratorio de Tectónica Andina de la Universidad de Buenos Aires, surgieron interesantes evidencias que han permitido caracterizar su estilo estructural, calcular el acortamiento orogénico de la corteza de la Cordillera de los Andes a estas la - titudes, reconstruir las facies de los depósitos mesozoicos, las características de los diferentes episodios volcánicos y las sucesivas deformaciones terciarias a través del análisis de sus depósitos sinorogénicos. El análisis de estos procesos, así como la descripción de sus características básicas constituyen el objeto del presente trabajo. El interés del área estudiada que comprende una de las localidades clásicas para el análisis de las secuencias mesozoicas, el volcanismo cenozoico y las estructuras de la Cordillera Principal de los Andes suscitó el apoyo de diversas instituciones para estos estudios. En especial deben destacarse el Servicio Geológico Nacional, el CONICET y la Universidad de Buenos Aires, a través de sus programas PID y UBACyT, la National Geographic Society y la Fundación ANTORCHAS. Asimismo numerosos trabajos finales de licenciatura y tesis doctorales de la Universidad de Buenos Aires realizadas bajo la dirección de los autores, han contribuido con trabajos específicos al mejor conocimiento de la región.Subsecretaría de Minería de la Nación. Dirección Nacional del Servicio Geológico2019-07-22T18:51:53Z2019-07-22T18:51:53Z1996info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfimage/tiffimage/tiffRamos, Víctor Alberto. Geología de la Región del Aconcagua, Provincias de San Juan y Mendoza, República Argentina. Buenos Aires: Secretaría de Industria, Comercio y Minería de la Nación, 1996. 510 p., dos mapas (Anales de la Dirección Nacional del Servicio Geológico, Subsecretaría de Minería de la Nación; 24).0328-2325http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2902spaAnales;nro. 24Anales;XXIVAconcagua, Cerro .......... (mountain) (World, South America, Argentina, Mendoza)1103645San Juan .......... (province) (World, South America, Argentina)1001519info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:32:03Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2902instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:32:03.798Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geología de la Región del Aconcagua. Provincias de San Juan y Mendoza |
title |
Geología de la Región del Aconcagua. Provincias de San Juan y Mendoza |
spellingShingle |
Geología de la Región del Aconcagua. Provincias de San Juan y Mendoza Ramos, Víctor Alberto Cerro Aconcagua (Mendoza, Argentina) San Juan (Argentina) Mendoza (Argentina) La Ramada (San Juan, Argentina) 55 (825.1 + 825.2) (047) geología Macizo de La Ramada (San Juan, Argentina) estratigrafía tectónica recurso mineral Cordillera de los Andes (Argentina) cordillera principal |
title_short |
Geología de la Región del Aconcagua. Provincias de San Juan y Mendoza |
title_full |
Geología de la Región del Aconcagua. Provincias de San Juan y Mendoza |
title_fullStr |
Geología de la Región del Aconcagua. Provincias de San Juan y Mendoza |
title_full_unstemmed |
Geología de la Región del Aconcagua. Provincias de San Juan y Mendoza |
title_sort |
Geología de la Región del Aconcagua. Provincias de San Juan y Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos, Víctor Alberto Aguirre-Urreta, María Beatriz Álvarez, P. Pamela Cegarra, Marcelo I. Cristallini, Ernesto O. Kay, Suzanne M. Lo Forte, Gabriela L. Pereyra, Fernando Xavier Pérez, Daniel J. |
author |
Ramos, Víctor Alberto |
author_facet |
Ramos, Víctor Alberto Aguirre-Urreta, María Beatriz Álvarez, P. Pamela Cegarra, Marcelo I. Cristallini, Ernesto O. Kay, Suzanne M. Lo Forte, Gabriela L. Pereyra, Fernando Xavier Pérez, Daniel J. |
author_role |
author |
author2 |
Aguirre-Urreta, María Beatriz Álvarez, P. Pamela Cegarra, Marcelo I. Cristallini, Ernesto O. Kay, Suzanne M. Lo Forte, Gabriela L. Pereyra, Fernando Xavier Pérez, Daniel J. |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cerro Aconcagua (Mendoza, Argentina) San Juan (Argentina) Mendoza (Argentina) La Ramada (San Juan, Argentina) 55 (825.1 + 825.2) (047) geología Macizo de La Ramada (San Juan, Argentina) estratigrafía tectónica recurso mineral Cordillera de los Andes (Argentina) cordillera principal |
topic |
Cerro Aconcagua (Mendoza, Argentina) San Juan (Argentina) Mendoza (Argentina) La Ramada (San Juan, Argentina) 55 (825.1 + 825.2) (047) geología Macizo de La Ramada (San Juan, Argentina) estratigrafía tectónica recurso mineral Cordillera de los Andes (Argentina) cordillera principal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ramos, Víctor A. Laboratorio de Tectónica Andina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Aguirre-Urreta, María Beatriz. Departamento de Ciencias Geológicas, Universidad de Buenos Aires , CONICET; Argentina. Fil: Álvarez, P. Pamela. Laboratorio de Tectónica Andina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Cegarra, Marcelo I. Subsecretaría de Minería de la Nación. Dirección Nacional del Servicio Geológico; Argentina. Fil: Cristallini, Ernesto O. Laboratorio de Tectónica Andina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Kay, Suzanne M. Department of Geological Sciences, Cornell University; Argentina. Fil: Lo Forte, Gabriela L. Laboratorio de Tectónica Andina. Universidad de Buenos Aires - CONICET; Argentina. Fil: Pereyra, Fernando X. Subsecretaría de Minería de la Nación. Dirección Nacional del Servicio Geológico; Argentina. Fil: Pérez, Daniel J. Laboratorio de Tectónica Andina, Universidad de Buenos Aires; Argentina. La región del Aconcagua comprende uno de los sectores más representativos de la Alta Cordillera de Los Andes de Argentina y Chile. Las características únicas del Aconcagua (figura 1), el cerro más alto del hemisferio occidental, y segundo cordón montañoso en el mundo luego de los Himalayas, despertó la atención de numerosos naturalistas y exploradores desde el siglo pasado. Sus rasgos geológicos fueron pioneramente observados hace más de 150 años por Charles Darwin, al que se le debe la primer descripción de sus características geológicas. Varias generaciones de geólogos realizaron posteriormente sucesivos estudios que permitieron alcanzar el presente conocimiento de la región. No obstante, después de un siglo y medio de observaciones geológicas en la comarca, la misma permanecía sin un levantamiento regular que permitiera aprehender sus características básicas. A partir del mapa geológico levantado, primero como parte de los relevamientos del Servicio Geológico Nacional (Ramos, 1984) y posteriormente a través de una serie de investigaciones llevadas a cabo por el Laboratorio de Tectónica Andina de la Universidad de Buenos Aires, surgieron interesantes evidencias que han permitido caracterizar su estilo estructural, calcular el acortamiento orogénico de la corteza de la Cordillera de los Andes a estas la - titudes, reconstruir las facies de los depósitos mesozoicos, las características de los diferentes episodios volcánicos y las sucesivas deformaciones terciarias a través del análisis de sus depósitos sinorogénicos. El análisis de estos procesos, así como la descripción de sus características básicas constituyen el objeto del presente trabajo. El interés del área estudiada que comprende una de las localidades clásicas para el análisis de las secuencias mesozoicas, el volcanismo cenozoico y las estructuras de la Cordillera Principal de los Andes suscitó el apoyo de diversas instituciones para estos estudios. En especial deben destacarse el Servicio Geológico Nacional, el CONICET y la Universidad de Buenos Aires, a través de sus programas PID y UBACyT, la National Geographic Society y la Fundación ANTORCHAS. Asimismo numerosos trabajos finales de licenciatura y tesis doctorales de la Universidad de Buenos Aires realizadas bajo la dirección de los autores, han contribuido con trabajos específicos al mejor conocimiento de la región. |
description |
Fil: Ramos, Víctor A. Laboratorio de Tectónica Andina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996 2019-07-22T18:51:53Z 2019-07-22T18:51:53Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ramos, Víctor Alberto. Geología de la Región del Aconcagua, Provincias de San Juan y Mendoza, República Argentina. Buenos Aires: Secretaría de Industria, Comercio y Minería de la Nación, 1996. 510 p., dos mapas (Anales de la Dirección Nacional del Servicio Geológico, Subsecretaría de Minería de la Nación; 24). 0328-2325 http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2902 |
identifier_str_mv |
Ramos, Víctor Alberto. Geología de la Región del Aconcagua, Provincias de San Juan y Mendoza, República Argentina. Buenos Aires: Secretaría de Industria, Comercio y Minería de la Nación, 1996. 510 p., dos mapas (Anales de la Dirección Nacional del Servicio Geológico, Subsecretaría de Minería de la Nación; 24). 0328-2325 |
url |
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2902 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Anales;nro. 24 Anales;XXIV |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf image/tiff image/tiff |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Aconcagua, Cerro .......... (mountain) (World, South America, Argentina, Mendoza) 1103645 San Juan .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001519 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Subsecretaría de Minería de la Nación. Dirección Nacional del Servicio Geológico |
publisher.none.fl_str_mv |
Subsecretaría de Minería de la Nación. Dirección Nacional del Servicio Geológico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1844621734825689088 |
score |
12.559606 |